Lo que tenes que saber y más (08/06/2017)

Local

  • Empresas alemanas en Argentina prevén un crecimiento de sus inversiones en 2018. Según una encuesta, el 56% de estas compañías afirmó que crecerá en 2018 y el 71% dijo que invertirá hasta u$s 5 millones. Dentro de los sectores con mayor potencial destacaron energía, infraestructura, agronegocios, industria, medios y telecomunicaciones, servicios y consumo masivo. ($PAMP, $CECO, $CEPU)
  • En mayo, crecieron 0,7% los plazos fijos y 11% las tenencias de Lebac. Ahorristas destinan cada vez menos dinero a plazos fijos que pagan por debajo de la inflación esperada del 17% anual. En cambio, las tenencias de letras en manos de entidades financieras, personas y empresas crecen al ritmo más acelerado del año.  ($LEBAC vencimiento 19 de junio)
  • Reforma del mercado: cambios impositivos complican uso de decretos. En relación al Impuesto a las Ganancias, otras tres reformas siguen esperando. En primer lugar, se buscaba ampliar el monto que pueden desgravar del impuesto quienes aportan a un seguro de retiro, un reclamo histórico del sector asegurador. En segundo término, el proyecto de Ley planteaba que las Pymes que emitieran factura electrónica pudieran usar el IVA como adelanto de Impuesto a las Ganancias. Finalmente, también se apuntaba a que quienes invirtieran en la oferta pública inicial de una compañía (IPO, según sus siglas en inglés) no pagara dicho gravamen. Una última cuestión que podría entrar o no en un eventual DNU sería lo que se conoce en la jerga como netting: «Cuando se operan derivados, quedan dos posiciones (una de compra y otra de venta). Desde el punto de vista económico estás cubierto. Pero si se produce una quiebra no podés usar uno contra el otro: estás obligado a pagar aunque tengas el derecho a comprar. Deberían tomar solamente el resultado neto. Esto podría considerarse como una modificación a la Ley de Quiebra, o bien, como una cuestión tributaria», explicó un especialista en mercados.
  • Por las Letes, los argentinos ya fugaron u$s 1000 millones de Uruguay el último año. Según el Banco Central de Uruguay, en los últimos 12 meses los depósitos de no residentes cayeron de u$s 4480 millones en mayo del año pasado a u$s 3267 millones en abril de este año, de los cuales el 80% es de argentinos.
  • Cambia el sistema para operar en la Bolsa: adiós Sinac, ¿pero cuándo y cómo?. Finalmente, a partir de la preocupación de varios operadores, Bolsas y Mercados Argentinos (Byma) decidió posponer la migración de la fase final de puesta en marcha del Sistema de Negociación Millennium prevista inicialmente (y hasta el cambio de hoy) para mañana. En esta última etapa, la migración incluía la negociación de Títulos Valores de Renta Variable y sus derivados en el segmento Prioridad Precio Tiempo (PPT). “La nueva fecha de migración está prevista para el jueves 29 de junio. Hasta el día antes mencionado, se procederá a reforzar la capacitación y entrenamiento, como así también verificar la instalación y correcta utilización de las estaciones operativas EOMM (menú Millennium) y la estación nativa TWS en las oficinas de las ALYC, con el objetivo de operar sin inconvenientes en el nuevo entorno”, precisó Byma en un comunicado enviado a las distintas casas de operaciones.
  • Flujos de capitales a emergentes crecerán un 35% este año, alcanzando US$ 970.000 millones. Los flujos de capitales a mercados emergentes procedentes del exterior deberían alcanzar 970.000 millones de dólares este año, un aumento de 35% frente al año anterior, dijo ayer el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). La estimación se produce después de un robusto primer trimestre para las inversiones en mercados emergentes que elevó la cartera de ingresos de capitales a su mayor nivel desde el 2014. La proyección del IIF es 290.000 millones de dólares más alta que su estimación de hace cuatro meses, poco después de que Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos y la organización consideró que su discurso proteccionista representaba un riesgo para el flujo de inversiones a los mercados emergentes.

Internacional

  • Europa mantendría hoy estímulos económicos. El Banco Central Europeo (BCE) probablemente mantendrá su política de estímulos agresivos en su reunión de hoy debido a que la inflación permanece por debajo de la meta, pese a un crecimiento económico más veloz en la zona euro. Según fuentes que recogió Reuters, la autoridad monetaria podría elevar sus pronósticos para el crecimiento económico en la zona euro, pero también recortar las estimaciones para la inflación. El BCE proyecta ahora una inflación de un 1,7% y un crecimiento de 1,8% este año. Su mandato es mantener la inflación cerca, pero por debajo de un 2%, no obstante, la lectura se desaceleró a un 1,4% en mayo.
  • Testimonio de Comey. A las 10am del Este, 11am Argentina, comenzará en el congreso norteamericano el testimonio del ex directo del FBI. Clave para saber si avanza o no un juicio político futuro contra Trump, hoy totalmente inviable por ser un congreso republicano y las evidencias no ser determinantes. Ayer rumores de prensa confirmaron que hubo un pre-acuerdo para no involucrar a Trump en la denuncia de enlace con los rusos.
  • Elecciones en Inglaterra. Se especulaba a esta hora, 10am Argentina, con un triunfo conservador entre 5 y 10 ptos. Se eligen un total de 650 miembros del parlamento. El riesgo para el mercado es un empate técnico.
  • China. Fuerte repunte en las exportaciones e importaciones de China, lo que crea expectativa de un nuevo cambio de tendencia alcista en el ciclo chino a mediano plazo, aunque sigue en extremo sensible el money market chino con una volatilidad de las tasas overnight frenadas por mega-paquetes de liquidez del banco popular de china.
    • La economía de la zona euro creció más rápido que lo previsto al comienzo del año, con la demanda interna reforzando un aumento en la producción de manufacturas y prestación de servicios
      • El PIB del grupo de naciones subió 0,6% en 1T, dijo la oficina de estadísticas de la Unión Europea el jueves, revisándola del 0,5% originalmente reportado. La expansión fue impulsada exclusivamente por el gasto y la inversión, mientras el comercio no contribuyó al crecimiento
    • Las exportaciones de China se aceleraron en mayo 8,7% en dólares, más que el aumento de 7,2% previsto por economistas encuestados por Bloomberg, alimentado señales de resistencia en la economía global
      • Las importaciones también subieron 14,8% en dólares, más que el pronóstico de 8,3%, ampliando así el superávit comercial de China a USD40,8mm
    • La Organización Mundial del Comercio prevé que el comercio mundial se «expandirá moderadamente» en el segundo trimestre

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

  • En Argentina:
    • Sin hora: Canciller de Alemania, Angela Merkel, en visita de estado a Argentina
    • 4pm: Indec publica inflación de mayo, est. 1,7% m/m, anterior 2,6% m/m
    • Sin hora: Gobierno se reúne con sindicatos de autos y autopartes para discutir plan de incrementar producción a 1m de vehículos
    • Sin hora: Ministro de Producción Cabrera participa de reuniones de la OMC y OCDE en París
  • Internacional:
    • Elecciones en el Reino Unido
    • Banco Central Europeo decide sobre tasas y Draghi habla en rueda de prensa
    • Ex- director del FBI Comey habla ante comité de inteligencia del Senado
    • 9:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo junio 3; est. 240.000 (anterior: 248.000)
    • 8pm: Perú decisión de tasas

NOVEDADES:

  • YPF dice que Eton Park presentó una demanda en Nueva York
  • Argentina en camino para superar meta de déficit en 2T, 3T: Galiani

PIPELINE:

  • De mayo 29: Río Negro planearía venta de USD200m de bonos en pesos en junio
  • De mayo 29: Albanesi garantizará una venta conjunta de USD250m por sus unidades
  • De mayo 26: Banco Macro planea vender hasta 85,1m de acciones entre el 2 de junio y el 12 de junio
  • De mayo 23: Arcor busca vender hasta USD150m en bonos
  • De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
  • De mayo 15: Argentina busca vender deuda extranjera antes de 60 días: Ámbito

COMENTARIO:

  • «A nivel local, las acciones prolongaron la toma de ganancias de las últimas ruedas, aprovechando un clima externo de mayor cautela, a pesar de lo cual sigue intacto el apetito de los operadores dado que todavía siguen apostando por la ansiada recategorización del MSCI a ’mercado emergente’, la cual se estaría confirmando en unas dos semanas,» escribe Gustavo Ber, titular de la consultora Estudio Ber
    • «En relación a los bonos, sigue elevada la demanda por títulos en dólares – tal como refleja un riesgo país que ya quebró 400 pb. – así como en pesos dado que algunos operadores retoman el ’carry-trade’ inclinados por la calma cambiaria tras el repunte del dólar en mayo.»

ÍNDICES:  A las 9:17am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,2% vs USD a 3,2856
  • EUR -0,4% vs USD a 1,1229
  • Futuros crudo WTI -5,7% a $45,44
  • S&P 500 Futuros +0,1%
  • Futuros IBOVESPA -0,3%
  • Futuros soja +0,5% a $343,61/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,1% a 16,74/USD el 7 jun.
  • Futuros NY 3- meses -0,7% a 16,78/USD el 2 jun.
  • USD/ARS -0,1% a 15,99/USD el 7 jun.
  • TIR Bonar 2024 -1pb a 5,59% el 7 jun.

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 23 mayo
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
  • Reservas -USD14m a USD45,1mm el 7 jun.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *