Síntesis
USD extiende ganancias y avanza a máximos de casi tres meses mientras rendimiento bono del Tesoro EE.UU. a 10 años sube por cuarta jornada en la semana a 2,37% en antesala a dato de creación empleos de septiembre. Acciones europeas caen, rendimientos de bonos suben y EUR cede terreno ante agravamiento de la crisis de Cataluña. En Argentina, ex presidente de EE.UU. Barack Obama dará un discurso en Cumbre de Economía Verde en Córdoba. Ministro de Finanzas Caputo hablará sobre las prioridades financieras de la presidencia argentina del G20 ante el Consejo de Estabilidad Financiera en Berlín. BCRA publica informe mensual monetario.
- ARS cerró sesión previa en 17,4050/USD
- Soja mantiene avance ante apuestas de que la demanda se incrementará
Local
- Sector Bancario. Sector Bancario. Bradesco, Banco do Brasil y dueños del Conrad van por compra de Prisma.»Goldman Sachs va a salir lo más pronto posible con el book de venta de Prisma. Se habla de mediados de noviembre como fecha de comienzo del proceso de venta, donde Cielo y Advent son los dos grandes favoritos». El que habla es el presidente de una entidad financiera extranjera que sigue con lupa lo que será la transacción de M&A más relevante de 2018, ya que se estima que la venta de Visa, Banelco y Pagomiscuentas se concretará en junio del 2018, aunque la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia le dio un año de plazo, por lo que tendrán tiempo hasta fin de septiembre para vender el control de Prisma. En el sector señalan que el comprador necesita tener una combinación de tres factores, que no son muy fáciles de encontrar: 1. Ser un especialista en la industria de pagos, que es bien técnica y específica; 2. Alguien que conozca la Argentina y se sienta cómodo con este entorno de negocios; 3. Capacidad financiera para escribir un cheque de entre u$s 500 y u$s 1000 millones por el 51%. Hay dos players que cumplen con estos tres requisitos, a quienes todos ven como favoritos: Advent y Cielo.
- Elecciones. Corrientes elige. Después de 16 años ininterrumpidos de la dinastía Colombi en el poder, la provincia de Corrientes elige nuevo gobernador este domingo. El radical Gustavo Valdés, diputado nacional, será el candidato oficialista, mientras que Carlos Espínola, senador actual, representará al justicialismo en su segundo intento por ser gobernador, tras la derrota de 2013. A sólo dos semanas de las próximas elecciones generales legislativas, el presidente Mauricio Macri apuesta fuerte a lograr un amplio triunfo, sin llegar a la instancia de ballottage, que le sirva al Gobierno para mantener las alianzas provinciales y para apuntalar la campaña nacional
- Alerta: inflación núcleo superó 2% en septiembre, según los analistas. La inflación puede medirse con el índice de precios al consumidor de un mes pero también puede quitarse de esa ponderación los elementos que tienen grandes variaciones estacionales o son servicios regulados o con alto contenido impositivo (ej. cigarrillos), y se obtiene la inflación núcleo o subyacente, que da la tendencia real de la suba de precios. En septiembre, el IPC medido por las consultoras privadas para la ciudad de Buenos Aries y conurbano bonaerense dio alrededor de 1,5%, pero para tres de ellas la inflación núcleo o core dio por arriba de 2%, lo que muestra que este factor de la economía podría estar retomando una senda alcista.
En ese sentido, Verónica Sosa, de Economía & Regiones, adelantó que la inflación general de septiembre dio 1,7% y la núcleo trepó según sus cálculos a 2,3%. Aunque fue polémica, la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) publicó un IPC AMBA de 2,1% y una inflación subyacente de 2,6%. En realidad es la única consultora que midió un IPC general tal alto y sus colegas suponen que tal vez incluyó algo de encargados de edificios que no entró en su medición del mes pasado. Consultada Nuria Susmel, no respondió si esto fue así, pero aseguró que «desde la primera semana de septiembre supe que la inflación iba a ser alta este mes. Fue importante la suba en alimentos y bebidas, en alquileres, subieron las prepagas», ejemplificó. Y en cuanto a la inflación core, otros coinciden en niveles similares, aunque la de FIEL sea la superior.
- Sector Obra Publica. Dietrich dice que la inversión en infraestructura aumentará un 83% en 2018. El ministro de Transporte le dijo a empresarios de la construcción que el monto total que el Ejecutivo calcula es de $ 131.400 millones, entre aporte público, privado y de organismos multilaterales. «Si hoy están trabajando mucho, multipliquen por 1,83 menos la inflación», arengó.Después de enumerar las obras de infraestructura que puso en marcha el inicio de su gestión, Guillermo Dietrich alentó a los empresarios de la construcción: «Todo esto el año que viene crece un 83%», dijo el ministro de Transporte a la platea repleta del hotel Sheraton.»Si hoy están trabajando mucho, multipliquen por 1,83 menos la inflación», fue la frase de arenga con la que Dietrich buscó la atención de los asistentes a la 65 Convención de la Construcción. Acto seguido mostró una placa en la que se veía la composición de la inversión proyectada para 2018: 22.788 millones de pesos a través de la asociación público-privada; $53.616 millones financiados a través de organismos multilaterales y $55.000 millones que están en el Presupuesto que presentó el Ejecutivo en el Congreso.
- Nueva tasa para plazos fijos superiores a $20 millones. El Banco Central anunció ayer que comenzará a publicar en forma diaria un relevamiento de las tasas de interés pagadas por depósitos a plazo fijo por montos de 20 millones de pesos o superiores con plazos de 30 a 35 días. La nueva tasa se denominará TM20 y ponderará la información suministrada al BCRA por la totalidad de las entidades bancarias.Según especificó la autoridad monetaria en un comunicado, también se publicará el equivalente a esta tasa en moneda extranjera, la TM20 en dólares, que será para depósitos con el mismo plazo que la serie en pesos pero para plazos fijos constituidos en divisas.
- Dolar. El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, sostuvo hoy que «construir este sendero de desinflación con tipo de cambio flotante asegura que la recuperación se mantendrá mucho más protegida». En el marco de la 65 convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción, el titular del BCRA encaró el panel «Hacia las 100000 viviendas: nuevos instrumentos para el financiamiento». «El tipo de cambio resguarda de las perturbaciones que la economía recibe del exterior. Por ejemplo, si problemas en Brasil hacen depreciar su tipo de cambio, el peso acompañará́ naturalmente, protegiendo el nivel de actividad doméstico. Pero el tipo de cambio flotante tiene dos beneficios adicionales: mantiene a la economía en un sendero de crecimiento consistente con el equilibrio de sus cuentas externas y además, al subir y bajar permanentemente, con el tiempo logrará la desdolarización de la economía argentina», explicó el funcionario. A modo de síntesis, Sturzenegger aseguró que «el panorama macroeconómico luce crecientemente estable».
- Para los empresarios de la construcción, el crédito ya mueve al sector privado. Sin embargo, reclaman más financiación a los desarrolladores, baja de impuestos y más competencia entre los productores de insumos; avalaron la detención del «Pata» Medina. ¿Qué piensa de lo que ocurrió con Juan Pablo «el Pata» Medina?, le consultó LA NACION cuando bajó del escenario de la 65» Convención de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), ayer, en el Hotel Sheraton Libertador. «Extraordinario», dijo Martínez, para luego moderar su entusiasmo. «Teniendo en cuenta el volumen de pruebas que van apareciendo, es importante lo que pasó. Hay que separar lo individual de lo sindical. Que la Justicia investigue», declamó el sindicalista.Para los empresarios de la construcción, el sector recuperó dinamismo, incluso entre los que se dedican a proyectos privados y no viven sólo de la obra pública. Ayer el índice Construya, que congrega a las principales firmas líderes, estimó que las ventas de insumos crecieron 15,5% interanual en septiembre y acumulan un 11,1% en el año.Este mejoramiento, creen, fue proporcionado por la creación de la demanda -antes inexistente- que surgió como consecuencia de la reactivación del crédito hipotecario.
Internacional
- A la espera del informe sobre empleo no agrícola. El Departamento de Trabajo de Estados Unidos publicará su informe de empleo no agrícola de septiembre a las 14:30 horas (CET).
Todo apunta a que los datos indicarán un aumento de sólo 90.000 puestos de trabajo este mes, tras el aumento de 156.000 de agosto, a causa del impacto de los huracanes Harvey e Irma, y se espera que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 4,4%.
La mayor parte de la atención se centrará en las cifras sobre la remuneración media por horas, que seguramente habrá aumentado un 0,3% tras la subida del 0,1% del mes anterior.Un informe sobre empleo positivo indicaría una mejora de la economía y respaldaría las expectativas acerca de una subida de los tipos de interés en los próximos meses, mientras que un informe negativo contribuiría a la incertidumbre suscitada en torno a las previsiones económicas y eliminaría las probabilidades de implementación de más ajustes de la política monetaria.
- El dólar, en máximos de 7 semanas ante las esperanzas acerca del plan fiscal y la subida de los tipos de interés de Estados Unidos. La Cámara de Representantes ha votado este jueves 219-106 la resolución presupuestaria para 2018, marcando un primer paso importante hacia un plan de reforma fiscal. La votación tuvo lugar una semana después de que la administración de Trump revelara sus planes de reformar completamente el código fiscal estadunidense.
Mientras tanto, las esperanzas acerca de una subida de los tipos de interés de la Fed en diciembre se vieron impulsadas después de que el presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, anunciara el jueves que su plan sigue siendo volver a subir los tipos de interés este año y tres veces más el año que viene. El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, avanzó un 0,10% hasta 93,87 a las 12:00 horas (CET), su cota más alta desde el 17 de agosto.
- El petróleo, a la baja; los mercados aguardan la tormenta tropical Nate. Los precios han descendido mientras los traders siguen de cerca el rumbo de la tormenta tropical Nate, que se dirige hacia el Golfo de México y parece que se va a convertir en huracán este fin de semana. BP (LON:BP) y Chevron (NYSE:CVX) han interrumpido hoy la actividad en todas sus plataformas petroleras del Golfo de México, mientras que Royal Dutch Shell (LON:RDSa) y Anadarko Petroleum (NYSE:APC) han suspendido parte de su actividad en la zona. Sin embargo, la materia prima ha seguido beneficiándose de la ampliación de las reducciones de producción de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
El presidente ruso Vladimir Putin afirmó el miércoles que el compromiso de la OPEP y otros productores, incluido Rusia, de reducir la producción de petróleo para impulsar los precios podría ampliarse hasta finales de 2018, en vez de expirar en marzo de 2018.
Aunque no se comprometió oficialmente a la ampliación del acuerdo, el Rey Salman de Arabia Saudí afirmó el jueves que su país «está abierto» a sugerencias para prolongar el acuerdo hasta finales de 2018.
- El revuelo político persiste en España. Mientras, el Tribunal Constitucional español ordenó el jueves el cierre del Parlamento regional de Cataluña el próximo lunes, suscitando dudas sobre si la región podrá declarar su independencia de España. En cuanto a novedades en la región, la entidad crediticia española Banco Sabadell ha anunciado sus planes de trasladar sus oficinas centrales fuera de Cataluña, mientras que Caixabank tomará una decisión este viernes.
El índice IBEX de España, que incluye las acciones de las 35 principales empresas de la nación, ha abierto a la baja aunque sigue muy apartado de los mínimos de siete meses registrados el miércoles.
- CaixaBank, símbolo de la fortaleza financiera de la región de Cataluña, podría seguir a Banco Sabadell y optar por reubicar su sede en otra parte de España a medida que se agudiza la crisis entre el gobierno central y líderes separatistas
- El directorio de CaixaBank se reúne hoy a dirimir los próximos pasos a seguir, mientras que el Primer Ministro, Mariano Rajoy, ha convocado una reunión de su gabinete en antesala a la plenaria del congreso de Cataluña prevista para el lunes
- Theresa May enfrenta mayores presiones para mantenerse al frente del gobierno del Reino Unido
- Líderes conservadores recorren estaciones de televisión discutiendo si May debía renunciar o permanecer como primer ministro
- Grant Shapps, quien se desempeñó como secretario general del Partido Conservador, dijo que cuenta con una lista de 30 colegas que quieren elegir un nuevo líder de partido y primer ministro, luego que May no logró obtener una mayoría en las elecciones nacionales de junio
- CaixaBank, símbolo de la fortaleza financiera de la región de Cataluña, podría seguir a Banco Sabadell y optar por reubicar su sede en otra parte de España a medida que se agudiza la crisis entre el gobierno central y líderes separatistas
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- 4:30pm: Ex presidente de EE.UU Barack Obama habla en Cumbre de Economía Verde en Córdoba
- Sin hora: Ministro de Finanzas Caputo habla ante el Consejo de Estabilidad Financiera en Berlín
- Sin hora: BCRA publica informe mensual monetario
- Internacional:
- 9:30am: EE.UU. nóminas no agrícolas sept.; est. 80.000 (anterior: 156.000)
- 9:30am: EE.UU. desempleo sept.; est. 4,4% (anterior: 4,4%)
- 11am: EE.UU. inventarios al por mayor agosto final; m/m est. 1% (anterior: 1%)
- Agenda Fed:
- 10:15am: Bostic (Atlanta) habla en conferencia sobre temas laborales
- 1:15pm: Dudley (New York) habla en evento sobre perspectivas de política monetaria
- 1:45pm: Kaplan (Dallas) habla en misma conferencia sobre temas laborales que Bostic
- 2pm: Bullard (St. Louis) habla en evento de organización de desarrollo regional
- Agendas relevantes:
- Sudamérica: NI SAMERDAYBK
- EE.UU.: NI USDAYBOOK
- México: NI MXDAYBOOK
- Europa: NI EUDAYBOOK
NOVEDADES:
- Macri: Gob habla con sindicatos para formalizar 4m trabajadores
- Banco central de Argentina anuncia nueva tasa de plazo fijo
- Buenos Aires planea primer bono en pesos 10 años tras elecciones
- Mitad del área de trigo argentino afectada por exceso de lluvia
PIPELINE:
- De agosto 30: Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
- De sept. 11: Multimillonario argentino quiere cotizar sus vacas en NY
- De sept. 11: Molino Cañuelas se apresta a vender ADS
- De sept. 14: Argentina puede emitir bonos en exterior previo a elecciones
- De sept. 22: Camargo Correa buscaría vender 49% de Loma Negra por USD1mm
- De sept. 22: Multimillonarios buscan OPI en Nueva York de eléctrica argentina
- De sept. 27: Eurnekian habría contratado bancos para ~USD500m OPI
- De oct. 3: Central Puerto habría contratado a JPMorgan, BofA para emitir acciones en NY
- De oct. 4: Molinos Cañuelas buscaría vender USD300m en OPI en NY
COMENTARIO:
- «Esperamos el punto de inflexión en política monetaria más próximo al año 2018; por lo tanto, estructuralmente, seguimos priorizando posiciones en Lebacs,» escriben analistas de Delphos Investment en nota diaria
- Al evaluar los rendimientos esperados del abanico de alternativas de bonos soberanos en ARS, creemos que instrumentos en pesos que ajustan por inflación dominan a los instrumentos atados a tasa variable, sean los soberanos Badlar o TJ20
ÍNDICES: A las 9:16am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,2% vs USD a 3,1613
- EUR estable vs USD a 1,1708
- Futuros crudo WTI -2% a $49,76
- S&P 500 Futuros -0,1%
- Futuros IBOVESPA con pocos cambios
- Futuros soja +0,1% a $356,19/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses +0,3% a 18,37/USD el 5 oct.
- Futuros NY 3- meses +0,4% a 18,38/USD el 5 oct.
- USD/ARS +0,3% a 17,41/USD el 5 oct.
- TIR Bonar 2024 con escasa variación en 4,34%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25%
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 20 sept.
- Reservas +USD132m a USD50,8mm el 5 oct.
