Síntesis
Acciones europeas se mueven en terreno mixto mientras bonos de la región aminoran avance con inversionistas monitoreando a bancos centrales tras publicación de las minutas de la última reunión Fed. JPY avanza y divisas emergentes apuntan a tercera jornada de apreciación ante posibilidad de que la Fed decida esperar por datos adicionales antes de proceder a nuevo incremento de tasas. En Argentina, mercado atento a publicación del IPC nacional de septiembre, est. 1,3% m/m (anterior 1,4%) e IPC Gran Buenos Aires de septiembre, est, 1,4%m/m (anterior 1,5% m/m, 23.1 a/a). Ayer, Argentina vendió USD800m de Letes, ARS22,54mm en bonos a 2022 y ARS22,54m de bonos a tasa variable Badlar+200bps a 2022.
- ARS cerró sesión previa en 17,4180/USD
Local
- Camuzzi Gas Pampeana. La distribuidora Camuzzi Gas Pampeana y Gas del Sur anunció hoy inversiones por más de 7.000 millones de pesos en obras para la zona de concesión a su cargo, que se extiende por la provincia de Buenos Aires, La Pampa y la región patagónica.
- CAPUTO. Comunica a los señores accionistas de la sociedad que a partir del 20 de octubre de 2017 se procederá al pago, en concepto de distribución de dividendo en acciones correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2016 y en relación a las respectivas tenencias de cada accionista, de 83.979.540 acciones ordinarias escriturales de V/N $1 cada una y con 1 voto por acción, las que les serán acreditadas a razón del 100% de sus respectivas tenencias actuales. Dichas acciones tendrán derecho a percibir dividendos a partir del 01 de enero de 2017.
- AUSOL. La Panamericana ¿está en venta?: podría pasar a manos del grupo Benetton. La operación, por más de 16.300 millones de euros, contempla el traspaso de las sociedades Ausol y Grupo Concesionario del Oeste a cargo de la autopista de la zona norte, de la Avenida General Paz y de la ruta que une Capital Federal con la ciudad de Luján. Se trata de Autopistas del Sol (Ausol) y del Grupo Concesionario del Oeste (GCO), en la actualidad a cargo del holding español Abertis, que a su vez está a punto de ser adquirido por su rival italiano Atlantia.Con GCO, Abertis controla la ruta que une la Capital Federal con la ciudad bonaerense de Luján, mientras que con Ausol es titular de la concesión del Acceso Norte, más conocido como la autopista Panamericana, y también del mantenimiento de la autopista General Paz.En este marco, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España acaba de autorizar la oferta de compra propuesta por el holding italiano, que es propiedad de la familia Benetton.La transacción se canalizará mediante una Oferta Pública de Acciones (OPA) por el 100% de los títulos de Abertis. La luz verde del ente regulador bursátil del país europeo también abre la puerta a que otros grupos interesados puedan realizar contraofertas.Abertis informó de la decisión de la CNMV a la Comisión Nacional de Valores (CNV) local y a la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires mediante un comunicado en el cual se aclara que cualquier oferta competidora a la de Atlantia tiene un plazo de hasta 15 días desde el momento en el que el grupo italiano publique la aceptación de la oferta.
- Edenor. Recibe préstamo por USD 50 M a 36 meses del ICBC. Usará fondos para obras de infraestructura.
- Laboratorios Richmond. Directorio aprobó la fiscalización para comenzar los documentos necesarios para abrir el capital por 5.1 millones de dolares en BYMA.
- YPF. Continuando con la información brindada al mercado mediante los Hechos Relevantes de fecha 12 de abril de 2017 en relación al tema de la referencia, informamos que YPF S.A. (“YPF”) y SPM Argentina S.A., una afiliada de Schlumberger Argentina S.A. y de Schlumberger Oilfield Eastern Ltd. (“SPM”, y junto con YPF, las “Partes”), han celebrado en el día de la fecha los acuerdos definitivos para el desarrollo de un piloto de shale oil en el área Bandurria Sur, dando cumplimiento a las condiciones precedentes para la entrada en vigencia del acuerdo de cesión del 49% de la concesión de explotación no convencional del área Bandurria Sur a favor de SPM (el “Acuerdo de Cesión”) y el acuerdo de operación conjunta (el “Acuerdo de Operación Conjunta”), con el objetivo de realizar la explotación conjunta de hidrocarburos en el área Bandurria Sur en la Provincia del Neuquén (ver mapa adjunto). YPF continuará siendo el operador del área y conservará el 51% de titularidad en la concesión.
- YPF. Chubut le reclamó a YPF mantener las inversiones y los puestos de trabajo. Directivos de la petrolera presentaron su plan de inversión y desarrollo 2018 a las autoridades de la provincia y dialogaron sobre cómo generar empleo. Se evaluaron los proyectos de inversión de la petrolera, así como el cumplimiento de la propuesta de inversión diferida que previamente debe ser aceptada por el gobierno provincial. Estuvieron presentes también el director de Chubut en YPF, Néstor Di Pierro; el ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe, además del gerente general de Petrominera, José Luis Esperón.Di Pierro, señaló a El Diario de Madryn tras el encuentro que YPF presentó «el plan de inversión y desarrollo del año 2018». Además «dialogamos sobre todos los proyectos que estamos trabajando en conjunto con la Provincia».Remarcó que «fue una reunión muy positiva, porque hay intención de avanzar e YPF tiene comprometida una importante inversión».
- Resultado de Licitación. Se adjudicaron $22.540 millones de valor nominal de BONOS DE LA NACIÓN ARGENTINA EN PESOS BADLAR PRIVADA + 200 pb VTO. 2022. El precio de corte establecido fue de $ 1.018,00 por cada VN $ 1.000, declarándose desierta la licitación de BONOS DEL TESORO A TASA FIJA 16% EN PESOS VENCIMIENTO 2023.[1] Factores de prorrateo de Letras del Tesoro a 210 días: 18,7050474173819%
[2] Factores de prorrateo de Letras del Tesoro a 364 días: 39,1530174806441%
- Reapertura del Bonar 2024. Un banco suizo y otro chino compraron u$s 1.000 millones de Bonar 2024. A través del Boletín Oficial, el Gobierno informó la venta de bonos en dólares a los bancos Credit Suisse e Industrial y Comercial de China, que serán recomprados en fecha a confirmar. A principios de septiembre, el Gobierno aprobó la venta de estos mismos bonos por hasta u$s 1.800 millones a los bancos UBS, Deutsche Bank, Bilbao Vizcaya Argentaria y BBVA Banco Francés. Un mes antes, lo había hecho con los bancos Nomura, Bilbao Vizcaya, Francés, HSBC y Citibank, con bonos por hasta u$s 2.700 millones.
- Emisión de Deuda. El Gobierno emitirá bonos en euros por US$ 2.600 millones antes de fin de año. Lo confirmó el ministro de Finanzas desde Washington. Hay bancos trabajando para el programa de emisiones de 2018. Ayer, Caputo sostuvo, además, que ya hay varios bancos asesorando para prefinanciar 2018, pero que primero quiere cerrar esa emisión en euros.Este año, el país ya emitió US$ 10.000 millones en bonos en dólares, incluido el bono a 100 años. También recaudó US$ 400 millones de francos suizos con una emisión en marzo.
- Bonos CER. Serán seis los aumentos entre naftas, gas, luz y transporte hasta abril. Con el respaldo de las urnas, el Gobierno aprovechará el optimismo económico para ajustar las tarifas y recomponer ingresos antes de la próxima campaña presidencial. El Gobierno tiene previsto en los próximos meses al menos seis aumentos entre gas y electricidad (dos cada uno), transporte y naftas, aunque con porcentajes menos significativos que los del año pasado. Es por eso que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo el martes que llamar «tarifazos» a las próximas subas en los servicios es una «percepción subjetiva».Con escaso costo político después de las elecciones legislativas del 22 de octubre, la primera suba será en las naftas y el gasoil. Las empresas con YPF, Shell y Axion a la cabeza se alistan para incrementar entre un 6% y un 11% los precios en las estaciones de servicio, de acuerdo con la evolución del tipo del cambio y del crudo Brent en Londres. El ajuste se produciría en las siguientes horas a los comicios, aunque podría postergarse hasta el 1° de noviembre. «Lo necesitamos hacer cuanto antes», dijo en off un importante ejecutivo del sector.
- Bonos CER II. Para el IPC Congreso, la inflación llegó a 1,6%. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) Congreso registró en septiembre un aumento del 1,6%. Con esto, la inflación acumulada llegó a 17,5% en los primeros nueve meses de 2017, impulsada principalmente por el incremento en los alimentos y los gastos para la salud y vivienda.Según el informe elaborado por los equipos económicos del Frente Renovador, el GEN, el Partido Socialista y Libres del Sur, encabezados por el diputado Marco Lavagna, con los puntos de inflación del noveno mes del año se superó la meta anual fijada por el Gobierno.
- INAG. Prevén que la venta de fertilizantes se duplicará en 10 años. Con un consumo en promedio por debajo de lo que sucede en otras latitudes, el negocio de los fertilizantes en el país se perfila para pegar un salto. Desde la compañía Yara, de origen noruego y especializada en este segmento, estimaron que por los crecimientos en la cosecha y el mejoramiento de los rindes habrá una mayor inversión en este tipo de productos, aunque advierten que debería ir acompañado de una mayor capacitación y el desarrollo de buenas prácticas productivas.
- Obra Pública. El ministro de Finanzas dijo que conversa con el BID y el Banco Mundial para la infraestructura nacional y con la CAF para la de provincias. La inversión podría llegar a u$s 1000 millones. El ministro de Finanzas, Luis Caputo, dijo ayer en Washington que el Gobierno invertirá un 50% más en infraestructura el año que viene, mientras busca crear un fondo para apalancar los recursos de organismos multilaterales con el sector privado para invertir en proyectos de obra pública a nivel provincial.En un conferencia de prensa, que brindó luego de haber presidido la novena Reunión de Ministros de Finanzas de América y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Caputo sostuvo que mantuvo conversaciones en Nueva York con el CEO del banco Citi, Michael Corbat, sobre cómo incorporar al sector privado en proyectos de infraestructura a través de la creación de un fondo de capitales privados.»Es lo que estamos haciendo con el BID, el Banco Mundial y la CAF (Corporación Andina de Fomento). Con la CAF para invertir en proyectos en provincias y con el BID y el Banco Mundial, para invertir a nivel nacional», dijo Caputo.La inversión a las provincias, que podría llegar a ser de hasta u$s 1000 millones en diferentes tramos, estará dirigida a las que presentan mayores dificultades para conseguir financiamiento.
Internacional
- El crecimiento de la demanda de petróleo se frenó en el tercer trimestre. El crecimiento de la demanda global de petróleo se redujo en el tercer trimestre del año a 1,2 millones de barriles diarios, un frenazo con respecto al trimestre anterior pero que no altera las predicciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para el conjunto de 2017.Entre abril y junio, esa subida fue de 2,2 millones de barriles diarios si se compara con el mismo periodo de 2016, lo que representó el mayor ascenso interanual desde mediados de 2015.En su informe mensual sobre el mercado del crudo, la AIE puntualizó que esa ralentización del crecimiento en el tercer trimestre «devuelve la demanda a niveles más normales».Las cifras ponen de relieve unos meses de «julio y agosto relativamente débiles», y, sobre todo, el impacto de los huracanes Harvey e Irma sobre el continente americano en septiembre.»Los incrementos de la demanda en los países de la OCDE fueron moderados en julio y los datos preliminares apuntan a una mayor ralentización en agosto», señaló la AIE, mientras que en los países que no son miembros del club de las economías desarrolladas se registró un fenómeno similar.Todo ello no impide que la AIE mantenga su pronóstico de crecimiento global de la demanda en 1,6 millones de barriles diarios en 2017, hasta 97,7 millones, y en 1,4 millones en 2018, hasta 99,1 millones.
- Kevin Warsh, un ex gobernador de la Fed, se ha convertido en el candidato líder para reemplazar a Janet Yellen al frente al banco central estadounidense, de acuerdo a una encuesta de Bloomberg realizada entre el 6 y 11 de octubre
- Jerome Powell, actual gobernador de la Fed y quien hasta ahora se había visto como un remoto aspirante, figura empatado con Yellen en segundo lugar
- Mientras tanto, Trump se reúne esta semana con el economista de la Universidad de Stanford John Taylor, quien también está en la lista de personas bajo consideración para ser el próximo presidente de la Fed, dijeron tres personas familiarizadas con el asunto
- Trump ha dicho que tomará una decisión sobre el próximo líder de la Fed dentro de unas semanas
- El primer ministro español Mariano Rajoy dio al presidente catalán Carles Puigdemont cinco días para aclarar si ha declarado la independencia de España
- Puigdemont tiene hasta las 10am del lunes para clarificar su posición. Si se determina que está infringiendo la ley se le dará otros tres días para retractarse. Después de eso, Rajoy activará los procedimientos legales para obligar al gobierno catalán a abandonar su cargo
- Pese a que el ejército ha permanecido firmemente al margen, las fuerzas armadas estarían dispuestas a ayudar a imponer el orden en la región si los separatistas tratan de resistir la autoridad del Estado, según una fuente
- Kevin Warsh, un ex gobernador de la Fed, se ha convertido en el candidato líder para reemplazar a Janet Yellen al frente al banco central estadounidense, de acuerdo a una encuesta de Bloomberg realizada entre el 6 y 11 de octubre
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- 4pm: IPC nacional septiembre, est. 1,3% m/m (anterior 1,4%)
- 4pm: IPC Gran Buenos Aires, est. 1,4% m/m (anterior 1,5% m/m, 23,1% a/a)
- Sin hora: Ministro de Hacienda Dujovne se reúne con gobernador del Bank of England, Mark Carney, en Washington
- Sin hora: Coloquio Idea continúa en Mar del Plata
- Internacional:
- Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial reunión anual toda la semana; lea agenda aquí
- 11am: México minutas
- 12pm: EE.UU. inventarios de crudo oct. 6; est. -2,4m barriles (anterior: -6m barriles)
- 8pm: Perú decisión tasas
- Agenda directivos Fed:
- 11:30am: Gobernador Powell habla sobre prospectos para economías emergentes
- 11:30am: Gobernadora Brainard y presidente del BCE, Mario Draghi, participan en panel sobre política monetaria
NOVEDADES:
- Argentina vendió USD800m de Letes, ARS22.54mm en bonos a 2022
- Argentina probablemente venderá bonos en euros en octubre: Caputo
- YPF dice que firmó acuerdo definitivo de shale con unidad de Schlumberger
- Contrataciones de Amazon en Brasil sugieren expansión minorista
PIPELINE:
- De agosto 30: Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
- De sept. 11: Multimillonario argentino quiere cotizar sus vacas en NY
- De sept. 14: Argentina puede emitir bonos en exterior previo a elecciones
- De sept. 22: Camargo Correa buscaría vender 49% de Loma Negra por USD1mm
- De sept. 22: Multimillonarios buscan OPI en Nueva York de eléctrica argentina
- De sept. 27: Eurnekian habría contratado bancos para ~USD500m OPI
- De oct. 3: Central Puerto contrataría JPMorgan, BofA para emisión acciones
- De oct. 4: Molinos Cañuelas buscaría vender USD300m en OPI en NY
COMENTARIO:
- Standard Chartered hace cuatro recomendaciones FX ante sólido crecimiento global y riesgo asociado de salidas de flujos de bonos EM ante aumento en rendimientos Tesoros
- ARS, TRY, ZAR, MXN y COP están en riesgo de salida de flujos si rendimientos Tesoros EE.UU. suben aún más, estrategas Geoff Kendrick e Ilya Gofshteyn escriben en informe
ÍNDICES: A las 9:37am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL +0,1% vs USD a 3,1730
- EUR -0,1% vs USD a 1,1845
- Futuros crudo WTI -1,4% a $50,56
- S&P 500 Futuros -0,2%
- Futuros IBOVESPA -0,2%
- Futuros soja +0,2% a $355,46/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses -0,1% a 18,30/USD el 11 oct.
- Futuros NY 3- meses +0,4% a 18,46/USD el 6 oct.
- USD/ARS con escasa variación en 17,42/USD el 11 oct.
- TIR Bonar 2024 -1pb a 5,80%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 10 oct.
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 20 sept.
- Reservas -USD134m a USD50,9mm el 11 oct.
