LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (15/07/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (15/07/2022)2734
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA128,000,12,224,6
OFICIAL135,003,925,3
SOLIDARIO236,256,110,132,9
MEP284,661,614,743,9
MEP GD30284,281,513,944,2
CCL294,931,616,745,9
CCL GD30294,931,616,745,2
CCL CEDEAR296,601,517,246,3
HECHOS RELEVANTES
BANCO COMAFI S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – DENOMINACIÓN: ANUNCIO BAJA PROGRAMA DE CEDEARS WESTPAC BANKING CORP-SP (COD.8302) (ARDEUT113065)
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/E59A63C3-8D0E-480D-B45F-FE0E0DB8F1D7

INSUMOS AGROQUÍMICOS S.A.. INFORMACIÓN SOCIETARIA – SINTESIS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL 13.07.22
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/9FDA1ED8-A556-458C-B757-10CF8607398B

BANCO DE VALORES S.A.. INFORMACIÓN SOCIETARIA – RESOLUCIÓN CNV – CANCELACIÓN PARCIAL DE OFERTA PÚBLICA DE ACCIONES – ART. 67 LEY 26831
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/8F8EEAEB-6758-4053-ACE7-484AB776E221

TGLT S.A.. INFORMACION JUDICIAL – TGLT – HR INFORMACIÓN JUDICIAL 13.07.2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/1E761BF2-A46B-4FAD-A0FB-E541C96DD25C

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

 


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Silvina Batakis llamó a los líderes del G20 a buscar soluciones ante la suba de la inflación
El encuentro tuvo lugar en Indonesia pero la nueva ministra participó de manera virtual. Remarcó la importancia del multilateralismo y la cooperación económica mundial para salir de la crisis
https://www.ambito.com/economia/silvina-batakis/llamo-los-lideres-del-g20-buscar-soluciones-la-suba-la-inflacion-n5487010

(AMBITO) Comercio en moneda local: bancos centrales de Argentina y Brasil se reúnen para aceitar el mecanismo
El foco de la herramienta está puesto en que el país que resulte beneficiado con un superávit en la balanza bilateral, gestione un crédito en moneda local a 180 días para la contraparte. La Unión Industrial Argentina apoya la iniciativa.
https://www.ambito.com/economia/argentina/comercio-moneda-local-bancos-centrales-y-brasil-se-reunen-aceitar-el-mecanismo-n5486811

(AMBITO) Dólar: BCRA flexibiliza cepo para la importación de bienes y servicios a sectores productivos
ECONOMÍA
14 Julio 2022
Las medidas benefician a la actividad energética, la producción de fertilizantes y fitosanitarios, los insumos destinados a elaborar productos para la exportación y la industria automotriz.
https://www.ambito.com/economia/dolar/bcra-flexibiliza-cepo-la-importacion-bienes-y-servicios-sectores-productivos-n5486677

(AMBITO) Inflación: se cortó la desaceleración en junio y prevén un nuevo salto en julio
Analistas privados creen que la suba del costo de vida de este mes tiene un piso del 7% debido al apretón del Banco Central sobre los dólares y al impacto financiero de la renuncia de Martín Guzmán.
https://www.ambito.com/economia/inflacion/se-corto-la-desaceleracion-junio-y-preven-un-nuevo-salto-julio-n5486741

(AMBITO) Segmentación de tarifas: 5 datos a tener en cuenta para saber si te corresponde el subsidio
Se habilita el registro para poder mantener los subsidios. Se evaluarán todos los casos.
https://www.ambito.com/economia/tarifas/segmentacion-5-datos-tener-cuenta-saber-si-te-corresponde-el-subsidio-n5486999

(AMBITO) Granos: lanzan «plan de vigilancia» para controlar los volúmenes exportados
El sector cerealero-oleaginoso es el principal complejo exportador del país. Por los puertos pasan alrededor de 100 millones de toneladas. Aumentarán los controles en los instrumentos donde se realiza el pesaje para que lo exportado coincida con lo declarado.
https://www.ambito.com/economia/granos/lanzan-plan-vigilancia-controlar-los-volumenes-exportados-n5486805

(INFOBAE) Giro hacia el kirchnerismo: las tres señales del comienzo de la era Batakis que inquietaron al mercado
Apenas un día después de la conferencia de prensa de la ministra de Economía, el Gobierno envió distintas señales que anticipan un avance de las políticas más habituales del kirchnerismo duro
https://www.infobae.com/economia/2022/07/15/giro-hacia-el-kirchnerismo-las-tres-senales-del-comienzo-de-la-era-batakis-que-inquietaron-al-mercado/

(INFOBAE) Tarifas de electricidad y gas: comienza la demorada inscripción para recibir subsidios a partir de agosto
Los usuarios interesados podrán completar el formulario para acceder a los subsidios de ambos servicios ingresando al sitio www.argentina.gob.ar o a través de la aplicación Mi Argentina. También se podrán solicitar turnos a través de la Anses
https://www.infobae.com/economia/2022/07/15/tarifas-de-electricidad-y-gas-comienza-la-demorada-inscripcion-para-recibir-subsidios-a-partir-de-agosto/

 

 

 

INTERNACIONAL

 (INVESTING) Ventas minoristas, PIB chino, Biden visita Arabia Saudí: 5 claves en Wall Street.
En Estados Unidos se publican los datos de las ventas minoristas del mes de junio, unas cifras que tendrán gran importancia cuando la Reserva Federal vuelva a fijar los tipos de interés de Estados Unidos. Las acciones estadounidenses apuntan a una apertura ligeramente al alza, ya que están listos para otra gran subida de tipos. La economía china se contrajo en el segundo trimestre bajo la presión de las medidas de confinamiento, dejando el crecimiento anual en su punto más bajo desde el inicio de la pandemia. El presidente de Italia, Sergio Mattarella, rechazó la dimisión de Mario Draghi como primer ministro, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará Arabia Saudí, pero es poco probable que consiga una promesa inmediata de aumento de la producción de petróleo. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 15 de julio, en los mercados financieros.

1. Las ventas minoristas avivan el debate sobre los tipos de interés

En Estados Unidos se publicarán las cifras de las ventas minoristas de junio a las 14:30 horas (CET) para cerrar una semana cargada de datos sobre la inflación. Los analistas creen que las ventas habrán aumentado un 0,8% en valor, tras haber descendido un 0,3% en mayo debido a un breve descenso de los precios de la gasolina.

La clave para entender las cifras será la necesidad de excluir factores como la gasolina, para ver qué ocurre con la parte de la demanda de los consumidores que la Reserva Federal realmente puede controlar.

La encuesta manufacturera de Empire State de Nueva York también se publicará este viernes, pero es poco probable que aporte mucho al debate.

2. El PIB de China se contrae en el segundo trimestre; aumenta la huelga de compradores de viviendas

La economía china se contrajo en el segundo trimestre más de lo previsto, dejando el crecimiento anual en sólo un 0,4%, el más lento desde el inicio de la pandemia. Las cifras han llevado a los analistas de Goldman Sachs (NYSE:GS) a volver a rebajar su previsión de crecimiento de China para el año, hasta sólo un 3,3%.

Los datos mensuales de junio fueron ligeramente más alentadores, y las ventas minoristas de China, en particular, se recuperaron sólidamente tras su caída impulsada por las medidas de confinamiento.

Las cifras se vieron ensombrecidas por más malas noticias para el castigado sector inmobiliario, en el que miles de compradores de viviendas se niegan a pagar sus hipotecas en protesta contra los promotores, que no entregan las viviendas prevendidas según lo contratado.

3. Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura ligeramente al alza; continúan los beneficios de los bancos

Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura ligeramente al alza, tras haber resistido una vez más el flujo de noticias claramente negativas razonablemente bien el jueves.

A las 12:20 horas (CET), los futuros del Dow Jones suben 91 puntos, o un 0,3%, mientras que los contratos de futuros del S&P 500 y los futuros del Nasdaq 100 se apuntan un alza del 0,2%.

El Dow cerró a la baja la jornada del jueves después de que JPMorgan (NYSE:JPM) golpeara la confianza con un descenso del 28% de los beneficios que le llevó a suspender la recompra de acciones. Los resultados de los bancos continúan más tarde con los informes de Citigroup (NYSE:C), Wells Fargo (NYSE:WFC), PNC Financial, US Bancorp (NYSE:USB) y Bank of New York Mellon (NYSE:BK).

UnitedHealth (NYSE:UNH) ha sido la primera en salir a la palestra con unas cifras que han superado las expectativas. Otras acciones que probablemente acapararán la atención este viernes incluyen las de Amazon (NASDAQ:AMZN), mientras el mercado asimila las implicaciones de su promoción del Prime Day y sus movimientos de esta semana para resolver los cargos antimonopolio en la UE.

4. Italia en el filo de la navaja a la espera de la reunión clave del BCE

Las acciones y los bonos italianos se recuperan y el euro vuelve a superar la paridad con el dólar, ya que Italia consigue aplazar su próxima crisis política al menos unos días más.

El presidente Sergio Mattarella rechazó a última hora del jueves la dimisión del primer ministro Mario Draghi, que la presentó tras perder el apoyo del Movimiento Cinco Estrellas a su programa de reformas. Ahora tiene que hablar con los legisladores el próximo martes, con la amenaza de elecciones anticipadas sobre el Parlamento.

Estos acontecimientos crean un tenso telón de fondo de cara a la reunión del Banco Central Europeo de la semana que viene, en la que está previsto que se discuta una nueva herramienta para mantener a raya la volatilidad del mercado de bonos, potencialmente desestabilizadora, mientras comienza a subir los tipos de interés por primera vez en una década.

5. Visita de Biden a Arabia Saudí

El presidente de Estados Unidos viaja a Arabia Saudí para discutir —entre otras cosas— la posibilidad de que el Reino del Desierto bombee un poco más de petróleo, con la esperanza de bajar los precios nacionales de la gasolina a tiempo para las elecciones de mitad de período que se celebran en noviembre.

El protocolo diplomático suele dictar que este tipo de visitas sólo tengan lugar cuando ya está garantizado un resultado positivo, aunque las agencias de noticias habían informado anteriormente de que es poco probable que se produzca un anuncio inmediato, ya que Arabia Saudí no desea perjudicar sus relaciones con Rusia, que sigue haciéndole a Ucrania lo que Arabia Saudí lleva haciéndole a Yemen desde hace años.

Hacia las 12:30 horas (CET), los futuros de petróleo Brent suben un 0,3% hasta 96,44 dólares por barril, tras haber caído ya en previsión de la visita y ante los crecientes signos de desaceleración mundial que han sido validados por los datos de China. El Brent sube un 0,8% hasta 99,88 dólares por barril

(INVESTING) BlackRock no cumple con las previsiones de ganancias porque turbulencias asustan a los inversores
https://es.investing.com/news/stock-market-news/blackrock-no-cumple-con-las-previsiones-de-ganancias-porque-turbulencias-asustan-a-los-inversores-2273451

(INVESTING) EAU defiende su postura sobre los individuos rusos ante EEUU
https://es.investing.com/news/economic-indicators/eau-defiende-su-postura-sobre-los-individuos-rusos-ante-eeuu-2273446

(INVESTING) Rusia dice que documento para reanudar exportación de granos de Ucrania está casi listo
https://es.investing.com/news/commodities-news/rusia-dice-que-documento-para-reanudar-exportacion-de-granos-de-ucrania-esta-casi-listo-2273433

(INVESTING) EEUU no prevé que Arabia Saudita aumente de inmediato la producción de petróleo
https://es.investing.com/news/commodities-news/eeuu-no-preve-que-arabia-saudita-aumente-de-inmediato-la-produccion-de-petroleo-2273428

(INVESTING) China sufre una fuerte contracción en el segundo trimestre y ensombrece el panorama mundial
https://es.investing.com/news/economic-indicators/la-economia-china-sufre-una-fuerte-contraccion-en-el-segundo-trimestre-2273282

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *