LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (04/07/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (04/07/2022)2374
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA-100,0
OFICIAL130,250,220,9
SOLIDARIO214,910,220,9
MEP248,030,025,4
MEP GD30247,90-0,725,7
CCL252,22-0,224,8
CCL GD30252,22-0,224,2
CCL CEDEAR251,86-0,524,2
HECHOS RELEVANTES
BANCO COMAFI S.A.. 7 – HECHO RELEVANTE CEDEARS ANUNCIO DE ADR TERMINATION – WESTPAC BANKING CORP-SP (COD.8302) (ARDEUT113065)
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/D20B4227-54B6-4FB5-B5E9-D75D79274290

BANCO COMAFI S.A.. 7 – ANUNCIO DE DIVIDENDO BBD
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/872197C6-91F9-4756-B204-6ED69CDF5554

LOMA NEGRA CIASA. 4 – PRÉSTAMO EUROBANCO BANK LTD. – HECHO RELEVANTE
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/6FD184F3-BF35-4D31-BCAB-54A83BA35F84

BANCO PATAGONIA SA. 3 – OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS – BANCO DO BRASIL
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/6FF5FC0D-7E7B-4047-977C-F56A744CE9EB

LOMA NEGRA CIASA. 3 – INFORMACIÓN SOCIETARIA – AVISO DE PAGO DE DIVIDENDO – HECHO RELEVANTE –
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/7C823167-D403-4CBF-86D0-C66C4A9FFE85

IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A.. 7 – HR IRSA RECTIFICACIÓN EJERCICIO DE WARRANTS NOV 2021
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/882CBB76-EEB2-4DA5-B423-0943830CD68A

PHOENIX GLOBAL RESOURCES PLC. 6 – RESULTADO DE LA ASAMBLEA GENERAL ANUAL
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/DE894B3E-B378-4F65-8041-517B558557C8

AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 AERO Aviso de Suscripción – Obligaciones Negociables Clase 7
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409973

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

IDEA DE INVERSIÓN DEL DÍA
LA CAÍDA DE GUZMAN OBLIGA A TOMAR MEDIDAS SEGÚN EL PERFIL
Con el feriado del 4 de julio la sobre-oferta de bonos del exterior podría ser limitada. Europa no es relevante en la plaza local. Esto le daría margen al BCRA para sostener las paridades en cable y mep, para comenzar a partir de mañana otro juego con el mercado. Las primeras 2/3 horas puede ser un mercado muy agresivo en Globales y Bonares, mas tranquilo en deuda CER porque el BCRA intentará en todo el tramo corto e incluso medio (2023/2024) anotarse con fuertes posiciones de compra. Lo mismo esperamos en ROFEX, con un violento BCRA en el segmento mas corto, julio y agosto, y mas laxo en los vencimientos largos. La curva en pesos de corto plazo al final de la rueda no debería mostrar un shock relevante, aunque la curva media y larga en pesos podría verse afectada.
El protagonismo estará en los Dollar Linked. Tanto corporativos como soberanos. Es de esperar que veamos tasas negativas grandes en deuda corp senior dollar linked, y un acomodamiento brusco en T2V2 y TV23, en menor medida TV24 (es posible que estas plazas también tengan alguna clase de stress de corto plazo, pero será transitoria).
Si bien el acuerdo con el FMI limitaba la capacidad de operación del BCRA en la plaza, esto quedo totalmente neutralizado con el rompimiento del mercado de deuda CER durante junio. Ahora existe vía libre para que el central sea muy agresivo.
El problema de esta estrategia es que el mercado estará permanentemente buscando cobertura en las plazas donde el BCRA subsidiará compras. Por eso sugerimos en las primera horas tener prudencia y tratar de operar lo mínimo e indispensable. La pantalla de las primeras horas no será la pantalla del cierre. El verdadero partido arranca mañana temprano con Nueva York abierto y una sobre-oferta de titulos que podría ser muy relevante para comprometer al BCRA.
Para los conservadores con posiciones en Pesos que busquen cobertura de cambio, sugerir el suscribir hoy el Galileo Premium o el comprar ONs que tendrán importantes canjes a favor, como la IRC9O (que por su liquidez sigue siendo la preferida). La sugerencia ante un rescate es que se haga de a poco y no abruptamente. El BCRA jugará a favor de una estrategia de menor a mayor con el Dólar. SBS ESTRATATEGIA sigue siendo la mejor opción. 
Bull Market Protección que combina CER + Dollar Linked podría transformarse en una opción de transición para los próximos 30 días.
Para los perfiles moderados, principalmente con tenencia en títulos públicos en dólares, si el BCRA interviene agresivamente en AL30 y GD30, la posibilidad de armar una estrategia de cupón para el pago del 11 de enero, sigue siendo viable con AE38 y AL41.
Para la deuda CER de mediano plazo, no vender. Las paridades ya están en precios de una reestructuración. Estos inversores necesitan repensar una estrategia de riesgo soberano a corporativo como YPF. El objetivo en este caso es migrar hacia YCA6P o YMCHD cuando los precios lo permitan.
El perfil agresivo en CEDEARs y ACCIONES debe tener presente que CEDEARs estará muy demandado como cobertura, con un subyacente alejado del riesgo argentino. En este caso se sigue sugiriendo Twitter y BIOCERES (que cayo luego de un fallo ambientalista que la suspendio de comercializar en provincia de Buenos Aires). Twitter tendrá el comportamiento de un «treasuries» mientras Elon Musk mantenga la oferta, algo que se descarta como un hecho.
Objetivos para el Dolar: Entre 265/270 el dolar financiero podría encontrar un techo transitorio e igualar el precio ajustado por inflación de enero de 2022 pre acuerdo con el FMI.
El objetivo primario sigue siendo $300. Por eso sugerimos una estrategia dual de CER de corto plazo + MEP/CCL. Sea con un fondo como el BMB PROTECCIÓN, IAM RENTA PLUS contra IRC9O/GALILEO PREMIUM.
Para los inversores mas agresivos el comprar una letra agosto contra la compra de un contrato futuro de Rofex de corto plazo (30 días tope) sigue siendo la mejor estrategia, apuntando a una apuesta muy barata contra una hipotetica devaluación si Pesce termina finalmente renunciando. LETRA CER agosto de garantía contra la compra de un contrato julio de rofex. De hacer esta operatoria se sugiere primero comprar la letra y durante el día o mañana comprar el contrato (post intervención del BCRA).
PREMISA DE TRABAJO DEL DÍA: Operar esperando que el BCRA estabilice variables. Será muy agresivo y esto puede darnos oportunidades de dolarizar a buenos precios. Concentrarse en la apertura para vender posiciones en Pesos y dolarizar hacia el cierre.
LA IMPORTANCIA DEL DOLAR CRIPTO (ARBITRADO CON EL CCL)
El dólar btc suele encontrarse levemente por debajo del MEP y CCL y por encima del Dolar Blue.
dolarbtc
DOLAR PARALELO P2P (REFERENCIA DOLAR INFORMAL) 
guiadolar

Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(MENDOZA ONLINE) El fin de semana de furia que dejó un gusto amargo en el círculo rojo
La designación de Silvina Batakis en el Palacio de Hacienda terminó por amargarle el fin de semana a empresarios y banqueros que creyeron las operaciones sobre un sucesor de Martín Guzmán con trayectoria y pro mercado
La noticia del sábado generó temor en el círculo rojo. Y los peores fantasmas aparecieron cuando se supo que Silvina Batakis es la nueva ministra de Economía. Si bien las posiciones estaban divididas respecto a la gestión de Martín Guzmán, lo cierto es que había un consenso compartido respecto a sus vínculos con el FMI en contraste con la mayoría de los funcionarios de la administración de Alberto Fernández.
La demonización que venía implementando el kirchnerismo contra la figura del exministro también comenzó a generar cierta empatía en el establishment económico. “No sea cosa que lo terminemos extrañando”, aseguraba a MDZ el sábado a la noche un empresario que fue muy crítico de la gestión del profesor de Columbia.
Siempre optimistas y compradores de expresiones de deseos, en el mundo empresario y financiero cambió el estado de ánimo cuando comenzaron a circular WhatsApps anónimos con los nombres de Emanuel Álvarez Agis y Martín Redrado para desembarcar en Economía y el Banco Central. Y pasaron a la euforia a partir de las gestiones de empresarios de primer nivel con el presidente para convencerlo de elegir un sucesor pro mercado.
y la falta de voluntad presidencial para ponerle límites.

Quizás, quien mejor entendió lo que estaba en juego fue Redrado, luego de haberla padecido en el BCRA en la década pasada. Por eso, cuando recibió el ofrecimiento pidió muchas más áreas de las que manejaba Guzmán. Energía, el Central y hasta Anses, organismo que maneja una importante cartera de bonos y acciones en manos de La Cámpora.

La respuesta previsiblemente iba a ser negativa. Pero solo con esas garantías un economista profesional podía jugarse. De otra forma era ir con las manos atadas. Si Guzmán no pudo el año pasado echar al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, mucho menos podrá hacer el sucesor. Es más, el exministro terminó renunciando por esos funcionarios intocables y defendidos con uñas y dientes por la vicepresidenta que Alberto no se animó a despedir. El área energética, gran responsable del déficit fiscal, y los camporistas de Anses y Aerolíneas quedaron fortalecidos.

Así empezó la seguidilla de negativas para ir al Palacio de Hacienda. Pero las operaciones insistían que Álvarez Agis y hasta Javier Timmerman estaban en lista de espera. Ayer por la tarde solo quedaba en carpeta Marco Lavagna, un perfil que obviamente no entusiasmaba a Cristina, y pudieron más los consejos de su padre Roberto, quien es sumamente pesimista y sabe muy bien que Fernández siempre va a terminar cediendo ante la centralidad política de su vice. “Creímos que traían a Messi y al final llegó el 4 de Barracas Central”, comentaba anoche con autocritica y humor un hombre de peso en el sistema financiero.

Otra vez ganó Cristina. “Ella se va a sentir más cómoda con Silvina Batakis a quien va a manejar por control remoto, analiza un referente del oficialismo. “No pudo con Roberto Baradel y manejó los números de una de las peores gestiones como la de Daniel Scioli”, agrega el dirigente peronista. El kirchnerismo pretendía imponer a Augusto Costa pero era un perfil demasiado radicalizado. Igual resuenan los dichos de Andrés Larroque sobre el final de la moderación.

(AMBITO) Juan Manzur adelantó que esta tarde asume Silvina Batakis en Economía
El jefe de Gabinete confirmó que la nueva ministra asumirá en el cargo esta tarde, en un acto en Casa Rosada. «La aceptación de Batakis es unánime», expresó este lunes sobre la economista.
https://www.ambito.com/politica/silvina-batakis/juan-manzur-adelanto-que-esta-tarde-asume-economia-n5477809

(AMBITO) Juan Manzur descartó más cambios de Gabinete
El jefe de Gabinete dijo que por ahora no se plantean más cambios en el equipo de ministros. Esta tarde asume Silvina Batakis al frente de Economía.
https://www.ambito.com/silvina-batakis/juan-manzur-descarto-mas-cambios-gabinete-n5477811

(AMBITO) Dólar: cómo pueden reaccionar los mercados con la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía
Con la salida intempestiva de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, la clara certeza es que se espera una fuerte reacción de los mercados financieros. Las miradas apuntan a los nuevos anuncios sobre el equipo económico.
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/como-pueden-reaccionar-los-mercados-la-llegada-silvina-batakis-al-ministerio-economia-n5477782

(AMBITO) ¿El relanzamiento del plan económico o la ratificación de la senda del FMI?
Alberto Fernández piensa la economía en clave ortodoxa. Independientemente del anuncio de ayer, sobre la designación de Silvina Batakis como flamante Ministra de Economía en reemplazo de Martín Guzmán. Déficit, emisión y gasto suelen mantener mayor presencia en sus discursos antes que salarios, inflación o distribución del ingreso.
https://www.ambito.com/economia/fmi/el-relanzamiento-del-plan-economico-o-la-ratificacion-la-senda-del-n5477776

(AMBITO) Los 5 desafíos urgentes que tendrá la próxima ministra de Economía, Silvina Batakis
La nueva ministra tendrá que sortear una serie de problemas no sólo para cumplir la segunda revisión con el FMI, sino para remontar un panorama económico que si bien crecerá al finalizar el 2022, lo hará en un clima de profunda tensión.
https://www.ambito.com/economia/silvina-batakis/los-5-desafios-urgentes-que-tendra-la-proxima-ministra-n5477323

(AMBITO) Escasez de dólares: el desafío urgente del nuevo equipo económico
Tras el recambio, el Gobierno deberá enfrentar múltiples restricciones. Antes de las modificaciones, Scioli comunicó nuevas medidas para monitorear los dólares.
https://www.ambito.com/economia/dolares/escasez-el-desafio-urgente-del-nuevo-equipo-economico-n5477615

(AMBITO) Cómo fue la negociación entre Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa sobre el reemplazo de Guzmán
El Presidente estuvo junto al presidente de la Cámara de Diputados en la Quinta de Olivos. A últimas horas de la noche llamó a Cristina Kirchner tras el pedido de Estela de Carlotto.
https://www.ambito.com/politica/alberto-fernandez/como-fue-la-negociacion-cristina-kirchner-y-sergio-massa-el-reemplazo-guzman-n5477329

(AMBITO) Salario universal y aumentos por decreto: los pedidos del kirchnerismo
La vicepresidenta pidió debatir el proyecto de ley de Juan Grabois para que exista un ingreso universal para 7 millones de trabajadores de la economía popular. Reveló que discutió sobre las herramientas para mejorar los salarios con Héctor Daer, quien está en contra de las mejoras por suma fija.
https://www.ambito.com/economia/salario/universal-y-aumentos-decreto-los-pedidos-del-kirchnerismo-n5477619

(AMBITO) El campo en alerta ante un posible nuevo esquema económico con más intervención
Suba de retenciones a la carne y los cereales, empresa testigo y mayor control de las exportaciones, entre los temores del agro. Algunos evalúan incluso «cortar diálogo» con el Gobierno si se avanza en posturas más duras para con el sector.
https://www.ambito.com/economia/campo/el-alerta-un-posible-nuevo-esquema-economico-mas-intervencion-n5477580

(AMBITO) La Sociedad Rural ratificó el paro y advierte que el Gobierno genera incertidumbre
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino aseguró que existe un «clima de angustia» tras la renuncia de Martín Guzmán y aseguró que las medidas que se han tomado «quieren complicarle la vida a los productores».
https://www.ambito.com/economia/sociedad-rural-argentina/la-sociedad-rural-ratifico-el-paro-y-advierte-que-el-gobierno-genera-incertidumbre-n5477377

(AMBITO) Críticas en el Gobierno y en el exterior por la manera en que renunció Guzmán
Funcionarios del gobierno deslizaron que, si bien Guzmán le planteó demandas al primer mandatario para continuar con su gestión, su planteo no fue claro.
https://www.ambito.com/economia/martin-guzman/criticas-el-gobierno-y-el-exterior-la-manera-que-renuncio-guzman-n5477582

(AMBITO) El FMI dará una breve tregua hasta que se acomode el nuevo ministro
El organismo no emitirá opiniones hasta la segunda misión, que se realizaría entre fines de julio y principios de agosto. Pero el Fondo esperará definiciones políticas.
https://www.ambito.com/edicion-impresa/fmi/el-dara-una-breve-tregua-que-se-acomode-el-nuevo-ministro-n5477718

(INFOBAE) El detrás de escena de la elección de Silvina Batakis: quién la postuló y cuál será su rol en medio de la crisis de gobierno
La ex funcionaria de Daniel Scioli llegó al cargo con el aval de Alberto Fernández, Cristina Kirchner, quien dio el visto bueno de inmediato a su nombre, y Sergio Massa, quien continuaría en Diputados, según declaró esta mañana Juan Manzur
https://www.infobae.com/economia/2022/07/04/el-detras-de-escena-de-la-eleccion-de-silvina-batakis-quien-la-postulo-y-cual-sera-su-rol-en-medio-de-la-crisis-de-gobierno/

(INFOBAE) Qué gastos deberá recortar Batakis en la segunda mitad del año si quiere mantener y cumplir el acuerdo con el FMI
Antes de su renuncia Martín Guzmán había anticipado que buscaría asegurar la reducción del déficit fiscal. El Fondo Monetario pidió un fuerte ajuste para los próximos meses, que deberá afrontar el sucesor en el Ministerio de Economía
https://www.infobae.com/economia/2022/07/04/que-gastos-debera-recortar-batakis-en-la-segunda-mitad-del-ano-si-quiere-mantener-y-cumplir-el-acuerdo-con-el-fmi/

(INFOBAE) A Silvina Batakis no le será sencillo llevar tranquilidad a los mercados y contener el dólar
Los operadores financieros siguieron con profunda desconfianza los acontecimientos del fin de semana. La designación de Silvina Batakis está lejos de haber conformado a los que pedían un cambio más ortodoxo en el gabinete
https://www.infobae.com/economia/2022/07/04/a-silvina-batakis-no-le-sera-sencillo-llevar-tranquilidad-a-los-mercados-y-contener-el-dolar/

(INFOBAE) Un diagnóstico muy pesimista sobre la situación llevó a varios candidatos a suceder a Guzmán a declinar el ofrecimiento presidencial
El análisis de los economistas ligados a Massa; el pedido de apoyo a la vicepresidenta, la reacción interna al nombramiento de Batakis y el diálogo del BCRA con los bancos para calmar los ánimos
https://www.infobae.com/economia/2022/07/04/un-diagnostico-muy-pesimista-sobre-la-situacion-llevo-a-varios-candidatos-a-suceder-a-guzman-a-declinar-el-ofrecimiento-presidencial/

(INFOBAE) Club de París, deuda en pesos, inflación y reservas: la agenda urgente de la flamante ministra
Silvina Batakis afrontará desafíos inmediatos. Esta semana se preveía avance en reestructuración de la deuda con el grupo de acreedores oficiales con sede en la capital francesa. El frente financiero, entre el dólar y los bonos, aparece como el más crítico
https://www.infobae.com/economia/2022/07/04/club-de-paris-deuda-en-pesos-inflacion-y-reservas-la-agenda-urgente-de-la-flamante-ministra/

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Empleo EE.UU., actas de la Fed, tipos del RBA: 5 cosas a vigilar esta semana
El informe de empleo de Estados Unidos del viernes, junto con las actas de la reunión de junio de la Reserva Federal del miércoles, serán los puntos más destacados de la agenda de esta semana, que será algo más corta debido a un festivo, mientras aumenta la preocupación en torno a la perspectiva de una recesión. Los mercados de valores estadounidenses se embarcan en un tercer trimestre incierto, tras el peor primer semestre desde 1970, mientras la Reserva Federal ajusta rápidamente su política monetaria para sofocar la mayor inflación registrada en décadas. Mientras tanto, el banco central de Australia parece dispuesto a subir los tipos de interés en medio punto porcentual el jueves, ya que la inflación sigue disparada. Esto es lo que hay que saber para empezar la semana.

1. Informe de empleo de Estados Unidos

Los últimos datos económicos se han sumado a los indicios de que la economía se está enfriando ante el agresivo ajuste de la política monetaria de la Fed, por lo que los inversores seguirán de cerca el informe de empleo no agrícola del viernes para saber cómo se comporta el mercado laboral, en vista de que la Fed se ha centrado en la inflación y el empleo.

Los economistas esperan que en junio se hayan creado 270.000 puestos de trabajo, lo que supone una desaceleración con respecto a los 390.000 del mes anterior, aunque sigue siendo una cifra fuerte. Todo apunta a que la tasa de desempleo se mantendrá estable en el 3,6%, lo que apunta a que la demanda sigue siendo sólida aunque la economía se enfríe. Se espera que la remuneración media por hora hayan aumentado un 5% en términos interanuales.

Un informe de empleo más débil de lo esperado podría exacerbar los temores de una recesión y reforzar el argumento a favor de un ritmo menos agresivo de subidas de tipos, tras el último movimiento de 75 puntos básicos de la Fed.

2. Actas de la Fed

Se espera que la Fed lleve a cabo otra subida de tipos de 75 puntos básicos en su próxima reunión de julio, aunque el camino de cara a septiembre no está tan claro.

Las actas de la reunión de junio del banco central, que se publicarán el miércoles, ofrecerán a los inversores una idea de cómo ven los responsables de la política monetaria la trayectoria futura de los tipos de interés, ya que los mercados siguen centrados en la perspectiva de una recesión.

Por su parte, el Banco Central Europeo publicará el jueves las actas de su reunión de junio, en la que anunció sus planes de llevar a cabo en julio su primera subida de tipos de interés desde 2011, seguida de un movimiento potencialmente mayor en septiembre, con la inflación de la zona euro en máximos históricos.

3. Datos económicos de Estados Unidos

Estados Unidos publicará el miércoles los datos sobre ofertas de empleo de la encuesta JOLTs de mayo, y se espera que el número de vacantes se reduzca sólo ligeramente hasta los 11 millones, frente a los 11,4 millones de abril, lo que equivale a casi dos vacantes por cada estadounidense desempleado.

La falta de trabajadores adecuados para cubrir estos puestos ha hecho que los salarios aumenten a medida que las empresas compiten por la mano de obra, alimentando la espiral de aceleración de la inflación.

En Estados Unidos también se publicará el PMI del sector servicios del ISM de junio, después de que el PMI del sector manufacturero del ISM indicara la semana pasada una ralentización tanto de los nuevos pedidos como de los precios de los insumos, junto con los datos sobre pedidos industriales, solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y préstamos a los consumidores.

Varios portavoces de la Fed tienen previstas comparecencias esta semana, entre ellos el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, que prestará declaraciones el miércoles y de nuevo el viernes, además del gobernador de la Fed, Christopher Waller y el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard.

4. Las acciones inician el tercer trimestre

Los tres principales índices bursátiles de Wall Street cerraron el viernes con una fuerte subida, recuperándose tras las pérdidas registradas en la primera jornada de negociación del tercer trimestre, y tras el peor primer semestre del mercado bursátil en décadas. Aun así, los tres índices registraron fuertes pérdidas en el conjunto de la semana.

Los participantes en el mercado se preparan ahora para varios acontecimientos potencialmente cruciales este mes, que podrían dictar el rumbo que tomen los mercados en los próximos meses.

Los inversores centrarán su atención en el informe de empleo del viernes, a la espera de los datos de inflación de la semana siguiente en Estados Unidos, que serán un factor para la toma de decisiones de la Fed en su próxima reunión de los días 26 y 27 de julio.

Los resultados del segundo trimestre que se conocerán durante la semana del 11 de julio indicarán si las empresas pueden seguir cumpliendo las estimaciones a pesar del aumento de la inflación y las preocupaciones en torno al crecimiento.

5. Subida de tipos del Banco de la Reserva de Australia

Los observadores del mercado esperan que el Banco de Reserva de Australia lleve a cabo otra subida de los tipos de interés de medio punto porcentual el martes para intentar frenar la inflación que se encuentra en máximos de dos décadas. Ésta sería la primera vez que el banco central realiza tal subida de tipos en reuniones consecutivas.

Han revisado sus expectativas desde que el mes pasado el gobernador Philip Lowe subiera medio punto más de lo previsto, en lugar de los 25 puntos básicos que se esperaban.

El debilitamiento del dólar australiano está contribuyendo al aumento de la inflación, junto con la subida de los costes de la energía y la mano de obra. La guerra de Rusia en Ucrania y las medidas de confinamiento para combatir el Covid en China, el mayor socio comercial de Australia, también han exacerbado las presiones inflacionarias.

(INVESTING) Shimao declara el impago de un bono de 1.000 millones de dólares
https://es.investing.com/news/stock-market-news/shimao-declara-el-impago-de-un-bono-de-1000-millones-de-dolares-2268862

(INVESTING) Mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático cierran en números rojos
https://es.investing.com/news/stock-market-news/mayoria-de-las-bolsas-del-sudeste-asiatico-cierran-en-numeros-rojos-2268882

(INVESTING) El Bundesbank se opone a que el BCE ofrezca ayuda a los Estados endeudados – fuentes
https://es.investing.com/news/economy/el-bundesbank-se-opone-a-que-el-bce-ofrezca-ayuda-a-los-estados-endeudados–fuentes-2268889

(INVESTING) Evergrande pide el apoyo de acreedores contra petición de liquidación -fuente
https://es.investing.com/news/economy/evergrande-pide-el-apoyo-de-acreedores-contra-peticion-de-liquidacion-fuente-2268810

(INVESTING) Rusia se centrará en la región ucraniana de Donetsk tras tomar Luhansk -gobernador regional
https://es.investing.com/news/world-news/rusia-se-centrara-en-la-region-ucraniana-de-donetsk-tras-tomar-luhansk-gobernador-regional-2268875

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *