LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (06/10/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (05/10/2022)2768
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA148,880,21,144,9
OFICIAL155,250,21,544,1
SOLIDARIO271,690,21,552,8
MEP296,64-0,7-1,450,0
MEP GD30297,50-0,8-1,650,9
CCL309,670,50,253,2
CCL GD30309,670,50,252,5
CCL CEDEAR310,770,40,053,3
HECHOS RELEVANTES

MSU ENERGY S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE TENEDORES DE LAS OBLIGACIONES NEGOCIABLES CON VENCIMIENTO EN 2024 POR UN MONTO DE 250.300.000, PARA EL DÍA 24 DE OCTUBRE DE 2022 A LAS 18:00 HORAS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/07AE6A6D-51AE-4EBA-A040-31BBBA9AEF89

TELECOM ARGENTINA S.A.. INFORMACION JUDICIAL – INFORMA NUEVA PRÓRROGA DE MEDIDA CAUTELAR
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/E1D8C552-D8AF-44CD-B9C4-E2FB33C281D6

MERCADO ABIERTO ELECTRONICO S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – RESOLUCION MAE A 729
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/11F294B1-0D9E-4E51-BD5E-8A9B911A2195

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
15/09/2022A7606Ref.: Circular CAMEX 1-935 Exterior y cambios. Adecuaciones.
Emitida el 15/09/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
19/09/2022A7610Ref.: Circular CAMEX 1-937 Exterior y Cambios. Aclaración.
Emitida el 19/09/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
19/09/2022A7609Ref.: Circular CAMEX 1-936 Exterior y cambios. Adecuaciones.
Emitida el 19/09/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha
Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Dólar: el tipo de cambio real pierde terreno y se aleja del nivel acordado con el FMI
Después del dólar soja algunos operadores creen que el Banco Central podría reducir el ritmo de devaluaciones diarias. Otros creen que no hay margen para eso.
https://www.ambito.com/economia/dolar/el-tipo-cambio-real-pierde-terreno-y-se-aleja-del-nivel-acordado-el-fmi-n5552343

(AMBITO) Autos: el conflicto de los neumáticos frenó la producción en septiembre
En septiembre se produjeron 52.193 unidades, 3,4% menos respecto de agosto pero 19,9% más que en igual mes de 2021; y se exportaron 35.391, cifra que representó un incremento de 9% con relación a agosto y 40,3% más que en igual periodo de 2021.
https://www.ambito.com/economia/autos/el-conflicto-los-neumaticos-freno-la-produccion-septiembre-n5552768

(AMBITO) Crédito: todo el aumento de la oferta se lo llevó el sector público
Las fuertes compras de divisas del BCRA tuvieron un impacto monetario significativo en términos del potencial de financiamiento. Sin embargo, muy poco llegó a manos de los privados.
https://www.ambito.com/credito-todo-el-aumento-la-oferta-se-lo-llevo-el-sector-publico-n5552681

(AMBITO) Importaciones: el nuevo sistema analizará el «perfil de riesgo» de las empresas
El lanzamiento será en los próximos días. Se tendrá en cuenta si el importador realizó maniobras de sobrefacturación o utilizó de «manera abusiva» medidas cautelares. Expectativa por mayor flexibilidad de acceso a dólares para pymes.
https://www.ambito.com/economia/importaciones/el-nuevo-sistema-analizara-el-perfil-riesgo-las-empresas-n5552556

(AMBITO) Advierten por el impacto de la elevada inflación en el consumo masivo
Señalan que la suba de precios le pega de lleno al bolsillo y se estima que en septiembre el consumo se retrajo en torno al 4% interanual.
https://www.ambito.com/economia/inflacion/advierten-el-impacto-la-elevada-el-consumo-masivo-n5552518

(AMBITO) Sergio Massa prepara nuevo viaje a EEUU: se reunirá con el FMI y participará del G20
El ministro de Economía partirá a Washington la semana próxima. Participará de la Asamblea Anual del Fondo y del Banco Mundial y de la cumbre de ministros de Economías y presidentes de Bancos Centrales del bloque de países.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/prepara-nuevo-viaje-eeuu-se-reunira-el-fmi-y-participara-del-g20-n5552565

(AMBITO) BlackRock mantendrá sus posiciones en la Argentina vinculadas con la economía real
El fondo de inversión internacional más grande del mundo continuará en el país. Aunque para aumentar su presencia, especialmente en el mercado de capitales financieros, habrá que esperar.
https://www.ambito.com/blackrock-mantendra-sus-posiciones-la-argentina-vinculadas-la-economia-real-n5552690

(AMBITO) Agro 2023: el Gobierno promete no tocar retenciones
En la Ley de Presupuesto la secretaria de Agricultura marcó los lineamientos para el próximo año. Los pequeños productores y las cooperativas tendrán un rol fundamental.
https://www.ambito.com/economia/retenciones/agro-2023-el-gobierno-promete-no-tocar-n5552532

(AMBITO) Para el campo: ¿qué hacer con los millones de pesos que ingresaron por el dólar soja?
Los productores que liquidaron la cosecha a $200 no se apuran y dejaron el dinero en pesos en los bancos. Surgen varias alternativas de inversión.
https://www.ambito.com/opiniones/campo/para-el-que-hacer-los-millones-pesos-que-ingresaron-el-dolar-soja-n5551905

(INFOBAE) La inflación no da tregua a la tasa de interés: ¿el Banco Central mejorará el rendimiento de los plazos fijos?
https://www.iprofesional.com/finanzas/370705-plazo-fijo-en-octubre-subira-la-tasa-de-interes-el-bcra

(IPROFESIONAL) Argentina, ante una dinámica inflacionaria explosiva: revelador comparativo frente a la región
https://www.iprofesional.com/economia/370658-argentina-con-dinamica-inflacionaria-explosiva-datos-reveladores

(IPROFESIONAL) Preocupación en la City: el BCRA debió vender dólares tras un mes de racha positiva
https://www.iprofesional.com/finanzas/370697-alerta-al-bcra-se-le-corto-racha-de-compra-de-dolares-tras-1-mes

(IPROFESIONAL) Argentina, sin dólares: Whirlpool empieza a fabricar lavarropas en el país para tener cupo de importación
https://www.iprofesional.com/finanzas/370706-por-falta-de-dolares-empresa-fabricara-lavarropas-en-argentina

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Recorte OPEP, desempleo, rumores de Twitter: 5 claves en Wall Street
La OPEP y sus aliados deciden reducir su producción de petróleo en 2 millones de barriles al día, en un desaire al presidente estadounidense Joe Biden y a Europa. El flujo de datos del mercado laboral de Estados Unidos continúa con las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, mientras que unas declaraciones más halagüeñas de la Reserva Federal estabilizan el dólar tras una fuerte corrección. El Banco Central Europeo publica las actas de su última reunión, y la economía alemana sigue desacelerándose.

Mientras tanto, se pospone la declaración de Elon Musk, y las acciones de Twitter (NYSE:TWTR) se alejan aún más del precio de adquisición acordado.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 6 de octubre, en los mercados financieros.

1. La OPEP+ desprecia a Biden y a Europa con una gran reducción de la producción para proteger a Rusia
La Organización de Países Exportadores de Petróleo se posiciona aún más a favor de Rusia para respaldar los precios del petróleo, ordenando una reducción de la producción de 2 millones de barriles al día a partir de noviembre, a pesar de la fuerte presión de Estados Unidos.

Se trata de una reacción a los signos de debilitamiento de la demanda a causa de la desaceleración de la economía mundial, pero también es una clara señal para Estados Unidos y Europa de que los mayores productores de petróleo del mundo no tienen ningún interés en castigar a Rusia por su invasión de Ucrania y la anexión de su territorio.

La medida tiene lugar en un momento en que los precios de la gasolina vuelven a subir en Estados Unidos, a sólo un mes de las elecciones de mitad de mandato. Las reservas estadounidenses de crudo y gasolina también descendieron sorprendentemente la semana pasada.

2. Se pospone la declaración de Musk, pero se amplía el arbitraje en Twitter
La declaración programada de Elon Musk a petición de los abogados de Twitter se ha pospuesto, después de que el director ejecutivo de Tesla (NASDAQ:TSLA) aceptara seguir adelante con la adquisición de la empresa de redes sociales a su precio de salida a bolsa de 54,20 dólares por acción.

Sin embargo, el juez que supervisa el juicio solicitado por Twitter ha señalado que ninguna de las partes había tratado de poner fin al litigio, lo que sugiere que el Consejo de Administración de Twitter sigue manteniendo a Musk contra las cuerdas hasta que realmente vea su dinero.

Por otro lado, Musk parece estar fomentando la impresión de que no se le debería permitir ser dueño de Twitter, al reiterar su argumento de que Ucrania debería ceder a las demandas de Rusia por territorio a cambio de la paz.

3. Las bolsas abren a la baja; el petróleo y el gas, en el punto de mira
Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja de nuevo después de que un intento de repunte se agotara rápidamente el miércoles, arrojando nuevas dudas sobre la fuerza subyacente del mercado.

A las 12:20 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} descienden 210 puntos o un 0,7%, mientras que los futuros del S&P 500 se dejan un 0,8%, y los futuros del Nasdaq 100 pierden un 0,9%, lastrando las acciones de Tesla —que han bajado un 1,1% antes de la apertura y han registrado mínimos de tres meses— los dos últimos.

Las acciones que probablemente acapararán la atención este jueves incluyen las del sector del petróleo y el gas, que equilibrará las implicaciones positivas de la medida adoptada por la OPEP+ frente al decepcionante informe de resultados de Shell (LON:RDSb), cuyas acciones han caído durante la jornada en Europa tras advertir de que sus resultados del tercer trimestre no igualarían los excepcionales resultados del segundo.

Constellation Brands, Tilray, McCormick y ConAgra presentarán sus resultados antes de la apertura.

4. Las solicitudes de subsidio por desempleo se mantienen cerca de mínimos de seis meses
El aluvión de datos del mercado laboral de la semana continúa con la publicación de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo a las 14:30 horas (CET), que se espera hayan subido discretamente desde que registraran mínimos de seis meses la semana pasada en 193.000.

No está claro que ninguna de estas cifras tenga un impacto material en la Reserva Federal. Tanto el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, como su homólogo de San Francisco, Mary Daly, volvieron a repetir que serán necesarias más subidas de tipos para domar la inflación.

El dólar se estabiliza tras las fuertes pérdidas de las dos últimas jornadas.

El presidente de Chicago, Charles Evans, y la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, también comparecerán en el transcurso de esta jornada.

5. Publicación de las actas del BCE; los pedidos de Alemania apuntan a problemas más profundos para la eurozona
El Banco Central Europeo publicará las actas de su última reunión de política monetaria, que deberían arrojar más luz sobre el entusiasmo de Fráncfort ante las nuevas subidas de tipos a medida que la desaceleración de la economía de la eurozona sigue agravándose.

Los bancos centrales del Eurosistema advierten ahora abiertamente de una recesión, a pesar de que el BCE prefiere no reconocer ese riesgo en sus últimas previsiones de septiembre.

Los pedidos industriales de Alemania de agosto, indicador prospectivo de la mayor economía de la eurozona, no han contribuido a mejorar las perspectivas, registrando su mayor caída en los últimos cinco meses. Sin embargo, una gran revisión al alza de las cifras de julio ha servido de consuelo, ya que los problemas la cadena de suministro han disminuido.

(INVESTING) Perspectivas: 3 escenarios en Reino Unido tras la respuesta del BoE
https://es.investing.com/news/economy/perspectivas-3-escenarios-en-reino-unido-tras-la-respuesta-del-boe-2302521

(INVESTING) El mercado pierde fuelle: ¿Esperamos mazazo del BCE, similar al de la Fed?
https://es.investing.com/news/stock-market-news/el-mercado-pierde-fuelle-esperamos-mazazo-del-bce-similar-al-de-la-fed-2302495

(INVESTING) Musk y Twitter tuvieron conversaciones para bajar el precio de compra
https://es.investing.com/news/stock-market-news/musk-y-twitter-tuvieron-conversaciones-para-bajar-el-precio-de-compra-2302617

(INVESTING) Las acciones se tambalean, el dólar y el petróleo operan estables
https://es.investing.com/news/economy/las-acciones-se-tambalean-el-dolar-y-el-petroleo-operan-estables-2302610

(INVESTING) Los pronósticos de importaciones de soja en mínimos de dos años afectan a productores de piensos de China
https://es.investing.com/news/economic-indicators/los-pronosticos-de-importaciones-de-soja-en-minimos-de-dos-anos-afectan-a-productores-de-piensos-de-china-2302567

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *