Síntesis
Futuros S&P 500 en negativo previo a apertura y USD con leve descenso. JPY prosigue avance y rendimiento bonos del Tesoro EE.UU. bajan ante preocupación sobre los planes de Corea del Norte de lanzar un nuevo misil intercontinental; monedas emergentes apuntan a primer descenso en tres sesiones. Acciones europeas recuperan terreno luego que datos de China y de la zona euro apuntaran a una recuperación económica global. En Argentina, asociación de autos Adefa publicará datos de producción, exportación y ventas de autos de agosto. Argentina concertó una operación de venta de Bonar 24 a 4 bancos por el valor de USD 1,8mm, con opcion de recompra en una fecha posterior, segun el boletín oficial.
- ARS cerró sesión previa a 17,2300/USD en cotización T+1 por feriado en EE.UU
- Soja cae a mínimo en 4 semanas por alta oferta global
Local
- Finanzas amplió la emisión de Bonar 24 por hasta u$s 5000 millones. Así lo dispuso mediante la resolución N° 151-E/2017 publicada hoy en el Boletín Oficial. Los mismos serán colocados en operaciones de venta y posterior recompra (Repo). El Ministerio de Finanzas dispuso mediante la Resolución151-E/2017 la ampliación de la emisión de Bonos de la Nación Argentina en dólares estadounidenses 8,75% (Bonar 2024) por un valor nominal de hasta u$s 5000 millones para ser colocados en operaciones de venta y posterior recompra (Repo).
- La tasa de las Lebac ya paga más de 10% por encima de la inflación. Los analistas advierten que, aunque la suba de tasas en los plazos más largos era necesaria para descomprimir vencimientos, incrementa el déficit cuasifiscal del Banco Central. Esperan recortes en los rendimientos en los próximos meses. La intención del BCRA detrás de las subas de tasas que efectuó en el mercado secundario es, precisamente, lograr que los mayoristas alarguen el plazo de sus Lebac para descomprimir los vencimientos mensuales. Los economistas consultados coincidieron en que ese movimiento aunque esperable incrementa el déficit cuasifiscal del BCRA.
- BANCOS- Los dueños de Prisma quieren vender sólo 51% de Visa y Banelco. Los 14 bancos dueños de Prisma llevaron a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) una nueva propuesta: vender el 51% de la compañía, que tiene entre sus marcas a Visa, Banelco, Pagomiscuentas, TodoPago, LaPos y Monedero.Ahora la CNDC tiene que sacar el dictamen aceptando los nuevos términos de la propuesta y sacando esta resolución. Según pudo saber este diario por fuentes involucradas en la negociación el Gobierno aceptará la propuesta, siempre y cuando también acompañen la venta del 51% de las acciones con el 51% del paquete de control, de modo que no se queden con el manejo de la compañía.
- BANCOS- El senado daría media sanción a la ley de comisiones en tarjetas de credito. Es un proyecto distinto al que se aprobó el año pasado en la cámara alta para evitar modificaciones en Diputados y que el Poder Ejecutivo lo vete. La oposición –que sufrió para llegar al número necesario durante el debate en comisión- quiere que se trate de una vez el dictamen. La oposición tratará de incluir en la sesión del próximo jueves del Senado el proyecto que fija nuevos topes a las comisiones que las entidades financieras cobran a los comercios por los servicios de tarjeta de crédito y débito.La iniciativa es mirada de reojo por el oficialismo ya que en septiembre del año pasado, el senador Alfredo Luenzo impulsó una propuesta que obtuvo la media sanción por unanimidad, pero fue desestimada en la Cámara baja, donde el macrismo se alzó con un dictamen propio y totalmente distinto. En busca de generar consenso, a partir de la existencia de proyectos enfrentados, y teniendo en cuenta las sugerencias de las distintas entidades que apoyaron una reforma, Luenzo presentó el nuevo texto, que logró el dictamen en la comisión la comisión de Industria y Comercio. Pero dicho dictamen fue impugnado por la legisladora cordobesa del PRO, Laura Rodríguez Machado, quien cuestionó que se haya firmado sin quórum y que el total de las adhesiones se haya logrado con miembros que no concurrieron a la reunión o que lo avalaron en sus despachos. Igualmente, tras varias semanas de negociación, esa controversia fue solucionada.
- PGR. Anuncia que ha recibido la notificación de un tenedor de warrants para suscribir 15.714 acciones ordinarias de 10p cada una (las ”Acciones”) a un precio de 26 peniques por acción. Las Acciones tendrán la misma prioridad que las acciones ordinarias existentes ya emitidas de la Sociedad.
La Sociedad recibió £4.085,64 y se realizará la solicitud de admisión para que las Acciones puedan negociarse en el AIM. Se espera que las operaciones sobre las Acciones comiencen a las 8.00 hs. del día 7 de septiembre de 2017.
- Analistas ven mejores perspectivas de la actividad para el año e inflación de 1,6% para agosto. El Banco Central publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto, informe en el que economistas proyectan cómo se comportarán las distintas variables en los próximos meses, como dólar, tasas y suba de precios. Se espera mejor PBI para 2017. Así, las proyecciones sobre el nivel general de inflación correspondiente al IPC de cobertura nacional para el 2017 fueron mantenidas, pero aumentaron levemente para el 2018 y 2019.Es decir, la inflación anual proyectada para los próximos 12 meses subió de 17,1% a 17,2%.En el Índice de Precios al Consumidor de cobertura nacional (IPC) de Nivel General, los resultados respecto de las expectativas de inflación minorista correspondientes al nivel general del IPC que publica el INDEC «sugieren que continuará la trayectoria desinflacionaria de la economía en los próximos dos años», concluye el REM.
- Pelea entre Edesur e YPF por el suministro eléctrico para los autos. La distribuidora le envió una nota al ente regulador en la que critica la acción de la petrolera, que comenzó a instalar surtidores en estaciones de servicio; ambas creen que es el negocio del futuro. Se trata de un movimiento defensivo por parte de Edesur: no quiere ceder la participación en uno de los negocios del futuro sin establecer las pautas en las que se desarrollará. Con un dato adicional: pese a su incipiente desarrollo local, la controlante de la empresa eléctrica es una de las grandes jugadores de ese negocio en Europa.La nota, que fue fechada el 8 de agosto pasado y está dirigida al directorio del ENRE, le recuerda al organismo que, tal como estipula su contrato, Edesur tiene la «concesión del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica con exclusividad en el área de concesión delimitada por ese contrato».Y para despejar por completo alguna duda residual, la empresa aclara más adelante en el documento enviado al ente regulador que «nadie puede vender ni subdistribuir en cualquier forma la energía eléctrica que la distribuidora suministre». Es decir que eventualmente YPF no puede tomar energía de la red para luego revenderla a sus clientes.
- IRSA-CRESUD. El potencial comprador de la porción de IDB en Clal Insurance (45%) es una empresa de Hong Kong, Huabang Financial Holdings. El monto alcanza los 4.800 NUM.
Internacional
- Corea del Norte advierte de que habrá «más paquetes de regalo» dirigidos a EEUU. Corea del Norte dijo el martes que recientemente había enviado un «paquete de regalo» a Estados Unidos y que habría más en el futuro.Han Tae Song, embajador de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) ante la ONU en Ginebra, hablaba durante una Conferencia sobre Desarme dos días después de que su país llevara a cabo su sexto y mayor ensayo nuclear.»Las recientes medidas de autodefensa de mi país, RPDC, son un paquete de regalo dirigido a nadie más que a Estados Unidos», dijo Han al foro de Ginebra.
«Estados Unidos recibirá más paquetes de regalo de mi país, siempre y cuando recurra a provocaciones temerarias e inútiles intentos de ejercer presión sobre la RPDC», dijo.
- El dólar se mantiene estable a la espera de las declaraciones de la Fed. El dólar se ha mantenido estable con respecto a las demás monedas principales este martes pues las actuales tensiones con Corea del Norte ha seguido determinando la confianza de los mercados y los inversores aguardan una serie de comparecencias de funcionarios de la Reserva Federal con la esperanza de obtener más indicios acerca del futuro rumbo de la política monetaria de Estados Unidos. El gobernador de la Fed, Lael Brainard comparecerá en el Club Económico de Nueva York a las 13:30 horas (CET). El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, y el de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, participarán por separado en rondas moderadas de preguntas y respuestas a las 19:00 y a la 1:00 de la madrugada, horas (CET), respectivamente.
- El petróleo, al alza; las refinerías reanudan su actividad. Los precios del crudo suben el martes, pues la demanda se recupera y las refinerías de Estados Unidos comienzan a reanudar sus operaciones.Refinerías, oleoductos y canales de envío de petróleo de Texas y Luisiana han comenzado a reanudar sus operaciones gradualmente después de que el sistema de tormentas Harvey tocara tierra en el corazón de la industria energética de Estados Unidos hace más de una semana.Los futuros del petróleo de Estados Unidos subieron un 1,10% hasta 47,81 a las 12:08 horas (CET), mientras que el Brent se apuntó un alza de un 0,27% hasta 52,48 USD. Los participantes del mercado aguardan nuevos datos semanales sobre las reservas de petróleo y productos refinados que se publicarán el miércoles y el jueves para evaluar el impacto del Harvey en la oferta y la demanda.
- El huracán Irma es categoría 5, ya superó la potencia de Harvey y enciende todas las alertas en el Caribe y Estados Unidos. La trayectoria estimada del fenómeno indica que arrasará las Antillas, Puerto Rico, Dominicana, Haití, Cuba y la península de Florida con vientos de más de 200 kilómetros por hora, una intensidad que la tormenta que inundó Houston nunca alcanzó.
- La zona euro continuó un sólido crecimiento en agosto, luego que el Índice de Gerentes de Compras IHS Markit se mantuvo en 55,7, ligeramente por debajo de una estimación de 55,8 del 23 de agosto
- IHS Markit dijo que si bien el sector de servicios de la región se expandió al ritmo más débil desde enero, el PIB subiría 0,6% en 3T, lo que sería su mejor desempeño anual en una década
- La tendencia económica debería ser una buena noticia para los directivos del Banco Central Europeo, quienes se reúnen a finales de esta semana para decidir sobre política monetaria; economistas encuestados por Bloomberg predicen que el emisor comenzará a desactivar su programa de compra de activos a partir del próximo año
- Trump acordó aumentar las ventas de armas a Corea del Sur tras la mayor prueba nuclear realizada hasta la fecha por Corea del Norte, y la embajadora de EE.UU. ante la ONU dijo que el país buscará las mayores sanciones posibles contra el régimen de Kim Jong Un
- Por su parte, el Presidente ruso Vladimir Putin rechazó nuevamente las peticiones EE.UU. de nuevas sanciones, haciendo eco de la resistencia de China a medidas más punitivas para presionar a Pyongyang para que abandone sus programas atómicos y de misiles; Putin criticó las sanciones como «inútiles e ineficaces», e instó a la comunidad internacional a ofrecer garantías de seguridad a Corea del Norte
- La zona euro continuó un sólido crecimiento en agosto, luego que el Índice de Gerentes de Compras IHS Markit se mantuvo en 55,7, ligeramente por debajo de una estimación de 55,8 del 23 de agosto
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- Sin hora: Asociación de autos Adefa publica datos de producción, ventas y exportaciones de agosto, (producción anterior 38,169 unidades; ventas domésticas anterior 72,684 unidades; exportaciones anterior 14,522 unidades)
- Internacional:
- 11am: EE.UU. órdenes fábricas julio; est. -3,3% (anterior: 3%)
- 11am: EE.UU. órdenes bienes duraderos julio final; est. 1,0% (anterior: -6,8%)
- Agenda directivos Fed:
- 1:30pm: Kashkari (Minneapolis) habla en evento en Universidad de Minnesota
- 8pm: Kaplan (Dallas) habla en evento con empresarios
NOVEDADES:
- Presupuesto argentino 2018 anticipa ARS19-20.5/USD: Telam
- Molinos Agro: incendio no tuvo afectación sustancial de activos
PIPELINE:
- De agosto 30: Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
- De agosto 25: Venta follow-on de Grupo Supervielle se adjudicaría el 12 sept.
- De agosto 23: Gobierno buscaría vender USD2,5mm más en bonos: La Nación
COMENTARIO:
- La caída en los spreads de los credit-default swaps de 5 años de Argentina a 287,2 bps el 1 de sept. sugieren un entusiasmo de los inversores que empieza a incorporar las expectativas del crecimiento de la economía de Argentina, más allá del resultado electoral de las PASO, escriben analistas de Balanz liderados por Walter Stoeppelwerth
- El momentum económico favorece una compresión de spreads en bono de 100 años y bono a 2046
ÍNDICES: A las 9:21am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL +0,7% vs USD a 3,1189
- EUR estable vs USD a 1,1893
- Futuros crudo WTI +1,7% a $48,09
- S&P 500 Futuros -0,2%
- Futuros IBOVESPA +1,3%
- Futuros soja +0,8% a $349,03/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses con escasa variación en 18,15/USD el 4 sept.
- Futuros NY 3-meses -0,5% a 18,09/USD el 1 sept.
- USD/ARS -0,6% a 17,20/USD el 1 sept.
- TIR Bonar 2024 +1pb a 4,65%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25%
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
- Reservas +USD44m a USD49,5mm el 4 sept.
