Local
- Suscripción de acciones de IRSA Propiedades Comerciales. Oferta pública de hasta 14.000.000 Nuevas Acciones (ampliable por hasta 5.400.000 Acciones Adicionales en virtud de la Opción de Sobresuscripción)
Oferta pública de hasta 14.000.000 Acciones Ofrecidas por IRSA (ampliable a su opción por hasta 8.000.000 Acciones Ofrecidas por IRSA). - Rango de Precio de Suscripción Indicativo
entre U$S 50 y U$S 60 por ADS y entre U$S 12,50 y U$S 15,00 por acción ordinaria
Precio Indicativo a efectos informativos
U$S 55 por ADS y US$ 13,75 ó Ps. 233,77 por acción ordinaria - Ejercicio del Derecho de Suscripción Preferente y Derecho de Acrecer: todos los tenedores de acciones ordinarias escriturales de la Compañía y sus cesionarios (es decir quienes adquieran el Derecho de Suscripción Preferente y Derecho de Acrecer, los cuales serán negociados de acuerdo con la normativa aplicable) y el Cesionario (en virtud del Derecho Cedido) al 12 de julio de 2017 (la “Fecha de Registro”) podrán ejercer su Derecho de Suscripción Preferente y Derecho de Acrecer sobre las Nuevas Acciones en proporción a sus tenencias. El Derecho de Suscripción Preferente y Derecho de Acrecer deberá ser ejercido en un período de 10 días corridos contados a partir del 13 de julio de 2017 hasta el 24 de julio de 2017 (inclusive) (el “Período de Suscripción Preferente de las Nuevas Acciones”). El Derecho de Suscripción Preferente se ejercerá a razón de una Nueva Acción por cada 9,0010035714 acciones de tenencia de la Compañía. Esta relación surge del ratio existente entre el total de acciones en circulación de la Compañía sobre las Nuevas Acciones.
- Licitación de Letras en USD del Tesoro. Los instrumentos a licitar incluyen:
1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 273 días (13-abril-18) por VN USD 500 millones, y
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 455 días (12-octubre-18) por VN USD 250 millones,
La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 11 de julio, finalizará a las 15 hs. del miércoles 12 de julio de 2017 y será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución del Ministerio de Finanzas Nº 66-E/2017.
La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 273 días el precio de suscripción será de USD 978,48 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,94%. Para las Letras a 455 días el precio de suscripción será de USD 960,95 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,26%. De acuerdo con los procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.
La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 11 de julio de 2017.
- YPF y GE. levantarán dos centrales térmicas por US$ 220 M. Una en Tucumán (267 MW) y la otra en Neuquén (107 MW). Los proyectos serán implementados a través de GE Energy Financial Services, la unidad de inversión en energía de GE, e YPF Energía Eléctrica, subsidiaria de YPF.
El financiamiento de U$S 220 millones permitirá levantar dos centrales térmicas: la de Tucumán tendrá una capacidad de generación de 267 megavatios, mientras que la de Loma Campana II contará con otra de 107 megavatios.
Desde General Electric, resaltaron las condiciones conseguidas para el financiamiento que será aportado por Citigroup, Credit Suisse y Export Development Canada (EDC), ya que se trata de la primera operación en 20 años en el mercado bancario local para una planta energética en la Argentina.
- Balances. CAPX ganó $ 567 M en el ejercicio al 30/04/2017, contra una pérdida de $ 260 M i.a. El resultado integral total fue de $ 1733 M vs $ 790 M ia.
- ByMA presentó operatoria de opciones sobre títulos públicos en dólares, comenzando por AY24D y AA37D. Las versiones en dólares del Bonar 2024 (AY24D) y del Bonar 2037 (AA37D) serán las primeras sobre los que se ofrecerán opciones de compra y de venta. “Se eligieron estos títulos porque tienen una alta liquidez, que es lo que el instrumento necesita en este momento”, confiaron fuentes de BYMA. En etapas posteriores se sumarían el Bonar 2027 (A2E7D) y el Bonar 2046 (AA46D). En esta primera fase, los vencimientos serán de hasta 90 días pero la idea de las autoridades del mercado local es ir extendiéndolos hasta llegar a un año, que es el plazo máximo permitido por las regulaciones de la operatoria de opciones.
- Visa comienza a operar de modo directo en la Argentina, pero mantiene una licencia con Prisma. La compañía global de tecnología de pagos Visa Internacional anunció ayer que comenzó a operar en forma directa en la Argentina. La empresa designó además a Gabriela Renaudo como gerente general de la firma para la Argentina y el Cono Sur, con sede en Buenos Aires. El anuncio se conoció días después que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) citara a una audiencia a Prisma, la compañía de pagos que tiene la licencia en el país otorgada por Visa International, en el marco de la investigación por un posible abuso de posición dominante y prácticas de cartelización en el mercado de tarjetas de crédito y débito.
- Fuertes ventas de exportadores bajaron al dólar tras 8 alzas seguidas. El dólar bajó dos centavos hasta $ 17,37 en las pizarras minoristas. En el mayorista, la moneda estadounidense llegó a valer $ 17,35; un nivel que resultó muy atractivo para los vendedores. Se desató la liquidación -primero de jugadores públicos y después de privados- y el precio se hundió 30 centavos en pocos segundos. El saldo fue un recorte de seis centavos, hasta quedar en $ 17,08
- El acuerdo por Vaca Muerta sigue sin cumplirse en su totalidad. A seis meses del anuncio del presidente Mauricio Macri sobre el acuerdo de productividad para Vaca Muerta, los sindicatos y las empresas siguen sin poder aplicar en su totalidad la adenda a los convenios laborales petroleros, aunque confían en que lo lograrán en los próximos meses. Las compañías ya reconocieron que debido a este entendimiento podrán bajar sus costos operativos apenas un 10% como máximo (el resto será por aplicación de mejores tecnologías y el tránsito de la curva de aprendizaje), pero valoran el compromiso de todos los sectores. La adición a los CCT 644/12 y 637/11 (petroleros de base y jerárquicos de Río Negro, Neuquén y La Pampa, respectivamente) para la exploración y producción de recursos hidrocarburíferos no convencionales se anunció el 10 de enero en Casa Rosada y el texto se firmó tres semanas después, con un período de vigencia de 48 meses (4 años; hasta principios de 2021). Pero lo que parecía que iba a revolucionar las relaciones laborales en el país tuvo escaso rebote en otras actividades productivas.
Internacional
- Francia anunció el fin de autos diésel y nafta desde 2040. El gobierno de Francia anunció que desde 2040 ya no se comercializarán nuevos autos con motor a combustión diesel y nafta. La decisión fue comunicada por el nuevo ministro de Ecología, Nicolás Hulot, al presentar el «Plan clima» que forma parte de las estrategias para lograr los objetivos del acuerdo internacional de París contra el cambio climático. El funcionario admitió, sin embargo, que será una meta «ardua» de cumplir, especialmente para los constructores. Se trata de una «verdadera revolución», pero «las condiciones están reunidas», añadió. «Nuestros propios constructores de automóviles tienen cómo alimentar y encarnar esta promesa que es además una cuestión de salud pública», agregó.
- Las nóminas no agricolas de EE.UU 222K frente al pronóstico de 179K. El índice de empleo no agrícola en EE.UU. se elevó más de lo esperado el mes pasado, información oficial fue revelada el viernes. En un reporte, la Oficina de Estadísticas Laborales expresó que el índice de empleo no agrícola en EE.UU. se elevó a una cifra ajustada temporalmente de 222K partiendo de 152K en el mes anterior valor que a su vez subió de 138K. Analistas esperaban que el mes pasado los índices de empleo no agrícola en EE.UU. crecen 179K.
- La Fed avisó que en los próximos meses retirará los estímulos. El mercado esperaba con ansias el texto de las minutas. La clave pasa por alguna señal de cuándo comenzarían a dejar de comprar bonos de deuda en los mercados. Interpretan que será desde septiembre.
