Lo que tenes que saber y más (12/09/2017)

Síntesis

  • En Argentina, mercado atento a dato de inflación de agosto, publicado por Indec a las 4pm; economistas consultados por Bloomberg estiman 1,5% a/a vs anterior 1,7%. BCRA publica tasa de política de monetaria, se estima que se mantenga sin cambios en 26,25%. A las 4:45pm Presidente del BCRA Sturzenegger habla en Congreso Internacional de Marketing para el Negocio Financiero en Buenos Aires. Grupo Supervielle vende hasta 70m de acciones en follow-on. A las 12:15pm Presidente Macri y Primer Ministro de Israel Benjamin Netanyahu darán declaración conjunta en segundo día de visita de estado del dignatario israelí en Argentina. A las 3pm, Macri se reúne con su par paraguayo Horacio Cartes para discutir iniciativa para organizar mundial de fútbol de 2030. Acciones europeas se encaminan a su mayor racha de ganancias en cinco meses luego que el índice S&P 500 alcanzó ayer nuevo récord. USD estable a la espera de datos IPC esta semana; bonos europeos y del Tesoro EE.UU. ceden terreno. GBP avanza luego que inflación del Reino Unido bordeó 3% en agosto, máximos desde 2011 y por encima de las expectativas de analistas; divisas emergentes apuntan a segunda jornada de descenso con MXN cediendo terreno.
    • ARS cerró sesión previa a 17,1500/USD
    • USDA publica informe de WASDE de maíz, soja y trigo a la 1pm

Local

  • INVJ. Brito buscará u$s 200 millones en Wall Street para darle más impulso a su negocio ganadero. Prevé colocar acciones en la Bolsa con la intención de recaudar fondos para multiplicar la cantidad de cabezas y adquirir nuevas tierras productivas y «duplicar la escala». Fuentes cercanas a la compañía confirmaron la decisión, aunque no pudieron precisar en qué plazos se concretará. Lo que sí se indicó fue que el empresario está buscando un banco de inversión que le aconseje sobre la venta de los ADR, certificados de depósito estadounidenses, en la Bolsa de Nueva York. La compañía ya cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con caída del 2,3% en el rendimiento de las acciones en lo que va del año.Además de multiplicar la cantidad de cabezas, con el capital acumulado prevé adquirir nuevas tierras y extender las 87.414 hectáreas que posee actualmente para la cría de ganado vacuno de las razas Brangus y Braford (de las cuales exporta cortes premium a Europa, aunque la mayor parte de la carne la vende en el país). La empresa dispone también de 14.000 hectáreas para cultivar maíz y soja para alimentar el ganado.
  • Sector Obra Publica. El Gobierno logró más apoyo financiero para cumplir con los proyectos de obra pública. Caputo y Moreno firmaron préstamos por u$s 1280 millones, por lo que el BID elevó a u$s 2300 millones el crédito al país en 2017 y en 2018 comprometió u$s 2350 millones. Caputo y Moreno firmaron ayer por la mañana créditos por u$s 1280 millones, que incluyen financiamiento para programas de innovación tecnológica, seguridad ciudadana, primera infancia, fortalecimiento de la capacidad estadística del INDEC, reformas de transparencia e integridad, la mejora del Ferrocarril General San Martín e inversiones en agua y saneamiento para el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.
  • LEDE. La cifra impactará en el ingreso y el empleo en las economías regionales productoras de jugos concentrados provenientes de la fruticultura, la citricultura, la vitivinicultura, la caña de azúcar y maíz.
  • CELU. Acuerdan que sean de madera el 10% de las viviendas sociales. CELULOSA es proveedora de madera para la construcción. El gobierno firmó un convenio para lograr un repunte del sector. También buscan incluir a los créditos hipotecarios.El gobierno terminó de acordar los detalles del documento que rubricará con el sector de la madera en el transcurso de este mes. Entre los objetivos prevé que como mínimo las viviendas sociales tengan un 10% de ese material.Además buscan impulsar que los créditos hipotecarios destinados a la construcción incluya a las fabricaciones de madera para impulsar más su desarrollo.
    «Acuerdo para la promoción de la construcción con madera» y contiene 12 cláusulas y un anexo en el que están explicitados los compromisos de los adherentes del convenio.
  • INDU-CARC-PSUR. Las tres empresas están en proceso de absorción para retiro. No hay nota oficial a la bolsa hasta el día de ayer. Indupa en mejores condiciones por tener un controlante solvente detrás.
  • Futuros Ganaderos. En dos semanas se pactaron 715 contratos futuros de novillo y 40 de futuro de ternero. Cada uno de los acuerdos representa 1.000 kilos vivo, lo que representa contratos por 715.000 kilos vivo de novillo en el mercado de Liniers, y 40.000 de ternero en el de mercado Rosgan.
  • EDENOR. Hoy toca la campana en la apertura del NYSE. Clic aquí
  • Elecciones. Con leve impacto del caso Maldonado, Bullrich aventaja a Cristina en Buenos Aires. Massa es quien mayor caudal de votos resignaría. La desaparición de Maldonado estira la grieta, pero no modifica la intención de voto en Cambiemos y Unidad Ciudadana. Ocho de cada diez hablan de un uso político de la causa. Luego de un extenso período sin que se conocieran datos, justamente a raíz de las repercusiones de la causa Maldonado en la agenda electoral, ayer se difundió un relevamiento de Opinaia, una de las consultoras que más se acercó a los resultados de las últimas PASO. En el mismo, el candidato a senador bonaerense por Cambiemos, Bullrich, cuenta con un 39,8% de intención de voto y supera a Cristina, que totaliza un 36%.
  • BMA. Goldman redujo calificación de Macro de compra a neutral.
  • GGAL. Venderia 130m de nuevas acciones clase B Precio 26/9 post mkt Roadshow BSAS 11-12-15/9 San Pablo 12/9 -14/9 Santiago 13/9 NYC 13-14/9.
  • RECORDATORIO: Licitación de LETES. Los instrumentos a licitar incluyen:1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 182 días (16-marzo-18) por VN USD 600 millones, y

    2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 378 días (28-sep-18) por VN USD 400 millones.

    La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 12 de septiembre, finalizará a las 15 hs. del miércoles 13 de septiembre de 2017 y será efectuada de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución del Ministerio de Finanzas N°162-E/2017.

    La licitación se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 182 días el precio de suscripción será de USD 986,33 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,78%. Para las Letras a 378 días el precio de suscripción será de USD 968,70 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,12%. De acuerdo con los procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.

    La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 12 de septiembre de 2017.

Internacional

  • La OPEP reduce levemente su bombeo e insiste en el reequilibrio del mercado. La oferta mundial de crudo bajó el pasado mes de agosto un 0,4 %, según los datos hechos públicos hoy por la OPEP, que redujo sus extracciones por primera vez desde marzo y que asegura que el aumento de los precios muestran que el mercado se está librando del exceso de petróleo.En su informe mensual sobre la situación del mercado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informa de que sus catorce socios extrajeron el mes pasado una media de 32,75 millones de barriles diarios (mbd).Esa cifra, obtenida de fuentes secundarias y no de los datos oficiales de cada país, supone una caída del bombeo del 3 % respecto a julio.La OPEP llevaba desde marzo marcando subidas mensuales de sus extracciones, pese al acuerdo de recorte de bombeo cerrado el pasado diciembre, y renovado en mayo, con otros grandes productores para reducir el exceso de oferta que llevaba dos años empujando los precios a la baja.Irán y Libia, dos de los países que quedaron fuera de ese pacto de recorte, redujeron en agosto su producción. La caída de las extracciones fue especialmente relevante en el país africano, con un 10 % menos que en julio.
  • Apple presenta su iPhone X. AAPL será centro de atención con la presentación de su nuevo Smartphone de gama alta, el Phone X, en su próximo evento de lanzamiento de productos. Según los informes, el nuevo teléfono, que costará 1.200 USD, contará con una pantalla hasta los bordes con colores más vivos y reconocimiento facial.Otros dos modelos, los llamados iPhone 8 y iPhone 8 Plus, también se presentarán en el evento. Además, de sus últimos smartphones, Apple presentará varios productos, como el HomePod, así como una gran actualización del Apple Watch y una Apple TV de mayor definición.Este ostentoso evento tendrá lugar en el teatro Steve Jobs, en el nuevo campus «espacial» de Apple.
  • El interés por los activos considerados refugio seguro sigue disminuyendo. Los inversores siguen comprando activos de riesgo y vendiendo refugio seguro como el oro, el yen japonés y los bonos soberanos.Los precios del metal precioso han descendido un 0,4% hasta 1.331,18 USD tras desplomarse un 1,2%, su mayor caída porcentual intradía desde principios de julio y muy apartado de los máximos de un año registrados el viernes en 1.362,40 USD.Mientras, el dólar ha subido un 0,3% frente al yen hasta el nivel de 109,73 tras dispararse un 1,4% el día anterior, su mayor subida intradía desde mediados de enero y apartándose de los mínimos de 10 meses registrados el viernes en 107,32. Los inversores también han rebajado su compra de bonos a escala mundial, haciendo aumentar el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el de los bonos alemanes por segunda jornada consecutiva.
  • La libra, al alza al dispararse la inflación del Reino Unido hasta máximos de 5 años. Según un informe del Instituto Británico de Estadística, los precios al consumo del Reino Unido subieron un 2,9% con respecto al año anterior, su cota más alta de los últimos cinco años. Los economistas habían previsto una subida de la inflación hasta el 2,8% el mes pasado frente al 2,6% de julio.La inflación subyacente también se ha acelerado más de lo que los economistas habían previsto, alcanzando una lectura del 2,7%, su cota más alta desde 2011.Estos datos contribuyen a la especulación en torno a que el Banco de Inglaterra podría adoptar una postura más agresiva en cuando a los tipos de interés en su próxima reunión de política monetaria que se celebra esta semana.
      • Los integrantes de la OPEP habrían disminuido ligeramente su producción de crudo en agosto a algo más de 30m b/d, de acuerdo con una persona familiarizada con el tema en antesala a la publicación de cifras oficiales este martes
        • Arabia Saudita habría sido uno de los países que redujo su producción vs el mes previo. El grupo de naciones produjo 30,113m b/d en julio, según seis conjuntos de datos externos conocidos como fuentes secundarias
      • La inflación del Reino Unido se aceleró más de lo previsto en agosto, volviendo a acercarse a 3% después de la mayor alza en los precios de ropa en casi tres décadas
        • El incremento 2,9% vs 2,6% en julio vuelve a centrar la atención en una de las repercusiones económicas más prominentes del Brexit. GBP ha caído 11% vs USD desde el referéndum del 23 de junio de 2016, aumentando los costos de importación y repercutiendo en los precios de los artículos domésticos de uso cotidiano
        • El dato puede crear presión adicional sobre el BOE, con el costo de la vida superando su meta de 2%
      • El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó nuevas sanciones contra Corea del Norte tras su última ronda de pruebas nucleares luego que EE.UU. declinara imponer demandas claves para ganar el apoyo de Rusia y China
        • Los 15 integrantes del organismo aprobaron por unanimidad este lunes reducir las importaciones de productos refinados de petróleo a 2m b/año, prohibir exportaciones de textiles y fortalecer las inspecciones de barcos que sospecha transportan carga en violación de las sanciones

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • 12:15pm: Primer Ministro de Israel Benjamin Netanyahu continúa visita de estado
    • 3pm: Macri se reúne con presidente de Paraguay Horacio Cartes
    • 4pm: Indec publica IPC agosto, est. 1,5%, anterior 1,7%
    • 4:45pm: Presidente del BCRA Sturzenegger habla en Congreso Internacional de Marketing para el Negocio Financiero en Buenos Aires
    • 5pm: BCRA publica tasa de política monetaria, est. 26,25%, anterior 26,25%
    • Sin hora: Grupo Supervielle vende acciones en follow-on
  • Internacional:
    • No se publican datos relevantes en EE.UU. hasta sept. 13
    • Agenda directivos Fed:
      • No tienen previstos eventos públicos en la semana
  • Esta semana:
    • Sept. 14: Decisión tasas Banco de Inglaterra, Chile y Perú

NOVEDADES:

  • YPF nombra Gustavo Astie como director de Vaca Muerta
  • Ledesma de Argentina se expande a la energía solar
  • Argentina negocia con BM, BID fondo de infraestructura de USD1mm

PIPELINE:

  • De sept. 11: Multimillonario argentino quiere cotizar sus vacas en Nueva York
  • De agosto 30: Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
  • De agosto 23: Gobierno buscaría vender USD2,5mm más en bonos: La Nación

COMENTARIO:

  • El caso Maldonado no cambiará el escenario electoral significativamente, escribe analista de Eurasia Daniel Kerner
    • El gobierno ha estado bajo presión en relación a la desaparición del activista en el sur de Argentina; la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner está buscando beneficiarse incorporándolo como uno de sus principales temas de campaña
    • Sin embargo, no está claro que vaya a impactar el escenario electoral y dañar las chances del gobierno en las elecciones clave del 22 de octubre
    • Aún esperamos que el candidato de Cambiemos venza a Fernández, ayudado por una campaña fuerte y una economía en recuperación, pero cuanto más se extienda este tema, peor será para el gobierno

ÍNDICES:A las 9:25am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,8% vs USD a 3,1133
  • EUR -0,8% vs USD a 1,1941
  • Futuros crudo WTI +1,8% a $48,35
  • S&P 500 Futuros +0,9%
  • Futuros IBOVESPA +0,9%
  • Futuros soja -0,2% a $350,78/ton el 11 sept.

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,4% a 18,01/USD el 11 sept.
  • Futuros NY 3- meses +0,4% a 18,16/USD el 11 sept.
  • USD/ARS -0,3% a 17,15/USD el 11 sept.
  • TIR Bonar 2024 con escasa variación en 5,98% el 11 sept.

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 22 ago.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
  • Reservas -USD198m a USD51,1mm el 11 sept.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *