Local
- Merkel respaldó la gestión de Macri, pero sembró dudas sobre el acuerdo con la UE. La canciller alemana planteó que en la cumbre del G20 en Hamburgo se tratará la posible alianza comercial, aunque explicó que «se va a negociar duro» y habrá puntos «donde no obtendremos todo lo que desearíamos». En ese sentido, profundizó: «La negociación de un acuerdo de libre comercio siempre es una cuestión difícil. Alemania no siempre es un socio sencillo. Siempre se defendieron fuertemente los intereses. Hay una fuerte agricultura que en parte mira con mucho escepticismo a estos acuerdos».
- La venta de insumos para construcción subió 14,5% y suma dos meses positivos. Son operaciones al sector privado, sin contar obra pública. En lo que va del año, las empresas vendieron 3,5% más en el mismo lapso de 2016, según datos de Construya
- Desde la semana próxima se podrá reservar turnos para examen de CNV. El presidente de la Comisión Nacional de Valores, Marcos Ayerra, adelantó que desde la semana que viene se podrán reservar turnos en el sitio web de la CNV para rendir el examen internacional de idoneidad, que se realizará en las distintas Bolsas del país, ya que se usará esos espacios para rendir. Ayerra estima que hay 15.000 idóneos potenciales y contrataron a Reuters para que el examen se haga a través de su plataforma electrónica ya que, según entienden en el sector, ya tiene un sistema desarrollado.
- El dólar ya perdió la mitad de lo ganado por el «efecto Temer». Cayó 20 centavos desde su récord. Operadores resaltaron importantes ingresos de liquidaciones de exportaciones agropecuarias, además de ingreso de dólares financieros que vuelven a apostar por la tasa en pesos
- Sector Bancario. La fuerte caída del sector bancario ayer se debió a una baja de recomendación del Citi sobre el ADR del Grupo Financiero Galicia. Bajo recomendación de «neutral» a «sell». El motivo está vinculado con el negocio de las tarjetas de credito y el tratamiento que puede llegar a tener en el congreso en las próximas semanas. Destaca que si bien el banco presenta buenos ratios, alarma su exposición al negocio de crédito al consumo plástico.
- Paraguay: los ingresos por exportación de carne se incrementaron 20,4% i.a. ($CADO). En los primeros cinco meses del año, el comercio exterior de la proteína roja generó un volumen de divisas de US$ 440,3 millones, que corresponde a unos US$ 74,7 millones más que los US$ 365,5 millones generados en el mismo período del año pasado. El informe del servicio veterinario oficial indica que el rubro estrella de la ganadería tuvo un crecimiento del 6,6% en el volumen de embarques en lo que va del año. Entre enero y mayo se exportaron 103.523 toneladas; mientras que en el mismo periodo del año pasado se embarcaron 97.084 toneladas. El año se caracteriza por una firme demanda en el mercado internacional y un gran ritmo de producción de carne en el mercado interno, explicaron representantes del sector industrial.
- El CEO de YPF dice que ya no es rentable perforar en Santa Cruz. Buscará reestructurar el negocio y focalizarse en Vaca Muerta. Buena noticia para la empresa, continua con las reformas en la estructura de costos, donde mas avances se han logrado en el ultimo año. En el Q1 sus costos aumentaron el 14% y sus ingresos por encima del 30%.
- Juicio contra YPF en NYC. Los jueces de Nueva York que tratarán en una semana el caso de la Argentina contra el fondo de inversión Burford por la expropiación de YPF gozan de importante prestigio en el ámbito judicial. Se trata de Guido Calabresi, Ralph Winter y Denny Chin, que se reunirán el jueves próximo con los representantes legales de la Argentina, YPF y Burford, que le compró el reclamo legal al grupo Petersen, pidiendo 3000 millones de dólares.
$PSUR informa que no existe ningún hecho relevante que pueda haber causado expectativas en los inversores, e incrementar su volumen y precio
Internacional
- Ganaron los conservadores pero no pueden formar gobierno. Theresa May reafirmó que no piensa renunciar luego que el candidato opositor pidiera se renuncia. Los conservadores quedaron a 8 bancas en el parlamento de formar gobierno. Serán claves los liberales demócratas, históricos aliados a los conservadores, pero que fueron excluidos por Cameron en las anteriores elecciones lo que generó una rebeldía en el partido al momento que May empezó las negociaciones hoy temprano. Los Liberales no quieren formar gobierno, y si lo hacen será bajo un condicionamiento muy rígido, lo que comprometerá la figura actual de la primer ministro. Las opciones hoy son, una alianza de los conservadores con los liberales, un co-gobierno con los laboristas (inviable), o un nuevo llamado a elecciones pero ya sin May como candidata. El peor escenario era el de incertidumbre y es el que termino ganando. La libra la mas afectada (presión apreciadora en el Dolar, la libra es la tercera moneda en la canasta)
- Testimonio de Comey en el congreso. Trump librado de culpas. El ex director del FBI si bien afirmo que su memorandum fue escrito por él, no reafirmo la premisa escrita ahí de que el presidente había perdido terminar la investigación sobre los rusos. Aunque dejo en evidencia que gente de la casablanca si tuvo contacto con los rusos, pero no el presidente. Queda ahora que el congreso comience una linea de investigación final, pero el peor escenario ha sido descartado, por ahora.
- La cámara de representantes pasó una ley clave para la reforma financiera. El congreso norteamericano se prepara para dar de baja a la ley Dodd-Frank, y es una buena noticia para el sector financiero del país, aunque la Choice Act es recién un paso en un largo camino para derogar y reformular todas las regulaciones financieras. La ley que paso busca liberar el mercado financiero en el segmento mas pequeño, abrir el juego no solo al sector bancario tradicional sino también financieras para ofrecer servicios. Se espera novedades en breve sobre la reforma fiscal y de salud, en la cuenta regresiva a las vacaciones de Verano en Estados Unidos del congreso.
- BCE: No habrá mas recorte de tasas pero si QE. Mantuvo las tasas en 0%, aunque descartó el cobro revertido (tasas negativas). Advirtió que extenderá el QE si se requiere, aunque no dio mas detalles. El Euro se deprecio contra el Dolar luego del comunicado.
- Petroleo. La fuerte presión bajista de esta semana en el petroleo se vinculo directamente con el conflicto en medio oriente, al revés de lo que se creía, un conflicto tiene mas probabilidades de romper el acuerdo OPEC que un recorte en la producción por una guerra. Qatar no es un productor importante de petroleo pero si de gas. El conflicto podría escalar si Iran y Turquía salen en defensa de Qatar, recien ahí podría tener impacto en el precio por limitaciones en la oferta. Pero solo un conflicto a gran escala es la clave para un aumento del petroleo, un bloqueo y unos disparos entre Qatar y los Emiratos, no generará impacto alguno.
- La economía británica tuvo un comienzo del 2T más débil de lo esperado luego que la producción industrial y manufacturera registraran en abril expansiones modestas
- La producción industrial subió apenas 0,2% vs 0,7% esperado por economistas; mientras que la producción fabril aumentó 0,2%, lejos del incremento de 0,8% anticipado por analistas consultados por Bloomberg
- Las cifras crean dudas sobre el impulso en la economía después que el crecimiento se desaceleró a una tasa de 0,2% en 1T y mientras el país digiere la elección general de este jueves, cuyo resultado ha desequilibrado el futuro político de la Primer Ministro Theresa May
- Deutsche Bank AG no entregará información relativa a su relación con el presidente de EE.UU. Donald Trump y transacciones realizadas desde su filial en Moscú
- El banco está obligado por ley a mantener la confidencialidad de la información no pública de sus clientes, dijeron abogados de Deutsche Bank en una carta respondiendo a una petición de cinco legisladores del Partido Demócrata para entregar conclusiones sobre préstamos hechos a Trump y sus negocios en Moscú
- El escándalo es conocido como el «mirror trading», y con el mismo de movilizaron alrededor de USD10mm fuera del país
- La economía británica tuvo un comienzo del 2T más débil de lo esperado luego que la producción industrial y manufacturera registraran en abril expansiones modestas
PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)
- En Argentina:
- Sin hora: Agencia estadística de la ciudad de Buenos Aires publica los resultados de inflación de mayo. Anterior 2,1% m/m, 29,4% a/a
- 9:45am: Ministro de Producción Cabrera da discurso en foro de Latinoamérica en París
- Internacional:
- 11am: EE.UU. inventarios al por mayor abril final; m/m est. -0,3% (anterior: -0,3%)
- Agenda directivos Fed:
- No se tienen previstos eventos públicos en la semana
NOVEDADES:
- Puente busca cerrar venta de participación minoritaria en 3T: Tomasevich
- Gobierno respondió a solicitudes de información sobre Avianca Argentina
- Citigroup es parte de consorcio financiando proyecto de YPF-General Electric
PIPELINE:
- De junio 7: Argentina podría vender bonos en euros hacia fin de junio: Caputo
- De mayo 29: Río Negro planearía venta de USD200m de bonos en pesos en junio
- De mayo 29: Albanesi garantizará una venta conjunta de USD250m por sus unidades
- De mayo 26: Banco Macro planea vender hasta 85,1m de acciones entre el 2 de junio y el 12 de junio
- De mayo 23: Arcor busca vender hasta USD150m en bonos
- De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
COMENTARIO:
- A pesar de sorpresivo dato de inflación de mayo, «opinamos que es poco probable que sea suficiente para que el BCRA relaje su política monetaria en el corto plazo», Fernando Jorge Diaz, analista de Citigroup, escribe en nota
- La inflación núcleo cayó marginalmente menos que el promedio de los últimos 9 meses. Esto muestra que no hay señales fuertes de deceleración
- El BCRA ha mencionado la persistencia de la inflación núcleo en comunicados anteriores. Por esto, esperamos que se mantengan cautelosos y esperen a señales claras de que la inflación núcleo cae antes de relajar la política monetaria
ÍNDICES: A las 9:22am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL +0,5% vs USD a 3,2643
- EUR -0,9% vs USD a 1,1175
- Futuros crudo WTI -5,4% a $45,58
- S&P 500 Futuros +0,1%
- Futuros IBOVESPA -0,2%
- Futuros soja +0,1% a $345,08/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses -0,3% a 16,69/USD el 8 jun.
- Futuros NY 3- meses -0,7% a 16,78/USD el 2 jun.
- USD/ARS -0,6% a 15,90/USD el 8 jun.
- TIR Bonar 2024 +2pbs a 5,61% el 8 jun.
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 23 mayo
- Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
- Reservas -USD159m a USD44,9mm el 8 jun.
