LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (12/07/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (11/07/2022)2667
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA127,350,41,724,0
OFICIAL134,250,83,324,6
SOLIDARIO221,510,73,324,6
MEP283,91-0,814,443,5
MEP GD30285,69-1,214,544,9
CCL297,49-1,117,747,2
CCL GD30297,49-1,117,746,5
CCL CEDEAR298,94-1,418,147,4
HECHOS RELEVANTES
FUNDICIÓN SAN CAYETANO. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – DJ SUPLEMENTO DE PRECIO PARA LA EMISIÓN DE LAS ON PYME CLASE V. – EXPEDIENTE N° 1011/22 “FUNDICION SAN CAYETANO S.A. S/ AUTORIZACIÓN DE EMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES NEGOCIABLES PYME CNV CLASE V POR HAS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/64DEB37F-4773-4E73-A9EC-CF45A7C1B8F4

MATBA ROFEX SOCIEDAD ANÓNIMA. INFORMACIÓN SOCIETARIA – HR MTR – COMPRA LUMINA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/1962B89E-69F6-4425-9D61-B0FC686B0574

FUTUROS Y OPCIONES.COM S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – SOLICITUD CAMBIO DE SUBCATEGORÍA (ALYC I AGRO)
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/19886CD6-2B00-43A6-9FF8-88CCE47CD2D8

PAMPA ENERGÍA S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – AVISO DE PAGO DE ONS CLASE 8
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/30A849F0-FD7D-401C-BC87-BAF8D37DC796

BANCO INTERFINANZAS S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – CALIFICACIÓN DE ENDEUDAMIENTO DE CORTO Y LARGO PLAZO
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/312BFF1C-C971-4181-B5AE-212FB9FE820C

CABLEVISIÓN HOLDING S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – AVISO DE PAGO DE DIVIDENDOS EN ESPECIE
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/EC251230-CD2F-4E5F-AD36-F42FF65C9702

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

 

IDEA DE INVERSIÓN

¿DEUDA EN PESOS COMENZÓ A QUEDAR CARA? 

La Deuda BADLAR como TASA FINA en Pesos luego de semanas quedo debajo de CER en la tasa. Si bien debemos prepararnos para una suba de la tasa del BCRA el jueves de entre 150 y 200 ptos, la plaza BADLAR ha quedado sustancialmente cara con tasas efectivas mensuales debajo del 4.5%.
Mientras que la DEUDA CER ha mejorado notoriamente a medida que se acerca la licitación en Pesos del MECON. Licitación que será exitosa por las ultimas medidas que implican un seguro de deuda para los bancos que acepten licitar.
Mientras esperamos a la licitación la Caución comenzó acomodarse nuevamente por encima del 30%, esto ayudará a moderar la suba del dólar en el corto plazo, aunque con un canje menor al 5% no hay indicios aún de mediano plazo (30-60 días) de un encarecimiento de estos instrumentos HARD DOLLAR.
La sugerencia sigue concentrada en la Deuda CER con mayor descuento de paridad, en especial TX28 y en menor medida DICP.
INFLACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
CPISA

Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Dólar: el pronóstico de los analistas tras las nuevas medidas
El anuncio dio una señal de «sostenibilidad fiscal» a los mercados. Las primeras reacciones fueron de menor tensión cambiaria.
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/el-pronostico-los-analistas-las-nuevas-medidas-n5484065

(AMBITO) Juan Manzur: «Hay que terminar con la timba financiera»
El Jefe de Gabinete respaldó las medidas anunciadas este lunes por la ministra de Economía, Silvina Batakis. «Debemos desterrarlo definitivamente», sostuvo, en relación a la especulación financiera.
https://www.ambito.com/politica/juan-manzur/hay-que-terminar-la-timba-financiera-n5484136

(AMBITO) JxC presentó un proyecto para eliminar el impuesto a los Bienes Personales
El diputado nacional de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo derogar el impuesto a los Bienes Personales, por considerarlo «confiscatorio».
https://www.ambito.com/politica/bienes-personales/jxc-presento-un-proyecto-eliminar-el-impuesto-los-n5484181

(AMBITO) El sector automotriz aún sufre por la falta de microchips y muestra números en rojo
El Grupo Renault registró caídas de las ventas mundiales de 12% en el primer semestre. El sector está fuertemente perturbado por la escasez de componentes electrónicos.
https://www.ambito.com/negocios/autos/el-sector-automotriz-aun-sufre-la-falta-microchips-y-muestra-numeros-rojo-n5484173

(AMBITO) Nueva estrategia de tasas y más liquidez para bancos: la apuesta para apuntalar la deuda en pesos
La suba de rendimientos se focalizará en los instrumentos de Economía. El BCRA define el jueves, aunque buscará abrir un margen a favor del Tesoro. Prepara un mecanismo para reforzar la intervención en la curva de títulos públicos con un seguro para entidades financieras.
https://www.ambito.com/economia/tasas/nueva-estrategia-y-mas-liquidez-bancos-la-apuesta-apuntalar-la-deuda-pesos-n5484074

(AMBITO) El Gobierno anticipará el alivio a importaciones
Fuentes oficiales le confirmaron a Ámbito que se trabaja para flexibilizar el acceso al mercado de cambios progresivamente entre julio y agosto. Scioli se lo comunicó ayer a empresas de consumo masivo que se comprometieron a respetar las listas de precios y garantizar el abastecimiento.
https://www.ambito.com/economia/importaciones/el-gobierno-anticipara-el-alivio-n5483896

(AMBITO) El Gobierno ratificó las metas al FMI (pero descarta un ajuste “doloroso”)
A raíz de declaraciones de Georgieva, funcionarios argentinos dejaron en claro que no se aceptarán pedidos “extras” de recorte que no hayan sido especificados en la versión final del acuerdo.
https://www.ambito.com/economia/fmi/el-gobierno-ratifico-las-metas-al-pero-descarta-un-ajuste-doloroso-n5484055

(AMBITO) Fuerte señal fiscal para evitar una devaluación, pero dudas en el frente político
Los mercados estarán a la espera de la implementación de las cuotas presupuestarias que prometió Batakis para controlar el gasto. Si logra bajar el déficit, habrá más confianza.
https://www.ambito.com/economia/fiscal/fuerte-senal-evitar-una-devaluacion-pero-dudas-el-frente-politico-n5483752

(INFOBAE) Luego del anuncio de las nuevas medidas, los mercados esperan que Cristina Kirchner apruebe el plan de Batakis
Se calmó el dólar y los bonos en pesos subieron tras los anuncios. Sin embargo, la baja del déficit requerirá de enormes esfuerzos y un apoyo político de la Vicepresidenta que aún no apareció
https://www.infobae.com/economia/2022/07/12/luego-del-anuncio-de-las-nuevas-medidas-los-mercados-esperan-que-cristina-kirchner-apruebe-el-plan-de-batakis/

(INFOBAE) Los empresarios, entre las expectativas positivas por el mensaje fiscal de Batakis y las dudas por un enfriamiento de la economía
Estiman que en el corto plazo las medidas anunciadas ayer por la ministra de Economía deberían calmar la suba de los dólares financieros, pero son más escépticos sobre su impacto en la inflación
https://www.infobae.com/economia/2022/07/12/los-empresarios-entre-las-expectativas-positivas-por-el-mensaje-fiscal-de-batakis-y-las-dudas-por-un-enfriamiento-de-la-economia/

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Paridad EUR/USD; corte de gas en NordStream 1: 5 claves de hoy martes
Las acciones europeas abren con descensos en el día de hoy mientras que los inversores siguen atentos a los movimientos del Euro con respecto del Dólar que cada vez se acerca más a la paridad. Mañana importante dato de inflación tanto en EEUU como en Europa.

La temporada de resultados comienza el jueves con la presentación de bancos americanos: JP Morgan Chase (NYSE:JPM), Citigroup (NYSE:C), Morgan Stanley (NYSE:MS), Wells Fargo (NYSE:WFC) o Bank of New York Mellon (NYSE:BK). La semana que viene tocará el turno para Bank of America (NYSE:BAC) o Goldman Sachs (NYSE:GS), entre otros.

1.- ¿Llegará esta semana la paridad EUR/USD?
El euro cayó ayer un 1,3%, hasta alcanzar los 1,0053 dólares, superando su mínimo de la semana pasada. La espiral bajista de la moneda ha sido rápida ya que en febrero cotizaba en torno a los 1,15 dólares.

La preocupación por la energía y el riesgo de recesión pesan sobre las perspectivas de la zona del euro, mientras que la aversión al riesgo alimentó un amplio repunte del billete verde.

2.- Corte ‘programado’ del gas ruso en Nordstream 1
Ayer se inició un corte de suministro del gas ruso debido a un corte programado en el gaseoducto Nordstream 1 para realizar labores de mantenimiento. Los cortes durarán del 11 al 21 de julio, aunque muchos expertos dudan que el gas ruso vuelva a fluir con dirección a Europa, aprovechando Rusia para meter más presión a la ya de por sí debilitada capacidad energética europea.

Los mercados prevén ahora una escasez y unos precios desorbitados que durarán hasta 2024.

3.- ¿Crecerá más la inflación?
Mañana se conocerá un dato importante sobre la inflación tanto en EEUU como en los distintos países europeos. En cuanto a EEUU se espera un dato de IPC anual en el 8,8%. Todo lo que sea superior a ese dato acercará más a al Fed a realizar una subida de 75 puntos básicos en su próxima reunión de julio. Por el contrario, un dato inferior puede hacer que la Reserva Federal de EEUU haga tan solo una subida de 50 puntos básicos.

4.- ¿Qué esperar de los resultados empresariales?
Miedo a la recesión, inflación en alza, caídas en las bolsas, perspectivas económicas negativas, problemas energéticos, confinamientos en China,… Un caldo de cultivo para nada atractivo para las empresas independientemente del sector al que pertenezcan.

No obstante, el jueves arranca la temporada de resultados que, seguro, deparará sorpresas y más de un susto.

Hoy: PepsiCo (NASDAQ:PEP)

Miércoles: Delta Air Lines (NYSE:DAL)

Jueves: JP Morgan Chase, Morgan Stanley, First Republic Bank (NYSE:FRC)

Viernes: Wells Fargo & Company (NYSE:WFC), BlackRock (NYSE:BLK), Citigroup Inc (NYSE:C), US Bancorp (NYSE:USB) o Bank of NY Mellon

5.- Litigio judicial Twitter-Elon Musk
Un nuevo capítulo judicial se abre en la batalla por el control de Twitter (NYSE:TWTR) entre la empresa de mensajería y el hombre más rico del mundo.

Ayer Twitter acusó a Musk de romper el acuerdo de compra ‘a sabiendas’ días después de que el jefe de Tesla (NASDAQ:TSLA) retirara la oferta de compra por Twitter por 44.000 millones de dólares.

En una carta remitida al propio Musk y a los reguladores estadounidenses Twitter “exige que el señor Musk y las otras partes del señor Musk cumplan con sus obligaciones bajo el acuerdo, incluyendo sus obligaciones de utilizar sus respectivos esfuerzos razonables para consumar y hacer efectivas las transacciones contempladas por el Acuerdo», decía.

Las acciones de Twitter terminaron con una caída del 11,3%, la mayor caída porcentual diaria en más de 14 meses.

(INVESTING) ¿Qué supone la paridad euro/dólar para la economía global?
El Euro llegó hoy a la paridad con el Dólar por primera vez desde 2002. Después de 20 años de que la moneda común europea ha estado por encima del Dólar, hoy ha alcanzado la paridad. La última vez que el billete verde alcanzó al euro fue el 15 de julio de 2002.

Así, según datos de Bloomberg, hoy a las 11:46 el Euro alcanzó la paridad con el Dólar al depreciarse un 0,4% respecto al cierre de ayer y un 12% en lo que va de año.

Para Guillermo Santos Aramburo, socio de iCapital y experto en mercados globales, el Dólar es “el único activo que se está mostrando como inversión refugio en un año tan complicado como el presente”.

Así, la divisa de EEUU, según continúa Aramburo “es siempre receptora del dinero miedoso de cualquier parte del mundo y de ahí que acumule una revalorización de más del 12% en el año y haya alcanzado la paridad con respecto al Euro y revalorizaciones elevadas con respecto a otras divisas fuertes como el Yen (casi +20% de subida del USD)”.

En este sentido, la subida de tipos de EEUU “ha favorecido también este movimiento, y también lo ha hecho la crisis energética con las fuertes subidas del petróleo y del gas que cotizan en USD como otras materias primas”, comenta el socio de iCapital.

Además, según los analistas de JP Morgan (NYSE:JPM) “este debilitamiento no es como el experimentado de abril y mayo, cuando la divisa se deslizaba en simpatía con un aumento de los diferenciales periféricos”.

¿Qué pasará en el futuro?

Según la gráfica diaria del EUR/USD es posible que el euro aún caiga más.

De hecho, según Aramburo “el nivel alcanzado podría incluso perforarse como sucedió a principio de los años 2000 con la crisis de las tecnológicas puntocom y el hundimiento de todos los mercados mundiales”.

Sin embargo, estos factores que han impulsado al dólar (mayor diferencial de intereses, efecto refugio, así como la crisis de materias primas) también podría volverse en su contra en los próximos meses: “De ahí que, salvo que caigamos en una profunda recesión que no creemos, es previsible que el Euro recupere terreno en la parte final de 2022 y en 2023”, pronostica Aramburo.

(INVESTING) El aluminio cae a mínimos de 14 meses por aumento de la producción en China
Los precios del aluminio caían el martes a su nivel más bajo en más de un año debido a las expectativas de un aumento de la oferta por parte del principal productor, China, donde las fundiciones han aumentado la producción.

* El contrato referencial del aluminio en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,4%, a 2.388 dólares la tonelada. Los precios del metal, muy utilizado en los sectores de la energía, la construcción y el embalaje, alcanzaron más temprano los 2.352 dólares, su nivel más bajo desde mayo de 2021.

* «Los datos de producción de aluminio de China deberían salir pronto, el mercado espera un aumento», dijo un operador de metales. «El aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y el dólar son negativos para la demanda de metales».

* La producción de aluminio primario en China ha ido aumentando junto con la relajación de los frenos al consumo de energía.

* En mayo alcanzó la cifra récord de 3,42 millones de toneladas, un 3,1% más que en el mismo mes del año anterior, frente a los 3,36 millones de toneladas de abril.

* Este hecho, combinado con una demanda de aluminio más débil, en parte debido a los confinamientos por el coronavirus en China, su principal consumidor, ha llevado a algunos analistas a recortar sus previsiones de grandes excedentes para este año.

* Sin embargo, las existencias de aluminio en el mercado de la LME se sitúan en 340.375 toneladas, las más bajas desde 2002.

* Las órdenes de compra canceladas -metal destinado a la entrega-, que representan el 54% del total, indican que más aluminio saldrá del sistema de la LME.

* El mercado espera que la Reserva Federal de Estados Unidos suba las tasas de interés otros 75 puntos básicos a finales de este mes. La subida de las tasas de interés en Estados Unidos ha llevado al dólar a sus máximos de los últimos 20 años frente a una cesta de divisas.

* La subida de la divisa estadounidense encarece las materias primas denominadas en dólares para los consumidores que operan fuera de Estados Unidos, lo que socava la demanda.

* Entre otros metales básicos, el cobre bajaba un 1,5% a 7.474 dólares la tonelada, el zinc subía un 0,1% a 3,046 dólares, el plomo perdía un 1% a 1.923 dólares, el estaño caía un 3% a 25.480 dólares y el níquel cedía un 1,3% a 21.555 dólares.

(INVESTNG) Euro se aleja un poco de la paridad frente al dólar, cotiza en nuevo mínimo de 20 años
https://es.investing.com/news/economy/euro-se-aleja-un-poco-de-la-paridad-frente-al-dolar-cotiza-en-nuevo-minimo-de-20-anos-2271857

(INVESTING) Nomura prevé que la Fed, el BCE y el Banco de Inglaterra bajen los tipos el próximo año
https://es.investing.com/news/economic-indicators/nomura-preve-que-la-fed-el-bce-y-el-banco-de-inglaterra-bajen-los-tipos-el-proximo-ano-2271840

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *