LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (09/06/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (09/06/2022)1970
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA121,450,11,0
OFICIAL126,500,21,017,4
SOLIDARIO208,730,21,017,4
MEP209,450,40,95,9
MEP GD30209,150,20,96,1
CCL210,310,1-0,14,1
CCL GD30210,310,1-0,13,5
CCL CEDEAR210,610,5-0,33,9
HECHOS RELEVANTES
VISTA ENERGY ARGENTINA S.A. Aviso de Suscripción – Obligaciones Negociables Clase XIII
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409102

INSUMOS AGROQUIMICOS S.A. INAG Memoria – Cierre: – 31/03/2022 (General)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409100

CRESUD S.A. CRES Aviso de Suscripción – Complementario de Obligaciones Negociables Clase XXXVII
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409091

INFORMACIÓN SOBRE CEDEARs DE RUSIA (NO ACTUALIZADO POR COMAFI) 
BANCO COMAFI S.A. BCOM Hecho Relevante de Cedear – OGZD – PJSC GAZPROM – Informa terminación de Programa
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=406983
 CNV – OGZPY – ADR Termination 03-08-2022.docx
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/949EFEFD-6B57-4D71-BF7F-5CEC8CBBC16D#
BANCO COMAFI S.A. BCOM Hecho Relevante de Cedear – OGZD – PJSC GAZPROM – Amplía información sobre terminación de Programa

https://ws.bolsar.info/descarga/?id=407961

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

 

IDEA DE INVERSIÓN DEL DÍA

SHOCK EN LA CURVA CER: QUE HACER

El mercado de deuda CER en estas dos semanas tuvo un coctel explosivo: Junio y la alta demanda de Pesos para pagos de obligaciones, tanto fiscales como aguinaldos. Lo encarecida que estaba la curva previo a la venta masiva en el tramo medio y largo. La baja de la inflación de alta frecuencia que hace temer de un mayo por debajo del 5% y un junio cercano al 4.5% o incluso menor, indicando una desaceleración de la inflación, y una plaza seca de pesos con un BCRA que paga el 60% de TEA en Leliqs (lo mismo que la inflación esperada por REM).

La situación ya se ha tornado de exceso incluso con un canje de la deuda CER a partir de 2024 de carácter compulsivo pero amigable, especialmente en las ultimas 48hs, en el tramo medio y largo de la curva las tasas pricean eventos inminentes, algo de una probabilidad muy baja. Desde TX24 a DICP quedo la curva muy  golpeada y al cierre de la sesión  la situación pudo calmarse debido a la compra por parte de bancos en 2023 y 2024.  El mercado hoy esta priceando rumores políticos que hablan de una reestructuración a partir de 2024 que la oposición filtro, algo innecesario ante la gran cantidad de acreedores cautivos que facilitan canjes «voluntarios».

Comentarios de mercado marcan al FGS como responsable de la caída, especialmente en el tramo mas largo como DICP, PARP y CUAP (donde mas tenencia tiene), para hacerse de pesos y participar de la próxima licitación del MECON, y evitando así otro fracaso. Pero desde el FGS según se pudo averiguar hay una desmentida de estos rumores.

Por ahora sabemos que las ventas no fueron relevante en volumen y que lo vendido migro a los Money Market. Es dinero en espera.

La estrategia es centrarse en SBS Estrategia, IRC9O y TV23 para capturar cualquier evento extraordinario que lo CER comenzo a pricear, sea suba del MEP o del Oficial. Mientras tanto esperamos un fuerte recupero de los CER  con el dato de inflación de la semana que viene. 

Imagen

fuente: alphacast


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

Banco Central volvió a emitir fuerte, pese a que la gente siga huyendo del peso
https://www.ambito.com/economia/bcra/la-gente-sigue-huyendo-del-peso-pero-el-banco-central-volvio-emitir-fuerte-n5458795

El FMI aprobó la primera revisión del programa argentino
La revisión pasará ahora al Directorio. Una vez que el Board dé el visto bueno, Argentina recibirá u$s4.030 millones para pagar los próximos vencimientos de la deuda contraída por Macri.
https://www.ambito.com/economia/fmi/el-aprobo-la-primera-revision-del-programa-argentino-n5458749

Kiguel: «Con un manejo razonablemente bueno, la deuda en pesos es refinanciable»
El economista afirma que el stock es chico en relación al PBI. Y señala que, con una modificación de las metas trimestrales del FMI, lo más exigente quedará para fin de año.
https://www.ambito.com/economia/deuda/kiguel-con-un-manejo-razonablemente-bueno-la-pesos-es-refinanciable-n5458692

Malo para Argentina: prevén una ralentización de la economía en Brasil
Según el organismo, la expansión de la actividad se frenará «significativamente». Señalan esto tendrá un «impacto» en el intercambio comercial con Argentina, aunque algunos factores pueden «compensar» el endurecimiento de su política monetaria.
https://www.ambito.com/economia/brasil/malo-argentina-preven-una-ralentizacion-la-n5458574

Agrodólares: altos precios de los granos aseguran ingresos récord en junio
El mes cerraría con un nuevo récord en torno a los u$s4.000 millones. Hasta el momento ya se liquidaron más de u$s900 millones. La soja avanzó hoy a u$s639,34.
https://www.ambito.com/economia/precios/agrodolares-altos-los-granos-aseguran-ingresos-record-junio-n5458576

Crece endeudamiento de las familias: en mayo aumentaron compras con tarjetas de crédito
El mes pasado, las operaciones con tarjetas de crédito se incrementaron 6,4%, en tanto que el incremento interanual fue del 49,9%.
https://www.ambito.com/economia/tarjetas-credito/crece-endeudamiento-las-familias-mayo-aumentaron-compras-n5458419

Dólar bajo alerta: advertencia del FMI y consejos para invertir
De acuerdo al último informe semanal publicado en el sitio oficial del organismo crediticio, el dólar hoy pierde terreno frente al auge de las monedas de reserva no tradicionales. ¿Cuáles son las nuevas divisas para invertir?
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/alerta-advertencia-del-fmi-y-consejos-invertir-n5457995

(INFOBAE) La fuerte caída de los bonos que ajustan por inflación complica la búsqueda de financiamiento de Martín Guzmán
Ayer hubo caídas superiores al 10%. Se castiga sobre todo a los títulos que vencen luego de las elecciones, por temor a un nuevo reperfilamiento. El Tesoro tendrá un test en la próxima licitación de bonos, la semana próxima
https://www.infobae.com/economia/2022/06/09/la-fuerte-caida-de-los-bonos-que-ajustan-por-inflacion-complica-la-busqueda-de-financiamiento-de-martin-guzman/

(INFOBAE) El Gobierno y el FMI cambiarán las metas trimestrales de su acuerdo, pero los compromisos anuales no tendrán cambios
De esta manera, la recalibración de las metas alcanzará a los objetivos fijados para cada trimestre pero se mantendrá la obligación de tener un déficit fiscal menor al 2,5% del PBI y acumular USD 5.800 millones de reservas en el Banco Central
https://www.infobae.com/economia/2022/06/09/el-gobierno-y-el-fmi-cambiaran-las-metas-trimestrales-de-su-acuerdo-pero-los-compromisos-anuales-no-tendran-cambios/

(INFOBAE) La lista de pendientes con que los industriales recibirán a Daniel Scioli: acceso a los dólares, energía y financiamiento
El saliente embajador argentino en Brasil aterrizaría en el Ministerio de Desarrollo Productivo la semana próxima. Cuáles son sus objetivos y cómo lo ven en el sector privado. Vínculo con las pymes y la UIA
https://www.infobae.com/economia/2022/06/09/la-lista-de-pendientes-con-que-los-industriales-recibiran-a-daniel-scioli-acceso-a-los-dolares-energia-y-financiamiento/

(INFOBAE) Las empresas se deshacen de los bonos CER y se pasan a depósitos en UVA, que crecen $4.000 millones por día
La misma cantidad que sale de los fondos de inversión pasa a los plazos fijos ajustados por inflación. En el escenario actual, el mercado valora que su plazo es más corto y que tienen la posibilidad de ser precancelados
https://www.infobae.com/economia/2022/06/09/las-empresas-se-deshacen-de-los-bonos-cer-y-se-pasan-a-depositos-en-uva-que-crecen-4000-millones-por-dia/

(INFOBAE) El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina y el Gobierno espera un nuevo desembolso de USD 4.000 millones
El Poder Ejecutivo cumplió con los objetivos del primer trimestre y aseguró que no habrá cambios en las metas anuales del programa. La Casa Rosada necesita cubrir los vencimientos de deuda por USD 2.700 millones en las próximas dos semanas
https://www.infobae.com/economia/2022/06/09/el-fmi-aprobo-la-primera-revision-del-acuerdo-con-la-argentina-y-el-gobierno-espera-un-nuevo-desembolso-de-usd-4000-millones/

 

INTERNACIONAL

UBS recomienda comprar Tesla tras el desplome del 31% este año
https://es.investing.com/news/stock-market-news/ubs-recomienda-comprar-tesla-tras-el-desplome-del-31-este-ano-2259386

Rojo bursátil: El mercado teme a ‘Lagarde Halcón’; estas son las claves
https://es.investing.com/news/economy/rojo-bursatil-el-mercado-teme-a-lagarde-halcon-estas-son-las-claves-2259325

Ethereum: ¿Se retrasará la fusión hasta 2024?
https://es.investing.com/news/cryptocurrency-news/ethereum-se-retrasara-la-fusion-hasta-2024-2259335

(INVESTING) Atentos al BCE y (sobre todo) a Lagarde: 5 claves este jueves en Bolsa

1. Reunión del BCE
A las 13:45 hora española el Banco Central Europeo dará a conocer su decisión sobre los tipos de interés. No se esperan cambios hoy, por lo que la atención se centrará en la rueda de prensa posterior de Christine Lagarde, presidenta del organismo, prevista para las 14:30 hora española, y lo que tenga que decir sobre los futuros planes del organismo para la reunión de julio.

2. El petróleo sigue en máximos
No hay tregua para las alzas del petróleo. El crudo WTI cotiza en 122 dólares y el Brent en 123. Esta materia prima se ha convertido en un dolor de cabeza para los mercados, ya que está impulsando la inflación al alza en un momento clave de reuniones de bancos centrales.

3. Las cripto, mixtas
El sector de las criptomonedas cotiza de forma mixta este jueves. El Bitcoin se estanca en los 30.000 dólares y el Ethereum en los 1.800.

4. Asia y Bolsa americana
Signo mixto hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei sube un 0,4%. El Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,4% y el Shanghai Composite se deja un 0,8%.

En cuanto a Wall Street, el mercado terminó ayer en rojo. Destacan los cierres del S&P 500 (-1%), Nasdaq (-0,7%) y Dow Jones (-0,8%).

5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas en Europa destacan la balanza comercial de Portugal y la confianza del consumidor en España.

En Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y las reservas de gas natural.

Ucrania necesita garantías sobre los puertos para enviar cereales – Draghi
https://es.investing.com/news/economy/ucrania-necesita-garantias-sobre-los-puertos-para-enviar-cereales–draghi-2259396

España confía en que Argelia respetará los contratos de suministro de gas
https://es.investing.com/news/economic-indicators/espana-confia-en-que-argelia-respetara-los-contratos-de-suministro-de-gas-2259333

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *