Lo que tenes que saber y más (06/07/2017)

Síntesis

  • Argentina Hoy: Monedas Emergentes continúan cayendo; Macri en G-20, Panorama agrícola

    PY borra ganancia inicial vs USD con Tesoros apoyando el desempeño de la divisa estadounidense; TRY, ZAR lideran quinta jornada de descenso EMFX. Futuros accionarios EE.UU. en terreno negativo previo a datos de empleo de la firma ADP; acciones y renta fija europea también operan a la baja a la espera de minutas del BCE e inicio de reunión G-20 en Hamburgo desde mañana. En Argentina, Presidente Macri se reunirá con sus pares de Reino Unido, Francia y Singapur en reuniones bilaterales durante cumbre G-20 en Alemania. También se reunirá con presidente del consejo europeo Donald Tusk y tendrá reuniones de trabajo con pares de India y Sudáfrica.   A las 3pm, bolsa de cereales publica reporte de panorama agrícola semanal. Ayer al cierre del mercado, grupo automotriz Adefa publicó datos de la industria para junio; producción +9,2% a/a a 45.496, exportaciones +36,1% a/a a 19.701 unidades.
    • Futuros de soja a sept. cayeron a mínimo desde junio 27
    • ARS cedió en sesión previa a 17,14; lea un análisis aquí
    • Todos los eventos en horario local

Local

  • Ledesma. LEDE informa que creó una nueva sociedad: «Ledesma Renovables S.A.», con un socio (53%/47%). Objeto: producir energía, principalmente renovable. Más info aquí 
  • Suben las tasas de Lebac para evitar traslado a precios del salto del dólar. Por ventas del BCRA, la tasa más corta llegó ayer al 26%, subió 20 puntos básicos en el día y está 50 puntos básicos por encima del valor al que se emitió en junio. Creen que Sturzenegger busca contener expectativas de inflación. La tasa de la Lebac más corta, vence el 19 de este mes, subió 20 puntos básicos de 25,80% a 26% ayer (implica una suba de 50 puntos básicos respecto del precio al que había sido colocada el 19 de junio pasado). La que vence en agosto 25 puntos hasta 25,75% (50 puntos básicos por encima de la licitación) y la de 77 días a septiembre 40 puntos básicos a 25,30% (55 puntos básicos por sobre la licitación). Los otros seis plazos subieron entre 20 y 30 puntos básicos cada uno, aunque el grueso de las ventas oficiales se concentró en los plazos más cortos.
  • Provincia coloca bonos en euros. La provincia de Buenos Aires contrató al Deutsche Bank, al HSBC y al Banco Santander como agentes para la colocación de bonos en euros, que comenzará mañana. Será la primera vez desde 2006 que se haga esta clase de operación y habrá un roadshow de las autoridades provinciales.
  • Matba y Rofex lanzarán el contrato de ganado, el primero conjunto. Los mercados a término de Buenos Aires (Matba) y de Rosario (Rofex) celebraron ayer en la Comisión Nacional de Valores (CNV) la interconexión de sus plataformas, que se hizo efectiva hace un mes, y que permite operar con un único menú integrado de futuros y opciones agrícolas y financieros. Tras estos primeros pasos integrados, ambas entidades que presiden Marcos Hermansson (Matba) y Andrés Ponte (Rofex), ultiman los detalles para lanzar su primer contrato conjunto a futuro. Será el de ganado y su presentación en sociedad se dará el próximo jueves 20, en el marco de la Exposición Rural de Palermo.
  • En el Gobierno se habla de un golpe contra la “bicicleta”. PARA EL OFICIALISMO, PERDIERON LOS QUE APOSTARON AL «CARRY TRADE». Se asegura que perderán los que apostaron a vender dólares, entrar a las Lebac y recomprar divisas baratas. Preocupación por la inflación.
  • BCRA: hoy preocupa más la “inflación núcleo” que el dólar. DEFIENDEN EL TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE; PERO EN EL MERCADO CREEN QUE SE VERÁN FORZADOS A INTERVENIR
    Las mediciones de precios acercan malas noticias a Sturzenegger: la tendencia se habría mantenido por encima del 1,5% mensual también en junio
  • Nuevo récord del consumo de asfalto vial: en junio tuvo un crecimiento del 83% interanual. El dato marca el aumento de la obra pública ya que el producto se utiliza en forma exclusiva para hacer rutas, autopistas, corredores de Metrobus
  • Autos: producción subió 9,2% y exportación 36,1% interanual a junio. Mejoró el comercio con Brasil.  La producción de autos durante el primer semestre bajó 2,1%, mientras las exportaciones del sector sumaron 11% respecto del volumen registrado en el mismo período de 2016, indicó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En junio, la producción nacional de vehículos fue de 45.496 unidades, lo cual significó un 0,5% más respecto de mayo y un 9,2% por sobre la comparación con el mismo mes del año pasado. Según el sondeo, el sector exportó 19.701 vehículos, es decir, 1,3% menos respecto del volumen del mes anterior, aunque representó una mejora de 36,1% en comparación con el desempeño de junio de 2016.

Internacional

  • Trump, amenaza: el “mal comportamiento” de Corea del Norte tendrá “consecuencia”. El artefacto voló 39 minutos y es capaz de golpear Alaska con una cabeza nuclear. Piden la intervención urgente de la ONU.
  • Volvo anunció que fabricará sólo autos con motor eléctrico a partir de 2019. El presidente estadounidense denunció hoy la actitud beligerante del país liderado por Kim Jong-un y precisó que estaba estudiando por su parte una respuesta “dura”.
  • La Fed avisó que en los próximos meses retirará los estímulos. El mercado esperaba con ansias el texto de las minutas. La clave pasa por alguna señal de cuándo comenzarían a dejar de comprar bonos de deuda en los mercados. Interpretan que será desde septiembre.
    • Gerentes de cartera EM se mantienen atentos al proceso de normalización de tasas en países desarrollados para ajustar sus estrategias de inversión ante una posible aversión al riesgo
      • Simon Lue-Fong, líder mundial en deuda EM de Pictet Asset Management, dice que los bonos de países en desarrollo tendrán que ser reevaluados si los mercados piensan que el rendimiento del Tesoro EE.UU. a 10 años se dirigirá hacia 3% desde su actual nivel de 2,323%
      • Pictet favorece estar largos en tasa locales a medida que la inflación disminuye, largos USD y cortos en monedas como KWR, BRL, ZAR; mientras considera que MXN y TRY son candidatos para estar cortos
    • Uno de los más prominentes optimistas sobre el mercado petrolero parece cada vez más escéptico
      • En una carta a inversionistas esta semana, Andy Hall, gerente de fondos de cobertura en Astenbeck Capital Management LLC, cambió su tono optimista mostrado durante meses al decir que no sólo el sentimiento sobre el mercado de hidrocarburos «ha caído a nuevos mínimos, sino que los fundamentos parecen haber empeorado materialmente»
      • En consecuencia, los precios del petróleo pueden estancarse en USD50 por barril o por debajo de ese nivel por algún tiempo, según Hall

PARA ESTAR PENDIENTE

COMENTARIO

  • “El FX no tiene el potencial de añadir a las rentabilidades de bonos en este punto, pero no debe poner en peligro el carry trade tampoco», Paula Gandara, jefa de estrategia soberana de AdCap, escribe en un informe
    • De los bonos de tasa fija, AdCap prefiere los más cortos; Bote a marzo de 2018 y Bote a septiembre de 2018

ÍNDICES A las 9:25am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,6% vs USD a 3,3069
  • EUR +0,3% vs USD a 1,1389
  • Futuros crudo WTI +1,6% a $45,84
  • S&P 500 Futuros -0,4%
  • Futuros IBOVESPA -0,4%
  • Futuros soja -0,4% a $357,20/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +1,5% a 17,92/USD el 5 jul.
  • Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS +1,7% a 17,14/USD el 5 jul.
  • TIR Bonar 2024 +8pbs a 6,40%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 27 jun.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
  • Reservas +USD33m a USD47,8mm el 5 jul.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *