LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (15/06/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (15/06/2022)2126
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA
OFICIAL127,500,21,818,3
SOLIDARIO210,380,21,818,3
MEP230,840,811,216,7
MEP GD30231,962,011,917,6
CCL239,110,613,618,3
CCL GD30239,110,613,617,7
CCL CEDEAR241,200,214,219,0
HECHOS RELEVANTES
VISTA ENERGY ARGENTINA S.A. Aviso de Resultado de Colocación – Obligaciones Negociables Clase XIII
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409362

GRUPO COHEN S.A. COHE Estados Financieros de Sociedades Controladas y Vinculadas – COHEN S.A. al 30/04/2022
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409343

GRUPO COHEN S.A. COHE Reseña Informativa – Cierre: – 30/04/2022 (1° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409340

BANCO BBVA ARGENTINA S.A. BBAR Hecho relevante – Informa autorización del BCRA para distribuir dividendos en efectivo
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=409322

S.A. SAN MIGUEL A.G.I.C.I. Y F.. 3 – ACUERDO VENTA DE SUBSIDIARIAS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/6A09CB81-A83E-4638-B640-2FE515B9540E

RIBEIRO S.A.C.I.F.A. E I.. 5 – ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL CONCURSO PREVENTIVO
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/A3A96860-499D-4439-93DE-0AAA17570BB2

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

 

IDEA DE INVERSIÓN DEL DÍA

SE ANUNCIARÍAN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS: SUBA DE TASA Y MAS CEPO IMPORTADOR

Los comentarios en el mercado ayer hablaban de una suba de tasa por encima de cualquier expectativa actual, entre 200 y 250 ptos, pero incluso algunos en off con medios hablaban de hasta 400ptos. La reunión de Pesce del día Lunes de emergencia habría sido pidiendo dos cosas, un cepo importador coordinado con Scioli, nuevo ministro de producción, afectando principalmente los pagos anticipados de importaciones así como los adelantos en efectivo (producidos por la crisis de insumos en el exterior que demandan mas cash para tener prioridad). Según distintas fuentes hablaban de un tope de 6 mil millones de dolares mensuales, liberando entre 500 y 1000 millones de dólares mensuales para la compra de reservas del BCRA, especialmente durante la segunda quincena de junio pero sobre todo julio y mitad de agosto, que captaría el final de la cosecha gruesa 21-22.
Tendrán prioridad en este nuevo mega-cepo energía y «esenciales», mientras que industrias como la automotriz no serían consideradas esenciales y deberán obtener financiamiento del exterior para la compra de insumos (prefi con casa matriz).

Este escenario de suceder tendrá dos impactos, el costo de los pasivos del BCRA comenzará a ser real y por encima de la inflación esperada (si bien mayo vino en 5.1 alta frecuencia está mas cerca del 4.5%, y REM entorno al 4%), como así también mas emisión para financiar pasivos remuneras y compra de divisas. Con el correr de los meses la deuda del BCRA podría seguir el mismo rumbo que la deuda CER, y ante la ausencia total de instrumentos disponibles de mercado las distintas clases de colocaciones en USD podrían resultar beneficiadas.

En el corto plazo el desarme de los FCIs comenzó aflojar, y los bonos mas favorecidos resultados los mas largos con paridades bajas y por lo tanto menor riesgo ante una reestructuración (DICP, PARP CUAP). La Deuda CER sigue siendo lo mejor de muy corto plazo, no más de 90 días, en especial todo el segmento 2023 que con el dato publicado por el INDEC a estos valores consolidará un piso. TX23 > TC23.

SFA23 y TB23P comienzan a presentarse como una oportunidad para evitar deuda CER. Por ahora no se sugiere un desarme en CER ni en renta fija en USD soberana (a la espera del fallo de YPF). Esperamos que la FED de una señal política a la espera del viaje de Biden hacia medio oriente para negociar con la OPEP, si esa negociación fracasa lo peor podría terminar sucediendo hacia finales de mes.

FLUJO NETO DE FCIs (siguió desarme en CER) 
FLUJONETOFCIs

Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Vista colocó un bono por u$s 43,5 millones
El vencimiento de la obligación negociable opera en agosto de 2024, está denominada y es pagadera en dólares con una única amortización de capital al vencimiento.
https://www.ambito.com/negocios/vista/coloco-un-bono-us-435-millones-n5463252

(AMBITO) Alberto Fernández se sumó a la reunión de Gabinete en Casa Rosada
El jefe de Gabinete lleva adelante un nuevo encuentro de ministros. Los temas centrales de la gestión de políticas públicas serán la inflación, tras el anuncio oficial del número de mayo del 5,1%. Además se analizará la situación de la industria y los recursos energéticos.
https://www.ambito.com/politica/juan-manzur/alberto-fernandez-se-sumo-la-reunion-gabinete-casa-rosada-n5463498

(AMBITO) Inversores huyen de emergentes: en mayo se fueron u$s4.900 millones
Todo comenzó en marzo y a partir de ahí se intensificó. Los flujos de capitales de no residentes se revirtieron y las salidas se hicieron sostenidas. Ya perdieron todo lo ganado en el primer bimestre.
https://www.ambito.com/economia/mercados-emergentes/inversores-huyen-emergentes-mayo-se-fueron-us4900-millones-n5463374

(AMBITO) Reservas en la mira: mayo cerró con récord de importaciones y no se descartan medidas
La salida de divisas es una de las principales preocupaciones del equipo económico. Las compras del mes pasado habrían superado los u$s7.600 millones. Impactaron los precios de la energía, pero también factores locales. Pesce apunta a coordinar acciones con Scioli.
https://www.ambito.com/economia/importaciones/reservas-la-mira-mayo-cerro-record-y-no-se-descartan-medidas-n5463258

(AMBITO) Dólar blue récord: por que se disparó $14 en solo dos días
Ámbito habló con tres economistas para analizar las causas detrás de esta nueva disparada
https://www.ambito.com/finanzas/dolar-blue/record-que-se-disparo-14-solo-dos-dias-n5462895

(AMBITO) La Mesa de Enlace prepara movilizaciones por la falta de gasoil
«Sin gasoil no podemos seguir», se titula el comunicado que dio a conocer la Mesa que integra a las cuatro entidades que representan al campo argentino y en el que precisó que estas protestas se llevarán a cabo durante la primera semana de julio.
https://www.ambito.com/economia/gasoil/la-mesa-enlace-prepara-movilizaciones-la-falta-n5463531

(AMBITO) Deuda: la exigente agenda de vencimientos que enfrentará Guzmán hasta diciembre
El gobierno tiene que atender compromisos por el equivalente a un total de u$s56.247 millones, tanto en pesos como en moneda extranjera. De ellos tendrá que buscar financiamiento solo para unos u$s36.700 millones. El resto es intrasector público.
https://www.ambito.com/economia/deuda/la-exigente-agenda-vencimientos-que-enfrentara-guzman-diciembre-n5463086

(AMBITO) Diálogos de Wall Street
Como decía Jamie Dimon, se nos vino un huracán. ¿Perdió la Fed el control de la situación, Gekko?
https://www.ambito.com/economia/fed/dialogos-wall-street-n5463373

(INFOBAE) Temor en Wall Street a una aceleración inflacionaria en la Argentina si no se reduce rápido el déficit fiscal o no se atraen inversiones
Ejecutivos de fondos y bancos de inversión expresaron a Infobae que el Gobierno debe volver a anclar las expectativas para que mejore el panorama y no se complique más el frente cambiario
https://www.infobae.com/economia/2022/06/15/temor-en-wall-street-a-una-aceleracion-inflacionaria-en-la-argentina-si-no-se-reduce-rapido-el-deficit-fiscal-o-no-se-atraen-inversiones/

(INFOBAE) Los tres motivos que explican la suba del dólar libre a un nuevo récord
El dólar informal escaló a los $224 y el “contado con liqui” subió a $239. Alta inflación, excedente de pesos y escasas reservas presionan a las cotizaciones
https://www.infobae.com/economia/2022/06/15/los-tres-motivos-que-explican-la-suba-del-dolar-libre-a-un-nuevo-record/

(INFOBAE) El Gobierno todavía negocia con el FMI cambiar la meta de acumulación de reservas del segundo trimestre
El programa original preveía un acopio de divisas de USD 4.100 millones pero el Banco Central no llegará a cubrirlas ya que la entidad solo recompuso un cuarto de ese monto. Aseguran que la meta anual se mantendrá sin cambios
https://www.infobae.com/economia/2022/06/15/el-gobierno-todavia-negocia-con-el-fmi-cambiar-la-meta-de-acumulacion-de-reservas-del-segundo-trimestre/

(INFOBAE) Con las tasas y el dólar más alto, el mercado de bonos CER encontró un piso y recuperó tranquilidad
El Banco Central destinó más de $ 150.000 millones en una semana para sostener la cotización de la deuda en pesos. Los inversores parecen cómodos en el nuevo equilibrio que alcanzó el mercado
https://www.infobae.com/economia/2022/06/15/con-las-tasas-y-el-dolar-mas-alto-el-mercado-de-bonos-cer-encontro-un-piso-y-recupero-tranquilidad/

(BAE) El Tesoro tuvo que ofrecer más tasa y vencimientos cortos
En la primera licitación de junio, la Secretaría de Finanzas logró cubrir unos vencimientos que eran bastante menores. Con un escenario convulsionado, tuvo que incrementar los tipos de interés, aunque quedaron por debajo de los niveles del mercado secundario y por eso no consiguió un colchón de pesos para el vencimiento de fin de mes, que será más difícil de cubrir. También ofreció instrumentos que vencerán en su totalidad antes de fin de año
https://diariobae.com/economia/El-Tesoro-tuvo-que-ofrecer-mas-tasa-y-vencimientos-cortos–20220614-0165.html

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) La Fed subirá tipos, reunión del BCE, cae Bitcoin: 5 claves en Wall Street
La Reserva Federal va a proceder a subir los tipos de interés en unos 75 puntos básicos, en lo que sería la mayor subida de tipos en casi 30 años. El Banco Central Europeo convoca una reunión de emergencia para tratar de frenar el desplome de los diferenciales de los bonos de la zona euro.

En Estados Unidos se publican los datos de ventas minoristas de mayo, y los datos de ventas minoristas y producción industrial de China reflejan una mejora de la economía, ya que se han levantado las principales medidas de confinamiento en Shanghái y otros lugares.

Apple (NASDAQ:AAPL) y Disney (NYSE:DIS) gastan a lo grande en derechos deportivos, y el petróleo cae tras un discreto aumento de las reservas de Estados Unidos, aunque las perspectivas siguen siendo poco halagüeñas, según la Agencia Internacional de la Energía.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 15 de junio, en los mercados financieros.

1. La Fed se prepara para la mayor subida de tipos desde 1994
Todo apunta a que la Reserva Federal elevará el rango objetivo de los fondos federales en 75 puntos básicos, hasta el 1,5%-1,75%, en lo que sería su mayor subida de tipos en 28 años.

Los inversores han reajustado rápidamente sus expectativas tras el informe de inflación de mayo del viernes, en el que el índice de precios al consumo indicaba una subida a nuevos máximos de cuatro décadas del 8,6%. Entre otras cosas, la Reserva Federal sopesará los posibles beneficios de un movimiento más agresivo ahora frente al efecto negativo que podría tener en la credibilidad de sus orientaciones futuras, que apuntaban claramente a una subida de medio punto hasta el inicio de su habitual periodo de silencio antes de las reuniones.

La decisión de la Fed a las 20:00 horas (CET) también tendrá en cuenta las últimas señales de impulso del gasto de los consumidores. Los datos de ventas minoristas de mayo se publicarán a las 14:30 horas (CET).

2. Pánico en las calles de Fráncfort
El Banco Central Europeo ha convocado una reunión de urgencia para intentar frenar la explosión de volatilidad en los mercados de bonos de la eurozona.

Los diferenciales de los bonos, típico barómetro de la tensión financiera de la eurozona y reflejo de los temores del mercado a que los países se vean forzados a salir de la unión monetaria, se ampliaron bruscamente después de que el BCE no ofreciera ninguna información sobre cómo pretende contener los diferenciales al embarcarse en su primer gran ajuste de la política monetaria en una década.

Los mercados de bonos reaccionaron favorablemente a la noticia, descendiendo 19 puntos básicos el rendimiento de los bonos italianos a 10 años a las 12:05 horas (CET) hasta situarse en el 4,03%. El lunes superaba el 4% por primera vez en más de ocho años.

3. Las acciones camino de un repunte; se esperan acuerdos sobre derechos deportivos
Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza este miércoles, aunque todo dependerá de la decisión de la Reserva Federal y, antes de eso, del informe de ventas minoristas.

A las 12:10 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} suben 133 puntos, o un 0,4%, y van camino de romper una racha de cinco días de pérdidas. Los futuros del S&P 500 se apuntan un alza del 0,5%, mientras que los del Nasdaq 100 avanzan un 0,7%.

Las acciones que probablemente acapararán la atención este miércoles incluyen las de Apple, que acordó el martes pagar al menos 2.500 millones de dólares por los derechos de streaming de la Major League Soccer de Estados Unidos, mientras que Disney también será centro de todas las miradas tras acordar el pago de 3.000 millones de dólares para seguir emitiendo el críquet de la Indian Premier League. Perdió el concurso por los derechos de streaming ante una empresa conjunta de Paramount Global y la india Reliance Industries.

4. El Bitcoin cae hasta 20.000 dólares; MicroStrategy no logra calmar los nervios
El Bitcoin se desploma otro 9% hasta nuevos mínimos de 18 meses, antes de repuntar —sin convicción— en el nivel de 20.000 dólares.

El «oro digital» ha perdido un 33% en los últimos siete días, lo que supone un nuevo golpe a las afirmaciones de sus partidarios sobre su capacidad para actuar como depósito de valor.

El director ejecutivo de MicroStrategy, Michael Saylor, había dicho el martes que su empresa —un fondo de cobertura de criptomonedas apalancado de facto— tenía suficientes garantías adicionales para anticiparse a cualquier ajuste de márgenes en un préstamo de 205 millones de dólares que la compañía había dicho previamente que se activaría a un precio de 22.000 dólares.

5. El petróleo baja al superar el aumento de las reservas la advertencia de la AIE
Los precios del petróleo bajan un poco, a pesar de la nueva advertencia de la Agencia Internacional de la Energía de que es probable que la demanda vuelva a superar a la oferta el año que viene.

La Agencia ha apuntado a un posible descenso prolongado de la producción rusa que podría compensarse sólo en parte por el crecimiento de la producción en Oriente Próximo y Estados Unidos.

A las 12:30 horas (CET), los futuros de crudo de EE.UU. bajan un 1,2% hasta 117,53 dólares por barril, mientras que el Brent se deja un 1,0% hasta 119,98 dólares por barril. El gobierno estadounidense publica los datos de reservas a las 16:30 horas (CET), un día después de que el Instituto Americano del Petróleo informara de un sorprendente aunque pequeño aumento de las reservas de crudo.

(INVESTING) Cobre y aluminio repuntan por datos positivos de fábricas y sector automotor chinos
https://es.investing.com/news/economy/cobre-y-aluminio-repuntan-por-datos-positivos-de-fabricas-y-sector-automotor-chinos-2261791

(INVESTING) El ministro francés de Economía llama a evitar cualquier fragmentación del bloque de la eurozona
https://es.investing.com/news/stock-market-news/el-ministro-frances-de-economia-llama-a-evitar-cualquier-fragmentacion-del-bloque-de-la-eurozona-2261781

(INVESTING) Oro sube 1% mientras dólar y rendimiento de bonos bajan antes de anuncio de la Fed
https://es.investing.com/news/economy/oro-sube-1-mientras-dolar-y-rendimiento-de-bonos-bajan-antes-de-anuncio-de-la-fed-2261775

(INVESTING) El euro salta por reunión imprevista del BCE; el dólar espera decisión de la Fed
El euro se apreciaba el miércoles después de que el consejo de gobierno del Banco Central Europeo dijo que celebraría una reunión no programada el miércoles para discutir la reciente venta masiva en los mercados de bonos gubernamentales, horas antes del esperado comunicado de la Reserva Federal de Estados Unidos.
https://es.investing.com/news/economy/el-euro-salta-por-reunion-imprevista-del-bce-el-dolar-espera-decision-de-la-fed-2261776

(INVESTING) La Fed podría acelerar la lucha contra la inflación con una fuerte subida de tipos
Se espera que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal ofrezcan el miércoles la mayor subida de los tipos de interés en Estados Unidos en décadas, junto con las previsiones de más subidas de tipos este año, sus mejores conjeturas sobre la rapidez con la que podría ceder la inflación y el coste para el empleo.
Los observadores de la Fed esperan una subida de tipos de 0,75 puntos porcentuales, la primera desde 1994. Esto elevaría el tipo de interés objetivo a corto plazo de la Reserva Federal a un rango de entre el 1,5% y el 1,75%.
https://es.investing.com/news/economic-indicators/la-fed-podria-acelerar–la-lucha-contra-la-inflacion-con-una-fuerte-subida-de-tipos-2261748

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

 

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *