LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (05/07/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (05/07/2022)2374
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA-100,0
OFICIAL131,501,01,222,0
SOLIDARIO216,981,01,222,0
MEP270,529,19,036,8
MEP GD30272,399,99,138,1
CCL281,1811,511,339,1
CCL GD30281,1811,511,338,4
CCL CEDEAR280,9511,611,038,6
PAGOS DE DEUDA SOBERANA EN USD: AVISO DE PAGO 
HECHOS RELEVANTES
PETROQUÍMICA COMODORO RIVADAVIA S.A.. 5 – FIN DE FUERZA MAYOR EN ECUADOR – REACTIVACIÓN DE POZOS Y ACTIVIDADES EN YACIMIENTOS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/D4489FC0-DAC1-4D24-B451-0BC4A5E2C51B

CABLEVISIÓN HOLDING S.A.. 4 – INFORMACIÓN INTERCAMBIADA CON ACCIONISTA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/3A7FA62B-D9A6-4FE7-8270-1D85BA8F61CC

CAPEX S.A.. 6 – AVISO COMPLEMENTARIO DE PAGO DE DIVIDENDOS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/6CDD5304-736E-4613-9D8E-9C8B8BDB0A3B

BOLSAS Y MERCADOS ARGENTINOS SA. 3 – AVISO DE PAGO DE DIVIDENDOS EN ACCIONES Y CAPITALIZACIÓN CUENTA AJUSTE DE CAPITAL
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/1EBCCAF7-F337-4234-A15C-F87C2D0CC172

MASTELLONE HNOS. S.A. MTES Informe trimestral sobre emisión de Obligaciones Negociables – Al 30/06/2022
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410122

LEDESMA S.A. LEDE Aviso de Suscripción – Complementario de Obligaciones Negociables Clase 11 y Clase 12
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410121

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

IDEA DE INVERSIÓN DEL DÍA
ARRANCA NUEVA YORK: SIGUE O METEMOS PAUSA
Con Nueva York cerrado se opero únicamente cable en 48hs, y no tendremos un cuello de botella para la cotización de hoy en contado con Estados Unidos abierto. Pero si un incremento considerable del volumen. No se observo una actuación agresiva del BCRA tratando de controlar al cable y mep, solamente opero en las plazas de Peso con una intervención mayor a los 300 mil millones en solo 1 día. Principalmente letras en pesos. Intervino agresivamente en ROFEX y MAE vendiendo futuros por hasta 1500 millones de dólares, concentrado a 60-90 días en los contratos, y vendió 100 millones en MULC con un volumen negociado de 600 millones.  Con esta foto encaremos el inicio de la semana. Se espera que comiencen a fluir los análisis desde el exterior sobre Batakis, especialmente banca de inversión.
Tuvimos algunas guardias de research para analizar eventos, pero de Europa y Asia, esperamos que los bancos den su opinión entre hoy y mañana. El BCRA seguirá extremadamente agresivo hasta que el congreso o incluso un juez no le ponga un freno (¿hay intención de la oposición de judicializar por derecho administrativo publico el accionar de Pesce?). Esperamos continúe con margen para vender poco o acumular reservas en MULC, vendiendo bonos en paridad pesos e incluso comprando paridad D y C en soberanos hard dollar. No descartamos que Pesce este preparando un asalto contra el CCL y MEP ante la actual volatilidad. El numero psicológico es 300 y Pesce hará todo lo posible para no llegar a ese numero.
Le jugará en contra de la estrategia la fuerte venta contra contado y 48hs de letras y bonos en pesos, que fueron contra 48hs cable ayer y que le restan 48hs de parking. El mercado podría seguir con resaca dolarizadora a la espera que el BCRA sea agresivo. El costo de oportunidad corre detrás del dolar con la tasa en Pesos y una deuda CER que ya ajusta al 90% anual, lo que también la vuelva inviable de convalidar.
El shock local de ayer requiere monitoreo de monedas emergentes. El mercado puede intentar una pausa en la depreciación del Peso a la espera de novedades, aunque los informes del exterior no serán amigables. No hay por ahora indicios de realizar ganancia en Dólares. Con un canje entorno al 4% el riesgo-beneficio de vender e ir a tasa sigue siendo muy alto. Históricamente las corridas terminaron cuando el canje se disparó por encima del 10%, esto requeriría una salida muy fuerte de capitales hacia el exterior.
La situación actual, pese a pausas o tomas de ganancia puntuales, no corresponde a un cambio de estrategia Pesos > Dolar.
Por eso la sugerencia central sigue siendo estar posicionado en MEP o CABLE. De existir una fuerte caída por intervención del BCRA, la sugerencia es cerrar posición en pesos y migrar a Dolar. Todo precio debajo de 260 puede ser una oportunidad. Por encima de 300 requiere monitoreo de canje.
Nos interesa todo nivel de tasa por encima del 70% tanto CER como BADLAR.
Deuda CER: maturity 2023 y larga DICP / Fondos de Letras exclusivamente.
Deuda BADLAR: TB23P (80% TIR)
Deuda en USD: AE38D
Deuda dollar linked: T2V2 contra letra CER (compro letra, la pongo en garantía, compro T2V2 o algún contrato de futuro menos a 30 días).
Acciones: Se mantiene perfil conservador. Mantenerse alejado del riesgo de commodities y tecnología.
Deuda CORP: YCA6P, YMCHD (de riesgo) ; TLC1D  y TLC5D (telecom) lo recomendable para conservadores.
RESCATES DE FCIs AYER
Dollarlinked

Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Alberto Fernández, Silvina Batakis y un mensaje al FMI mientras se evalúa qué camino seguir
Batakis dijo que creía en el equilibrio fiscal, la acumulación de reservas y el incremento de las exportaciones. Mensaje a Kristalina Georgieva y a los brokers estadounidenses.
https://www.ambito.com/economia/fmi/alberto-fernandez-silvina-batakis-y-un-mensaje-al-mientras-se-evalua-que-camino-seguir-n5478424

(AMBITO) Qué piensa Silvina Batakis sobre el dólar, FMI, inflación, reservas y tarifas
La flamante ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, habló por primera vez tras su asunción en C5N y brindó definiciones sobre los temas más relevantes para la economía dando señales de continuidad del programa económico.
https://www.ambito.com/economia/silvina-batakis/que-piensa-el-dolar-fmi-inflacion-reservas-y-tarifas-n5478676

(AMBITO) Alberto Fernández y Cristina Kirchner compartieron una cena en Olivos
El Presidente y la Vice volvieron a verse personalmente esta noche en la Quinta de Olivos. Su último encuentro había sido hace un mes, en el acto por el aniversario de YPF.
https://www.ambito.com/politica/cristina/alberto-fernandez-y-kirchner-compartieron-una-cena-olivos-n5478578

(AMBITO) Silvina Batakis, en C5N: «Las reservas tienen que estar puestas a disposición del crecimiento»
La flamante ministra de Economía aseguró en C5N que se mantendrá la segmentación de las tarifas de servicios públicos y que se siente «cómoda» con el actual tipo de cambio oficial.
https://www.ambito.com/politica/silvina-batakis/c5n-las-reservas-tienen-que-estar-puestas-disposicion-del-crecimiento-n5478458

(AMBITO) Hang sigue (por ahora) y busca renovar un Precios Cuidados que pierde impacto
El secretario de Comercio Interior es el único hombre cercano a Guzmán que no renunció. En dos días vence el programa que utiliza el Gobierno para contener la inflación de alimentos. Casi 1 de cada 3 consumidores asegura que no lo encuentra en las góndolas.
https://www.ambito.com/economia/precios-cuidados/hang-sigue-por-ahora-y-busca-renovar-un-que-pierde-impacto-n5478451

(AMBITO) Máxima tensión cambiaria: el dólar financiero escaló casi $30 y la brecha superó el 120%
Mirá a cuánto cerraron el dólar MEP y el CCL, que vienen de acumular un salto del 20% durante junio.
https://www.ambito.com/finanzas/dolar-financiero/maxima-tension-cambiaria-el-escalo-casi-30-y-la-brecha-supero-el-120-n5478012

(AMBITO) La tensión cambiaria presiona los precios de la hacienda y demora las ventas de soja
Repercutiría en menor ingreso de divisas. Los productores buscan resguardarse ante la escalada de los dólares paralelos. También se paralizan ventas de insumos claves para la campaña agrícola.
https://www.ambito.com/economia/soja/la-tension-cambiaria-presiona-los-precios-la-hacienda-y-demora-las-ventas-n5478342

(AMBITO) Incertidumbre: Comercios pequeños se protegen con stocks y suspenden ventas
Se debe a la desconfianza generada por la renuncia de Guzmán. Los servicios de home banking colapsaron. Algunas industrias de electrodomésticos suspendieron el envío de productos.
https://www.ambito.com/economia/comercios/incertidumbre-pequenos-se-protegen-stocks-y-suspenden-ventas-n5478261

(AMBITO) Club de París: la ministra tomó la posta y negociará el nuevo acuerdo
https://www.ambito.com/economia/club-paris/la-ministra-tomo-la-posta-y-negociara-el-nuevo-acuerdo-n5478559

(INFOBAE) Batakis dio un primer mensaje al mercado sobre el déficit mientras los empresarios esperan una convocatoria al diálogo
La flamante ministra de Economía aseguró continuará con el acuerdo con el FMI, que pidió un fuerte ajuste del gasto en lo que queda del año
https://www.infobae.com/economia/2022/07/05/batakis-dio-un-primer-mensaje-al-mercado-sobre-el-deficit-mientras-los-empresarios-esperan-una-convocatoria-al-dialogo/

(INFOBAE) El mercado espera más inflación, derrumbe de activos y problemas con la deuda en pesos, pero sin devaluación fuerte
La importante emisión del Banco Central para sostener el precio de los bonos en moneda local, que siguen en picada, alarma a los inversores: prevén un salto mayor de la inflación que si el Gobierno hubiera apostado a devaluar ordenadamente
https://www.infobae.com/economia/2022/07/05/el-mercado-espera-mas-inflacion-derrumbe-de-activos-y-problemas-con-la-deuda-en-pesos-pero-sin-devaluacion-fuerte/

(INFOBAE) Energía, el talón de Aquiles de Guzmán: qué podría hacer Batakis con el equipo K que controla el sector y con las boletas de luz y gas
La nueva ministra de Economía dio las primeras definiciones sobre lo que hará con la segmentación acordada con el FMI. Por el momento solo quedaron en esa área dirigentes que responden al kirchnerismo, que resistieron al nuevo esquema de tarifas
https://www.infobae.com/economia/2022/07/05/energia-el-talon-de-aquiles-de-guzman-que-podria-hacer-batakis-con-el-equipo-k-que-controla-el-sector-y-con-las-boletas-de-luz-y-gas/

(INFOBAE) Tras la escalada del dólar, economistas afirmaron que los inversores extranjeros van a hacer pesar la incertidumbre en todos los mercados
Los expertos destacaron que con la reapertura de Wall Street podrían reanudarse la presiones alcistas en los dólares financieros tras la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía y de la designación de Silvina Batakis en su reemplazo
https://www.infobae.com/economia/2022/07/05/tras-la-escalada-del-dolar-economistas-afirmaron-que-los-inversores-extranjeros-van-a-hacer-pesar-la-incertidumbre-en-todos-los-mercados/

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Cae el euro, temores de recesión, advertencia de City: 5 claves en Wall Street
Liberarse de la tiranía británica, tal vez. Pero liberarse del miedo a la recesión no es tan fácil. Las acciones y el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense apuntan a una apertura a la baja, mientras que el euro registra mínimos dos décadas frente al dólar después de que la última ronda de encuestas empresariales indicara un estancamiento del crecimiento. No obstante, todo apunta a que los pedidos industriales de Estados Unidos hayan repuntado en mayo. Tesla (NASDAQ:TSLA) detienen la actividad en sus fábricas de Shanghái y Berlín por razones que no están del todo claras, pero que parecen estar relacionadas con los aumentos de capacidad previstos. Y Citigroup (NYSE:C) prevé que el petróleo podría caer hasta los 65 dólares por barril a finales de año en el peor de los casos. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 5 de julio, en los mercados financieros.

1. Reina el temor a la recesión y el euro registra mínimos de 20 años tras el informe del PMI

El euro registra nuevos mínimos de 20 años frente al dólar, ya que los participantes del mercado han rebajado sus apuestas sobre las subidas de tipos del Banco Central Europeo en respuesta a las señales de una inminente recesión.

El índice compuesto de gestores de compras de S&P Global para el bloque de la moneda única registra mínimos de 16 meses, lo que implica un crecimiento de sólo un 0,2% en el conjunto del trimestre. El descenso de los nuevos pedidos y de la confianza sugiere que este trimestre será peor.

Los principales mercados bursátiles europeos caen más de un 1% y el rendimiento de los bonos se desploma en respuesta a la encuesta, mientras que los temores de recesión también se hacen evidentes en los mercados de materias primas, donde los futuros del cobre registran mínimos de 16 meses.

2. Pedidos industriales de EE.UU.; se espera un recorte de los aranceles de China

El repunte de China es una de las posibles razones por las que Estados Unidos podría evitar también una recesión, ya que la normalización de las cadenas de suministro alivia las presiones inflacionarias y reduce la presión que se ejerce sobre la Reserva Federal para que pase a la acción.

Esta tesis se pondrá a prueba más tarde con las nuevas cifras de pedidos industriales y de bienes duraderos de mayo.

Las encuestas del Instituto de Gestión de Suministros han sugerido que la demanda de productos industriales de Estados Unidos se está relajando un poco, aunque los datos concretos mostrarán si eso está ocurriendo realmente.

3. Las acciones apuntan a una apertura a la baja; la atención se dirige hacia el parón en la fábrica de Tesla

Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja, ya que el temor a la recesión sigue llevando a los inversores a retirar dinero de la mesa antes de una temporada de presentación de resultados que podría traer otra serie de previsiones a la baja, especialmente por parte de aquellas empresas cuyos ingresos extranjeros se verán afectados por el fortalecimiento del dólar.

A las 12:00 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} descienden 170 puntos, o un 0,6%, mientras que los futuros del S&P 500 se dejan un 0,5% y los futuros del Nasdaq 100 pierden un 0,7%.

La lista de informes de hoy es bastante escasa, pero las acciones que probablemente acapararán la atención este martes incluyen las de Tesla, que al parecer va a detener la producción en sus plantas de Shanghái y Berlín durante un par de semanas, con vistas a aumentar la producción en esta última en particular. Elon Musk, su director ejecutivo, ha calificado recientemente la fábrica de Berlín como «chorreo de dinero», tras conocerse los problemas para aumentar los volúmenes de producción tanto allí como en Austin.

4. Las aerolíneas estadounidenses asimilan un puente complicado; problemas en Europa

Otras acciones que probablemente serán centro de todas las miradas serán las de las aerolíneas, tras un puente del 4 de julio que comenzó con una mala nota, pero que mejoró a medida que avanzaba. Las cancelaciones de vuelos se contaron por miles el viernes y el sábado, debido al mal tiempo, pero los datos de Flightaware sugieren que esa cifra se redujo a sólo 235 el lunes.

Las aerolíneas de todo el mundo siguen gestionando como pueden el resurgimiento del turismo este año, tras haber perdido personal clave tanto en la tripulación de cabina como en tierra durante la pandemia.

También se está retrasando la entrega de aviones nuevos. Bloomberg estima que las cifras de entrega de Airbus (EPA:AIR) de junio la dejan camino de incumplir su objetivo para todo el año.

5. Cae el petróleo tras la advertencia de Citi; la huelga de trabajadores de Noruega salpica al gas europeo

Los precios del petróleo se debilitan junto con gran parte del resto del complejo de materias primas, ya que predominan las perspectivas sombrías de la economía mundial. Además de las noticias europeas, ha habido un recordatorio de los actuales problemas en China, donde la ciudad de Xi’an ha decretado siete días de restricciones a la movilidad debido a un brote de Covid-19.

A las 12:15 horas (CET), el {{8833|crudo Brent} baja un 1,2% hasta 112,16 dólares por barril, mientras que los futuros del petróleo estadounidense se sitúan en 108,44 dólares, sin cambios con respecto al cierre del viernes.

Los precios del gas natural también bajan un 2,8%, a pesar de los nuevos problemas en Europa, ya que los trabajadores del sector del petróleo y el gas noruego han ampliado su huelga para reclamar una mayor remuneración, lo que ha obligado a cerrar más yacimientos del Mar del Norte a partir de este miércoles.

(INVESTING) El EUR/USD está en su punto más bajo desde 2003: ¿Estamos cerca de la paridad?
https://es.investing.com/news/forex-news/el-eurusd-esta-en-su-punto-mas-bajo-desde-2003-estamos-cerca-de-la-paridad-2269210

(INVESTING) El nuevo instrumento antifragmentación del BCE: ¿Qué es y cómo funcionará?
https://es.investing.com/news/economy/el-nuevo-instrumento-antifragmentacion-del-bce-que-es-y-como-funcionara-2269237

(INVESTING) Tesla podría pausar la producción de la Giga Berlin
https://es.investing.com/news/stock-market-news/tesla-podria-pausar-la-produccion-de-la-giga-berlin-2269236

(INVESTING) El plan de la UE de etiquetar como «verde» gas y energía nuclear se enfrenta a la votación final
https://es.investing.com/news/commodities-news/el-plan-de-la-ue-de-etiquetar-como-verde-gas-y-energia-nuclear-se-enfrenta-a-la-votacion-final-2269191

(INVESTING) China califica de «constructivas» las conversaciones virtuales con Yellen
https://es.investing.com/news/economy/china-califica-de-constructivas-las-conversaciones-virtuales-con-yellen-2269190

 

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *