Lo que tenes que saber y más (08/08/2017)

Síntesis

  • En Argentina, BCRA publica tasa de política monetaria, economistas consultados por Bloomberg esperan que la deje sin cambios en 26,25%. Al cierre del mercado, YPF publica resultados trimestrales,  est. resultado por acción 0,88 pesos. Grupo Financiero Galicia publica resultados de 2T, est. ganancias netas 1,7mm de pesos, resultado por acción ajustado 1,4 pesos. EUR se fortalece mientras USD cae en sesión de baja actividad; monedas EM presentan leve alza. Bolsas europeas con leve descenso en medio de una de las épocas más tranquila del año para el mercado bursátil de la región. Futuros accionarios EE.UU. señalan apertura en rojo.
    • ARS cerró sesión previa en 17,701/USD luego de que el BCRA vendió USD en el mercado;

Local

  • TGS. Ganó $635 M en el 2T-2017 contra $369 M del interanual. Acumula en el primer semestre resultados por $1300 M frente a $317 M del 2016.
  • SEMI. Ganó $15,9 millones en el ejercicio anual 2017 finalizado el 31 de Mayo, contra un resultado de $29,9 millones en el interanual.
  • CELU. Confirmó que en su balance al 31/05/17 va a realizar un cambio en el método de valuación de sus activos.
  • Energías Renovables: se podrá acreditar el IVA de inversiones contra otros impuestos nacionales (PAMP, LEDE). Así lo dispone la Resolución General 4101-E emitida por la AFIP, para aquellos contribuyentes que tengan su proyecto aprobado en el Ministerio de Energía y Minería. De esta forma se suma un beneficio fiscal más al sector. Los contribuyentes y/o responsables deberán cumplir con las siguientes condiciones: a) Tener aprobado el proyecto de inversión por el Ministerio de Energía y Minería a través de la Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Energía Eléctrica.  b) Poseer aprobadas las erogaciones correspondientes al proyecto de que se trate por la Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Energía Eléctrica.  c) Los bienes de capital deberán integrar el patrimonio de los titulares del proyecto al momento de formalizar la solicitud de acreditación o devolución anticipada, según corresponda.
  • Por tercera vez en 10 días, el BCRA vendió para contener al dólar. El BCRA intervino de forma directa en el mercado con el objetivo de ponerle un techo al tipo de cambio. Si bien se desprendió de u$s 165 millones, el dólar mayorista terminó tres centavos arriba, a $17,70. En la City creen que la presión alcista continuará y que, por lo tanto, también habrá más intervención oficial, al menos hasta las PASO. El billete cerró al borde de los $ 18, a un promedio de $ 17,97.
  • El BCRA vendió $ 148.000 millones en Lebac para retirar pesos en julio. Mientras el dólar se despertó en los últimos treinta días y el Banco Central decidió dejar sin cambios su tasa de política monetaria, la autoridad continuó operando en el mercado abierto. Así, vendió Lebac en el mercado secundario por un equivalente a $ 148.000 millones, lo que representa un incremento del 40% respecto del mes anterior. De esta manera, buscó absorber liquidez y compensar la expansión de $ 81.000 millones que se generó a partir de la renovación parcial del stock al vencimiento de mediados de julio.
  • Antes de las PASO, los bancos esperan que el BCRA no toque la tasa. En las mesas de las entidades afirman que la decisión de la autoridad monetaria está condicionada por el contexto electoral y adelantan que dejará la tasa sin cambios. De todos modos, señalan que la inflación alta de julio, las expectativas del REM y la volatilidad del dólar podrían llevar al Banco Central a cambiar su comportamiento en la próxima licitación de Lebac o en la segunda decisión de tasas de este mes.
  • Construcción en auge: la venta de materiales subió 23,7%. La industria de la construcción avanza en su reactivación y la demanda de materiales de las principales marcas del mercado mostró un crecimiento del 23,7% en julio respecto de un año atrás. Esta industria había comenzado a reactivarse en el primer trimestre de la mano de la obra pública impulsada por la Nación, las provincias y los municipios, pero el sector privado también está dando señales de reactivación. La mayor venta de materiales fue indicada por el denominado Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes. Se trata del consumo de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.

Internacional

  • Rusia podría romper el monopolio de Gazprom para estimular la competencia en el GNL. Una comisión del Consejo de Seguridad ruso ha recomendado romper el monopolio de exportación de gas de Gazprom en un intento de aumentar la competitividad del gas ruso, informó el diario ruso Vedomosti. La subida global del gas natural licuado (GNL) como sustituto del gas natural y el petróleo es una amenaza para la seguridad energética de Rusia, concluyó la comisión, y Moscú necesita tomar medidas urgentes para convertir a Rusia en un importante exportador de GNL. La estructura global de la demanda de combustible está cambiando, según el protocolo, y los nuevos proyectos de GNL están estimulando una competencia más intensa en Europa y Asia, mercados clave para el gas natural ruso. Para abordar el problema, la comisión propuso priorizar el desarrollo de la industria local de GNL, idear una «estrategia coordinada» para las entregas de gas a mercados clave y liberalizar las exportaciones de gas.
  • El petróleo, al alza a la espera delos resultados de la reunión de la OPEP. Los precios del petróleo han subido este martes, pues los actores del mercado aguardan a conocer los resultados de la reunión de funcionarios de algunos países miembros y no miembros de la OPEP en Abu Dhabi para evaluar cómo podría aumentar el grupo el cumplimiento de los recortes de producción que comenzaron a principios de este año.
    Según los últimos cálculos, el cumplimiento se redujo hasta un 85% en julio, su cota más baja desde enero.
    Países productores miembros y algunos no miembros de la OPEP, incluido Rusia, acordaron a principios de este año ampliar hasta marzo de 2018 el acuerdo de reducir 1,8 millones de barriles al día de la producción de petróleo. Hasta ahora, el acuerdo de reducción de la producción ha tenido poco impacto en los niveles de reservas a escala mundial, debido al aumento del suministro por parte de los productores no participantes en el acuerdo como Libia y el imparable aumento de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos.
      • El presidente de Sudáfrica Jacob Zuma enfrenta hoy un voto de censura en el parlamento de su país tras una serie de escándalos políticos y económicos. El despido del ministro de Finanzas Pravin Gordhan motivó a parlamentarios de oposición a presentar la moción; el debate comenzó a las 8am hora de Nueva York
        • Analistas creen que el ZAR podría repuntar si el presidente es removido, pero que recientes alzas, motivadas por noticias de que la votación será en secreto, podrían rápidamente evaporarse si Zuma sale victorioso
      • Jeffrey Gundlach, de DoubleLine Capital LP, dijo que es hora de ir yendo “hacia la salida” y reducir posiciones en bonos basura y deuda de mercados emergentes, activos que dice que están sobrevalorados

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • 5pm: BCRA publica tasa de política monetaria, est. 26,25% sin cambios
    • Al cierre del mercado: Resultados Grupo Galicia 2T, est. ganancias netas 1,7mm de pesos, resultado por acción ajustado 1,4 pesos
    • Al cierre del mercado: Resultados YPF 2T, est. resultado por acción 0,88 pesos
  • Internacional:
    • No se publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta agosto 9
    • Argentina decisión tasas
    • Agenda directivos Fed:
      • No tienen previstos eventos públicos hasta agosto 10
  • Internacional esta semana:
    • Agosto 10: Decisiones tasas
      • México, Perú

NOVEDADES:

  • Itaú ve más emisiones de bonos de empresas argentinas este año
  • Congreso espera que IPC de julio esté en 2,1% m/m: Ambito
  • Argentina buscaría tener deficit de 3,2% en 2018: Cronista
  • Argentina no aplicará ciertos impuestos a inversiones en energía renovable
  • Cómo un regreso político podría descarrilar a Argentina: Q&A

PIPELINE:

  • De agosto 7: Propiedades inmobiliarias bajo la mira en tanto TGLT planea follow-on
  • De julio 27: Argentina suspendería venta de deuda provincial por primarias
  • De julio 25: Productor argentino de soja habría contratado a JPM para bono
  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año

COMENTARIO:

  • Tasas implícitas ROFEX se elevaron, descontando un tipo de cambio de USD:ARS 18 post-PASO, es decir, para fines de agosto, escriben analistas de Delphos Investment en nota a clientes
    • En este contexto, bonos en USD parecen haber encontrado cierta estabilidad, operando casi sin cambios en las últimas ruedas, con base en cotizaciones de mesas de afuera
    • En cuanto a instrumentos en ARS, las negociaciones en el mercado secundario dan cuenta de un aplanamiento de la curva de Lebacs aún mayor al observado en la licitación primaria

ÍNDICES: A las 9:26am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,2% vs USD a 3,1273
  • EUR +0,4% vs USD a 1,1816
  • Futuros crudo WTI -0,2% a $49,46
  • S&P 500 Futuros +0,1%
  • Futuros IBOVESPA +1,3%
  • Futuros soja +1,1% a $352,61/ton el 7 ago.

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,1% a 18,66/USD el 7 ago.
  • Futuros NY 3- meses +7% a 18,38/USD el 3 ago.
  • USD/ARS +0,2% a 17,70/USD el 7 ago.
  • TIR Bonar 2024 con escasa variación en 6,30% el 7 ago.

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 25 jul.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 28 jul.
  • Reservas -USD231m a USD49,1mm el 7 ago.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *