Lo que tenes que saber y más… (15/05/2017)

Local

  • Balances (12/05/2017). $ROSE gano 200% mas con respecto al Q1 de 2016 con una ganancia de 3 millones de Pesos. $CADO trajo pérdida por $720.000 en el 1T-2017 contra una ganancia de $43Millones y $10 millones en el 1T-2016 y 2015 respectivamente. $CRES En el resultado integral gana $1.031m en el 1T-2017. Mientras que en el ordinario pierde $305 millones contra una pérdida de $200 millones del año anterior. $FERR gana $6,4 millones de pesos en el 3T2017 vs $79,5 millones de pesos del 3T2016. $GBAN perdió $ 25,9 millones en el 1T-2017 contra una pérdida de $ 49,9 millones de igual ejercicio anterior. $TGLT perdió $ 48,2 millones en el 1T-2017 contra $ 33,2 millones en el año anterior. $CTIO ganó $2773 millones en el 1T-2017 contra un resultado integral de $1038 millones en el interanual un incremento del 167,15%.  $CAPU ganó $ 35,9 millones en el 1T-2017 contra $ 25,8 millones del año anterior. Un incremento del 39,15%
  • CRESUD. A partir de este trimestre la empresa decidió cambiar la forma de valuar sus activos de costo de adquisición a precio de mercado, de acuerdo a los parametros de la IFRS. La empresa tiene la intención de reflejarse estos ajustes en el ultimo trimestral de ejercicio anual a presentarse al cierre del 30/06/2017.
  • Sale a cotizar BYMA. El viernes se publicó en el Boletín Oficial la autorización. Esta semana decidirán qué día de la próxima semana será el lanzamiento del nuevo mercado de valores, que comprende a Caja, Merval y la Bolsa. Los 183 accionistas del Merval tendrán 250.000 acciones para poder vender, mientras hasta ahora tenían una sola VALO, cuyo último precio de venta fue $ 38 millones. Byma concentrará todos los pasos de la industria, a partir de una integración vertical donde se incluye la transacción, la liquidación, la custodia, el pre y post negociación. Dentro de Byma está el 100% de Caja de Valores, denominada la «vaca lechera» en la jerga financiera, por ser la única depositaria que efectúa la custodia de valores negociables, tanto públicos como privados.
  • Autorizan emisión de bonos por hasta u$s 20.000 millones con renuncia a inmunidad soberana. El Gobierno nacional autorizó a las secretarías de Hacienda y de Finanzas a colocar bonos públicos por esta suma y estableció jurisdicciones a favor de los tribunales estaduales y federales de Nueva York y Londres.
  • Advierten que las únicas ramas que avanzan son el agro y la construcción. Las únicas ramas que exhiben avances dentro del complejo manufacturero son las que se encuentran vinculadas con “la actividad agropecuaria y la construcción”, analizó hoy un informe privado. Según un estudio de la consultora Ecolatina, los sectores que mostraron mejoras fueron “favorecidos por la política económica actual”. “Las únicas ramas que muestran un mayor dinamismo dentro del complejo manufacturero son aquellas ligadas a la actividad agropecuaria y la construcción”, puntualizó el sondeo.
    $JMIN $CAPU $DYCA $COME $CRES $AGRO .
  • Aranguren prometió exportar gas a los países asiáticos. En medio de la gira para atraer inversiones que el presidente, Mauricio Macri, protagoniza en Dubai, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, resaltó durante una reunión con empresarios en esa ciudad que el Gobierno apunta a cubrir las importaciones de gas con recursos propios y en una segunda etapa, generar suficiente energía con fines de exportación. $YPF $AEN $PETR $CAPX

Internacional

  • Acuerdo OPEC-NO OPEC extienden recortes. Rusia y los Saudíes se pusieron de acuerdo para extender los recortes por 9 meses hasta marzo de 2018 (al menos). Los ministros acordaron «hacer lo que haga falta» para reducir los excesos de inventarios globales. Inquietud ante posibles nuevos recortes mas allá de marzo de 2018 hacen disparar el precio del crudo 3% en el pre-market americano. La extensión del recorte llega en el mejor momento para los Saudíes, mientras se espera la OPI de ARAMCO para el primer trimestre de 2018. Según bancos de inversión la expectativa de colocación en precios y volumen depende de un Brent entorno a los 70 dolares.
  • Testeo Misilistico de Corea del Norte. El sábado Korea del Norte probó un nuevo misil de mediano alcance. El consejo de las Naciones Unidas se reunirá mañana para una decisión de mayores sanciones. El gobierno de Korea del Sur no se presenta como amigable a una intervención militar de Estados Unidos para resolver el problema. Es clave lo que ocurra en la península coreana por ser la mas importante en importación del mundo de petroleo y derivados. 
  • La economía China está moderando su crecimiento. Las ventas minoristas, la producción industrial y la inversión en activos fijos disminuyeron al unísono en abril
    • La producción industrial aumentó 6,5% el mes pasado a/a, en comparación con 7% esperado economistas y la lectura de 7,6% en marzo
    • Y finalmente la inversión de activos fijos, excluyendo áreas rurales, se expandió 8.9% durante los primeros cuatro meses, comparado con una estimación media de 9,1%

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

  • En Argentina:
    • Sin hora: Presidente Macri se reúne con oficiales de gobierno de varios países en el foro Belt and Road en Beijing.
    • Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
    • Sin hora: Adecoagro publica resultados 1T
  • Internacional:
    • 9:30am: EE.UU. manufactura NY mayo; est. 7,3 (anterior: 5,2)
    • Agenda directivos Fed:
      • No tienen previstos eventos públicos hasta mayo 17
  • Esta semana:
    • Mayo 18: Decisión de tasas México, Chile

COMENTARIO:

  • Mientras que la deuda soberana argentina rinde hoy casi lo mismo que en el momento de las elecciones de EE.UU (+8pbs), la tasa base en Estados Unidos se incrementó 56 pbs y el promedio de América Latina lo hizo algo menos, 34 pbs, analistas de Quantum Finanzas liderados por Daniel Marx escriben en nota
    • Hubo un máximo relativo,a mediados de marzo de este año. Desde ese momento comienza a comprimirse el rendimiento más marcadamente, lo cual, a la actualidad implica una reducción de 86 pbs, casi el triple de la reducción del promedio de América Latina y cuatro veces la caída del rendimiento de Estados Unidos
    • Ello está en línea con la visión que venimos sosteniendo desde hace un tiempo respecto de la convergencia de la deuda soberana argentina hacia una media regional-, algo que comienza a materializarse
    • Otros efectos afectando la deuda Argentina incluyen el fin del blanqueo y el
    • “descongelamiento” de depósitos en USD en el sistema financiero de la primera etapa de ese proceso
      • La amortización del BONAR X por algo más de USD 7.000 millones también habría servido para apuntalar el precio de la deuda por reinversiones de esos cobros

ÍNDICES:  A las 8:13am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,6% vs USD a 3,1044
  • EUR +0,3% vs USD a 1,0969
  • Futuros crudo WTI +3,4% a $49,45
  • S&P 500 Futuros +0,1%
  • Futuros IBOVESPA +0,5%
  • Futuros soja +1,2% a $354,63/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,1% a 16,14/USD el 12 mayo
  • Futuros NY 3- meses +0,7% a 16,19/USD el 25 abril
  • USD/ARS con escasa variación en 15,44/USD el 12 mayo
  • TIR Bonar 2024 +1pb a 5,66%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 9 mayo
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 24,25% el 18 abril
  • Reservas +USD550m a USD48,6mm el 12 mayo

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *