LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (04/08/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (04/08/2022)2394
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA132,420,228,9
OFICIAL138,750,21,128,8
SOLIDARIO242,810,21,136,6
MEP282,190,62,042,7
MEP GD30281,021,61,642,5
CCL287,550,9-0,242,3
CCL GD30287,550,9-0,241,6
CCL CEDEAR288,920,3-0,142,5
HECHOS RELEVANTES
BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE CEDEARS ANUNCIO RELEVANTE DE TWITTER INC (TWTR) – ISIN ARBCOM4601L5 – CÓD. 8480
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/DD263142-1626-4846-861D-1648207DCF38

ROMBO COMPAÑÍA FINANCIERA S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – DECISIÓN DE EMISIÓN ON SERIES 55 Y 56
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/3D8160C4-6199-4C51-9607-2415D496D2DD

CIA. DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA. INFORMACIÓN SOCIETARIA – RENUNCIA AL CARGO DE DIRECTOR TITULAR AGUSTÍN LODOLA – RENUNCIA AL CARGO DE DIRECTOR SUPLENTE FERNANDO MORRA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/9C8125A1-CB19-41D0-9984-52839D806AB2

PHOENIX GLOBAL RESOURCES PLC. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – REEMPLAZO CANCELACIÓN DE LISTADOS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/ED74784B-F762-44D1-99DC-9C36A30ED596

PHOENIX GLOBAL RESOURCES PLC. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – CIRCULAR Y ANEXOS CANCELACIÓN DE LISTADOS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/C402DBFE-F239-4150-95E8-8D7A5497C5D7

TARJETA NARANJA S.A. TARJ Aviso de Suscripción – Complementario y Rectificativo de Obligaciones Negociables Clase LV Serie I y Serie II
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=411300

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

 

IDEA DE INVERSIÓN DEL DÍA

LOS PUNTOS CLAVES DE MASSA

  • No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año.
  •  Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada, y
  • En lo referente a los subsidios:
  • 4 millones de hogares argentinos renunciaron a usar los subsidios.
  •  Entre los casi 10 millones de hogares que si pidieron el subsidio, se promoverá el ahorro de consumo.
  • Se va a promover, por decreto de necesidad y urgencia, regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento.
  •  Lanzamiento de un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores.
  •  Puesta en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones.
  • Adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA.
  •  Desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales.
  •  Tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano brindan cuatro ofertas de Repo para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana.
  • Se licitará el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner
  •  Se Pondrá en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores.
  •  Se lanzará un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya se tienen compromisos de adhesión de más del 60%.
  • Se convocará al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz.
  •  Y se convocará a la Mesa de Enlace, “para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos”, enfatizó el ministro.

 

LAS MEDIDAS: TODO AL OFICIAL NADA AL FINANCIERO

Massa dejo en claro que el BCRA sigue bajo el control prácticamente total de Pesce. Todos los rumores y trascendidos sobre desdoblamiento, Dolar Mep 100% o 50% para la liquidación de la oleaginosa quedaron en nada. No habrá dólares diferenciados para sectores ni ninguna clase de rompimiento contractual con el dolar A3500, al menos por ahora. Que la circular A7557 seguirá vigente 70-30 para soja continuará, y que probablemente de acuerdo a un pacto que hicieron con los agroexportadores se amplíe hoy a trigo y maíz (cereales).

Lo mas relevante pasa por capturar 7500 millones de dólares en los próximos 60 días (hasta finales de septiembre). De los cuales 5.000 provendría de adelantos de cerealeras. En este caso creemos que vendría principalmente de Trigo con precio firme comprometidos en embarque para el verano, que el productor ya vendió, y en menor medida maíz de octubre.

Un adelanto en el mercado de granos implica siempre que la cerealera corra el riesgo de adelantar por MULC la liquidación, en este caso debe hacerse 1) contra lo comprometido en embarque y 2) contra un acuerdo con el gobierno que genere ese incentivo. Creemos que eso necesitará de circulares del BCRA, especialmente para ampliar la A7557 a trigo y maíz, y en este caso el incentivo podría ser traer los dolares del exterior por esos embarques comprometidos a futuro a cambio de 30% en cash por MULC y 70% en un deposito atado al Dolar. Esto permitiría a la cerealera que ya fijo el precio en dolares en el exterior pero no en Pesos localmente con el productor anticipar la venta, y para las cerealeras con dividendos retenidos poder usar ese 30% para demandar a 235-240 el dolar solidario.

Este monto comprometido equivale a 120 millones diarios, que es equivalente a lo que pierde el BCRA a diario. La primera impresión es que el BCRA no perdería reservas durante agosto y podría sumar durante septiembre (cuando reduzca las importaciones de gas).

Pero no está claro cuanto de estos adelantos ya no ocurren de hecho. Es un numero por ahora sucio pero que nos daremos cuenta si es adelanto por el incremento en el volumen de MULC.

El dato no menor es que todo adelanto implica escasez a futuro, que por las medidas anunciadas Massa intentará neutralizar con las REPOs de los bancos del exterior. Según sus comentarios tiene 3 REPOs, dos de bancos y uno del fondo de Qatar (se descarto Arabia Saudita). Esos dos Bancos, al menos uno sería el del Argentino TOP1 en la empresa, JPM, que tiene a Pintos como uno de los vice a suceder a Dimon.

Pero los REPOs necesitas pasar por los directorios internos tanto de bancos y fondos, y esto puede llevar mas tiempo del pensado. El viaje de Massa a Nueva York brindará mas información.

REPOs no cambian la hoja de ruta por ahora, pero si pueden hacerlo en el verano.

El tema tarifario quedo es simple, se mantiene el subsidio al 80% de los usuarios pero se lo quita al 50% del monto total que el gobierno da en subsidios. Esto debería con resoluciones de la secretaria de energía quedar en claro para finales de Agosto.

El canje de Letras del Tesoro por nuevos Bonos de mayor plazo, al menos del 60%, fue acordado con el BCRA que ya tiene en tenencia en promedio el 57% de las Letras hasta diciembre. No es una noticia relevante.

Todas las Medidas de Massa apuntan al Dolar Oficial, sobre el MEP y el CABLE no hay nada nuevo. La estrategia es 100% Pesce.

Si bien el impacto podría ayudar a enfriar el riesgo de devaluación en Agosto, no queda en claro que pasará en el financiero a partir del 18 de agosto cuando las empresas se adecuen a la A7552. Si bien el anuncio tiene sabor a poco, podría ayudar a mantener debajo de 300 los dolares financieros por unas semanas.

Tener presente que las empresas fueron ALL-IN con Massa, en especial empresas con capacidad de corto plazo de manipular el Dolar Cable y Mep mediante repatriaciones puntuales a nombre propio o de empresas aportes de capital. Es el caso de SAMI y PGR.

EXPOSICIÓN DEL BCRA A LETRAS DEL TESORO (57% PROMEDIO). EL CANJE ES MAQUILLAJE CONTABLE

bcraletras

LA ESTRATEGIA 

Mantener posición en Pesos, en especial los fondos como BULL MARKET PROTECCIÓN, IAM RENTA PLUS, CONSULTATIO DEUDA ARGENTINA y SBS ESTRATEGIA, con prioridad PROTECCIÓN y el SBS ESTRATEGIA.

Massa podría ganar tiempo, al menos por unas semanas en el Oficial mientras el financiero mira de cerca los acontecimientos. En especial si el BCRA comienza a dejar de vender reservas y comienza a comprar.

Nota importante: Lo que suceda en el exterior será determinante. 


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Análisis: Menos emisión de pesos y más dólares, el plan para bajar la incertidumbre
Aunque podría ensayarse un análisis más complejo en el plano político, y sin ceder a la mala idea de un reduccionismo económico, detrás de las medidas anunciadas por el flamante ministro Sergio Massa, pueden identificarse, a simple vista, dos objetivos centrales: el primero, bajar los altos niveles de inflación, el segundo, acumular reservas en el Banco Central.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/analisis-menos-emision-pesos-y-mas-dolares-el-plan-bajar-la-incertidumbre-n5501885

(AMBITO) Los ejes de la gestión de Massa: dólar, reducir el déficit y reforzar las reservas
Tras juramentar en la Casa Rosada, el flamante funcionario se trasladó al Ministerio de Economía, donde informó las nuevas políticas.
https://www.ambito.com/politica/sergio-massa/los-ejes-la-gestion-massa-dolar-reducir-el-deficit-y-reforzar-las-reservas-n5501682

(AMBITO) Una por una, las medidas económicas anunciadas por Sergio Massa
El flamante titular de la cartera de Economía dio a conocer una batería de medidas tendientes a estabilizar la macroeconomía y brindar certezas sobre el futuro del país.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/una-una-las-medidas-economicas-anunciadas-n5501775

(AMBITO) Gobierno pagará un bono de «refuerzo» a jubilados
Lo anunció Sergio Massa. En los próximos días se definirá con ANSES cuándo se pagará y de cuánto será.
https://www.ambito.com/informacion-general/jubilados/gobierno-pagara-un-bono-refuerzo-n5501822

(AMBITO) Dólar: el mensaje de Massa a los mercados
«Los shocks devaluatorios lo único que producen es pobreza y una enorme transferencia de recursos», advirtió Massa, al tiempo que remarcó que «la Argentina tiene la cultura bimonetaria con la que convivimos, esa idea de que el dólar es parte de nuestra vida cotidiana».
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/el-mensaje-massa-los-mercados-n5501857

(AMBITO) Mesa de Enlace analiza llamado de Sergio Massa al diálogo
Dirigentes del campo estudian la respuesta que darán al ministro de Economía, Sergio Massa. «No queremos reuniones para fotos», dijeron desde la Mesa de Enlace.
https://www.ambito.com/politica/mesa-enlace/analiza-llamado-sergio-massa-al-dialogo-n5502020

(AMBITO) Con guiños al campo, Massa acordó liquidación de exportaciones por u$s5.000 millones
Los sectores de la pesca, el agro y la minería adelantarán liquidación de divisas. Se esperan más medidas de impacto directo para la agroindustria. Extenderían plazo del «dólar soja». Llamado al diálogo a la Mesa de Enlace.
https://www.ambito.com/economia/exportaciones/con-guinos-al-campo-massa-acordo-liquidacion-us5000-millones-n5501877

(AMBITO) Revalúo inmobiliario: la ofrenda rápida que Massa le llevará al FMI
Es uno de los capítulos en los que se puede avanzar para mejorar la posición fiscal este año. Permitiría ingresos estimados en $65.000 millones.
https://www.ambito.com/revaluo-inmobiliario-la-ofrenda-rapida-que-massa-le-llevara-al-fmi-n5501863

(AMBITO) Habrá un canje voluntario para vencimientos de deuda en pesos de los próximos 90 días
El nuevo ministro de Economía afirmó que el Gobierno ofrecerá un canje voluntario para vencimientos de deuda en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el próximo martes. Reveló que los «compromisos de adhesión al canje llegan al 60%».
https://www.ambito.com/finanzas/ministerio-economia/habra-un-canje-voluntario-vencimientos-deuda-pesos-los-proximos-90-dias-n5501825

(AMBITO) Tarifas: Massa anunció que avanzará con la quita de subsidios al agua
El nuevo superministro de Economía dio una conferencia de prensa para informar sus primeras políticas.
https://www.ambito.com/politica/sergio-massa/tarifas-massa-anuncio-que-avanzara-la-quita-subsidios-al-agua-n5501842

(AMBITO) El Gobierno denunciará a las empresas que triangularon importaciones
Lo anunció el flamante ministro de Economía, Sergio Massa. Las compañías que hayan incurrido en esa modalidad tendrán un plazo de 60 días para rectificar.
https://www.ambito.com/economia/empresas/el-gobierno-denunciara-las-que-triangularon-importaciones-n5501852

(AMBITO) En julio hubo una fuerte expansión monetaria de más de $335.000 millones
Sin duda el panorama monetario que recibirá el nuevo equipo económico no es para nada envidiable. Batakis le dejó lindos números a Massa en julio. Es uno de los grandes desafíos por delante.
https://www.ambito.com/en-julio-hubo-una-fuerte-expansion-monetaria-mas-335000-m-n5501954

(INFOBAE) Massa prometió ajuste fiscal y acumulación de reservas para tranquilizar el dólar y bajar gradualmente la inflación
Las medidas anunciadas coinciden con la visión de los mercados, aunque aún restan conocer muchos detalles. El nuevo aumento de tarifas según nivel de consumo es la primera medida concreta de recorte de gasto
https://www.infobae.com/economia/2022/08/04/massa-prometio-ajuste-fiscal-y-acumulacion-de-reservas-para-tranquilizar-el-dolar-y-bajar-gradualmente-la-inflacion/

(INFOBAE) Los principales desafíos de la gestión de Massa en las áreas más relevantes de la economía
Industria, Finanzas, Comercio y Agricultura serán los cuatro despachos que marcarán la gestión del nuevo ministro de Economía. Actividad económica, generación de dólares y acuerdos de precios, en la mira
https://www.infobae.com/economia/2022/08/04/los-principales-desafios-de-la-gestion-de-massa-en-las-areas-mas-relevantes-de-la-economia/

(INFOBAE) Wall Street destacó el énfasis de Massa para reducir el déficit y espera ver qué margen tiene para implementar medidas
Ejecutivos de Nueva York indicaron a Infobae que su primera reacción por el discurso del ministro fue positiva, aunque quieren ver el respaldo de Cristina Kirchner; qué bancos habrían ofrecido créditos al país junto con el fondo soberano de Qatar
https://www.infobae.com/economia/2022/08/04/wall-street-destaco-el-enfasis-de-massa-para-reducir-el-deficit-y-espera-ver-que-margen-tiene-para-implementar-medidas/

(INFOBAE) Los empresarios apoyan el ajuste fiscal pero mantienen la cautela sobre la brecha cambiaria y la inflación
El paquete de medidas que anunció el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, generó expectativas favorables en el mundo privado aunque muchos creen que son insuficientes
https://www.infobae.com/economia/2022/08/04/los-empresarios-apoyan-el-ajuste-fiscal-pero-mantienen-la-cautela-sobre-la-brecha-cambiaria-y-la-inflacion/

(INFOBAE) Shock de reservas y dólar planchado: el Gobierno espera un ingreso de hasta USD 10.000 millones para las reservas del Banco Central
Sergio Massa buscará financiamiento en dólares de bancos internacionales, de organismos multilaterales y un acuerdo con exportadores. Prevén un tipo de cambio sin saltos en el corto plazo
https://www.infobae.com/economia/2022/08/04/shock-de-reservas-y-dolar-planchado-el-gobierno-espera-un-ingreso-de-hasta-usd-10000-millones-para-las-reservas-del-banco-central/

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) «Es fácil descartar estas subidas como el clásico rally de mercado bajista»
https://es.investing.com/news/stock-market-news/es-facil-descartar-estas-subidas-como-el-clasico-rally-de-mercado-bajista-2281122

(INVESTING) Optimismo bursátil a la espera del BoE más hawkish contra la inflación
https://es.investing.com/news/stock-market-news/optimismo-bursatil-a-la-espera-del-boe-mas-hawkish-contra-la-inflacion-2281008

(INVESTING) China lanza 11 misiles cerca de Taiwán; la isla se prepara “para la guerra”
https://es.investing.com/news/world-news/china-lanza-11-misiles-cerca-de-taiwan-la-isla-se-prepara-para-la-guerra-2281067

(INVESTING) Saylor perdió 6.000 millones en Bitcoin en 1 día: Ahora, redobla su apuesta
https://es.investing.com/news/cryptocurrency-news/saylor-perdio-6000-millones-en-bitcoin-en-1-dia-ahora-redobla-su-apuesta-2281022

(INVESTING) El BoE decide tipos: ¿Qué esperar? 5 claves este jueves en Bolsa
https://es.investing.com/news/economy/el-boe-decide-tipos-que-esperar-5-claves-este-jueves-en-bolsa-2280938

Hoy el Banco de Inglaterra (BoE) decide sus tipos de interés.

A las 10:00 hora española se publica el Boletín Económico del BCE.

Continúa la temporada de resultados empresariales.

El petróleo cotiza a la baja.

Las criptomonedas se mueven con caídas esta mañana.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. Decisión de tipos del BoE
A las 13:00 hora española el Banco de Inglaterra decide sus tipos de interés. Se espera que el organismo aumente los tipos en 50 puntos básicos, desde el 1,25% hasta el 1,75%.

También estaremos pendientes de la rueda de prensa del gobernador del BoE, Andrew Bailey, a las 13:30 hora española.

2. Resultados empresariales
Sigue la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras Alibaba (NYSE:BABA), Toyota (NYSE:TM) y Eli Lilly (NYSE:LLY), entre otras.

3. Las cripto, a la baja
El sector de las criptomonedas sigue intentando mantener posiciones en el caso de sus principales activos. El Bitcoin cotiza en los 22.000 dólares y el Ethereum en los 1.600.

4. Asia y Bolsa americana
Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,6%. El Hang Seng de Hong Kong gana un 1,3% y el Shanghai Composite se deja un 0,1%.

En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en verde. Destacan los cierres del S&P 500 (+1,5%), Nasdaq (+2,5%) y Dow Jones (+1,2%).

5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas en Europa destacan los pedidos de fábrica de Alemania y el Boletín Económico del BCE.

En Estados Unidos conoceremos también las exportaciones, importaciones y balanza comercial, así como las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.

(INVESTING) Oro reanuda su ascenso debido a baja del dólar y rendimientos bonos EEUU
https://es.investing.com/news/economy/oro-reanuda-su-ascenso-debido-a-baja-del-dolar-y-rendimientos-bonos-eeuu-2281118

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

 

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *