LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (11/08/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (11/08/2022)2464
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA134,020,130,5
OFICIAL140,002,029,9
SOLIDARIO245,002,037,8
MEP283,841,12,643,5
MEP GD30284,591,92,944,3
CCL289,780,70,543,4
CCL GD30289,780,70,542,7
CCL CEDEAR287,860,2-0,442,0
HECHOS RELEVANTES
10 ago 2022 22:16 CABLEVISIÓN HOLDING S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – RESULTADOS CORRESPONDIENTES AL PERÍODO INTERMEDIO FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2022.
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/052FC251-B2E9-4582-9E70-36B5872450FB

YPF S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – NOTA DE RESULTADOS 2T22 FINAL
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/D56A8B32-C6B1-4E1D-808B-C58B23740771

HOLCIM (ARGENTINA) S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – CONTRATO CON PARTE RELACIONADA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/BB50F25D-76D5-4036-837E-DFBEA33F50C8

TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – ANEXO II, CAPÍTULO I, TÍTULO IV AL 30.06.2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/B8CE5AE2-D7BF-4C50-B0EB-C419ABD389E4

LABORATORIOS RICHMOND SOCIEDAD ANONIMA, COMERCIAL,. INFORMACIÓN FINANCIERA – INFORME DE RESULTADOS 2T2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/D7BEECF7-7C9F-4980-B25A-53B531E9DDE6

TRANSPORTADORA DE GAS DEL NORTE S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – NFORME DE RESULTADOS DE TGN AL 30/06/2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/AAEE91FD-ABF2-49AE-8103-F372F8248287

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(INFOBAE) Inversores extranjeros quieren saber si la reducción del déficit y de la emisión que prometió Argentina se pueden cumplir
En los últimos días hubo desembarcos de adminsitradores de cartera en Buenos Aires y muchos contactos telefónicos. La mirada está puesta en un posible rally pensando en las próximas elecciones
https://www.infobae.com/economia/2022/08/11/inversores-extranjeros-quieren-saber-si-la-reduccion-del-deficit-y-de-la-emision-que-prometio-argentina-se-pueden-cumplir/

(INFOBAE) Reservas: tras las demoras, arrancaron el “dólar soja” para los productores y la cuenta especial para exportadores
El Banco Central puso en marcha las dos medidas para acelerar la liquidación. En lo que va del mes la entidad perdió USD 700 millones por importaciones de energía. Cuáles son los tres canales por los que el Gobierno espera sumar divisas
https://www.infobae.com/economia/2022/08/11/reservas-tras-las-demoras-arrancaron-el-dolar-soja-para-los-productores-y-la-cuenta-especial-para-exportadores/

(INFOBAE) Luego de 6 años de retroceso, la superficie sembrada de soja aumentará en 700.000 hectáreas y superará los 16 millones
Son estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. Todo lo contrario sucederá con el maíz, que reducirá su nivel de siembra
https://www.infobae.com/economia/campo/2022/08/11/luego-de-6-anos-de-retroceso-la-superficie-sembrada-de-soja-aumentara-en-700000-hectareas-y-superara-los-16-millones/

(AMBITO) Asistencia monetaria: el BCRA dejó de comprar bonos y todavía no definen cómo utilizarán los DEG
https://www.ambito.com/asistencia-monetaria-el-bcra-dejo-comprar-bonos-y-todavia-no-definen-como-utilizaran-los-deg-n5507294

(AMBITO) Reservas: analistas prevén mejoras en las arcas del BCRA, pero advierten por el frente cambiario
Economistas aseguran que las medidas anunciadas permitirán aumentar la absorción de divisas del Central en el corto plazo. Sin embargo señalan que faltan políticas de fondo que permitan achicar la brecha.
https://www.ambito.com/reservas-analistas-preven-mejoras-las-arcas-del-bcra-pero-advierten-el-frente-cambiario-n5507329

(AMBITO) El INDEC dará a conocer la inflación de julio, la más alta desde 2002
Durante julio la suba de precios promedió el 7,4% según el relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central. El anticipo, lo dio el dato de la Ciudad, que alcanzó el 7,7%.
https://www.ambito.com/economia/indec/el-dara-conocer-la-inflacion-julio-la-mas-alta-2002-n5507413

(AMBITO) Licitación: tras el canje, Economía saldrá a colocar $90.000 millones
Ofrecerá este jueves Lelites de muy corto plazo, letras a tasa fija e indexadas a la inflación. Busca renovar vencimientos remanentes y juntar fondeo neto. En el Palacio de Hacienda no descartan un nuevo canje para los compromisos de noviembre y diciembre.
https://www.ambito.com/economia/deuda/licitacion-el-canje-saldra-colocar-90000-millones-n5506960

 

INTERNACIONAL

 

(AMBITO) Resaca post IPC de EE.UU., Disney, IPP, AIE: 5 claves en Wall Street

Las acciones estadounidenses abrirán al alza tras el informe de consumo más débil de lo esperado, a lo que contribuirá el aumento de suscriptores de Disney .

Está previsto que se publiquen los nuevos precios de producción y las solicitudes de subsidio de desempleo, mientras que los datos de la AIE apuntan a un endurecimiento de la oferta en el mercado del crudo.

Esto es lo que hay que saber en los mercados financieros el jueves 11 de agosto.

1. ¿Optimismo sobre la inflación?
El sentimiento de riesgo ha subido el jueves, impulsado por la lectura de la inflación al consumidor del miércoles, más fría de lo esperado, que los inversores han interpretado como un alivio de la presión sobre la Reserva Federal de Estados Unidos para endurecer agresivamente la política monetaria.

Los inversores están valorando ahora una subida de la Fed en septiembre de 50 puntos básicos, frente a las expectativas anteriores de una subida de 75 puntos básicos.

Sin embargo, podrían estar precipitándose.

Los responsables de la política monetaria se apresuraron a hablar tras la publicación, intentando diluir este optimismo.

La Fed está «muy, muy lejos de declarar la victoria» sobre la inflación, dijo el presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, también advirtió que es demasiado pronto para «declarar la victoria», mientras que el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, declaró que la inflación seguía siendo «inaceptablemente» alta.

Después de todo, aunque la inflación se mantuvo plana en julio, mes a mes, después de avanzar un 1,3% en junio, todavía subió un 8,5% en comparación con hace un año. Y eso sigue siendo inaceptable.

2. Disney toma la delantera en el juego del streaming
Walt Disney (NYSE:DIS) ha tomado la delantera en la competencia mundial de streaming, superando a Netflix (NASDAQ:NFLX) con un total de 221 millones de clientes de streaming como parte de sus resultados del tercer trimestre, anunciados tras el cierre del miércoles.

Disney comenzó a construir un servicio de streaming para rivalizar con Netflix en 2017, reconociendo que las audiencias se estaban trasladando a la visualización en línea desde la televisión tradicional por cable y la transmisión.

El gigante del entretenimiento dijo que el total de suscripciones a Disney+ aumentó a 152,1 millones durante el trimestre. Combinado con los 46,2 millones de suscriptores de Hulu y los 22,8 millones con ESPN+, este total de más de 221 millones supera los 220 millones de suscriptores del líder de siempre, Netflix.

Esta popularidad ha dado a Disney la licencia para planificar subidas de precios para los clientes que quieran ver Disney+ o Hulu sin anuncios, incluso con el público luchando contra la inflación disparada.

Dicho esto, la compañía también rebajó el miércoles su previsión de suscriptores a largo plazo para los clientes de Disney+ a entre 215 millones y 245 millones a finales de septiembre de 2024, culpando a la pérdida de los derechos de cricket en la India. Esta cifra es inferior a los 230 millones a 260 millones que Disney había previsto.

3. Las acciones suben; Disney se dispara
Los mercados bursátiles de Estados Unidos abrirán el jueves marginalmente al alza, continuando con las fuertes ganancias de la sesión anterior gracias al informe de inflación más débil de lo esperado.

Hasta las 06:00 ET (10:00 GMT), los Futuros del Dow Jones subían 105 puntos, o un 0,3%, los Futuros del S&P 500 subían un 0,3%, y los Futuros del Nasdaq 100 subían un 0,2%.

Los principales índices de Wall Street cerraron con fuertes ganancias el miércoles, con el índice Dow Jones Industrial Average subiendo más de 500 puntos o un 1,6%, el amplio S&P 500 ganando un 2,1%, y el tecnológico Nasdaq Composite disparándose un 2,9%, cerrando en su nivel más alto desde finales de abril.

Ayudaron al tono del jueves los buenos resultados tras el cierre del miércoles de Disney [véase más arriba], y las acciones del gigante del entretenimiento subieron más de un 7% antes del mercado.

La temporada de resultados continúa el jueves, con informes de empresas como Rivian Automotive (NASDAQ:RIVN), Warby Parker (NYSE:WRBY), y Poshmark (NASDAQ:POSH) programadas.

Otras empresas en el punto de mira son Sonos (NASDAQ:SONO) y Bumble (NASDAQ:BMBL), con ambas acciones fuertemente a la baja antes del mercado después de recortar sus directrices para todo el año.

4. Datos del IPP, nuevas peticiones de subsidio por desempleo
Después de la emoción de la publicación del IPC del miércoles [ver arriba], los inversores estarán pendientes de la publicación del índice de precios al productor de Estados Unidos de julio para confirmar la disminución de las presiones inflacionistas.

Los precios al productor aumentaron más de lo previsto en junio, subiendo un 1,1% en el mes, pero se espera que sólo hayan subido un 0,2% en julio al estabilizarse las extraordinarias subidas de los precios de la energía. Esto sigue representando una subida anual del 10,4%, por debajo del 11,3% del mes anterior.

La cifra del IPP se conocerá a las 08:30 ET (12:30 GMT), al mismo tiempo que la publicación de la cifra semanal de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo.

El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo aumentó la semana pasada en 6.000, hasta 260.000, lo que sugiere un cierto debilitamiento del mercado laboral.

Se espera que este debilitamiento continúe, y que el número de nuevas solicitudes de subsidio de desempleo aumente a 263.000.

5. El petróleo sube; la AIE apunta a la caída de la producción de Rusia
Los precios del petróleo subieron el jueves, impulsados por la renovada preocupación por la escasez de oferta tras la publicación de un informe de la Agencia Internacional de la Energía.

La producción de petróleo de Rusia caerá aproximadamente un 20% a principios del año que viene al entrar en vigor una prohibición de importación de la Unión Europea, según un informe de mercado de la organización intergubernamental con sede en París, con cerca de 2 millones de barriles diarios cerrados a principios de 2023.

El petróleo lucha por encontrar una dirección, ya que el mercado aún no ha alcanzado un consenso sobre las perspectivas de la oferta y la demanda.

El mercado retrocedió a primera hora del jueves por la reanudación de los flujos a través de un oleoducto europeo clave, desde Rusia a través de la red sur de Druzhba, al resolverse una disputa de pago.

Los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en 5,5 millones de barriles la semana pasada, según datos de la Administración de Información Energética, publicados el miércoles. Se trata de la segunda semana consecutiva de un aumento inesperado de las existencias de petróleo en Estados Unidos, lo que sugiere un debilitamiento de la demanda en el mayor consumidor del mundo.

Hasta las 06:00 ET, los futuros del crudo estadounidense subían un 1,2% a 93,00 dólares el barril, mientras que el crudo Brent subía un 1% a 98,39 dólares el barril.

(INVESTING) Las 2 lecturas del IPC que indican que la Fed seguirá siendo súper hawkish
https://es.investing.com/news/economy/las-2-lecturas-del-ipc-que-indican-que-la-fed-seguira-siendo-super-hawkish-2283054

(INVESTING) OPEP espera un menor crecimiento de la demanda de petróleo en 2022 y mantiene su visión para 2023
https://es.investing.com/news/commodities-news/opep-espera-un-menor-crecimiento-de-la-demanda-de-petroleo-en-2022-y-mantiene-su-vision-para-2023-2283154

(INVESTING) El oro baja por comentarios de la Fed tras datos de inflación en EEUU
https://es.investing.com/news/economy/el-oro-baja-por-comentarios-de-la-fed-tras-datos-de-inflacion-en-eeuu-2283131

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

 

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *