Lo que tenes que saber y más (04/09/2017)

Síntesis

  • Bolsas caen mientras activos refugio como el oro y JPY suben a medida que nuevamente escalan las tensiones geopolíticas luego que Corea del Norte informó durante el fin de semana que realizó una prueba de una bomba de hidrógeno, llevando al Presidente Trump a considerar nuevas sanciones económicas contra el país de Kim Jong Un. En Argentina, Ciara-Cec publicará hoy ventas semanales de granos y oleaginosas. BCRA publica relevamiento de expectativas de mercado.

    • ARS cerró sesión previa a 17,2193/USD
    • Soja cae a mínimo en 4 semanas por alta oferta global

Local

  • Retiro: ponen a la venta terrenos (91.000 m2) por US$ 165 millones. CTIO interesada en la subasta. El Gobierno subastará un área de 91.337 m2 lindante con Puerto Madero,. La subasta de los cuatros lotes que suman 91.000 m2 se realizará el 26 de octubre y los fondos que se obtengan se destinarán a la construcción del Paseo del Bajo; el 26 de octubre, la primera operación. Esa suma será utilizada para financiar aproximadamente el 25% de los gastos que insumirá la construcción del Paseo del Bajo, la obra de infraestructura más importante que se desarrollará en la cCiudad de Buenos Aires en los próximos años. Otro 25% provendrá de la subasta de más terrenos en 2018. Y la otra mitad se afrontará con un crédito del Banco de Desarrollo de América latina (la ex Corporación Andina de Fomento, CAF).El lote que salió a la venta es un terreno ferroportuario subutilizado, en la zona de Retiro contigua al puerto. Tiene 91.337 metros cuadrados (mM2) y está delimitado por las avenidas Eduardo Madero y Antártida Argentina y las calles Cecilia Grierson y San Martín, siguiendo el recorrido de las vías del viejo ferrocarril portuario entre el cruce de la avenida Córdoba y el final de Madero). Es parte del proyecto denominado Catalinas Norte II, que tiene un total de siete parcelas para ser urbanizadas, de las cuales cuatro saldrán a la venta en esta etapa.
  • La carne enfriada y con hueso, está mucho más cerca de entrar a China (paty, invj). La comitiva público-privada de la Argentina llevó a cabo reuniones estratégicas en Beijing que acelerarán la ampliación de los protocolos sanitarios. Hasta ahora nuestro país solamente está habilitado para el envío de carne congelada sin hueso.»Los propios importadores están muy entusiasmados con la ampliación del protocolo sanitario, que seguramente aumentará significativamente nuestras exportaciones hacia este mercado estratégico», aseguró Forte después del encuentro.
    Por otra parte, hubo acuerdo en acelerar la visita para la inspección de nuevas plantas para carne vacuna y, a pedido de nuestro país, la contraparte china acordó revisar los procedimientos para la aprobación de nuevos establecimientos para carne vacuna.
  • COME. Informa que el día 31 de agosto de 2017 se celebró una reunión de directorio de Sociedad Comercial del Plata S.A. (“SCP”) en la cual se resolvió: 1) convocar a una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, en primer convocatoria, para el día 3 de octubre de 2017, a las 10 hs, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sita en la calle 25 de Mayo 375, Piso 6°, “Salón 10 de Julio”, de la Ciudad Autónoma de Buenos, a efectos de poner a consideración de los señores accionistas la declaración del cumplimiento del plazo de prescripción para el registro como accionista de los ex acreedores concursales de la Sociedad y la cancelación de la cantidad de 11.096.875 acciones de VN$10 emitidas en oportunidad del concurso y no canjeadas a la fecha, entre otros asuntos; y 2) la suspensión del registro de accionistas -ex acreedores concursales de la Sociedad- ad referéndum de lo que se resuelva en la Asamblea. Se hace saber que la presente convocatoria se ha motivado en el tiempo transcurrido desde el inicio del procedimiento para el canje de acciones en el marco del concurso preventivo, en tanto SCP fue consultada en tres ocasiones por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) mediante notas de fechas 11/01/2016, 14/02/2016 y 28/06/2017, sobre la eventual aplicación de los plazos de prescripción para el registro de dichos accionistas.
  • MIRG. Industria electrónica de Tierra del Fuego muestra señales de reactivación. Los teléfonos lideran el repunte. Los teléfonos móviles tuvieron el mayor repunte este año en la provincia austral. En lo que va del año ya se han superado las 964.475 unidades. El punto de partida de esta recuperación era muy bajo: en 2016 la fabricación de aires acondicionados cayó 36%; los celulares descendieron 24% y los lavarropas bajaron 11%. Sólo los televisores tuvieron un alza del 7% y hornos-microondas treparon 26 por ciento.
    La baja también se registró en los puestos laborales: en 2015 había 13.939 trabajadores; 2016 terminó con 12.392 y este año hay 10.564 puestos, según informó el diario BAE. Los teléfonos móviles tuvieron el mayor repunte este año. Hasta julio de 2015, se habían producido en la isla 933.174 equipos; contra los 600.255 del mismo período de 2016. Pero en lo que va del año ya se han superado las 964.475 unidades. En el caso de los televisores, la performance de julio no fue tan buena aunque los empresarios ponen sus esperanzas en el Mundial de Rusia, y buscan cerrar un año aceptable.
  • Central Puerto. Adjudican proyectos para ampliar el 10% la capacidad de generación eléctrica. El viernes 22 entregará proyectos para cogeneración y cierre de ciclo combinado. A fines de año terminaría la emergencia eléctrica y quieren profundizar la reducción de cortes. Según informó la cartera que conduce Juan José Aranguren, de las 40 propuestas que recibió, encuadrados en la Resolución 287-E/2017 de la Secretaría de Energía Eléctrica, el miércoles pasado se abrieron los sobres con las ofertas económicas de los 33 proyectos «admisibles».En concreto, son 17 ofertas para generación a partir de cierre de ciclo combinado, con una potencia de total de 1816 MW, un costo fijo medio de u$s 24.208 por MW al mes y un costo variable no combustible (CVNC) de u$s 21,3 por MWh en promedio. En tanto, para cogeneración se admitieron 16 proyectos por 2241 MW, u$s 28.278/MWmes de costo fijo medio y u$s 6,3/MWh de CNVC en promedio.La cantidad de propuestas que se canalizaron a través de la Subsecretaría de Energía Térmica, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica, a cargo del Ingeniero Osvaldo Rolando, es entendida como un éxito dentro del Ministerio. El 9 de agosto, en medio de la presentación de las ofertas, se destacaba en la sala que estaban «todos los privados» que confiaban en la nueva política energética. En el sector están atentos a los movimientos de Central Puerto, la empresa de Nicolás Caputo.La eléctrica del mejor amigo del presidente Mauricio Macri compite con 3 proyectos (Luján de Cuyo, en Mendoza, por 93 MW y un costo fijo de u$s 17.100/MWmes; San Lorenzo, en Santa Fe, por 330 MW y u$s 17.000/Mwmes; y uno alternativo en la localidad santafesina por 316 MW y u$s 17.210/MWmes, todos con un CNVC de u$s 8/MWh) contra otras propuestas de Albares Energía, Albares Generación, Albares Servicios, Generación Mediterránea, MSU Energy Cogeneración, Transportadora de Gas del Sur e YPF Energía Eléctrica.

  • Bonos CER. La suba de tasas largas de Lebac le pegó a los bonos que ajustan por inflación. La suba de tasas tuvo como víctima a otros activos de renta fija ajustados por CER, como el Boncer 21. Las letras largas ofrecen tasas reales positivas de hasta 8%. El mensaje de fondo que plantea mostrar el BCRA con el cambio de pendiente de la Lebac es que la institución que dirige Federico Sturzenegger está decidida en bajar la inflación y que no titubear a la hora de llevar las tasas a niveles elevados, incluso en un escenario en el cual la economía sigue sin despegar. Por ello es que la suba de tasas en Lebac ha tenido como víctima a otros activos de renta fija ajustados por CER como el caso del Boncer 21. Si bien el bono acumula una baja de 4,8% desde los $ 122 registrados en marzo, desde la suba de tasas el Boncer 21 ha sufrido una caída de 2,4%, y opera con una tasa de 4,87% mas CER luego de haber rendido 3,68% más CER en su máximo de marzo. El empinamiento de la curva de Lebac también golpeo al tramo más largo de la curva de CER con el Bono Discount Pesos (DICP), aunque en menor medida. Registró una baja de 2,3% en las últimas sesiones, llevándolo a rendir 20 puntos básicos adicionales hasta los 4,45% mas CER.
  • LEDESMA. Biodiesel: piden más corte interno. Mientras se espera conocer mañana si el Departamento de Comercio de EE.UU. acepta «el pedido de suspensión» de los aranceles de hasta 64% que impuso al biodiesel argentino, el gobierno de la provincia de Santa Fe analiza que el combustible alternativo se utilice más en el transporte público. La secretaria de Energía santafesina, Verónica Geese, confirmó que empezaron las acciones para utilizar el biodiesel en los colectivos urbanos de la ciudad de Rosario. «Esto no tiene un impedimiento técnico», dijo la funcionaria en declaraciones que reprodujo el diario La Capital. Sostuvo que «ya se habló con la municipalidad» rosarina y adelantó que se avanzará con el resto de la provincia.
  • GARO. Perdió $ 19,4 millones en el ejercicio anual al 30 de Junio. Contra una ganancia de $ 48,3 millones en el 2016.
  • La producción de petróleo acumula una caída de 7,9% en el año. Por la baja de los precios internacionales, las empresas no consideran rentable invertir en pozos de exploración y en recuperación secundaria de los yacimientos en declinación.  YPF, que es la principal productora, extrajo en julio 1.058 millones de metros cúbicos con una disminución del 7,6%, y en siete meses sumó 7.242 millones con una caída del 6%. Pan American Energy (PAE), la segunda productora de crudo del país, extrajo en julio 466 millones de metros cúbicos, lo que representa una reducción del 1,5% interanual, y en los siete primeros meses 3.233 millones, con una baja del 3,8%.

Internacional

  • PBR. Inicia venta de Braskem para antes de fin de año. La petroquimica estuvo involucrada en los casos de corrupción. Actuales controlantes Odebrecht y PBR. 
  • Cae el petróleo: la gasolina desciende al reanudarse la actividad de las refinerías tras el Harvey
    Los precios del petróleo han descendido, mientras los futuros de gasolina se han desplomado ante los indicios de que los estragos de la tormenta Harvey en la infraestructura energética de la Costa del Golfo de Estados Unidos no han sido tan graves como se temía inicialmente.En torno al 5,5% de la producción de petróleo del Golfo de México, o 96.000 barriles de la producción diaria, seguía interrumpida este domingo, según ha declarado la oficina de Seguridad y Cumplimiento Ambiental de Estados Unidos, retrocediendo con respecto a máximos de en torno a un 25% después de que el sistema de tormentas Harvey aterrizara en Texas hace más de una semana.
    Mientras tanto, dos de los principales oleoductos van a reanudar la actividad este lunes, lo que contribuye a aliviar las preocupaciones en torno a la subida del precio de las ventas minoristas y la distribución de gasolina y destilados de la nación.
  • Calendario Semanal. Lunes, 21 de septiembre

    El Reino Unido publicará datos sobre la actividad del sector de la construcción.

    Los mercados financieros de Estados Unidos y Canadá permanecerán cerrados con motivo de la celebración del Día del Trabajo.

    Martes, 5 de septiembre

    El Banco de la Reserva de Australia anunciará sus tipos de interés de referencia y realizará su declaración sobre política monetaria, en la que describirá las condiciones y los factores económicos que inciden en su decisión.

    Suiza publicará sus cifras de inflación.

    El Reino Unido divulgará datos sobre la actividad del sector servicios.

    Estados Unidos publicará un informe sobre pedidos industriales.

    El gobernador de la Reserva Federal de Lael Brainard comparecerá en un acto en nueva York, mientras que el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, comparecerá en Minnesota.

    Miércoles, 6 de septiembre

    Australia publicará datos sobre el crecimiento económicos en el segundo trimestre.

    Canadá divulgará informes sobre la balanza comercial y la productividad laboral.

    En el transcurso de la jornada, el Banco de Canadá anunciará sus tipos de interés de referencia y publicará un anuncio sobre los tipos de interés.

    Estados Unidos publicará las cifras de su balanza comercial y el Instituto de Gestión de Suministros publicará su índice del sector manufacturero.

    Jueves, 7 de septiembre

    Australia publicará datos sobre ventas minoristas y su balanza comercial.

    El Reino Unido divulgará datos industriales sobre inflación de los precios de la vivienda.

    El BCE anunciará su última decisión de política monetaria y el presidente Mario Draghi ofrecerá una rueda de prensa.

    Estados Unidos hará público un informe sobre solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

    Viernes, 8 de septiembre

    China publicará datos sobre la balanza comercial.

    El Reino Unido divulgará datos sobre la producción del sector manufacturero y la balanza comercial.

    Canadá cerrará la semana con la publicación de su informe mensual sobre empleo.

      • La Casa Blanca advirtió que cualquier país que haga negocios con el régimen de Kim Jong Un sufriría sanciones económicas y embargos comerciales, mientras que el secretario de defensa Mattis dijo que EE.UU. tiene «muchas opciones militares»
        • Corea del Norte dijo el lunes que probó con éxito una bomba de hidrógeno con un «gran poder sin precedentes»; la explosión, la primera desde que Trump asumió la presidencia, es una nueva prueba para los mercados que hasta ahora se habían mostrado resilientes a recientes tensiones en la península coreana
        • El gobierno chino condenó la prueba atómica, pero el diario Global Times, el cual puede reflejar la visión de Beijing, advirtió en contra de cortar el suministro de petróleo a Corea del Norte
        • Por su parte, Corea del Sur detectó que Corea del Norte continúa preparándose para el posible lanzamiento de un misil balístico intercontinental
      • Angela Merkel enfrentó un duro cuestionamiento por el escándalo de los motores diésel en el único debate televisado contra su contendor Martin Schulz del partido social demócrata, antes de las elecciones del 24 de septiembre
        • El intercambio ilustra cómo el escándalo del diésel se ha convertido en un inesperado enfoque de campaña; el bloque dirigido por los demócrata cristianos de Merkel lidera en todas las encuestas nacionales, lo que obliga a Schulz a atacar en su intento de negarle un cuarto mandato a la titular

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
  • Sin hora: BCRA publica relevamiento de expectativas de mercado
  • Internacional:
    • Hoy es feriado en EE.UU., Canadá
    • No se publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta sept. 5
  • Agenda directivos Fed:
    • No tienen previstos eventos públicos hasta sept. 5
  • Esta semana:
    • Sept. 6: Canadá, Brasil decisión tasas; Fed publica Libro Beige
    • Sept. 7: BCE decisión tasas

NOVEDADES:

  • Argentina espera un IPC de 15% en 2018, crecimiento de 3,5% en el presupuesto: Clarín
  • Argentina investigará el caso Maldonado: Peña
  • Argentina publica reglamentación de ley para acuicultura: Boletín
  • Argentina discutió proyectos de litio con Hyundai y Posco Daewoo

PIPELINE:

  • De agosto 30: Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
  • De agosto 25: Venta follow-on de Grupo Supervielle se adjudicaría el 12 sept.
  • De agosto 23: Gobierno buscaría vender USD2,5mm más en bonos: La Nación

COMENTARIO:

  • A nivel local, se extiende la positiva marcha de los activos financieros, dado que además de un mejor clima externo de fondo, los operadores continúan entusiasmados por la expectativa que despiertan las elecciones de octubre y los mejores datos económico, escribe Gustavo Ber, titular de Estudio Ber en nota a clientes
    • «Tanto las acciones como los bonos siguen cotidianamente desafiando nuevos máximos, aún cuando los inversores no descartan un mayor respiro tras las fuertes apreciaciones y el reajuste en las valuaciones relativas, a la espera de los próximos ’drivers’»

ÍNDICES: A las 9:33am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL estable vs USD a 3,1395
  • EUR +0,3% vs USD a 1,1897
  • Futuros crudo WTI +0,2% a $47,40
  • S&P 500 Futuros -0,3%
  • Futuros IBOVESPA -0,3%
  • Futuros soja +0,6% a $346,09/ton el 1 sept.

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +1,6% a 18,15/USD el 1 sept.
  • Futuros NY 3- meses -0,5% a 18,09/USD el 1 sept.
  • USD/ARS -0,6% a 17,20/USD el 1 sept.
  • TIR Bonar 2024 con escasa variación en 4,64% el 1 sept.

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25%
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
  • Reservas +USD559m a USD49,4mm el 1 sept.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *