Síntesis
Acciones españolas caen y EUR avanza en antesala de la reunión del parlamento regional de Cataluña sobre la eventual declaración de independencia frente al gobierno central de Madrid. USD cede terreno ante preocupaciones sobre la reforma tributaria de EE.UU.; índice EMFX avanza por primera vez en tres sesiones liderado por KRW, ZAR, mientras MXN frena cuatro jornadas de depreciación. GBP se aprecia a medida que la Primer Ministro Theresa May recibió apoyos clave en estrategia Brexit. En Argentina, BCRA decide sobre tasa de política monetaria. Economistas encuestados por Bloomberg esperan que el banco mantenga su tasa sin cambios en 26,25%.
- ARS cerró sesión previa en 17,4450/USD
Local
- CELULOSA. La Sociedad ha arribado a un acuerdo con la Coöperatieve Rabobank U.A., para la refinanciación de un préstamo existente de prefinanciación de exportaciones por USD 25.000.000,- (Dólares Estadounidenses Veinticinco Millones) y el aumento del capital del mismo hasta un monto máximo de USD 30.000.000.- (Dólares Estadounidenses Treinta Millones) (en adelante el “Préstamo”), el cual tiene un plazo de 5 años y un período de gracia de 18 meses.
- AUSOL. La empresa remite adjunto en copia el Hecho Relevante que fuera publicado en el día de la fecha
por el accionista Abertis Infraestructuras S.A., en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores («CNMV») de España, en el cual se da cuenta que dicho organismo dispuso la autorización de la OPA sobre Abertis Infraestructuras S.A. formulada por Atlantia S.p.A..
- Molinos Juan Semino (SEMI). El pasado 4 de octubre la plantación de olivos de propiedad de la controlada Adricar S.A. fue afectada por un incendio de serias proporciones. El mismo logró ser controlado por los bomberos de la zona y colaboración de los empleados de la firma. Se estima que los daños causados han sido importantes, aunque aún es muy prematuro para realizar una evaluación de los mismos y sus consecuencias. Si bien aún debe evaluarse la causa del incendio, no hay dudas que fue originado en un campo vecino a la empresa, habiéndose propagado al interior de la misma como consecuencia de los fuertes vientos que afectaban la zona en esos momentos. En la medida que se avance en el análisis de las causas del siniestro y de sus efectos, se ampliará la información.
- Siderar. El 14 de Noviembre se tratará el cambio de nombre de Siderar a Ternium Argentina.
$ERAR$TX
- Havanna. Aterriza en EE.UU. con dulces y salados: abre 80 locales. Aterriza en Miami y los productos serán exportados en avión desde Mar del Plata. ya está en otros países y suma 85 locales en el exterior.En Argentina contabiliza 220, de los cuales 60 son propios. Es la segunda cadena de franquicias.“Estados Unidos es un gran desafío ya que el mercado es muy distinto. Pero en todos los test que realizamos tuvimos un nivel de aceptación altísimo”, apuntó Oliva. La compañía prevé la apertura de dos locales para 2018, siempre en Miami. La elección del lugar tuvo en cuenta a la gran cantidad de argentinos radicados en la Florida. Apuestan a ese boca a boca.
- Sector Bancario I. Los bancos suben las tasas para salir a competir por los depósitos UVA. Como consecuencia del gran interés por los préstamos ajustables por inflación, varios bancos decidieron empezar a incrementar la tasa de depósitos UVA para captar más fondos. El escaso interés por los depósitos UVA se debía a que, en la mayoría de los casos, estas colocaciones solamente recomponían lo perdido por inflación pero no ofrecían ninguna tasa adicional. En los últimos meses, la situación cambió y varios bancos decidieron empezar a remunerar mejor a quienes apuestan por los depósitos en UVA a fin de dejar de utilizar liquidez propia para los préstamos indexados. Así lo explicaron en una entidad: «A este ritmo de crecimiento en los créditos UVA, será un desafío calzar el fondeo. Debemos buscar instrumentos que nos permitan cubrir riesgos de descalce».Dos de las entidades que está ofreciendo mejor tasa son Banco Francés e Itaú, que están pagando UVA + 2,5% a sus depositantes. Desde el banco de origen español comentaron que incrementaron la tasa un punto porcentual hace un mes y medio. Itaú, por su parte, anunció que comenzará una campaña para difundir este tipo de inversiones. Un poco más atrás, pero con tasas igualmente atractivas se ubican Santander que subió la remuneración hace poco más de dos semanas, Banco Provincia y el Hipotecario, todos con tasas de UVA +2%.
- Sector Bancario II. Hipotecarios: bancos podrán ofrecer seguros para fijar tope a inflación. MAE pidió a CNV autorización para operar futuros en UVA. Servirá para que los bancos que dan préstamos para la vivienda, prendarios y personales atados a la inflación puedan cubrirse.»Si el mercado de los créditos hipotecarios en UVA se desarrolla, es un producto que tenemos que tener desde ahora en la góndola, de modo de estar preparados para cuando sea el momento en que explote», advierten en el directorio de MAE, que pidieron autorización a la Comisión Nacional de Valores para comenzar a operar los futuros en UVA.Servirá para que los bancos que den préstamos para la vivienda, prendarios y personales atados a la inflación puedan contar con un instrumento de cobertura, que les mitigue el riesgo en caso de que se dispare la inflación, ya que los bancos tienen muchos créditos en UVA pero pocos depósitos en UVA para respaldarlos, ya que son a un mínimo de 180 días, y la mayoría de los plazos fijos se realiza a 30 días.
- SEMI-MORI-MOLA. Por primera vez, Argentina exportará trigo pan a México. Por primera vez en la historia, Argentina le venderá trigo pan a México, anunció ayer el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, quien destacó la apertura de un nuevo mercado para el cereal local.El envío será de 30.000 toneladas, que se embarcarán en la primera quincena de diciembre, cuando comience a estar disponible la nueva cosecha triguera argentina.Buryaile destacó que el trigo local «fue el más golpeado por las políticas de gobierno anterior» y que el ciclo 2016/17, tras la eliminación de retenciones y las trabas a la exportación, logró una producción de más de 18 millones de toneladas según los cálculos oficiales.»Junto con el presidente Mauricio Macri estamos revirtiendo la situación (que afectó al trigo y el maíz, entre otros), y ganar mercados como el de México es la mejor señal que se puede dar. Tenemos que seguir por este camino», remarcó el ministro de Agroindustria.
- Analistas esperan que el BCRA mantenga la tasa de referencia. Analistas esperan que la decisión de tasa de política monetaria de hoy resulte en una nueva confirmación del nivel de 26,5% que se mantiene estable desde abril pasado. Las previsiones de inflación se mantienen todavía por encima de las metas no más de 17% para este año y 10% para el próximo que busca el Banco Central (BCRA), por lo que esperan cambios en la política monetaria más cerca de fin de año. El IPC nacional que publica el Indec marcó 1,4% en agosto último, tras el 1,7% de julio y el 1,2% de junio. Peor aún, el IPC Núcleo que deja afuera variaciones de precios estacionales y aumentos de tarifas de una sola vez estuvo en 1,4% en agosto, en 1,8% en julio y en 1,3%. El jueves se publican los datos de septiembre, que por ahora dan por encima de 1,4% en todas las estimaciones privadas.
- Moodys y el fallo a favor del Ciudad. La calificadora de riesgo Moodys afirmó que el fallo que devolvió los depósitos judiciales al Banco Ciudad es positivo para la entidad ya que afirma «su acceso a depósitos a largo plazo estables y más baratos». En cambio, la agencia indicó lo contrario para Banco Nación, a quien se le quitaron dichos fondos. Moodys repasó los antecedentes del caso y sostuvo que la decisión de devolverle los depósitos a la entidad porteña «debería reducir el costo promedio de financiamiento del banco en 60 puntos básicos por año». Y agregó: «Banco Ciudad busca apalancar su acceso a depósitos judiciales para apoyar su posición de liderazgo en el mercado hipotecario argentino y para ampliar su cartera de préstamos a pequeñas y medianas empresas».
- Fintch. Una plataforma de financiamiento colaborativo ya reunió proyectos del agro por US$ 700.000. Forman parte de la cartera de opciones que ofrece Wuabi; prometen rentabilidades estimadas entre 6 y 10% en dólares.
- LICITACIÓN Provincia de Chaco. Tasa esperada en 28%. Condiciones de emisión de la Clase 20: Letras de Tesorería de la Provincia del Chaco en Pesos a cincuenta y un (51) días con vencimiento el 1 de diciembre de
2017. Amortización íntegra al vencimiento. Cuando la fecha de pago de la amortización no
fuere un día hábil, el pago se realizará el día hábil inmediato posterior. Licitación de
Precio. Régimen de adjudicación subasta tipo holandesa de precio único. Letras a
Descuento, por un monto de hasta valor nominal pesos treinta millones (VN $ 30.000.000)
ampliables.
• Fecha de Licitación: martes 10 de octubre de 2017 de 11.00 a 16.00 hs.
• Fecha de Emisión y Liquidación: 11 de octubre de 2017.
• Denominación mínima y unidad mínima de negociación: Valor nominal pesos uno
(VN $ 1,0).
• Garantía: Recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos,
correspondientes a la Provincia, de acuerdo a lo establecido por los Artículos 1º, 2º y 3º
del Acuerdo Nación- Provincias sobre Relación Financiera y Bases de un Régimen de
Coparticipación Federal de Impuesto o aquél que en el futuro lo sustituya.
- Recordatorio: LLAMADO A LICITACIÓN DE LETRAS DEL TESORO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES, BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN PESOS BADLAR PRIVADA + 200 pb VENCIMIENTO 2022, Y BONOS DEL TESORO A TASA FIJA 16% EN PESOS VENCIMIENTO 2023.1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 210 días (11-mayo-2018) por VN USD 400 millones,
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 364 días (12-octubre-2018) por VN USD 400 millones,
3) BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN PESOS BADLAR PRIVADA + 200 pb VENCIMIENTO 2022 (REAPERTURA), y
4) BONOS DEL TESORO A TASA FIJA 16% EN PESOS VENCIMIENTO 2023 (REAPERTURA).La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 10 de octubre, finalizará a las 15 hs. del miércoles 11 de octubre de 2017 y será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución del Ministerio de Finanzas Nº 162-E/2017.La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 210 días el precio de suscripción será de USD 983,98 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,83%. Para las Letras a 364 días el precio de suscripción será de USD 970,01 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,10%. De acuerdo con los procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.Para el caso de los bonos se realizará una licitación mediante indicación de precio incluyendo los intereses devengados, en la cual habrá un tramo competitivo y un tramo no competitivo. A los fines de participar en el tramo competitivo, deberá indicarse el precio de suscripción expresado por cada $ 1.000 de valor nominal con dos decimales, mientras que para el tramo no competitivo, se deberá consignar únicamente el monto a suscribir.
La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 10 de octubre de 2017.
Instrumento : BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN PESOS BADLAR PRIVADA + 200 pb VTO. 2022
Fecha de reapertura
13 de octubre de 2017
Fecha de emsión original
3 de abril de 2017
Fecha de vencimiento
3 de abril de 2022
Plazo
5 años
Moneda de emisión y pago
Pesos
Moneda de suscripción
Pesos y dólares estadounidenses
Denominación mínima
VNO $ 1.
Intereses
Devengará intereses a la tasa nominal anual equivalente a BADLAR más un margen de DOSCIENTOS (200) puntos básicos, pagaderos trimestralmente los días 3 de julio, 3 de octubre, 3 de enero y 3 de abril de cada año hasta el vencimiento. Los intereses serán calculados sobre la base de los días efectivamente trascurridos y la cantidad exacta de días que tiene cada año (actual/actual)
Instrumento: BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA FIJA 16% VTO. 2023
Fecha de reapertura
13 de octubre de 2017
Fecha de emsión original
17 de octubre de 2016
Fecha de vencimiento
17 de octubre de 2023
Plazo
6 años
Moneda de emisión y pago
Pesos
Moneda de suscripción
Pesos y dólares estadounidenses
Intereses
Devengará intereses a partir de la fecha de emisión, a la tasa anual de 16%, los que serán pagaderos por semestre vencido los días 17 de abril y 17 de octubre hasta la fecha de vencimiento. Los intereses serán calculados sobre la base de un año de TRESCIENTOS SESENTA (360) días integrado por DOCE (12) meses de TREINTA (30) días cada uno.
Denominación mínima
VNO $ 1.
Modalidad a licitar:
Letras del Tesoro: Licitación pública por adhesión
Bonos: Licitación pública mediante indicación de precio
Período de recepción de ofertas y horario límite para la presentación:
Se recibirán ofertas desde las 10 hs. del día martes 10 de octubre hasta las 15 hs. del día miércoles 11 de octubre de 2017
Fecha de liquidación:
Viernes, 13 de octubre de 2017 (T+2)
Internacional
- El euro, en máximos de una semana; la atención se centra en los acontecimientos de Cataluña.
El euro ha registrado máximos de una semana con respecto al dólar este martes tras los alentadores datos industriales de Alemania y las agresivas declaraciones de un funcionario del Banco Central Europeo que ha solicitado la cancelación del plan de estímulos.
El euro no se ha inmutado ante las preocupaciones en torno a Cataluña a la espera de una posible declaración de independencia unilateral por parte del presidente de la región, Carles Puigdemont, en el transcurso de esta jornada.
- El banco central de Rusia prohibirá las webs de criptodivisa. El banco central de Rusia anunció el martes que el país prohibirá el acceso a las webs de mercados que ofrecen criptodivisas como el bitcoin, tachándolas de “dudosas”. «Creemos que para nuestros ciudadanos, para las empresas, el uso de tales criptomonedas como objeto de inversión conlleva riesgos excesivamente altos», afirmó el gobernador adjunto primero del banco central ruso, Sergei Shvetsov.
- La Cámara estadounidense advierte de que las demandas de Estados Unidos podrían dar al traste las conversaciones sobre el TLCAN. La Cámara de Comercio de Estados Unidos ha instado a la Administración Trump este martes a moderar su postura en cuando a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, señalando que algunas demandas de Washington podrían dar al traste con las negociaciones. El presidente y director ejecutivo de la Cámara levantará una bandera roja sobre el progreso de las negociaciones, según el borrador preliminar del discurso que debía pronunciar este martes por la mañana en Ciudad de México, ha informado Reuters. Estados Unidos, México y Canadá comenzaron a renegociar el acuerdo comercial este verano, y la cuarta ronda de conversaciones comienza esta semana en Washington.
- La OPEP insta a industria petrolífera de EEUU a sumarse a recorte de oferta. El secretario general de la OPEP, Mohamed Barkindo, ha instado a la industria del petróleo de esquisto de EEUU a sumarse a la estrategia de limitar los suministros para apuntalar el precio del barril de crudo. El máximo responsable de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se dirigió a esos productores durante un discurso pronunciado en el Foro de la Energía de la India que concluye hoy en Nueva Delhi. «Instamos a nuestros amigos en las cuencas de esquistos de América del Norte a que asuman esta responsabilidad compartida con toda la seriedad que merece», señaló Barkindo, según el discurso publicado hoy por la OPEP en su página web. El secretario general aludió así al acuerdo sellado a fines de 2016 por 24 países productores de crudo -los 14 de la OPEP y otros 10 independientes, entre ellos Rusia- para reducir la oferta mundial de «oro negro» en cerca de 1,8 millones de barriles diarios (mbd). El pacto, vigente del 1 enero de 2017 al 31 de marzo de 2018, está surtiendo el efecto deseado de «reequilibrar» el mercado, lo que fortalece la esperanza de que se superará la crisis causada por el desplome de los «petroprecios» en , explicó. Estados Unidos no forma parte de este acuerdo de limitar la producción, aunque si otros grandes productores como Rusia. Para Barkindo, se trata del «más vicioso de todos los ciclos del petróleo», por «la inestabilidad observada en los mercados petroleros, la fuerte contracción de las inversiones» en el sector, y «las pronunciadas reducciones de los ingresos de exportación de los países productores».
- Cataluña se juega hoy su futuro cuando el congreso regional decida sobre una declaración de independencia que podría provocar una dura reacción del gobierno central, generar una crisis económica y conllevar al aislamiento internacional
- El presidente catalán Carles Puigdemont se dirigirá a los legisladores a las 6pm en Barcelona para hablar del resultado del referéndum del 1 de octubre declarado como ilegal por tribunales españoles
- La atención se centrará en las palabras utilizadas por Puigdemont quien planea declarar una independencia progresiva y enfatizará la necesidad de mediación, según informó EFE ayer
- No obstante, la policía española estaría preparada para arrestar a Puigdemont si declara la independencia, según dos personas familiarizadas con los planes del gobierno
- Aliados del Presidente Trump temen que disputa pública con el senador republicano Bob Corker pueda poner en riesgo supropuesta de reforma tributaria llevando a otro fracaso legislativo que empañaría su mandato
- Los republicanos tienen sólo una estrecha mayoría en el Senado y la decisión de Trump de atacar a Corker podría alienar a otros legisladores clave como el líder de la mayoría del Senado Mitch McConnell y el senador de Arizona, John McCain
- Cataluña se juega hoy su futuro cuando el congreso regional decida sobre una declaración de independencia que podría provocar una dura reacción del gobierno central, generar una crisis económica y conllevar al aislamiento internacional
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- 5pm: BCRA publica tasa de política monetaria de 7 días, est. 26,25% (anterior 26,25%)
- Internacional:
- Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial reunión anual toda la semana; lea agenda aquí
- No se publican datos macros relevantes en EE.UU. hasta oct. 11
- Agenda Fed:
- 11am: Kashkari (Minneapolis) habla en evento organizado por el banco
- 10pm: Kaplan (San Francisco) interviene en evento del Stanford Institute
- Esta semana:
- Oct. 11: Minutas Fed
- Oct. 12: México, Perú decisión tasas
- Agendas relevantes:
- Sudamérica: NI SAMERDAYBK
- EE.UU.: NI USDAYBOOK
- México: NI MXDAYBOOK
- Europa: NI EUDAYBOOK
NOVEDADES:
- Equipo económico explicará en EE.UU. cómo bajará IPC, déficit: Cronista
- Analistas estiman crecimiento actual es «más sostenible»: Nación
- Acciones de Polledo tienen mayor alza en tres años
- Celulosa Argentina refinanció préstamo de USD25m con Rabobank
PIPELINE:
- De agosto 30: Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
- De sept. 11: Multimillonario argentino quiere cotizar sus vacas en NY
- De sept. 14: Argentina puede emitir bonos en exterior previo a elecciones
- De sept. 22: Camargo Correa buscaría vender 49% de Loma Negra por USD1mm
- De sept. 22: Multimillonarios buscan OPI en Nueva York de eléctrica argentina
- De sept. 27: Eurnekian habría contratado bancos para ~USD500m OPI
- De oct. 3: Central Puerto contrataría JPMorgan, BofA para emisión acciones
- De oct. 4: Molinos Cañuelas buscaría vender USD300m en OPI en NY
COMENTARIO:
- En un contexto positivo para los activos argentinos y a la espera de un resultado positivo en las elecciones legislativas para el oficialismo, los activos en pesos continuarían destacándose vs pares en USD, escriben analistas de Puente en nota a clientes
- Se espera la continuidad de las altas tasas de interés del BCRA con el objetivo de anclar las expectativas de inflación para 2018 y acercarse a la meta de entre 8% y 12%
- Puente destaca atractivo particular de Lebacs
ÍNDICES: A las 9:23am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL +0,6% vs USD a 3,1698
- EUR +0,4% vs USD a 1,1792
- Futuros crudo WTI +1,2% a $50,17
- S&P 500 Futuros +0,1%
- Futuros IBOVESPA +1,2%
- Futuros soja +0,5% a $357,02/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses con escasa variación en 18,38/USD el 6 oct.
- Futuros NY 3-meses +0,4% a 18,46/USD el 6 oct.
- USD/ARS +0,2% a 17,45/USD el 6 oct.
- TIR Bonar 2024 +2pbs a 4,41%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25%
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 20 sept.
- Reservas +USD34m a USD50,9mm el 9 oct.
