LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (09/08/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (09/08/2022)2364
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA133,5730,0
OFICIAL139,750,71,829,7
SOLIDARIO244,560,71,837,6
MEP279,65-0,31,141,4
MEP GD30278,940,10,841,5
CCL283,76-0,3-1,640,4
CCL GD30283,76-0,3-1,639,7
CCL CEDEAR284,74-0,3-1,540,4
HECHOS RELEVANTES
CEDEARs DE RUSIA
BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE ANUNCIO DE ACTUALIZACION – OGZPY – LUKOY – MBT – NLMK LI – OAOFY
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/DADAA97B-C139-47D9-B1D4-6270CFFBAACE

GRUPO SUPERVIELLE S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – RECOMPRA ACCIONES 8.8.22
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/2340CAB6-4B4F-4C54-9756-384851B83157

CELULOSA ARGENTINA. INFORMACIÓN FINANCIERA – ON CLASE 17
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/2040B329-8224-4ADA-82CD-81BE09FF3651

CIA. DE TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA. INFORMACIÓN SOCIETARIA – HECHO RELEVANTE – CONVOCATORIA ASAMBLEA ESPECIAL CLASE B
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/DA97FB2C-5444-4C96-8012-52F5285CC65C

BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – ANUNCIO DE DIVIDENDO PBR
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/C2BCEADC-14C9-42B2-BFD2-29601466483B

CENTRAL PUERTO. INFORMACIÓN FINANCIERA – EARNINGS RELEASE 2Q2022 ESPAÑOL
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/55EC6927-738A-4241-BC76-1F004E501346

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) El Tesoro tiene que devolverle al Banco Central el equivalente a u$s6.900 millones

El ministro Sergio Massa anunció una devolución por anticipado de $10.000 millones. El acuerdo con el FMI permite tener Adelantos Transitorios por hasta el 1% del PBI.
https://www.ambito.com/economia/bcra/el-tesoro-tiene-que-devolverle-al-banco-central-el-equivalente-us6900-millones-n5505238

(AMBITO) Recrudecen expectativas de mayor endurecimiento de la Fed (y complica a emergentes)
El mercado laboral estadounidense creó más puestos de lo esperado, y llevó a inversores a pensar que el pico inflacionario aún no llegó. Se fortalece el dólar.
https://www.ambito.com/recrudecen-expectativas-mayor-endurecimiento-la-fed-y-complica-emergentes-n5505368

(AMBITO) Gobierno arranca canje voluntario de deuda para descomprimir vencimientos
El Ministerio de Economía tratará de postergar vencimientos por el equivalente a u$s15.000 millones a octubre. La operatoria implica la emisión de un Bono Dual que ajusta sus rendimientos por la inflación (CER) o por la evolución del dólar oficial (dollar linked)
https://www.ambito.com/finanzas/sergio-massa/gobierno-arranca-canje-voluntario-deuda-descomprimir-vencimientos-n5505500

(AMBITO) Diferencias en Gobierno y los sindicatos por un aumento generalizado de sueldos
El escenario de halcones y palomas en política salarial se replica en la CGT y en el equipo económico, donde deberá definir Massa esta semana.
https://www.ambito.com/diferencias-gobierno-y-los-sindicatos-un-aumento-generalizado-sueldos-n5505432

(AMBITO) Pese a considerar «barato» al dólar oficial, privados advierten riesgos de devaluar
Señalan la necesidad de un plan de estabilización.
https://www.ambito.com/economia/bcra/pese-considerar-barato-al-dolar-oficial-privados-advierten-riesgos-devaluar-n5505168

(AMBITO) El agro no acelera aún la liquidación de divisas (solo u$s780 millones en agosto)
El denominado dólar soja no movió la aguja en la primera semana del mes. Se esperan cambios en la resolución mientras la Mesa de Enlace aguarda a ser convocada.
https://www.ambito.com/economia/liquidacion-divisas/el-agro-no-acelera-aun-la-solo-us780-millones-agosto-n5505177

(AMBITO) La inflación en CABA saltó al 7,7% en julio y rozó el 70% en los últimos 12 meses
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires acumuló en los primeros siete meses del año una suba de 44,1%. Este jueves el Indec dará a conocer el índice general a nivel nacional
https://www.ambito.com/economia/inflacion/la-caba-salto-al-77-julio-y-rozo-el-70-los-ultimos-12-meses-n5505114

(AMBITO) Dólar, inflación y tasas: qué medidas sugirió Wall Street para estabilizar la economía
Un reciente informe del Bank of América destacó al nuevo ministro de economía Sergio Massa y lo calificó como un «poco más ortodoxo» que sus antecesores. Sin embargo, pidieron más medidas para fortalecer las reservas.
https://www.ambito.com/sergio-massa/dolar-inflacion-y-tasas-que-medidas-sugirio-wall-street-estabilizar-la-economia-n5504663

(INFOBAE) Sergio Massa apela al “palo” y a la “zanahoria” para ponerle un freno a la caída de las reservas
La AFIP lanzó un fuerte operativo contra importadores que acceden al dólar oficial vía amparos, mientras se esperan los adelantos de grandes exportadores para empezar a sumar divisas
https://www.infobae.com/economia/2022/08/09/sergio-massa-apela-al-palo-y-a-la-zanahoria-para-ponerle-un-freno-a-la-caida-de-las-reservas/

(INFOBAE) ¿Puede el Gobierno devaluar de la misma forma en que Cristina Kirchner lo hizo en 2014?
Un economista que integró el equipo de Axel Kicillof, que decidió una depreciación fuerte del tipo de cambio hace ocho años, compara los indicadores de aquel entonces con la actualidad y las consecuencias de tomar un camino similar
https://www.infobae.com/economia/2022/08/09/puede-el-gobierno-devaluar-de-la-misma-forma-en-que-cristina-kirchner-lo-hizo-en-2014/

(INFOBAE) Con realismo, Massa abandona el enfoque de “deuda buena” de Guzmán y ofrece un canje generoso para inversores
Lejos del debate de las bondades de bonos en pesos o dólares, el ministro de Economía ofrecerá hoy a inversores cubrirse de la alta inflación y también de las chances de devaluación. Prevén alta aceptación de la propuesta
https://www.infobae.com/economia/2022/08/09/con-realismo-massa-abandona-el-enfoque-de-deuda-buena-de-guzman-y-ofrece-un-canje-generoso-para-inversores/

 

INTERNACIONAL

 

 

(INVESTING) Taiwán alerta: “China está preparando la invasión”
https://es.investing.com/news/world-news/taiwan-alerta-china-esta-preparando-la-invasion-2282240

(INVESTING) Chips, Alibaba en Hong Kong, sube el petróleo: 5 claves en Wall Street
Micron desvela un plan de 40.000 millones de dólares para devolver su fabricación de chips a Estados Unidos mientras el presidente Joe Biden se prepara para firmar la Ley de Chips y Ciencia.

Alibaba se dirige hacia el otro lado, ya que Hong Kong aprueba sus planes de trasladar su cotización principal desde EE.UU.

Las empresas de viajes siguen presentando sólidos informes trimestrales, ya que el auge del turismo se mantiene firme. Las acciones se mantienen a la espera del informe del IPC del miércoles, y el petróleo se dispara tras conocerse que Ucrania está bloqueando los envíos de crudo ruso a Europa central.

Esto es lo que hay que saber en los mercados financieros este martes, 9 de agosto.

1. Biden se dispone a firmar la Ley de Chips, mientras Micron presenta un plan de deslocalización de 40.000 millones de dólares
El fabricante de chips Micron (NASDAQ:MU) ha anunciado un plan para invertir 40.000 millones de dólares hasta el final de la década con el fin de aumentar su base de fabricación en Estados Unidos, apoyándose en gran medida en las subvenciones gubernamentales recogidas en la recientemente aprobada Ley de Chips y Ciencia, que el presidente Joe Biden debe firmar este martes.

La deslocalización de la capacidad de fabricación refleja, entre otras cosas, la preocupación por la seguridad nacional, dado el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China en los últimos años, ilustrado claramente por la reacción de China a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán la semana pasada. La mayor parte de la capacidad de fabricación de Micron se encuentra en la Gran China y Japón.

El anuncio se produce en medio de una creciente preocupación por el exceso de oferta de chips que se avecina, después de un aumento de la demanda de electrodomésticos, juegos de ordenador y criptomonedas impulsado por la pandemia. Su rival Nvidia (NASDAQ:NVDA) recortó fuertemente sus previsiones el lunes, citando la debilidad de los juegos en particular.

2. Alibaba se dirige a Hong Kong
La desglobalización va en ambos sentidos.

Hong Kong aprobó los planes de Alibaba (NYSE:BABA) de trasladar su cotización en el mercado primario a la Bolsa de Hong Kong, una decisión que supone un bonito contrapunto a la repatriación de la capacidad de fabricación de Micron.

En términos más prácticos, el traslado facilitará a los inversores de China continental el acceso a las acciones a través del programa «stock connect» que vincula las bolsas de Hong Kong y de China continental. No se sabe si esto será suficiente para compensar el acceso más restringido que los inversores no chinos podrían tener en el futuro.

Es probable que la medida se lleve a cabo antes de fin de año, según varios informes.

En otro lugar de China, la fábrica de Tesla (NASDAQ:TSLA) en Shanghái vio caer su producción en dos tercios en julio con respecto al mes anterior, aunque eso se debió al mantenimiento programado y no a ninguna expresión de la tensión entre Estados Unidos y China.

3. Las acciones se paralizan antes del IPC; las pequeñas empresas lamentan la inflación
Las bolsas estadounidenses abrirán planas más tarde, con la publicación el miércoles del informe sobre la inflación de los precios al consumo de julio proyectando una larga sombra por delante.

Las esperanzas de un pico en el IPC han crecido, con los participantes del mercado saltando sobre la evidencia tentativa de una caída en las expectativas de los consumidores de inflación en la última encuesta de la Fed de Nueva York que se publicó el lunes. Sin embargo, los precios han subido repetidamente más de lo esperado en los últimos meses. La inflación fue la principal preocupación reportada por las pequeñas empresas en el informe mensual de la NFIB que se acaba de publicar.

Hacia las 6:20 AM ET (1020 GMT), los {{8873|Futuros del Dow Jones}} no registraban cambios, mientras que los Futuros del S&P 500 bajaban un 0,1%, y los Futuros del Nasdaq 100 bajaban un 0,4%.

Además de los fabricantes de chips, otros valores que probablemente serán objeto de atención son International Flavors & Fragrances (NYSE:IFF) y News Corp (NASDAQ:NWSA) después de que sus beneficios subieran a última hora del lunes. Emerson (NYSE:EMR), Sysco (NYSE:SYY), TransDigm (NYSE:TDG) y Ralph Lauren (NYSE:RL) presentan sus resultados a primera hora, mientras que Wynn Resorts (NASDAQ:WYNN) lo hace después del cierre.

4. Los viajes siguen siendo el sector más fuerte en esta temporada de resultados
El sector de los viajes a nivel mundial sigue destacando en la actual temporada de resultados, ya que el gigante de las tiendas libres de impuestos Dufry (SIX:DUFN) e InterContinental Hotels Group (NYSE:IHG) han registrado fuertes repuntes en su negocio durante la noche. Sin embargo, IHG (LON:IHG), propietaria de Crowne Plaza y Holiday Inn, siguió cayendo al no poder igualar el rendimiento de sus rivales Hilton y Marriott.

Ambas empresas señalaron que los ingresos habían superado los niveles de 2019 en Norteamérica, con Europa un poco rezagada (la presión por la prohibición de la UE a los turistas rusos está creciendo) y China muy rezagada, debido a su política de cero COVID. Ninguno de los dos pronosticó una desaceleración significativa de la demanda en el futuro próximo.

Norwegian (OL:NAS) Cruise Line (NYSE:NCLH) presenta su informe de resultados.

5. El petróleo sube por el informe de Ucrania
Los precios del petróleo se recuperaron ante la percepción de que la abrupta venta reciente ha ido lo suficientemente lejos en el corto plazo.

El mercado también se asentó por los titulares que sugieren que el operador de oleoductos de Ucrania, UkrTransNafta, ha dejado de bombear petróleo ruso a través del territorio del país a clientes de Europa central, en lo que sería una inesperada escalada del conflicto energético entre Rusia y sus vecinos europeos.

Los titulares sugerirían que la frustración ucraniana por las continuas compras europeas de combustible ruso -que, según dice, ayuda a financiar la guerra- ha hervido. La medida llega un día después de que la administración Biden aprobara otros 1.000 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania.

El Instituto Americano del Petróleo publica sus datos de inventarios semanales a las 16:30 ET, como es habitual.

(INVESTING) El dólar caen levemente, los datos de inflación de EEUU serán su próxima prueba clave
https://es.investing.com/news/economy/el-dolar-caen-levemente-los-datos-de-inflacion-de-eeuu-seran-su-proxima-prueba-clave-2282305

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *