LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (06/09/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (06/09/2022)2429
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA-100,0-100,0
OFICIAL146,000,70,735,5
SOLIDARIO255,500,70,743,7
MEP274,89-2,2-3,539,0
MEP GD30271,19-2,7-4,237,5
CCL282,91-2,0-3,440,0
CCL GD30282,91-2,0-3,439,3
CCL CEDEAR283,65-3,5-4,139,9
 MUY RELEVANTE:
PHOENIX GLOBAL RESOURCES PLC. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – RESULTADO DE LA ASAMBLEA GENERAL
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/D80AA67C-3EE1-48DC-8656-9A5D99155888
HECHOS RELEVANTES
DATO CEDEARS:
CAJA DE VALORES S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – ANUNCIO DE STOCK SPLIT – CEDEARS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/F30C730B-BF67-4905-A122-9E73017C8598

CELULOSA ARGENTINA. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – CELULOSA – ON CLASE 16 – HECHO RELEVANTE – CANCELACIÓN ON
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/084B87B4-42BF-4A84-A632-0047983A9A39

CELULOSA ARGENTINA. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – CANCELACIÓN PARCIAL OBLIGACIONES NEGOCIABLES CLASE 16
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/C8DAAD32-27F6-48E9-8A88-1F8C5DED3124

MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – RESOLUCIÓN DETERMINATIVA AFIP
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/04D82149-58F4-4957-8C8C-6E71B204F52B

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – NOTA HECHO RELEVANTE – AVISO RECTIFICATORIO DE RESCATE
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/BF3FDEE2-43EE-4E46-81B9-BBD387162AD0

GRUPO FINANCIERO GALICIA S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – HR – GFG DIVIDENDOS SEPTIEMBRE 2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/C7936374-5764-4F35-9334-1B2E409AF0F9

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) El blue se desplomó tras el anuncio del dólar soja: ¿seguirá bajando o encontró piso?
El dólar paralelo sufrió una de las caídas diarias más pronunciadas de los ultimos tiempos, llegando a perforar incluso los $270, como reacción al anuncio oficial de otorgar un tipo de cambio diferencial para los exportadores de soja. Con todo, la pregunta que surge en el mercado y los ahorristas es: ¿tocó piso el blue, o aún puede bajar mas?
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/el-blue-se-desplomo-el-anuncio-del-soja-seguira-bajando-o-encontro-piso-n5527606

(AMBITO) Sergio Massa ya está en EEUU: la agenda del primer día de la gira
El ministro de Economía mantendrá este martes una serie de reuniones de trabajo con representantes empresarios para atraer inversiones. Además, visitará a funcionarios del gobierno de Joe Biden.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/ya-esta-eeuu-la-agenda-del-primer-dia-la-gira-n5527852

(AMBITO) Menos cepo: flexibilizarán importaciones a partir de fin de mes (por sectores)
Las restricciones a las importaciones del Banco Central, que terminan el 30 de septiembre, serían prorrogadas por otros tres meses, aunque con flexibilizaciones para algunos sectores y bienes, según anticiparon fuentes oficiales.
https://www.ambito.com/economia/cepo/menos-flexibilizaran-importaciones-partir-fin-mes-por-sectores-n5527796

(AMBITO) FMI: avanzó (mucho) la negociación y Massa la cierra en Estados Unidos
Aval de los técnicos que monitorearon los números del segundo trimestre. Vendrá luego la aprobación del Board para que se libere antes del 30 el próximo desembolso para cumplir con la tercera cuota del acuerdo.
https://www.ambito.com/fmi-avanzo-mucho-la-negociacion-y-massa-la-cierra-estados-unidos-n5527880

(AMBITO) En el último bimestre empiezan a vencer los pagos de importaciones postergados este año
Según estimaciones privadas, serían unos u$s1400 millones. Entre enero y julio el «crédito comercial» fue de u$s7.600 millones. Empresas esperan flexibilidad si funciona el «dólar soja» y Massa consigue fondos en Estados Unidos.
https://www.ambito.com/economia/importaciones/en-el-ultimo-bimestre-empiezan-vencer-los-pagos-postergados-este-ano-n5527634

(AMBITO) Advierten que la canasta básica trepó 7,5% en agosto (por encima de la inflación)
Relevamiento privado indica que los productos esenciales aumentaron un 87% interanual. Preocupa el impacto en el nivel de pobreza, sobre todo durante el segundo semestre.
https://www.ambito.com/economia/inflacion/advierten-que-la-canasta-basica-trepo-75-agosto-por-encima-la-n5527731

(AMBITO) Carne: crecen las exportaciones, pero preocupa caída de la demanda china
En las últimas semanas el gigante asiático disminuyó sus compras y eso podría generar una caída en los precios internacionales del producto. Se destaca el incremento del cupo exportable y los valores internos contenidos.
https://www.ambito.com/economia/carne-vacuna/carne-crecen-las-exportaciones-pero-preocupa-caida-la-demanda-china-n5527713

(INFOBAE) Massa en EEUU: comienza una agenda de alto nivel con funcionarios de Biden y foco en las inversiones de la economía real
El ministro de Economía estará en Washington y Houston casi una semana. Expectativa por el encuentro con Kristalina Georgieva y los detalles de la continuidad del programa con el Fondo. Las reuniones de este martes
https://www.infobae.com/economia/2022/09/06/massa-en-eeuu-comienza-una-agenda-de-alto-nivel-con-funcionarios-de-biden-y-foco-en-las-inversiones-de-la-economia-real/

(INFOBAE) Se aceleró el tipo de cambio oficial y se achicó la brecha en el primer día del nuevo dólar soja
El Banco Central aplicó un incremento de 1% en relación a la cotización del jueves y quedó arriba de $ 140. Massa busca bajar la brecha cambiaria bajando el techo pero también subiendo el piso. En agosto la suba había quedado por debajo de la inflación
https://www.infobae.com/economia/2022/09/06/sugestiva-aceleracion-del-tipo-de-cambio-oficial-el-primer-dia-tras-los-anuncios-cambiarios/

(INFOBAE) La disminución de la brecha cambiaria es una de las obsesiones de Sergio Massa y así lo explicitó desde que asumió en el ministerio de Economía. Pero además de tomar medidas que bajen los dólares financieros, también está empezando a actuar para que acelere el piso.

Ayer el tipo de cambio oficial superó por primera vez los $140 y se produjo un claro cambio de ritmo del “crawling peg”, es decir la tablita que gradualmente incrementa la cotización en forma diaria.
Desde el jueves último (ya que el viernes fue feriado) hasta ayer, el dólar oficial aumentó a un ritmo de 0,31% diario, cuando venía haciéndolo a sólo 0,22% diario. Quienes de siguen de cerca este comportamiento remarcaron que se trata del salto más importante en dos años, es decir desde que el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, decidió “planchar” el dólar oficial en febrero de 2021.

No hubo mayores precisiones por parte del BCRA ni tampoco de Economía. No está claro tampoco si se trata de la “nueva normalidad” o si este pequeño salto adicional fue en realidad algo puntual. También podría suceder que las variaciones del dólar oficial dejen de tener un comportamiento tan predecible y el ritmo se vaya modificando en la medida que pasen lo días o las semanas.
El economista Fernando Marul, director de la consultora FMyA, indicó que “de seguir este ritmo, el tipo de cambio oficial terminaría en $148. Esto equivaldría a un incremento de 6,7% mensual y 80% anual”. En agosto la suba llegó a 5,7%, es decir se ubicó por debajo de la inflación (que fue superior a 6% aunque el INDEC aún no divulgó el dato oficial).

Por lo pronto, el anuncio del dólar soja consiguió un importante objetivo ya que aflojaron todos los dólares financieros. Entre la suba del piso y la caída del techo, la brecha cambiaria terminó debajo del 100% por primera vez en dos meses, pasando prácticamente al 95%. Incluso el dólar libre cayó 15 pesos en la jornada y terminó clavado en $ 270, por debajo de la cotización del dólar MEP, algo que no sucedía hace varias semanas.

De esta forma, Massa está buscando que el comportamiento del mercado cambiario esté en línea con la inflación y las tasas de interés. En otras palabras, no caer en la tentación de atrasar el tipo de cambio para contener los precios, algo que claramente ya no estaba funcionando.

Si el equipo económico mantiene la suba del tipo de cambio oficial de las últimas jornadas, el aumento en el mes llegaría a 6,7%, lo que da un ritmo interanual de 80%. Si se sigue en esa dirección, el atraso cambiario del tipo de cambio oficial sería cada vez menor y al mismo tiempo ayudaría a bajar la brecha cambiaría
Además de la caída de los dólares financieros, también hubo mejoras significativas en los bonos dolarizados, que en algunas series llegaron al 4%. Las acciones argentinas también subieron pese a que cayó el tipo de cambio, por lo que debería esperarse una jornada también al alza en Wall Street, que ayer no operó por el feriado del Día del Trabajo en Estados Unidos.

El anuncio del dólar soja y un tipo de cambio diferenciado de $ 200 para este sector del campo mejoró el ánimo de los inversores, que premiaron una medida que reconoció la decisión del Gobierno de sincerar al menos parcialmente algunas variables financieras, como el tipo de cambio y la tasa de interés. Sin embargo, subsisten interrogantes. Muchos se preguntaron si no se trató del primer pasó concreto para ir hacia un desdoblamiento cambiario. Incluso así lo sugirieron algunos de los que participaron del encuentro con Massa el domingo, como el director general de Syngenta para Sudamérica, Antonio Aracre.

El objetivo sería incorporar otros sectores con tipos de cambios diferenciales, no sólo para liquidar divisas como ocurrirá ahora con los sojeros, sino también para algunos sectores que demanden dólares. Pero esto se sabrá recién después del 30 de septiembre, cuando finaliza el régimen especial de liquidación de divisas anunciado por el Gobierno.

(INFOBAE) Los analistas creen que el ingreso de divisas a través del “dólar soja” disminuirá la brecha cambiaria
La diferencia entre el blue y el oficial perforó el 100% este lunes tras el anuncio del nuevo mecanismo para liquidar exportaciones. Los economistas advierten que el BCRA deberá absorber una masa de pesos con mayores tasas
https://www.infobae.com/economia/2022/09/06/los-analistas-creen-que-el-ingreso-de-divisas-a-traves-del-dolar-soja-disminuira-la-brecha-cambiaria/

(INFOBAE) “Dólar soja”: en su debut en el mercado local se operó con el precio fijado por el Gobierno y volumen récord
El precio del poroto se ubicó por encima de los $70.000 por tonelada, en coincidencia con el valor señalado por el ministerio de Economía. Y el volumen operado superó el millón de toneladas por un valor equivalente a USD 365 millones
https://www.infobae.com/economia/campo/2022/09/06/dolar-soja-en-su-debut-en-el-mercado-local-se-opero-con-el-precio-fijado-por-el-gobierno-y-volumen-record/

 

INTERNACIONAL

 

(INVESTING) Capital Group: ¿Cómo enfrentarse a mercados bajistas?
https://es.investing.com/news/stock-market-news/capital-group-como-enfrentarse-a-mercados-bajistas-2290784

(INVESTING) Sube el dólar, baja el yen y repuntan el euro y la libra esterlina
https://es.investing.com/news/forex-news/sube-el-dolar-baja-el-yen-y-repuntan-el-euro-y-la-libra-esterlina-2290695

(INVESTING) ‘Cómodos’ con los 100 dólares: Acostúmbrense a estos niveles en el petróleo
https://es.investing.com/news/commodities-news/comodos-con-los-100-dolares-acostumbrense-a-estos-niveles-en-el-petroleo-2290747

(INVESTING) Semana de bancos centrales: Australia sube tipos – 5 claves este martes
La atención del mercado se centra esta semana en los bancos centrales, con la cita principal el jueves con la decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). Mientras, hoy Australia ha subido sus tipos.

El petróleo cotiza mixto.

Las criptomonedas se mueven de forma indefinida esta mañana.

Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:

1. Australia sube los tipos de interés
Esta madrugada hemos conocido que el Banco Central de Australia ha subido los tipos de interés en 50 puntos básicos, desde el 1,85% hasta el 2,35%.

Esta decisión sigue la tendencia de estrategia hawkish de los principales bancos centrales del mundo.

2. El petróleo sigue volátil
A la espera de la reunión este viernes de los ministros de Energía de la Unión Europea (UE), sigue la volatilidad en los precios del petróleo tras los vaivenes en la guerra de Rusia-Ucrania y el corte de gas a Europa por parte de Rusia.

Esta mañana, el crudo WTI cotiza en los 88 dólares y el Brent en los 95.

3. Las cripto, mixtas
El sector de las criptomonedas cotiza de forma dispar esta mañana. El Bitcoin cotiza en los 19.000 dólares y el Ethereum en los 1.600.

4. Asia y Bolsa americana
Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei cotiza plano. El Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,2% y el Shanghai Composite se anota un 1,1%.

En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en rojo. Destacan los cierres del S&P 500 (-1,07%), Nasdaq (-1,31%) y Dow Jones (-1,07%).

5. Datos macro
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan los pedidos de fábrica en Alemania, el PMI del sector de la construcción en Reino Unido y la comparecencia de Sabine Mauderer, miembro del Bundesbank alemán.

En Estados Unidos conoceremos el PMI de servicios y el PMI no manufacturero del ISM.

Siga los eventos del día en nuestro calendario económico: https://es.investing.com/economic-calendar/

(INVESTING) Morgan Stanley prevé que el S&P 500 caerá a «mínimos» de 3.400 en el 4T
https://es.investing.com/news/stock-market-news/morgan-stanley-preve-que-el-sp-500-caera-a-minimos-de-3400-en-el-4t-432SI-2290773

(INVESTING) El Departamento de Comercio de EEUU buscará propuestas de financiación de chips desde febrero
https://es.investing.com/news/economy/el-departamento-de-comercio-de-eeuu-buscara-propuestas-de-financiacion-de-chips-desde-febrero-2290817

(INVESTING) Crudo cae por regreso de temores sobre demanda tras alza provocada por la OPEP+
https://es.investing.com/news/economy/crudo-cae-por-regreso-de-temores-sobre-demanda-tras-alza-provocada-por-la-opep-2290816

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

 

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *