Local
- Resultado de Letras y Bono Pases 2020. El Ministerio de Finanzas informa que como resultado de las colocaciones del día de la fecha se adjudicaron VN $ 75.000 millones de los nuevos BONOS DEL TESORO EN PESOS A TASA DE POLÍTICA MONETARIA, VN USD 500 millones en Letras del Tesoro a 224 días (26 de enero de 2018), VN USD 500 millones en Letras del Tesoro a 364 días (15 de junio de 2018) y VN USD 428 millones en Letras del Tesoro a 532 días (30 de noviembre de 2018).[i] Factores de prorrateo de Letras del Tesoro: 18,7799525076743% para 224 días y 88,7135498378946% para 364 días.El monto total de las órdenes recibidas en la licitación de bonos alcanzó un valor nominal de $ 65.246 millones y se adjudicaron VN $ 57.255 millones a un precio de corte de $ 1.010 por cada VN $ 1.000 lo que representa un rendimiento de Tasa de Política Monetaria – 48 pb. Se recibieron en total 823 órdenes de compra. Adicionalmente se adjudicaron en forma directa VN $ 17.745 millones al Banco de la Nación Argentina, al mismo precio de corte de la licitación.
- Esperan subas de 20% en acciones argentinas con el regreso a emergentes.De acuerdo a un relevamiento mundial de KPMG donde por primera vez se incluyó a directivos argentinos. Mostraron preocupación por la disrupción tecnológica. «Se incluyó a la Argentina en la muestra este año porque queríamos que se le diera la relevancia que el país está empezando a adquirir. También el país es mucho más atractivo de lo que fue en el pasado. Hubo interés de los dos lados», explicó Ricardo De Lellis, socio director Ejecutivo de KPMG en la Argentina. Distintos organismos internacionales esperan un movimiento alcista de los activos argentinos si finalmente el MSCI vuelve a calificar al país como mercado emergente. Luego del adelanto de JPMorgan, tanto Goldman Sachs como Credit Suisse pusieron la lupa sobre el mercado financiero local. Según el análisis de Goldman, los negocios energéticos aumentarán luego de quince años de pobre inversión e impulsados por «medidas pro mercado». En tanto, las empresas de consumo verán más volúmenes y los bancos podrán aumentar la relación del nivel de préstamos respecto del PBI.
- «La AFIP ya vigila a un banco que ajustó su balance por inflación.» La decisión que tomó el BBVA Francés, de ajustar su balance por inflación al considerar que el impuesto a las Ganancias era «confiscatorio», generó un inédito malestar en los funcionarios del Gobierno, que derivó ayer en un operativo inesperado sobre la compañía. A primera hora de la mañana, la AFIP ordenó realizar inspecciones en la entidad para identificar sus cuentas y revisar los criterios que había aplicado al armar sus estados contables.
- «Impulsado por los celulares, creció 12% el acceso a Internet. El 65% ingresa desde el teléfono.» (MIRG-TECO2). Los argentinos apelan cada vez más a los dispositivos móviles para conectarse a Internet. El dato surge de la Encuesta de Proveedores del Servicio de Accesos a Internet que lleva a cabo el Indec, cuyos resultados trimestrales se difundieron hoy y arrojaron que las entradas a la red de redes a través de teléfonos celulares, tablets y otros aparatos móviles creció 12,6 por ciento respecto del año anterior.
- El Banco Francés emitirá nuevas acciones y busca embolsar u$s900 millones. El BBVA Banco Francés decidió salir al mercado a buscar fondos a cambio de una ampliación de capital mediante la venta de nuevas acciones. La entidad tomó la decisión apenas dos días después de la colocación de nuevas acciones del Banco Macro, que obtuvo u$s670 millones, la mayoría de inversores extranjeros. En nota a la Bolsa, BBVA Banco Francés anunció que los accionistas aprobaron el aumento de capital social en 145 millones de nuevos papeles. La emisión será ofrecida en la bolsa de la Ciudad de Buenos Aires y en mercados internacionales donde el banco esta listado, incluyendo Nueva York.
- Síntoma de atraso cambiario: los argentinos gastan en el exterior seis veces más que los turistas que vienen al país. Las señales de que el dólar está barato en la Argentina, mientras que a la vez el país está muy caro medido en moneda dura, quedaron reflejadas en el Balance Cambiario publicado este miércoles por el Banco Central. La entidad que comanda Federico Sturzenegger, que suele negar que el tipo de cambio está atrasado, divulgó datos contundentes acerca de esta tendencia. Consignó en su estudio que el déficit neto por «Turismo y viajes y pasajes» registró un incremento interanual de 39% para totalizar u$s887 millones, «encontrando su explicación en un incremento de los egresos por encima del aumento en los ingresos».
- YPF tomó el control de un yacimiento que le compró a Pampa Energía.
- «Los llamados a licitación aumentaron 360% i.a. en mayo». $capu $dyca $jmin.
- El financiamiento vía mercado de capitales aumentó 86% interanual bruto. Destacan las obligaciones negociables y acciones Internacional.
- Según el Banco Central, la rentabilidad de los bancos volvió a ceder. Los resultados acumulados en los últimos 12 meses alcanzaron los $ 76.085 millones, un 15,3% más en una comparación interanual en términos nominales, lo que representa un 3,3% del activo. Todos los grupos de entidades financieras redujeron sus indicadores de rentabilidad en una comparación interanual. «Para el sistema financiero agregado, el ROA acumulado entre mayo de 2016 y abril de 2017 fue inferior al de los tres períodos idénticos precedentes», asegura el informe.
Internacional
- La Fed volvió a subir la tasa y avisó que empezará a deshacerse de bonos. La tasa se incrementó en un cuarto de punto porcentual a un rango objetivo de 1% a 1,25%. Fue la segunda vez en tres meses que se encarece. Además, la Fed detalló un plan para reducir su portafolio de 4,2 billones de dólares en bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas, la mayoría de los cuales fueron comprados tras la crisis financiera de 2007-2009
- El crudo, en menos de 45 USD ante la inquietud sobre las reservas. Los precios del petróleo cerraron el miércoles desplomándose cerca de un 4% después de que la Administración de Información Energética de Estados Unidos anunciara un descenso de 1,7 millones de barriles de las reservas de petróleo la semana que concluía el pasado 9 de junio, a pesar de las expectativas que apuntaban a un descenso de en torno a 2,8 millones de barriles. El informe indicaba también que las reservas de gasolina aumentaron en 2,1 millones de barriles, frente a las expectativas que apuntaban a un descenso de 457.000 barriles, mientras que las reservas de petróleo destilado incluyendo el diésel aumentaron 328.000 barriles.
- En un votación dividida 5-3, el Banco de Inglaterra optó por dejar inalterada su tasa de referencia en 0,25% resaltando el desempeño de la economía global, las inversiones y la resistencia del consumidor británico
- La decisión representa la mayor división sobre política monetaria dentro del emisor en los últimos seis años, con tres integrantes del directorio alertando sobre el incremento de la inflación
- El Banco Nacional de Suiza mantuvo sus tasas de interés sin cambios en mínimos históricos, citando la fortaleza de la moneda y la ausencia de presiones sobre los precios
- En una decisión esperada por los 26 economistas encuestados por Bloomberg, el banco central mantuvo su tasa de depósito a -0,75% y reafirmó su compromiso de intervenir en el mercado cambiario asegurando que el franco estaba «significativamente sobrevalorado»
- «Algunos indicadores sugieren que la recuperación aún no se ha consolidado en todas las áreas de la economía», dijo el presidente de SNB Thomas Jordan añadiendo que «el fuerte franco suizo sigue pesando en algunas industrias»
- En un votación dividida 5-3, el Banco de Inglaterra optó por dejar inalterada su tasa de referencia en 0,25% resaltando el desempeño de la economía global, las inversiones y la resistencia del consumidor británico
PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)
- En Argentina:
- A las 3pm, bolsa de cereales publica reporte de panorama agrícola semanal
- Internacional:
- 9:30am: EE.UU. manufactura NY junio; est. 5 (anterior: -1)
- 9:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo junio 10; est. 241.000 (anterior: 245.000)
- 7pm: Chile decisión de tasas
- Agenda directivos Fed:
- No tienen previstos eventos públicos hasta junio 16
NOVEDADES:
- Reforma tributaria no será presentada hasta 2018: Dujovne
- Acciones argentinas calificadas como «sobreponderar» por Credit Suisse
- Desempleo 1T subió a 9,2%; est. 8,3%
- Fernández de Kirchner propone partido Unidad Ciudadana
PIPELINE:
- De junio 7: Argentina podría vender bonos en euros hacia fin de junio: Caputo
- De mayo 29: Río Negro planearía venta de USD200m de bonos en pesos en junio
- De mayo 29: Albanesi garantizará una venta conjunta de USD250m por sus unidades
- De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
COMENTARIO:
- Credit Suisse escribe que la historia de cambio de Argentina se mantiene encaminada, aunque muchos aspectos aún estén en las etapas iniciales de un proceso de muchos años.
- Analistas se mantienen constructivos sobre el panorama económico del país pero señalan situación fiscal como uno de los desafíos para el modelo de Macri
- Un buen desempeño de la coalición de Cambiemos en las elecciones de octubre apoyará la agenda de reformas de Macri
ÍNDICES: A las 9:14am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL +1,4% vs USD a 3,2752
- EUR -0,3% vs USD a 1,1166
- Futuros crudo WTI -3,5% a $44,46
- S&P 500 Futuros -0,1%
- Futuros IBOVESPA con pocos cambios
- Futuros soja -0,5% a $340,58/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses -0,1% a 16,60/USD el 14 jun.
- Futuros NY 3- meses -0,7% a 16,78/USD el 2 jun.
- USD/ARS -0,1% a 15,87/USD el 14 jun.
- TIR Bonar 2024 +1pb a 5,72%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 13 jun.
- Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
- Reservas +USD91m a USD44,7mm el 14 jun.
