Lo que tenes que saber y más (05/07/2017)

Síntesis

  • Argentina Hoy: USD repunta; Datos producción, venta vehículos
    Dollar Spot Index revierte pérdidas iniciales, con USD tocando mejor nivel vs JPY desde el 16 de mayo, luego que inversionistas cambian su atención de la prueba de misil de Corea del Norte hacia los bancos centrales y las minutas de la Fed; oro y JPY ceden terreno, mientras que EUR se debilita y las acciones europeas fluctúan pese a repunte en índice de servicios en junio. En Argentina, grupo automotriz Adefa publica datos de la industria para junio; anterior producción 45,273, ventas domésticas 79,521, exportaciones 19,956. Provincia de Buenos Aires comenzaría roadshow para venta de bonos en euros el 7 de julio.

    • ARS cedió en sesión previa a 16,85, según trader local, en rueda t+1 por feriado en EE.UU;

Local

  • Comercial del Plata. CPS Comunicaciones S.A. (“CPS”) celebró sendos contratos con Citibank, N.A. (“Citibank”) y el Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A. (“ICBC” y junto con Citibank, los “Prestamistas”), para el otorgamiento de préstamos bajo las siguientes condiciones:(i) El préstamo otorgado por el Citibank asciende a la suma de US$15.000.000 (dólares estadounidenses quince millones), cuyos intereses compensatorios se devengarán sobre los saldos pendientes de pago a una tasa LIBOR con más el margen de 5,50% anual;

    (ii) El préstamo otorgado por el ICBC asciende a la suma de $250.000.000 (pesos doscientos cincuenta millones), cuyos intereses compensatorios se devengarán sobre los saldos pendientes de pago a la tasa BADLAR de bancos privados para depósitos superiores a $1.000.000 (pesos un millón) publicada por el BCRA, corregida, con más el margen de 500 puntos básicos;

  • Con nuevas inversiones, creció 90% la cartera de acciones de la ANSeS. Desde el cambio de gobierno, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad estuvo más activo en el mercado de acciones. Fondeó la salida a Bolsa de Supervielle y triplicó sus tenencias de Mirgor, la firma de Nicolás Caputo. No hubo más bajas. Sólo incorporaciones. La primera y más llamativa es la de Comercial del Plata. Hoy cuenta con una tenencia equivalente a $ 46 millones de una empresa cuya acción no participó de la bonanza de la bolsa a lo largo de este Gobierno. Pero en el FGS aclaran que no se trató de una compra voluntaria: «Surge como un canje de unas Obligaciones Negociables heredadas de las AFJP que estaban en cesación de pago y como resultado de un acuerdo preventivo judicial fueron canjeadas por acciones», respondieron voceros a este diario. Otra incorporación fue la de acciones locales y american depositary receipts (ADRs, acciones de empresas extranjeras que cotizan en Wall Street) del Grupo Supervielle. La empresa financiera salió a Bolsa en Buenos Aires y Nueva York al mismo tiempo en mayo de 2016 y la ANSeS salió a fondearlo. Al cierre de mayo tenía $ 130 millones en acciones locales y $ 487 millones en ADR de ese banco.
  • El dólar tocó $ 17,16 pero el Gobierno salió a minimizar el efecto de la escalada.El día después de atravesar la barrera de $17 el dólar no se achicó. Ayer la moneda estadounidense mantuvo la tendencia alcista, ganó 11 centavos y cerró en un nuevo récord de $ 17,16 en las pizarras, aun cuando se trató de una rueda acotada por el feriado en Estados Unidos. Así, en solo dos ruedas, el billete se encareció casi 30 centavos. Sin embargo, tanto el jefe de Gabinete, Marcos Peña, como el viceministro de Hacienda, Sebastián Galiani, le quitaron importancia al movimiento del tipo de cambio. «Esta suba era algo previsible y posible; se está desempeñando en un contexto de normalidad», dijo Peña, al mismo tiempo que aseguró que «los argentinos no están pendientes de lo que está pasando con el cambio».
  • La Corte estableció que si un empleado hace juicio sin fundamento debe pagar los gastos. La decisión se ajusta al reclamo de un hombre que nunca se presentó ante médicos que corroboraran su lesión. Lo firmaron Lorenzetti, Rosenkrantz, Highton y Maqueda. Rosatti, no.
  • Mientras se espera el IPC Nacional, el Central y los privados promedian 1,5%. Las consultoras tienen un piso de 1,2% y un techo de 1,4% para el alza de costo de vida. El informe del Central la planteó en 1,6%. En ningún caso el número anualizada baja de 21%
  • La verdad sobre el proyecto eólico de Aluar: será de 360 MW y arrancará con 50 MW para 2018. La única empresa fabricante de aluminio del país ya se aseguró el cumplimiento de la Ley 27.191: en julio del 2018 tendrá en funcionamiento un parque eólico de 50 MW a su disposición, que le proporcionará el 8 por ciento que requerirá de energías renovables. En etapas sucesivas, la compañía proyecta montar un mega-emprendimiento de 360 MW.
  • El salario le ganó a la “UVA” en el primer año de los créditos. MEJORÓ 33% EN DOCE MESES, SEGÚN EL GOBIERNO; LAS CUOTAS DE LOS HIPOTECARIOS SE ENCARECIERON 28%
    Según los números oficiales, desde marzo de 2016 hasta marzo de 2017 se redujo levemente el peso de los pagos mensuales y la proporción del capital adeudado sobre los salarios “mínimo” y “medio”.
  • Se confirmó boom de crédito privado en junio: $48.000 M. SE TRATA DEL MEJOR MES DE TODA LA GESTIÓN MACRI. LE GANA A LA INFLACIÓN EN CASI EL DOBLE.
    Se intensificó el crecimiento de las financiaciones al sector privado, tanto en pesos como en dólares. Más allá de la estacionalidad, es un buen dato para la proyección del nivel de actividad económica.
  • PAMPA HOLDING.  Capital G. compró en estos días US$ 1,4 m de PAMP, quedando con el 8,37% de su capital. Entre mayo y junio compró US$ 146,7 m en total.

Internacional

  • Confirma EE.UU. que los misiles norcoreanos pueden ya alcanzar su territorio. El artefacto voló 39 minutos y es capaz de golpear Alaska con una cabeza nuclear. Piden la intervención urgente de la ONU.
  • Temer suma a sus problemas la detención de uno de sus mayores hombres de confianza. La policía brasileña detuvo ayer en Bahía a uno de los pocos hombres de confianza del presidente Michel Temer que quedaban en libertad. Geddel Vieira Lima fue jefe de Secretaria de Temer, el encargado de representarlo ante el Congreso -de los puestos de más alto rango en el Ejecutivo brasileño- desde que se formó el actual Gobierno el mayo pasado hasta noviembre, cuando dimitió entre acusaciones de corrupción. En esta ocasión, se le acusa de intentar sobornar a un empresario y un diputado corruptos para que no confiesen lo que saben a las autoridades a cambio de una reducción de condena.
      • Directivos de la Fed han trazado planes para comenzar a vender USD4,5b que el banco central posee en bonos, pero han dejado de lado un detalle clave: el punto de partida
        • Señales pueden comenzar a conocerse hoy a las 2pm EST, con la publicación de las minutas de la reunión del 13 y 14 de junio, cuando el banco central elevó su tasa de referencia por segunda vez este año
        • La presidenta Janet Yellen dijo en una conferencia de prensa después de esa reunión que el proceso podría comenzar «relativamente pronto»; hoy se podría tener más claridad si la reducción de activos podría darse antes de otra alza en tasas
      • El sector de servicios del Reino Unido registró en junio su menor expansión en cuatro meses, sumando evidencia que la economía se debilita a medida que las negociaciones de Brexit toman curso
        • El índice IHS Markit de Gerente de Compras descendió a 53,4 vs 53,8 en mayo, y estuvo ligeramente por debajo de las estimaciones de 53,5 de economistas encuestados por Bloomberg
        • Esta semana se publicó el IHS Markit de fábricas y de construcción los cuales mostraron una ralentización de la actividad productiva
        • Las tres encuestas apuntan a un crecimiento económico del 0,4% en 2T, «el doble que en los tres meses anteriores – el impulso está disminuyendo, » dijo Chris Williamson, economista jefe de ISH Markit

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Sin hora: Adefa publica datos de producción de vehículos de junio, anterior 45,273
    • Sin hora: Adefa publica datos de ventas domésticas de vehículos de junio, anterior 79,521
    • Sin hora: Adefa publica datos de exportaciones de vehículos de junio, anterior 19,956
  • Internacional:
    • 11am: EE.UU. órdenes fábricas mayo; est. -0,5% (anterior: -0,2%)
    • 11am: EE.UU. órdenes bienes duraderos mayo final; est. -0,8% (anterior: -1,1%)
    • 3pm: EE.UU. Fed minutas
    • Agenda directivos Fed:
      • No tienen previstos eventos públicos hasta julio 6

NOVEDADES

  • Provincia de Buenos Aires iniciará roadshow para venta de bonos en euros el 7 de julio
  • Aguad: ’Fusión Telecom-Cablevisión es fruto de nuestro gobierno’
  • Economistas argentinos elevan expectativa para IPC 2017 a 21,5%: BCRA

COMENTARIO

  • Los ingresos de portafolio en Argentina están en un nivel récord, con un incremento en USD18,1mm en el primer trimestre, según los datos de la cuenta financiera, señaló el analista de JPMorgan Diego Pereira en un informe
    • Inversión directa llegó a USD2,4mm en el primer trimestre, lo cual plantea inquietudes macro de mediano plazo
    • JPMorgan espera que la inversión directa crezca a USD11mm en 2017
    • Una consolidación fiscal será una condición necesaria para prevenir desequilibrios externos no sostenibles

ÍNDICES: A las 9:21am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,2% vs USD a 3,3135
  • EUR -0,9% vs USD a 1,1323
  • Futuros crudo WTI +1% a $46,48
  • S&P 500 Futuros +0,3%
  • Futuros IBOVESPA +0,6%
  • Futuros soja +2,4% a $354,45/ton el 3 jul.

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,5% a 17,66/USD el 4 jul.
  • Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS +1,5% a 16,85/USD el 3 jul.
  • TIR Bonar 2024 +2pbs a 6,23% el 3 jul.

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 27 jun.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
  • Reservas -USD58m a USD47,8mm el 4 jul.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *