Síntesis
Dólar sube levemente a la espera a dato de inflación de EE.UU. que podría mover expectativas frente a otra subida en tasas este año por parte de la Fed. Creciente confianza sobre gradualismo de la Fed lleva a acciones emergentes a máximo de seis años y la valuación más cara desde enero de 2010; índice EMFX avanza por primera semana en las últimas cinco. Bonos europeos suben tras reportarse que BCE continuaría con compra de activos durante al menos nueve meses luego de comenzar a reducir su programa de estímulo. En Argentina, Ministros Dujovne y Caputo siguen participando de cumbres de FMI y Banco Mundial; Dujovne dará una conferencia de prensa y Caputo hablará en un evento sobre capital humano. Ayer, el dato de inflación nacional de 1,9% m/m publicado por el Indec estuvo por encima de las metas de analistas que esperaban 1,3% de inflación en septiembre. La inflación núcleo a nivel nacional fue 1,6%, y la inflación a/a en el Gran Buenos Aires fue 24,2%, según el Indec.
- ARS cerró sesión previa en 17,4150/USD
- Soja estable tras mayor rally en tres meses
Local
- COME. Levantamiento de la suspensión del Canje.a) La reapertura del plazo para registro como accionistas de ex-acreedores concursales de la Sociedad hasta las 17 hs. del día 17 de enero de 2018; fecha a partir de la cual se deberá considerar como terminado el proceso de canje y deberá rechazarse cualquier requerimiento – que no estuviera en trámite a esa fecha de cierre – que en tal sentido se reciba.
b) Instruir al Directorio para que comunique a Capital Markets Argentina SA, en su carácter de Agente de Canje, que el procedimiento de canje finalizará el 17 de enero de 2018 a las 17hs.
c) La cancelación de todas las acciones que no hubieran sido canjeadas a las 17hs. del día 17 de enero de 2018, delegando en el Directorio de la Sociedad la realización de todas las acciones necesarias para dicha cancelación.
d) La reducción del capital social en la suma que resulte necesaria a efectos de la cancelación de la totalidad de las acciones no canjeadas a las 17hs. del 17 de enero de 2018, delegando en el Directorio de la Sociedad la realización de todas las acciones necesarias para dicha reducción.
- MORI. Presentó una pérdida de $19 millones en el primer trimestre del ejercicio al 31/08/17.
- CELU. Presentó una pérdida de $114 millones en el trim. al 31/08/17 pero $202 mill son por dif de cambio. El resultado operativo mejoró 71%. La ganancia antes de intereses, diferencia de cambio e impuestos alcanzó los $88 millones.
- PATY. Informa al público en general, que en el día 11 de octubre de 2017, la Sociedad ha recibido una carta documento Nro. 29523085, del Sr. Claudio Marcelo Albarracín mediante la cual renuncia expresamente a su cargo de Director Titular y Vicepresidente que desempeñaba en el Directorio de la Sociedad.
- PSUR. Efectos de poner en vuestro conocimiento que, en virtud de lo dispuesto en el Titulo III Capítulo III Articulo 2, inc. f) de las Normas de la Comisión Nacional de Valores (NT 2013) (“CNV”), el Directorio de la Sociedad ha aceptado un nuevo aporte irrevocable por $70.000.000 (PESOS SETENTA MILLONES). El aporte se realizará a cuenta de futuras suscripciones de acciones de parte de su accionista controlante PDVSA ARGENTINA S.A., en un todo de acuerdo con lo previsto normas de la CNV (NT. 2013) y en los términos del convenio transcripto en el acta de directorio que se adjunta.
- APBR. Principal candidato a ganar en segunda vuelta, Bolsonaro, propone la privatización de Petrobras. El candidato está segunda en las encuestas con 24% de intensión de voto, detrás de Lula con 30%. En segunda vuelta estaría ganandole a Lula. Las elecciones son en Noviembre de 2018.
- BMA-BPAT. La venta del Patagonia al Macro se frenó por cláusula Stuart Milne.El deal se cayó por Stuart Milne». La fuente (el presidente de un banco internacional) se refiere a los u$s 1800 millones que el Banco Macro había ofrecido por el 100% del Banco Patagonia. Jorge Stuart Milne tiene un call y un put (opción de ejercer opciones de compra y de venta, respectivamente), que no tiene vencimiento, sino que son a fechas de ejercicio contable. Banco do Brasil llamó a Stuart Milne para preguntarle si quería ejercer el put. «Vendemos juntos y vos salís conmigo al precio de venta, que será mayor al del put», fue el pacto no escrito.
- LOMA. Hay fecha para IPO $Loma Negra: abre book el 19 oct, venta el 31 oct; 221m acciones del controlante, 30m nuevas. Rango USD3-3.8 por acción.
- AGRO. Anuncia incremento de capital y pago de dividendo en acciones del 54%. Monto y Clase de Acciones 27.000.000. Capitalización de la prima de emisión por v$n 794.886 y pago de dividendos en acciones por v$n 26.205.114, La presente emisión representa el 56.25% del capital social.
- Suba de Calificación. Qué mirará Moody´s para un eventual cambio en la calificación de la Argentina. Destacó que el país volvió a crecer y la inflación está bajando, pero hizo hincapié en el problema del elevado déficit fiscal y en la necesidad de continuar las políticas públicas.Gabriel Torres, VP Senior Credit Oficcer de Moody´s, planteó hoy los lineamientos para una eventual modificación de la calificación soberana de la Argentina, que actualmente es “B3”.En el marco de la 14° Conferencia anual de la agencia calificadora, resaltó como positivo el regreso a los mercados internacionales, las metas del Banco Central (BCRA) y una economía que crece con inversión.
- YPF. Estaciones YPF tendrán cajeros automáticos no bancarios. Antes de fin de año habrá más de 70 cajeros automáticos en las estaciones YPF de todo el país mediante un acuerdo entre la Asociación de Operadores de YPF (AOYPF) y Red Link. Se trata de terminales adquiridas por los estacioneros que, una vez instaladas, podrán operar bajo la marca «Cajero Express», de Link, o con marca propia. Los cajeros solamente tendrán disponible el servicio de extracción de efectivo y consulta de saldo. En el caso de las terminales de marca propia, los estacioneros están habilitados por el Banco Central a cobrar una comisión por las operaciones incluso las de cuentas sueldo, que todavía no se definió pero que deberán informar al cliente antes de que haga la extracción. Por su parte, el «Cajero Express» no tendrá costo para el cliente, aunque Red Link compartirá con el operador de la estación de servicio la pequeña comisión que cobra por parte del banco.
Internacional
- Bayer vende a BASF parte de los fitosanitarios por 5.900 millones de euros. La venta depende de que Bayer logre cerrar la adquisición de Monsanto.El grupo farmacéutico y químico alemán Bayer va a vender a su rival BASF parte de su negocio de fitosanitarios y semillas por 5.900 millones de euros en metálico para evitar solapamientos y poder financiar la compra del productor estadounidense de transgénicos Monsanto a comienzos de 2018.Bayer informó hoy que la venta incluye el negocio de glufosinato de amonio, que es un herbicida, y las actividades con algunas semillas, que en ambos casos generaron unas ventas de 1.300 millones de euros en 2016.BASF se compromete a mantener todos los empleos fijos transferidos con las mismas condiciones hasta, al memos, tres años después del cierre de la operación.Los 1.800 empleos que van a ser traspasados se encuentran principalmente en EE.UU., Alemania, Brasil, Canadá y Bélgica.»Hacemos algo para tranquilizar posibles preocupaciones reguladoras con el objetivo de facilitar el cierre de la transacción con Monsanto», dijo el presidente de Bayer, Werner Baumann. La venta de parte del negocio de fitosanitarios a BASF también debe ser aprobada por las autoridades de defensa de la competencia.
- BCE continuará 9 meses más con compra de bonos, pero a volúmenes más bajos. Los responsables de la política monetaria del Banco Central de Europeo buscan ampliar nueve meses su programa de políticas de estímulos en su próxima reunión reduciendo sus volúmenes, dijeron cinco personas con conocimientos directos sobre el asunto. Las compras de activos del BCE expirarán en un principio a final de año, y los responsables políticos decidirán este 26 de octubre si prolongarlas. Tendrán que reconciliar el mayor crecimiento de la eurozona de la última década con una tasa de inflación que previsiblemente será inferior al objetivo del banco del dos por ciento. El siguiente paso todavía está por discutir, pero hay un consenso de que debería reflejar tanto la necesidad de recortar los estímulos ante el fuerte crecimiento económico, como el compromiso de continuar con la política acomodaticia durante un periodo prolongado, dijeron las fuentes.Es probable que el mayor tema por discutir es si habría que mantener abierto el programa, dando al BCE la flexibilidad de ampliarlo una vez más, o remitir una señal firme sobre su finalización. Mientras Alemania quiere que el BCE señala su intención de poner fin a las compras, los partidarios de una política monetaria relajada quieren, al menos, el mismo tipo de flexibilidad que el banco tiene ahora para extender las compras en caso de que las perspectivas económicas empeoren.
- A la espera de los datos de inflación de EE.UU. El Departamento de Comercio de Estados Unidos publicará sus cifras de inflación de septiembre a las 9:30 horas . Los analistas del mercado creen que los precios al consumo habrán subido un 0,6% mientras que las expectativas indican que la inflación subyacente habrá subido un 0,2%.En términos anuales, se espera que el IPC suba un 1,8%. La Reserva Federal considera que los precios subyacentes son el mejor indicador de las tendencias inflacionistas a largo plazo porque quedan excluidas las categorías de los alimentos y la energía. Normalmente, el banco central trata de alcanzar un 2% de inflación subyacente o menos.La subida de la inflación será un catalizador para impulsar a la Reserva Federal hacia la subida de los tipos de interés.El dólar se había visto debilitado esta semana después de que las actas de la reunión de política monetaria de septiembre de la Reserva Federal indicaran que los responsables de la política monetaria siguen divididos en cuanto a la inflación.El Departamento de Comercio publicará también este viernes los datos sobre ventas minoristas de septiembre. Todo apunta a que el informe indicará que las ventas minoristas aumentaron el mes pasado un 1,7%. La previsión indica que las ventas subyacentes habrán subido un 0,3%.
- La libra se recupera tras el estancamiento debido al Brexit y registra máximos de dos semanas. La libra revirtió las pérdidas registradas durante la semana anterior, registrando máximos de dos semanas este viernes tras conocerse que el periódico alemán Handelsblatt indicó este jueves que el Reino Unido podría quedarse en la Unión Europea otros dos años. El periódico indicaba que la oferta de la UE está ligada al cumplimiento del Reino Unido de todas sus obligaciones como Estado miembro, aunque renunciando a sus derechos de voto.La libra había descendido después de que el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, anunciara este jueves que las conversaciones sobre el Brexit se encuentran en un “impasse”.Barnier añadió que el Reino Unido ha afirmado que la UE que no está lista para especificar cuánto debe pagar la nación en tasas de salida.Sin embargo, el negociador de la UE también dijo que se han hecho progresos en otras áreas, incluyendo los derechos de los ciudadanos, y que espera que se avance más en los próximos dos meses.
- El petrolero sigue al alza ante el optimismo de las previsiones.Los precios del petróleo crudo se han disparado este viernes, tras conocerse la jornada anterior la tercera disminución semanal de las reservas de crudo de Estados Unidos y ante los indicios de ajustes del mercado a escala mundial. La Administración de Información Energética de Estados Unidos ha anunciado en su informe semanal del jueves que las reservas de petróleo crudo han descendido en 2,75 millones de barriles durante la semana que concluía el pasado 6 de octubre. La materia prima se ha visto respaldada también después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo indicara en su informe mensual del miércoles que persiste el requilibrio del mercado ante las previsiones de aumento de la demanda mundial de petróleo de unos 300.000 barriles al día para este año y 2018. En su propio informe mensual publicado el jueves, la Agencia Internacional de la Energía anunció que la oferta y la demanda de petróleo crudo a escala mundial se equilibrará de cada al año que viene.
- Directivos del BCE evalúan reducir sus compras mensuales de bonos a la mitad a partir de enero y mantener su programa activo durante al menos nueve meses, según funcionarios familiarizados con el debate
- La reducción de la llamada «flexibilización cuantitativa» a EUR30mm al mes frente al ritmo actual de EUR60mm es una opción factible, dijeron los funcionarios, que pidieron no ser identificados porque las deliberaciones son privadas
- Las exportaciones de China aumentaron 8,1% en sept., ligeramente por debajo del 10% proyectado en una encuesta de Bloomberg, reforzando expectativas de que la economía asiática mantiene su fortaleza gracias a la solidez de la demanda externa
- Las importaciones subieron 18,7% superando estimaciones y creciendo al mayor ritmo desde marzo, para resultar en un superávit comercial de USD28,5mm
- El índice oficial de manufactura aumentó a máximos de 5 años; esta semana el FMI elevó su proyección de crecimiento mundial así como su proyección para China
- Directivos del BCE evalúan reducir sus compras mensuales de bonos a la mitad a partir de enero y mantener su programa activo durante al menos nueve meses, según funcionarios familiarizados con el debate
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- Sin hora: Ministro de Hacienda Dujovne se reúne con Ángel Gurría, de la OCDE
- Sin hora: Ministro de Hacienda Dujovne da una conferencia de prensa en Washington
- Sin hora: Presidente Macri cierra el Coloquio Idea en Mar del Plata
- 5pm: Ministro de Finanzas Caputo habla en cumbre del Banco Mundial
- Internacional:
- 1am: EE.UU. sentimiento de consumidor U. de Michigan oct. preliminar; est. 95 (anterior: 95,1)
- Agenda directivos Fed:
- 9:30am: Rosengren (Boston) abre conferencia sobre política monetaria
- 11:25am: Evans (Chicago) habla sobre condiciones económicas actuales y política monetaria
- 12:30pm: Kaplan (Dallas) habla en conferencia sobre renta fija
NOVEDADES:
- Comercial Del Plata dice que el 17 de enero de 2018 será el último día de canje
- Loma Negra ofrece 50,2 millones de ADS en IPO
- Argentina ya incumplió meta de 2017 mientras inflación no afloja
PIPELINE:
- De agosto 30: Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
- De sept. 11: Multimillonario argentino quiere cotizar sus vacas en NY
- De sept. 22: Multimillonarios buscan OPI en Nueva York de eléctrica argentina
- De sept. 27: Eurnekian habría contratado bancos para ~USD500m OPI
- De oct. 3: Central Puerto contrataría JPMorgan, BofA para emisión acciones
- De oct. 4: Molinos Cañuelas buscaría vender USD300m en OPI en NY
- De oct. 11: Argentina probablemente venderá bonos en euros en octubre: Caputo
- De oct. 12: Loma Negra ofrece 50,2 millones de ADS en IPO
COMENTARIO:
- «Esperamos que la inflación se modere ligeramente en los próximos meses, pero opinamos que la política monetaria debe mantenerse hawkish para proteger la integridad de la meta de 2018 ante la persistencia de la inflación núcleo,» señaló Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs, luego de dato de inflación
- «Más allá de un calibrado de la política de tasas, el manejo de la liquidez será clave para garantizar que la inflación sigue cayendo»
- «Esperamos que el BCRA mantenga las tasas sin cambios por el resto de 2017»
ÍNDICES: A las 9:23am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,2% vs USD a 3,1784
- EUR -0,2% vs USD a 1,1811
- Futuros crudo WTI +1,9% a $51,56
- S&P 500 Futuros +0,1%
- Futuros IBOVESPA +0,5%
- Futuros soja +0,3% a $365,38/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses con escasa variación en 18,30/USD el 12 oct.
- Futuros NY 3-meses +0,4% a 18,46/USD el 6 oct.
- USD/ARS con escasa variación en 17,42/USD el 12 oct.
- TIR Bonar 2024 con escasa variación en 4,23%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25%
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 20 sept.
- Reservas +USD980m a USD51,9mm el 12 oct.
