LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (13/07/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (13/07/2022)2728
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA127,590,21,924,2
OFICIAL134,750,43,725,1
SOLIDARIO222,340,43,725,1
MEP279,07-1,712,541,1
MEP GD30279,40-2,211,941,7
CCL291,88-1,915,544,4
CCL GD30291,88-1,915,543,7
CCL CEDEAR291,97-2,315,344,0
HECHOS RELEVANTES
IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE CANCELACIÓN CANJE IRSA CLASE II
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/ACDCB998-7F93-46D1-89DD-72674918CA83

PAMPA ENERGIA S.A PAMP Aviso de Resultado de Colocación – Obligaciones Negociables Clase 10, Clase 11 y Clase 12
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410464

CAPEX S.A. CAPX Reseña Informativa – Cierre: – 30/04/2022 (General)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410421

CAPEX S.A. CAPX Memoria – Cierre: – 30/04/2022 (General)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410420

S.A. SAN MIGUEL SAMI Informe trimestral sobre emisión de Obligaciones Negociables – Al 30/06/2022
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410401

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

 

IDEA DE INVERSIÓN DEL DÍA

NUEVA REGULACIÓN DEL BCRA PARA FAVORECER INSTRUMENTOS CER

A7546 Ref.: Circular REMON 1-1064 Opciones de venta de Títulos del Gobierno Nacional adjudicados a partir de Julio de 2022 emitidas por el BCRA y participación en el mercado secundario de bonos del Gobierno Nacional
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/comytexord/A7546.pdf

A7545 Ref.: Circular LISOL 1-984 OPRAC 1-1156 REMON 1-1063 Efectivo mínimo. Posición global neta de moneda extranjera. Financiamiento al sector público no financiero. Capitales mínimos de las entidades financieras. Política de crédito. Adecuaciones.
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/comytexord/A7545.pdf

Ambas circulares tienen como objetivo favorecer la participación de bancos en las LETRAS DEL TESORO con plazo mayor a 90 días. Los bancos probablemente se concentren en LETRAS CER a partir del vencimiento NOVIEMBRE y DICIEMBRE. El objetivo de esta estrategia del gobierno es asegurarle financiamiento al tesoro pero también estabilidad a los precios. Los bancos no tendrán incentivo para vender ante un shock de volatilidad porque tendrán el derecho a ejercer un PUT si los precios caen de determinado valor (que estará en función de una tasa ponderada).

Si bien esto no asegura participación de los Bancos, porque no los obliga, si podría tener un impacto en la rentabilidad para quien no acepte participar. Los bancos pueden tomar deuda CER y LETES a tasa sensiblemente superior a la que pagan, y quedarse con la diferencia, pero el riesgo será sustancialmente alto ante una reestructuración.

Los bancos podrían continuar con el incentivo de no tomar nuevos depósitos si el BCRA impide la operatoria con Leliqs. Esto podría tornarse una realidad a medida que pasen los meses y se acumulen vencimiento en los plazos de 90 a 120 días.

En el corto plazo creemos que puede tener cierto éxito asegurado, favoreciendo una fuerte revaluación de las LETRAS OCTUBRE y DICIEMBRE CER. Además de una estabilidad en los BONCER. Pero como fue armada puede implicar en unos meses un cuello de botella.

Se sugiere no extender plazos mas allá de marzo de 2023 en la Deuda CER. Concentrados principalmente en LETRAS o Fondos que Repliquen a LETRAS.

 


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Deuda en pesos: preocupa al mercado el «efecto pared», pero el Gobierno busca ampliar plazos
Pesce confirmó que prepara medidas para reforzar el mercado de deuda en moneda local, como anticipó Ámbito. Economía busca evitar una mayor concentración de vencimientos de corto plazo.
https://www.ambito.com/economia/deuda/pesos-preocupa-al-mercado-el-efecto-pared-pero-el-gobierno-busca-ampliar-plazos-n5484692

(AMBITO) Empresas de consumo masivo garantizarán abastecimiento (hay debate por los precios)
Daniel Scioli encabezó una serie de reuniones con representantes de empresas de consumo masivo y supermercados. La industria advirtió por el complejo escenario de acceso a divisas. El Ejecutivo se comprometió a revisar la situación de la mercadería que estaba en tránsito cuándo el Banco Central lanzó las restricciones.
https://www.ambito.com/economia/abastecimiento/empresas-consumo-masivo-garantizaran-hay-debate-los-precios-n5484914

(AMBITO) Continúa la salida de capitales de los mercados emergentes
El mes pasado fueron u$s4.000 millones netos. Curiosamente la única región que tuvo un saldo positivo fue Latinoamérica, de modo que pareciera que la Argentina se está perdiendo de algo.
https://www.ambito.com/economia/mercados-emergentes/continua-la-salida-capitales-los-n5484985

(AMBITO) Las «cuotas presupuestarias» anunciadas por Batakis acercan la meta fiscal
La medida podría implicar que se cumpla con el FMI. Los gastos, basados en los ingresos «de caja», implicarán ajustes en obra pública y subsidios energéticos, según anticipan analistas.
https://www.ambito.com/economia/fiscal/las-cuotas-presupuestarias-anunciadas-batakis-acercan-la-meta-n5484928

(AMBITO) Banco Central: renunció un director designado por Guzmán y Batakis ya tiene candidato de reemplazo
Luego de la reunión de directorio de hoy, Diego Bastourre, exsecretario de Finanzas, dio un paso al costado para favorecer la coordinación de la nueva gestión. Su posible reemplazante viene del FGS, igual que Eduardo Setti.
https://www.ambito.com/economia/banco-central/renuncio-un-director-designado-guzman-y-batakis-ya-tiene-candidato-reemplazo-n5484885

(AMBITO) El Gobierno intentará retomar la relación (hoy rota) con bonistas que entraron al canje de 2020
La nueva gestión de Economía buscará transmitir un perfil “market friendly”. Actualmente, los bonos cotizan a precio de remate.
https://www.ambito.com/economia/el-gobierno-intentara-retomar-la-relacion-hoy-rota-bonistas-que-entraron-al-canje-2020-n5485038

(AMBITO) Para reducir volatilidad, el BCRA ofrecerá a bancos opción de venta de la deuda en pesos
Con el objetivo de reducir la volatilidad de los precios, el Central dijo que ofrecerá a las entidades del sistema financiero la opción de venta (put option) sobre títulos del Tesoro adjudicados a partir de julio de 2022 y que tengan vencimiento antes del 31 de diciembre de 2023.
https://www.ambito.com/finanzas/banco-central/para-reducir-volatilidad-el-bcra-ofrecera-bancos-opcion-venta-la-deuda-pesos-n5484823

(AMBITO) Scioli sumó a Augusto Costa a la reunión con los supermercadistas
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con representantes de supermercados. Buscan establecer esquema flexible de importaciones para que las empresas continúen la producción.
https://www.ambito.com/economia/inflacion/scioli-sumo-augusto-costa-la-reunion-los-supermercadistas-n5484170

(AMBITO) Los granos se derrumbaron hasta 6,2%: la soja perforó los u$s600
En la jornada, los contratos en la Bolsa de Chicago estuvieron en picada y volvieron a repetir mínimos alcanzados la semana pasada.
https://www.ambito.com/finanzas/soja/los-granos-se-derrumbaron-62-la-perforo-los-us600-n5484522

(INFOBAE) Subsidios a la luz y el gas: uno por uno, los datos que se deberán completar en el formulario
A partir del viernes estará disponible la solicitud online para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) mediante el cual el Gobierno Nacional avanzará con la segmentación de tarifas
https://www.infobae.com/economia/2022/07/13/subsidios-de-luz-y-gas-uno-por-uno-los-datos-que-se-deberan-completar-en-el-formulario/

(INFOBAE) Protesta en todo el país: comenzó el paro del campo y no comercializa granos ni hacienda en rechazo al Gobierno
Se trata de la cuarta medida de fuerza en lo que va del gobierno de Alberto Fernández. La Mesa de Enlace encabezará al mediodía una Asamblea en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos
https://www.infobae.com/economia/campo/2022/07/13/protesta-en-todo-el-pais-el-campo-para-y-no-comercializara-granos-y-hacienda-por-24-horas-en-rechazo-al-gobierno/

(INFOBAE) ¿Efecto Batakis?: los inversores comienzan a apostar en pesos tras el pico del dólar del último mes
La brecha cambiaria ya es más alta que la de octubre de 2020, mientras que el Gobierno logró ponerle un piso a la deuda en moneda local. Vuelve tímidamente el “carry trade”
https://www.infobae.com/economia/2022/07/13/efecto-batakis-los-inversores-comienzan-a-apostar-en-pesos-tras-el-pico-del-dolar-del-ultimo-mes/

(INFOBAE) Todos venden, nadie compra: hay 163.000 departamentos porteños en oferta y se concretan menos del 2% de las operaciones
Aunque los precios bajaron 34,7% en tres años, según un informe, las ventas mejoraron poco. San Telmo, San Cristóbal y Mataderos, entre los barrios donde más cayeron las cotizaciones
https://www.infobae.com/economia/2022/07/13/todos-venden-nadie-compra-hay-163000-departamentos-portenos-en-oferta-y-se-concretan-menos-del-2-de-las-operaciones/

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Caídas en los mercados a la espera del IPC de EEUU: 5 claves de hoy miércoles
Caídas generalizas en todas las bolsas europeas a la espera del dato definitivo del IPC de EE.UU. que se conocerá hoy a las 14.30 horas.

El Crudo ahora mismo rebota un 0,8% tras el desplome ayer del 8% tras conocerse los inventarios de crudo de API en EEUU.

La paridad EUR/USD está cada vez más cerca tras llegar a ella por unos momentos en la mañana de ayer.

En clave nacional, el IPC alcanza el 10,2%, una cifra no vista desde 1985.

Los bancos y las empresas energéticas sufren en Bolsa el impuestazo de ayer comunicado por el Gobierno.

1.- Esperando al dato de IPC de EEUU…
Nerviosismo y compás de espera en los mercados hasta saber el dato del IPC de Estados Unidos de junio. La previsión es que se espera una subida de este dato al 8,8%, lo que sería el mayor aumento desde 1981.

Según Sergio Ávila, Market Analyst de IG: “Este fuerte dato de inflación junto con el informe de empleo que se publicó el viernes donde el dato fue de 381K cuando se esperaban 240K pueden confirmar que la Reserva Federal seguirá su guía de ruta agresiva para detener el aumento de la inflación” y subirá otros 75 puntos básicos en su próxima reunión de julio.

2.- … Mientras que en España se dispara la inflación
La inflación se disparó en junio al 10,2% en tasa anual, situándose así en su nivel más alto desde abril de 1985. Este incremento (1,5 puntos superior al dato de mayo: 8,7%), ha sido impulsado principalmente por el encarecimiento de carburantes y alimentos frescos.

Eliminados de la cesta de la compra los elementos más volátiles (alimentos frescos y energía), la inflación subyacente se situó en el 5,5%, la tasa más elevada desde agosto de 1993.

En Alemania el IPC en tasa anual se sitúa en el 7,6%, 3 décimas menos que el mes anterior.

3.- Crudo: Desplome y rebote
Mala noche para el Crudo. Tras conocerse ayer los inventarios de crudo de API de EEUU se desplomó un 8% aunque ahora rebota en torno al 0,8%.

El Brent cotiza en los 100,21 dólares y el Futuros petróleo crudo WTI en los 96,61 dólares.

4.- Euro/Dólar: La paridad ya está aquí
Tal vez un poco antes de lo previsto por la mayoría de los expertos, pero la paridad del Euro con el Dólar es ya prácticamente una realidad.

Después de 20 años de que la moneda común europea ha estado por encima del Dólar, ayer alcanzó la paridad. La última vez que el billete verde alcanzó al euro fue el 15 de julio de 2002. Así, según datos de Bloomberg, ayer a las 11:46 el Euro alcanzó la paridad con el Dólar al depreciarse un 0,4% respecto al cierre de ayer y un 12% en lo que va de año.

5.- Impuestazo a bancos y eléctricas
El Ibex 35 se encuentra de nuevo por debajo de los 8.000 puntos tras el impuesto anunciado ayer por el Gobierno de gravar a las eléctricas y a las entidades financieras.

Así, después de anunciar este impuesto, los bancos españoles se desplomaron en bolsa. CaixaBank (BME:CABK) y Sabadell (BME:SABE) lideraron las caídas en el día de ayer con un descenso del 8,63% y 7,44%, respectivamente, Bankinter (BME:BKT) cayó un 5,08%, Santander (BME:SAN) un 3,65% y BBVA (BME:BBVA) un 3,77%

(INVESTING) La UE está más cerca de acabar con los bancos «demasiado grandes para quebrar» en 2024
https://es.investing.com/news/economy/la-ue-esta-mas-cerca-de-acabar-con-los-bancos-demasiado-grandes-para-quebrar-en-2024-2272227

(INVESTING) 4 escenarios macroeconómicos posibles en 2022 – UBS AM
https://es.investing.com/news/economy/4-escenarios-macroeconomicos-posibles-en-2022–ubs-am-2272322

(INVESTING) La UE pretende ahorrar más energía para hacer frente a la crisis del gas
https://es.investing.com/news/commodities-news/la-ue-pretende-ahorrar-mas-energia-para-hacer-frente-a-la-crisis-del-gas-2272324

(INVESTING) El IPC de España supera el 10% por primera vez desde abril de 1985
https://es.investing.com/news/economic-indicators/el-ipc-de-espana-supera-el-10-por-primera-vez-desde-abril-de-1985-2272281

(INVESTING) Elon Musk vs. Twitter en los tribunales
https://es.investing.com/news/stock-market-news/elon-musk-vs-twitter-en-los-tribunales-2272259

(INVESTING) Las exportaciones chinas aumentan un 17,9% interanual y las importaciones crecen un 1,0%
https://es.investing.com/news/economic-indicators/las-exportaciones-chinas-aumentan-un-179-interanual-y-las-importaciones-crecen-un-10-2272237

 

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *