Lo que tenes que saber y más (11/10/2017)

Síntesis

EUR mantiene ganancias luego que Cataluña propusiese ayer suspender por unas semanas los resultados del referendo independentista de Oct. 1, aunque se mantienen las tensiones con el gobierno de Madrid. USD baja en antesala a minutas de la Fed; índice de divisas emergentes con TRY, ZAR, MXN liderando ganancias; moneda mexicana quiebra cinco días a la baja. En Argentina, mercado atento a venta de Letes y bonos en tasa variable (Badlar+200bps a 2022) y fija a 2023 del Ministerio de Finanzas. Sin hora, Ministro de Hacienda Dujovne se reúne con inversores en Washington. A las 7:30pm, Gobernadora de Buenos Aires Maria Eugenia Vidal abre coloquio Idea en Mar del Plata.

  • ARS cerró sesión previa en 17,4250/USD
  • Soja, harina de soja caen por expectativa de alta oferta

Local

  • IRSA-IRCP-CRES. Informa a la SEC que NO emitirá acciones en Wall Street como estaba contemplado y anunciado en mayo.
  • COLORIN. Informa que en el día 9 de octubre de 2017, la Sociedad ha suscripto la escritura de venta de la Planta Bernal, transacción previamente formalizada a través del Boleto de Compraventa suscripto el 11 de agosto pasado y oportunamente comunicado. Tal como lo informado en dicha oportunidad, el valor de venta ha sido de U$D 1,4 Millones, que representan $ 24,7 Millones.El Directorio de la Sociedad estima que la mencionada operación generará un impacto positivo aproximado de $ 21 Millones en los Estados Financieros, considerando a tal efecto el valor residual del predio y de las instalaciones inherentes al mismo como asimismo gastos e impuestos directamente relacionados a la operación de la venta del predio.
  • PSUR.  Informa como hecho relevante que con fecha 09 de Octubre de 2017 se prorrogó por 2 (dos) años el Contrato de Comodato que fuera celebrado entre PDVSA Argentina S.A. y la Sociedad – partes relacionadas – con fecha 28 de Junio de 2013. Dicho contrato fue celebrado con el objeto de otorgar en comodato una serie de bienes destinados a la identificación de algunas de las estaciones de servicio de la red de la Sociedad bajo la marca PDVSur. El plazo de vigencia de este contrato será hasta el 31 de diciembre de 2019, fecha en la cual la Sociedad deberá restituir los bienes. La única contraprestación a cargo de la Sociedad consistirá en realizar las reparaciones que fueran necesarias a fin de mantener los bienes en buen estado de uso y conservación.
  • Loma Negra. Se espera en breve novedades vinculadas el Road Show. Bloomberg estima un periodo de 10 días de pasarela por el mercado para buscar oferta y hacer Book en Byma y NYSE. Sino empieza en las proximas 48 hs probablemente quede la salida a bolsa para la semana posterior a las elecciones. En el prospecto presentado ante la SEC no hay un rango de precio estimativo.
  • Dolar. Levy Yeyati: «Me sentiría más cómodo con un dólar encima de los $20, pero hoy todo juega a favor de un dólar más barato». El influyente economista defiende el plan gradualista y confía en que los desajustes y la exposición a la deuda correspondan a una etapa pasajera.
  • Obra Publica.  Cosentino: “Hay condiciones auspiciosas para financiar infraestructura en Argentina”. El exsecretario de Finanzas trabaja en Nueva York en el armado de instrumentos específicos de inversión para financiar proyectos provinciales. Destacó la ley de Asociación Publica Privada y “el inmenso apetito inversor a nivel global”.
  • TGLT-CTIO. Impulsado por el boom de créditos, el valor de las propiedades porteñas subió 6,4% en el año. El barrio con mayor alza fue Nuñez, que acumuló 15% de suba en dólares. Palermo también lo hizo por encima del promedio (9%). La zona sur se mantuvo más estable.
  • La suba de tasas no logró acercar la expectativa de inflación a la meta. La política monetaria que el BCRA no hizo mella sobre las metas de inflación. Un informe privado mostró la cuarta suba mensual consecutiva de las previsiones para 2018, que están en 15,5%, tres puntos y medio por sobre la meta del año que viene.Pero el BCRA tampoco logra que las expectativas para el año próximo se acerquen a la meta. El consenso de los analistas consultados por FocusEconomics estima la inflación 2018 en 15,5%, un leve avance frente al 15,4% del mes previo y la cuarta suba mensual consecutiva. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el BCRA mostraba algo parecido la semana pasada. La tasa de inflación mensual esperada para los últimos tres meses promediaba 1,4%, por encima del 1% consistente con la meta de 2018. La proyección para el año que viene llegó al 15,8%, tras haber sido del 14% en abril.
  • Subasta de Letes. Si compran en Pesos será a 17,4283 (31 ctvos o 1,7% + barato que cierre US$ al público hoy). Plazo: hasta 13.30hs. de mañana
  • Recordatorio: LLAMADO A LICITACIÓN DE LETRAS DEL TESORO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES, BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN PESOS BADLAR PRIVADA + 200 pb VENCIMIENTO 2022, Y BONOS DEL TESORO A TASA FIJA 16% EN PESOS VENCIMIENTO 2023.1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 210 días (11-mayo-2018) por VN USD 400 millones,
    2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 364 días (12-octubre-2018) por VN USD 400 millones,
    3) BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN PESOS BADLAR PRIVADA + 200 pb VENCIMIENTO 2022 (REAPERTURA), y
    4) BONOS DEL TESORO A TASA FIJA 16% EN PESOS VENCIMIENTO 2023 (REAPERTURA).La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 10 de octubre, finalizará a las 15 hs. del miércoles 11 de octubre de 2017 y será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución del Ministerio de Finanzas Nº 162-E/2017.La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 210 días el precio de suscripción será de USD 983,98 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,83%. Para las Letras a 364 días el precio de suscripción será de USD 970,01 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,10%. De acuerdo con los procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.Para el caso de los bonos se realizará una licitación mediante indicación de precio incluyendo los intereses devengados, en la cual habrá un tramo competitivo y un tramo no competitivo. A los fines de participar en el tramo competitivo, deberá indicarse el precio de suscripción expresado por cada $ 1.000 de valor nominal con dos decimales, mientras que para el tramo no competitivo, se deberá consignar únicamente el monto a suscribir.

    La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 10 de octubre de 2017.

    Instrumento : BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN PESOS BADLAR PRIVADA + 200 pb VTO. 2022

    Fecha de reapertura

    13 de octubre de 2017

    Fecha de emsión original

    3 de abril de 2017

    Fecha de vencimiento

    3 de abril de 2022

    Plazo

    5 años

    Moneda de emisión y pago

    Pesos

    Moneda de suscripción

    Pesos y dólares estadounidenses

    Denominación mínima

    VNO $ 1.

    Intereses

    Devengará intereses a la tasa nominal anual equivalente a BADLAR más un margen de DOSCIENTOS (200) puntos básicos, pagaderos trimestralmente los días 3 de julio, 3 de octubre, 3 de enero y 3 de abril de cada año hasta el vencimiento. Los intereses serán calculados sobre la base de los días efectivamente trascurridos y la cantidad exacta de días que tiene cada año (actual/actual)

    Instrumento: BONOS DEL TESORO NACIONAL EN PESOS A TASA FIJA 16% VTO. 2023

    Fecha de reapertura

    13 de octubre de 2017

    Fecha de emsión original

    17 de octubre de 2016

    Fecha de vencimiento

    17 de octubre de 2023

    Plazo

    6 años

    Moneda de emisión y pago

    Pesos

    Moneda de suscripción

    Pesos y dólares estadounidenses

    Intereses

    Devengará intereses a partir de la fecha de emisión, a la tasa anual de 16%, los que serán pagaderos por semestre vencido los días 17 de abril y 17 de octubre hasta la fecha de vencimiento. Los intereses serán calculados sobre la base de un año de TRESCIENTOS SESENTA (360) días integrado por DOCE (12) meses de TREINTA (30) días cada uno.

    Denominación mínima

    VNO $ 1.

    Modalidad a licitar:

    Letras del Tesoro: Licitación pública por adhesión

    Bonos: Licitación pública mediante indicación de precio

    Período de recepción de ofertas y horario límite para la presentación:

    Se recibirán ofertas desde las 10 hs. del día martes 10 de octubre hasta las 15 hs. del día miércoles 11 de octubre de 2017

    Fecha de liquidación:

    Viernes, 13 de octubre de 2017 (T+2)

Internacional

  • La OPEP revisa al alza la demanda mundial de crudo en 2017 y 2018. La OPEP revisó hoy al alza su previsión sobre el crecimiento anual de la demanda mundial de crudo en 2017 y 2018, que estima ahora en un 1,52 % y un 1,43 %, respectivamente, debido a la mejora de las perspectivas de la coyuntura internacional. En su informe mensual de octubre, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pronostica que el planeta consumirá una media de 96,80 millones de barriles diarios (mbd) de crudo este año y de 98,19 mbd el próximo. El crecimiento anual se sitúa así en 1,45 mbd (un 1,52 %) en 2017 y en 1,38 mbd (un 1,43 %) en 2018, cifras que superan en 30.000 bd (en 2017 y 2018) los cálculos publicados hace un mes. Las revisiones al alza «reflejan principalmente datos recientes que muestran una mejora de las actividades económicas», indica el documento emitido hoy en Viena, donde está la sede de la OPEP. «La economía mundial continúa mejorando», destacan los expertos de la organización, y explican que basan sus cálculos en un crecimiento de la coyuntura del 3,6 % en 2017 y del 3,5 % en 2018, tras ajustar ambos pronósticos en un punto porcentual cada uno respecto al informe de septiembre. Estas mejoras, junto a la previsión de un mayor consumo de combustible para la calefacción durante el próximo invierno en el hemisferio norte -que se espera sea más frío que el pasado- «debería» activar el mercado petrolero en los próximos meses, explica la OPEP en su informe.
  • El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cierra en su máximo en casi 21 años. El Nikkei, el principal selectivo de la Bolsa de Tokio, cosechó hoy su mejor cierre en cerca de 21 años, impulsado por las continuas ganancias en Wall Street y los buenos datos sobre los pedidos de maquinaria en el país asiático en agosto. El índice Nikkei avanzó 57,76 puntos, un 0,28 %, y quedó en 20.881,27 enteros, su mejor cierre desde el 5 de diciembre de 1996, cuando terminó en 20.943,90 unidades. El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 1,67 puntos, un 0,1 %, y cerró en 1.696,81 unidades. El parqué tokiota arrancó la sesión con ganancias animada por la publicación, poco antes de la apertura, del dato de los pedidos de maquinaria de agosto, cuando subieron un 3,4 %, evolución que llevó al Gabinete nipón a mejorar su evaluación del indicador por primera vez en 13 meses al apuntar que los pedidos muestran «signos de alza». También influyó positivamente la nueva subida de la víspera en Nueva York, que ha instaurando entre los inversores de Tokio el optimismo ante las buenas perspectivas de la economía estadounidense. El de hoy es el mejor cierre cosechado por el Nikkei desde que se pusiera en marcha la estrategia económica del primer ministro, Shinzo Abe, conocida como «Abenomics».
    • El primer ministro español Mariano Rajoy hará una demanda formal al gobierno catalán para que aclare su estatus político en un movimiento que podría conllevar a la suspensión del gobierno regional
      • Rajoy habló en una conferencia televisada, mencionando el artículo 155 de la Constitución española, horas después que el presidente del gobierno catalán, Carles Puigdemont, declarase la suspensión por unas semanas del referendo de oct. 1 a favor de la independencia
    • Aviva Investors considera que los bonos del Tesoro EE.UU. no son el refugio seguro para la volatilidad actual y en su lugar la firma de inversión apuesta por notas en moneda local en mercados emergentes como Indonesia, Rusia y Brasil
      • «Por primera vez en mucho tiempo, básicamente estamos viendo algunas historias creíbles a largo plazo con rendimientos reales decentes» para los mercados emergentes, dijo James McAlevey, un administrador de fondos senior de renta fija en el gestor de activos británico al hablar en una entrevista en Singapur. «Simplemente no creemos en los mercados desarrollados que están siendo pagados para asumir ese riesgo»
      • Las notas soberanas en moneda local en los mercados emergentes han atraído a inversionistas. EL índice Bloomberg Barclays EM Moneda Local ha subido 12% este año, superando el 2,2% de ganancia del índice de los bonos del Tesoro

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Sin hora: Ministro de Hacienda Dujovne se reúne con inversores en Washington
    • Al cierre del mercado: Ministerio de Finanzas vende Letes, bonos a tasa fija y tasa variable
    • 7:30pm: Gobernadora de Buenos Aires Maria Eugenia Vidal abre coloquio Idea en Mar del Plata
  • Internacional:
    • 3pm: Minutas Fed
    • Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial reunión anual toda la semana; lea agenda aquí
    • Agenda Fed:
      • 3:40pm: Williams (San Francisco) ofrece discurso sobre liderazgo comunitario
  • Esta semana:
    • Oct. 12: México minutas, Perú decisión tasas
  • Agendas relevantes:
    • Sudamérica: NI SAMERDAYBK
    • EE.UU.: NI USDAYBOOK
    • México: NI MXDAYBOOK
    • Europa: NI EUDAYBOOK

NOVEDADES:

  • Argentina retira impuestos sobre materiales de energía renovable
  • BCRA mantiene tasa de 7 días en 26,25%

PIPELINE:

  • De agosto 30: Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
  • De sept. 11: Multimillonario argentino quiere cotizar sus vacas en NY
  • De sept. 14: Argentina puede emitir bonos en exterior previo a elecciones
  • De sept. 22: Camargo Correa buscaría vender 49% de Loma Negra por USD1mm
  • De sept. 22: Multimillonarios buscan OPI en Nueva York de eléctrica argentina
  • De sept. 27: Eurnekian habría contratado bancos para ~USD500m OPI
  • De oct. 3: Central Puerto contrataría JPMorgan, BofA para emisión acciones
  • De oct. 4: Molinos Cañuelas buscaría vender USD300m en OPI en NY

COMENTARIO:

  • «La información disponible sugiere que en septiembre la inflación núcleo no habría quebrado los valores observados desde mayo, mientras que el nivel general se vería afectado por aumentos de precios regulados,» según el BCRA en comunicado de política monetaria, en el que mantuvo la tasa sin cambios en 26,25%
    • «En octubre, los indicadores de alta frecuencia disponibles muestran una desaceleración»
    • «Si bien la inflación núcleo del tercer trimestre sería levemente menor a la de trimestres anteriores, se mantiene por encima de los niveles buscados por la autoridad monetaria»

ÍNDICES: A las 9:21am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,3% vs USD a 3,1686
  • EUR +0,2% vs USD a 1,1835
  • Futuros crudo WTI +0,2% a $51,02
  • S&P 500 Futuros -0,1%
  • Futuros IBOVESPA +0,1%
  • Futuros soja estables a $355/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,3% a 18,32/USD el 10 oct.
  • Futuros NY 3- meses +0,4% a 18,46/USD el 6 oct.
  • USD/ARS -0,1% a 17,43/USD el 10 oct.
  • TIR Bonar 2024 -1pb a 4,38%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25%
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 20 sept.
  • Reservas +USD184m a USD51,1mm el 10 oct.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *