Lo que tenes que saber y más (12/07/2017)

Síntesis

  • En Argentina, Provincia de Buenos Aires podría vender EU500m tan pronto hoy tras finalizar roadshow ayer con inversores; la provincia contrató a Deutsche Bank, HSBC y Santander para organizar la venta. Ministerio de Finanzas vende Letes denominadas en dólares. Presidente Mauricio Macri visita provincia de Córdoba. USD cae en antesala a testimonio de dos días de Janet Yellen ante el Congreso EE.UU. y posibles repercusiones del intercambio de información entre Donald Trump Jr. con un abogado ruso. Acciones europeas repuntan desde mínimos de abril de la mano del petróleo mientras que comentarios «dovish» de la gobernadora de la Fed, Lael Brainard, emitidos ayer apoyan repunte de divisas emergentes lideradas por ZAR, KRW, y TRY. Oro desciende por primera vez en la semana; futuros accionarios EE.UU. apuntan a apertura en positivo. Ayer, BCRA mantuvo la tasa de referencia sin cambios luego de que Indec publicara nuevo índice nacional que mostró inflación mensual de junio en 1,2%.
    • Soja frena mayor rally desde los años 80 antes de informe USDA
    • ARS cerró la sesión en 17,001/USD; lea un análisis aquí
    • Todos los eventos en horario local

Local

  • BANCO MACRO S.A. Oferta pública de hasta 74.000.000 nuevas acciones ordinarias Clase B ampliable hasta en 11.100.000 nuevas acciones ordinarias Clase B adicionales en caso de sobresuscripción.  Banco Macro comunica al público inversor que los Colocadores Internacionales han ejercido la Opción de Sobre-Suscripción sobre la cual se les adjudicaron un total de 10.689.980 Acciones Adicionales, cuya Fecha de Emisión y Liquidación será el 13 de julio de 2017. En consecuencia, se informa a aquellos accionistas que hubieran oportunamente ejercido sus Derechos de Suscripción Preferente y de Acrecer por un total de 410.013 de Acciones Adicionales que deberán proceder a su integración al Precio de Suscripción Definitivo (U$S 9 por Acción Adicional) hasta la Fecha de Emisión y Liquidación en la cuenta informada por el Agente de Suscripción o Caja de Valores S.A.  Colocación directa, no abierta al publico inversor.
  • TGLT emite obligaciones negociables convertibles en acciones. Obligaciones Negociables Subordinadas Convertibles en Nuevas Acciones Ordinarias por un monto de hasta US$150.000.000 con vencimiento en el año 2027. La Emisora informa al público inversor que el Precio de Conversión de las Obligaciones Negociables Convertibles será de US$0,50 (Dólares Estadounidenses cincuenta centavos de dólar). En consecuencia, y de conformidad con lo establecido en el Prospecto, en caso de que los Tenedores resuelvan convertir sus Obligaciones Negociables Convertibles en Nuevas Acciones Ordinarias de la Emisora, cada Tenedor tendrá derecho a recibir 2000 Nuevas Acciones Ordinarias por cada US$1.000 de valor nominal de Obligaciones Negociables Convertibles.
  • Lanzan créditos personales UVA: la cuota se reduce a un tercio. Federico Sturzenegger estableció la cultura UVA en el Banco Ciudad desde 2013, cuando lo presidía, año en que logró dar los primeros 50 créditos atados a la inflación. Claro que, como por aquel entonces el Indec no tenía números creíbles, era atado a la canasta que medía el índice de la ciudad de Buenos Aires. Por aquel entonces, el actual titular del BCRA apostaba por los UVAs para solucionar la problemática del crédito, imitando el modelo chileno. Ahora, el presidente del Ciudad, Javier Ortiz Batalla, prevé volcar toda su cartera a estos sistemas de préstamos, aprovechando el legado «sturzeneggiano». Lo novedoso es que la cuota será un tercio de lo que es hoy un personal tradicional, pero el monto a otorgar será el triple. Apuestan a imitar el modelo de los hipotecarios, segmento donde la demanda está explotando. Por lo pronto, están definiendo los detalles para lanzar en los próximos días los personales atados a la inflación que tendrán un plus de entre 3 y 7% de tasa, según el destino que se le de.
  • Revisan cartera del Merval por acción suspendida. Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) adecuó la composición del índice Merval a partir de ayer como consecuencia de la suspensión de Andes Energía, que rige desde el 29 de junio pasado. La compañía había ingresado al Merval en julioya suspendida con una ponderación de 3,46%. Fue la primera vez en la historia que el índice incorporó una acción que no estaba operando. Según la metodología del índice, cuando una de las empresas que lo componen pasa más de 5 ruedas bursátiles suspendida, BYMA debe quitarla del indicador y distribuir su participación entre el resto de las cotizantes. El plazo se cumplió el lunes y, por lo tanto, se efectuó la recomposición del Merval, junto con el Merval 25 y el Burcap. Andes Energía había tenido suficiente volumen, cantidad de operaciones y presencia en ruedas en los meses previos, lo que la llevó a ingresar al Merval. Sin embargo, nunca pudo operar desde su incorporación.
  • Preparan transferencia post fusión de acciones de Telecom a Cablevisión. El fondo de inversión Fintech comunicó ayer ante la CNV y la Bolsa de Buenos Aires que aceptó la opción de compra sobre activos de su propiedad realizada por Cablevisión, por u$s 634,2 millones. Esto permitirá a la cableoperadora del grupo Clarín elevar su participación del 33% al 39% en Telecom, una vez concluida la fusión entre ambas empresas. «Cablevisión Holding adquirió una opción de compra que representan un porcentaje equivalente de 13,51% de Telecom Argentina y cuyo precio es de u$s 634.275.282», precisó la representante legal de Fintech Telecom, Carolina Curzi. Hasta el 6 de agosto, Cablevisión deberá pagar a Fintech us$ 3 millones en concepto de prima de opción, que podrá ejercer hasta 60 días corridos a contar desde la aprobación del proceso de fusión por entes reguladores. El precio para la opción de compra será ajustable al 6% anual luego de los 90 días desde el 7 de julio, y se encuentra sujeto a eventuales ajustes por encima de esa tasa.

Internacional

  • La OPEP prevé para 2018 un aumento de la demanda petrolera algo menor a 2017. La OPEP difundió hoy por primera vez cálculos sobre la demanda mundial de crudo en 2018, con un incremento esperado de 1,26 millones de barriles diarios (mb/d) hasta un total de 97,6 mb/d, equivalente a una subida del 1,29 %. Este aumento es ligeramente inferior al que se espera este año, de 1,27 los 96,4 mb/d, y que equivale al 1,31 %, indica la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su último informe mensual sobre el mercado del petróleo. Los países en desarrollo consumirán la mayor parte del aumento de producción en 2018, con 1,06 mb/d, mientras que los países ricos, pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aumentarán su consumo sólo en unos 200.000 barriles diarios, señalan los analistas de la OPEP. El incremento del consumo en 2018 será cubierto en su mayor parte por países ajenos a la OPEP, que aumentarán su bombeo en 1,14 mb/d, con una expansión de la producción en Estados Unidos, Brasil, Canadá, Rusia y Kazajistán. En 2018 liderará el aumento de producción EEUU, donde el petróleo de esquisto sigue en auge, con 860.000 barriles más por día, seguido de Brasil, con 220.000 barriles más por día; por el contrario, México producirá 170.000 barriles diarios menos, según los cálculos publicados hoy por la OPEP.
  • Sube el oro; la atención se centra en Yellen y el drama político de EE.UU. Los precios del oro subieron durante la jornada de negociación de este miércoles en Europa, ampliando ganancias por tercera jornada consecutiva, `pues los inversores aguardan las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen para conocer más indicios acerca del futuro rumbo de la política monetaria. Los futuros sobre oro del Comex se han negociado a 1.217,27 USD por onza troy a las 10:00 horas (CET), con un avance de en torno a un 0,2% o 2,60 USD. Los precios cerraron la jornada del martes subiendo ligeramente por segunda jornada consecutiva. Yellen comparecerá para hablar sobre la economía ante el Comité de la Banca del Senado el miércoles a las 16:00 horas (CET); el texto de su discurso se publicará 90 minutos antes de que comience la comparecencia. Sus declaraciones han levantado una gran expectación pues todo apunta a que ofrecerá detalles acerca de cuándo volverán a subir los tipos de interés de Estados Unidos e indicios sobre cómo pretende el banco central frenar su enorme balance general. La Fed subió los tipos en su reunión de junio y se ciñó a sus previsiones que indicaban una subida más este año y tres en 2018, aunque la revisión a la baja de las previsiones de inflación han suscitado dudas sobre si la Fed será capaz de llevar adelante sus planes de ajuste.
    • La presidenta de la Fed, Janet Yellen, tiene frente a sí una compleja tarea cuando hoy y mañana comparezca ante el Congreso EE.UU. en su acostumbrado testimonio semianual
      • Legisladores preguntarán sobre el futuro de la política monetaria, el plan de venta de bonos por USD4.5b en el balance financiero del emisor, así como la evolución del mercado laboral y la economía como un todo dada la incertidumbre política que reina sobre el gobierno Trump
      • El texto se testimonio de publica a las 8:30am EST, con su comparecencia pactada para las 10am EST
    • La base monetaria de China registró en junio su menor crecimiento desde que se compilan cifras oficiales, indicando que las autoridades están cumpliendo con las promesas de recortar el endeudamiento
      • La oferta monetaria M2 aumentó 9,4%, frente a un alza proyectada por analistas de 9,5% y seguido por el incremento de 9,6% de mayo

PARA ESTAR PENDIENTE

  • TGLT venderá hasta USD150m en bonos converriblees
  • BCRA mantiene la tasa de referencia en 26,25%
  • Precios al consumidor subieron 1,2% en nuevo índice nacional

PIPELINE:

  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año
  • De junio 18: Cablevisión venderá hasta USD50m en bonos a 2 años
  • De junio 7: Argentina podría vender bonos EUR hacia fin de junio: Caputo
  • De mayo 29: Albanesi garantizará venta conjunta de USD250m por unidades
  • De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante

COMENTARIO:

  • Goldman Sachs espera que el BCRA mantenga su tasa de política monetaria inalterada hasta septiembre, economista Alberto Ramos escribe en reporte
    • La decisión del BCRA de mantener la tasa ayer sugiere que necesita mayor comodidad con la tendencia de desinflación
    • Se espera que la inflación mensual se acelere en julio, por lo cual el banco debería no hacer cambios hasta septiembre
  • Societe Generale mantiene recomendación «subponderar» a crédito Latam, estratega Regis Chatellier escribe en informe
    • Posiciones subponderar más grandes son Filipinas, Omán, México y Colombia
    • Países Latam son vulnerables debido a que su duración es superior a la media y dada su mayor sensibilidad a los commodities; parte corta de Argentina y Brasil está protegida por su carry

ÍNDICES: A las 9:15am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,7% vs USD a 3,2328
  • EUR -0,2% vs USD a 1,1449
  • Futuros crudo WTI +1,6% a $45,74
  • S&P 500 Futuros +0,2%
  • Futuros IBOVESPA +0,5%
  • Futuros soja -0,8% a $373,65/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,2% a 17,80/USD el 11 jul.
  • Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS con escasa variación en 17,00/USD el 11 jul.
  • TIR Bonar 2024 con escasa variación en 6,32%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 11 jul.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
  • Reservas -USD56m a USD48,5mm el 11 jul.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *