Síntesis
- En Argentina, mercado reaccionará al empate en las elecciones primarias del domingo entre el candidato de la coalición del Presidente Macri, Esteban Bullrich, y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quienes compiten por un asiento en el senado en octubre. El resultado, mejor de lo esperado para el candidato de Macri, podría llevar a alzas en el mercado local. Nacionalmente, la coalición de Macri lideró en más de la mitad de 24 provincias. Pampa Energía y Banco Francés realizarán llamadas por resultados 2T. Acciones europeas emulan avances pares asiáticos y futuros EE.UU. ante menor perspectiva de un confrontamiento entre EE.UU. y Corea del Norte. Activos refugio como el oro, los bonos del Tesoro EE.UU. y JPY caen, mientras el Bloomberg Dollar Spot Index registra su mayor aumento en más de una semana. Metales industriales caen después que la economía de China registró su peor desempeño este año, impactada por efectos de endeudamiento excesivo y sobrecapacidad industrial.
- ARS cerró sesión previa a 17,710/USD
- Soja cae a mínimo en seis semanas tras expectativa de lluvia en Medio Oeste de Estados Unidos
Local
- Empate técnico en Provincia y fuerte triunfo del oficialismo en el país. Cambiemos ganaría hasta 20 diputados y 12 senadores de confirmarse en octubre el triunfo en Provincia de Buenos Aires (donde mas reñido estuvo en contra). Lo que le permitiría incrementar considerablemente la presencia en el Senado a tan solo 2 senadores del PJ-FPV. En diputados se transformaría en la primera minoría. El triunfo en San Luis, La Pampa y Santa Cruz, como la paridad en Santa Fe con el peronismo, deja un panorama mejor del esperado por las encuestadoras a nivel nacional. En Provincia el empate técnico estaba entre las probabilidades de ocurrencia altas, pero no así un triunfo a Senador.
- El mercado espera festejo con caída del dólar y suba de bonos y acciones. Operadores apuestan a la vuelta de la Lebaquización de la plaza, cuando mañana el Banco Central salga a renovar el equivalente a u$s 30.000 millones en Lebac.
- Las primarias empiezan a delinear el reparto de poder del próximo Congreso. En los mejores escenarios, Cambiemos podría quedar sobre el centenar de diputados propios. Es decir que durante los próximos dos años debería seguir negociando las leyes que necesita la Casa Rosada con los bloques peronistas. Y, siempre según los ideales del Gobierno, el oficialismo podría terminar beneficiado si los gobernadores suman peso en Diputados y provocan una migración del bloque del PJ-Frente para la Victoria (PJ-FpV), hoy referenciado en Cristina, hacia el Bloque Justicialista, presidido por Oscar Romero, integrado por Diego Bossio y anclado en figuras como la del salteño Juan Manuel Urtubey.
- Reparto Electoral. Los candidatos a diputados y senadores nacionales de Cambiemos y fuerzas aliadas obtuvieron la mayor cantidad de votos en doce de los veinticuatro distritos. De acuerdo a los datos oficiales, Cambiemos obtiene el primer puesto en los distritos con mayor cantidad de electores y diputados: la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Además, Cambiemos alcanza el primer lugar en Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Neuquén, San Luis y Santa Cruz. Las otras once provincias donde fuerzas peronistas o afines obtienen el primer lugar son Catamarca, Chaco, Chubut, Formosa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Santa Fe y Provincia de Buenos Aires empate técnico.
- ROSE. Ganó $6,2 millones en el primer semestre contra $5,4 millones del 2016. En el 2T-2017 obtuvo $3,1 millones vs $3,3 milllones i.a.
- Insumos Agroquímicos INAG. Perdió $2,9 millones en el 2T-2017, contra una pérdida de $5,4 millones en el mismo período del 2016
- GCLA-CLAVISIÓN. Autorización de la escisión GCLA CVH . Grupo Clarin se divide quedando 0.3715 de la soc escindente y 0.6285 de la escisionaria.
- BRIO. Ganó $2.776 millones en el primer semestre contra $2.204 millones del 2016. En el 2T-2017 ganó $1.249 millones vs $1364 millones i.a.
- TGLT. Perdió $39,3 millones en el primer semestre contra -$77 millones del 2016. En el 2T-2017 ganó $11,6 millones vs -$53,5 millones i.a.
- AUSO. Ganó $149 millones en el primer semestre, contra $112 millones del 2016. En el 2T-2017 obtuvo $74,4 millones vs $20 millones i.a.
- DYCA. Ganó $24 millones en el primer semestre, contra $2,4 millones del 2016. En el 2T-2017 obtuvo $16,6 millones vs $12,5 millones i.a.
- GCLA. Ganó $2.443 millones en el primer semestre contra $2.063 millones del 2016. En el 2T-2017 obtuvo $637 millones vs $950 millones i.a.
Internacional
- Afloja la tensión con Corea del Norte, oficiales de EEUU desestiman el riesgo de guerra. La tensión en la península coreana disminuyó ligeramente el lunes al bajar la retórica bélica. El presidente de Corea del Sur instó el lunes a que se haga frente de forma pacífica a las ambiciones nucleares de Pyongyang al tiempo que oficiales estadounidenses restaban importancia al riesgo de una guerra inminente con el país de Kim Jong Un. Las preocupaciones por el programa nuclear de Corea del Norte y de que sus misiles podrían alcanzar a Estados Unidos ha provocado en los últimos meses un repunte en las tensiones. El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió el fin de semana de que el Ejército estadounidense está preparado para intervenir si Corea del Norte actúa de forma imprudente tras la amenaza del país asiático de lanzar misiles contra el territorio estadounidense en el Pacífico de Guam. «No debe haber más guerra en la península coreana. Sean cuales fueren los altibajos a los que nos enfrentemos, la situación nuclear de Corea del Norte debe ser resuelta de forma pacífica», dijo el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, en un encuentro con sus principales colaboradores y consejeros. «Estoy seguro de que EEUU responderá a la situación actual de forma tranquila y responsable, con una postura igual a la nuestra», dijo. Al tiempo que respaldaban las duras palabras de Trump, oficiales estadounidenses, incluyendo el consejero de Seguridad Nacional H.R. McMaster, minimizaban el domingo el riesgo de conflicto.
- El crudo baja ante la posible ralentización de la demanda china. El crudo opera con moderados descensos tras la ralentización del crecimiento de la actividad de refino en China durante el mes de julio, unos datos que generan dudas sobre las perspectivas de la demanda de la materia prima. La preocupación sobre el exceso de oferta sigue además pesando en el mercado, después de un nuevo aumento en el número de plataformas petrolíferas operativas en EE.UU. A las 11:30 en hora central europea, el crudo ligero de Texas cedía un 0,33%, hasta 48,66 dólares por barril. Por su parte, el Brent londinense bajaba un 0,46%, hasta 51,86 dólares. Las cotizaciones retrocedieron la semana pasada tras conocerse que la OPEP elevó de nuevo su producción en julio, a pesar de su compromiso de reducir los suministros.
Según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el cumplimiento de los recortes por parte de los integrantes del cártel cayó al 75% el mes pasado, su nivel más bajo desde que a principios de año entraron en vigor los acuerdos que limitan el bombeo. Por otro lado, según el recuento semanal Baker Hughes (NYSE:BHGE), el número de plataformas petrolíferas en activo en Estados Unidos aumentó en tres durante la semana pasada, hasta un total de 768.
- La economía de Japón creció por sexto trimestre consecutivo, su racha de expansión más larga en más de una década, por un fuerte repunte de la demanda interna que compensó un declive en las exportaciones
- PIB ajustado por efectos de temporada aumentó 4,0% anualizado en los tres meses finalizados el 30 de junio vs estimación de 2,5%, y comparado con el 1,5% de crecimiento revisado en 1T. El consumo privado subió 0,9% y las inversiones privadas otro 2,4%
- Entre tanto, las exportaciones netas restaron 0,3 ppts al PIB
- China está perdiendo su ímpetu de crecimiento tras registrar en julio su peor desempeño en lo que va del año arrastrada por el endeudamiento excesivo y la sobrecapacidad industrial
- La producción industrial aumentó 6,4% a/a frente a una proyección media del 7,1%. Por su parte, las ventas minoristas aumentaron 10,4% a/a en comparación con una proyección de 10,8%
- La inversión en activos fijos en áreas urbanas se elevó 8,3% con respecto a los primeros siete meses del año pasado, en comparación con una estimación de crecimiento de 8,6 %
- La economía de Japón creció por sexto trimestre consecutivo, su racha de expansión más larga en más de una década, por un fuerte repunte de la demanda interna que compensó un declive en las exportaciones
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- 11am: Llamada resultados 2T de Pampa Energía
- 1pm: Llamada resultados 2T de BBVA Francés
- Internacional:
- No se publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta agosto 15
- Agenda directivos Fed:
- No tienen previstos eventos públicos hasta agosto 17
- Esta semana:
- Agosto 16:
- Minutas Fed
- Agosto 16:
- Agosto 17:
- BCE publica informe sobre reunión de julio
- Chile decisión tasas
NOVEDADES:
- Primarias argentinas «no podrían haber ido mejor» para Macri: XP
- Resultados provincia de Buenos Aires «sólidos» para Macri: Teneo
- Empate de candidato de Macri con Fernández es señal de apoyo
PIPELINE:
- De julio 27: Argentina suspendería venta de deuda provincial por primarias
- De julio 25: Productor argentino de soja habría contratado a JPM para bono
- De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año
COMENTARIO:
- La coalición del Presidente Macri tuvo un mejor desempeño de lo que las encuestas esperaban, escribe Nicholas Watson, vice presidente senior de Teneo
- Macri puede estar «silenciosamente tranquilo de que el resultado de anoche puede ser replicado o mejorado en octubre»
- Si los resultados son similares en octubre, Fernández ganaría un asiento en el senado, «pero su habilidad de congregar el fragmentado movimiento peronista a su alrededor parece ser limitado»
ÍNDICES: A las 9:39am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL +0,2% vs USD a 3,1883
- EUR -0,2% vs USD a 1,1793
- Futuros crudo WTI -0,3% a $48,66
- S&P 500 Futuros +0,5%
- Futuros IBOVESPA +0,3%
- Futuros soja -1,1% a $339,94/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses con escasa variación en 18,69/USD el 11 ago.
- Futuros NY 3-meses +7% a 18,38/USD el 3 ago.
- USD/ARS con escasa variación en 17,71/USD el 11 ago.
- TIR Bonar 2024 -10pbs a 6,13%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 8 ago.
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 9 ago.
- Reservas -USD150m a USD48,2mm el 11 ago.