Síntesis
- En Argentina, Ministro de Hacienda Dujovne presenta al congreso el presupuesto del gobierno para 2018. Ayer, Ministro de Finanzas Caputo dijo que el gobierno podría vender bonos antes de las elecciones legislativas de octubre ante un contexto de tasas favorables. Índice de monedas emergentes cayó por cuarto día consecutivo luego que datos inflación de EE.UU. propiciaron un aumento en las expectativas que la Fed elevará de nuevo este año su tasa de referencia.
- ARS cerró sesión previa en 16,99000/USD
- Soja tiene tercera caída semanal por alta oferta de granos
Local
- Restablecen en 2018 ajuste por inflación impositivo de balances suspendido en 1991. El proyecto de Revalúo incluye inmuebles que sean bienes de cambio y otros bienes, menos mercaderías y autos. Se prevé como un nuevo inicio para ajustar por inflación desde 2018. El ajuste procederá cuando en tres años se acumule una suba del Indice de Precios Internos Mayoristas (IPIM) del 100%. En tanto, el revalúo en sí alcanzará a todo tipo de bienes, excepto bienes de cambio, salvo que sean inmuebles, y tampoco automóviles.Las actualizaciones previstas en el impuesto a las Ganancias para las adquisiciones de bienes o inversiones efectuadas en los ejercicios fiscales que se inicien a partir del 1´ de enero del 2018 se realizarán sobre la base de las variaciones del índice de precios internos al por mayor (IPIM), dice uno de los últimos artículos del proyecto de ley.
- COME. Comunica que con fecha 13 de septiembre de 2017 SCP recibió una notificación por parte de Capital Markets Argentina S.A., en su carácter de Agente de Canje designado por la Sociedad para el registro de accionistas en el marco del concurso preventivo de la Sociedad -hoy concluido-. En dicha comunicación se informa que la cantidad de acciones pendientes de canje al 31 de agosto de 2017, por falta de inicio del trámite a esa fecha, asciende a la cantidad de 11.004.986 acciones de VN$10. Conforme surge de la comunicación recibida, dicha cantidad difiere con la cantidad de acciones que se informó al directorio de SCP como pendiente de canje. Allí se explica que previamente al 31 de agosto de 2017, fecha en la que se suspendió el proceso de canje ad referéndum de lo que resuelva la asamblea de accionistas, ciertos ex acreedores concursales habían cumplido con el inicio del trámite de canje sin que a dicha fecha el mismo se hubiera concluido. Se comunica tal circunstancia ya que, eventualmente, disminuirá el número de acciones a cancelar por cumplimiento del plazo de prescripción para registro como accionista.
- CRES-IRSA-TGLT-CTIO. Masificación de créditos hipotecarios augura suba de acciones de real estate. Prevén que surjan acuerdos entre bancos y desarrolladores para construir viviendas en segmento residencial no premium, donde podría concentrarse ahora la demanda. «La fuerte recuperación de los registros inmobiliarios de la ciudad, la venta de terrenos para el financiamiento de obras y el poco descuento en precios que tienen las aciones del sector, vuelve al real estate uno de los últimos sectores de oportunidades con un upside de riesgo favorable», advierte un informe de research de Bull Market Brokers (BMB). Clic aquí
- Sector Real Estate. Se reactiva demanda de oficinas: aunque hay nuevos proyectos por 380.000 m2, igual se prevé una suba de alquileres. El creciente ritmo que está experimentando la economía en general está empujando a más empresas a buscar nuevos espacios corporativos. De la mano de este interés, los desarrolladores están planificando obras que terminarán sumando 380.000 nuevos metros cuadrados hasta el 2019. Se trata de un negocio que durante largo tiempo fue muy lucrativo y que supo mover cifras millonarias, especialmente con el desarrollo de proyectos de alta calidad, como los de clase A y A+, que tuvo dos épocas de esplendor. Uno fue en la década del 90, cuando la cantidad de emprendimientos alcanzó un máximo de 166 obras nuevas en un año.
- Emisión de Obligaciones Negociables. La láctea Mastellone sale a buscar u$s500 millones para mejorar su producción. Como SanCor y el resto del sector, la empresa cuyo principal accionista es la multinacional Arcor con el 49% de su capital, atraviesa por una profunda crisis, con caída de sus ventas, participación de mercado y fuertes pérdidas. Y si bien el destino de los fondos será finalmente definido durante una asamblea de accionistas que se llevará a cabo el próximo 17 de octubre, es probable que la mayor parte de esos u$s500 millones le sirvan para sostener el momento complicado que también atraviesa, como el resto del sector lácteo nacional donde en el último año ya cerraron entre 500 y 600 tambos.En ese marco, el último balance anual de Mastellone, cerrado en diciembre del año pasado, registró una pérdida de u$s60 millones que la láctea justifica sosteniendo que se trató del año “más complejo para la lechería argentina en lo que va de este siglo”.
- CAPUTO. El ministro de Finanzas, Luis Caputo, anticipó este jueves que las necesidades financieras del Estado Nacional para 2018 serán inferiores a las de este año, cuando llegaron a los 40.350 millones de dólares, y dijo que la Argentina será «el país estrella de la región en los próximos 20 años».»Las necesidades financieras para el año que viene van a ser un poco menos que las de éste año», indicó el ministro, y aseguró que el programa financiero para 2018 «lo vamos a anunciar pronto».Caputo se expresó así al dialogar con periodistas en el marco de la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se lleva a cabo en el hotel Llao Llao.
El funcionario se refirió, por otra parte, al resultado de las elecciones PASO: dijo que en las primarias, el Gobierno logró «una confianza y energía enormes con el voto de la gente».
- Fondos de inversión estiran plazos en Argentina aun con más exposición al riesgo. Moody’s destacó que los inversores, alentados por decisiones del Banco Central, abandonan el tramo corto de la curva de Lebac y toman deuda de mayor duración. Sin embargo, esto aumenta el riesgo de los inversores en sus carteras.Desde hace unas semanas el Banco Central comenzó a modificar la curva de Lebac aumentando las tasas de largo plazo y dejando así un dibujo completamente diferente al de los primeros meses del año. Desde la autoridad monetaria intentan así que los inversores comiencen a migrar de la parte corta de la curva y estirar los pazos de vencimientos. En este marco, Moody’s indicó que los inversores al tomar esta decisión están aumentando su riesgo en las carteras.
- Bajó el desempleo a 8,7% en el segundo semestre por la menor búsqueda de trabajo. La creación de nuevo empleo fue del 0,68%, por debajo del 1% de crecimiento de la población. El empleo crece a menor ritmo que la recuperación de la economía. El desempleo bajó a 8,7% en el segundo trimestre del año, 0,6 punto porcentual menos que hace un año atrás, pero debido más que nada a un abandono en la búsqueda de empleo, según informó el INDEC. En tanto, la recuperación de la economía todavía no genera nuevos puestos de trabajo.
- Dujovne va a Diputados con un Presupuesto que generará polémicas. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentará hoy a las 13.00 en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2018, que contempla un crecimiento de la economía del 3,5% y una reducción del déficit fiscal a un 3,2% del PBI.El ministro hará la presentación a las 13.00 acompañado de los funcionarios de su área, en una reunión plenaria de la comisión de Presupuesto, que conduce el macrista Luciano Laspina, en el Salón Delia Parodi. Contará con la presencia del presidente de la Cámara Emilio Monzó, autoridades del bloque y de diputados opositores.De esta forma el ministro concurrirá por segundo día consecutivo al Congreso, ya que ayer estuvo en el Senado donde presentó el proyecto de Responsabilidad Fiscal, que había sido consensuado con 22 de 24 provincias.Además el Gobierno deberá enviar en los próximos días los proyectos de prórroga de un conjunto de impuestos que vencen a fin de año, entre los que figura la ley del Cheque y sobre el cual pesa una negociación entre Nación y provincias, ya que hoy se coparticipa un 30%, dentro del debate del Fondo del Conurbano.
- DOLAR. En el mercado de los grandes jugadores el dólar ya perforó los $ 17. La tendencia bajista persiste en el mercado de cambios. El dólar perdió otros ocho centavos hasta ubicarse en niveles de dos meses atrás. Los inversores, tanto locales como extranjeros, se desprenden de sus divisas para apostar por las altas tasas que ofrece el peso. La tendencia bajista se debe al apetito de los inversores por los instrumentos en pesos los dólares que se venden provienen del sistema financiero y no de los cerealeros sin que la presencia de bancos oficiales o del Banco Central (BCRA) permitan entrever algún piso. De hecho, entre los corredores se habla de que el tipo de cambio podría llegar a $ 16,80.
- REGULACIÓN. Los agentes de bolsa tendrán hasta abril para pagar los nuevos aranceles. La Comisión Nacional de Valores clarificó la implementación de sus tarifas. Le otorgaron una prórroga a las sociedades de bolsa, que empezarán a pagar en abril de 2018. Desde que se anunció a fines de agosto el arancel anual de $ 300.000 para los Alyc, hubo quienes acusaron a la CNV de propiciar una reducción de la cantidad de jugadores. En ese momento, desde el regulador argumentaron: «Nosotros queremos que todos los actores puedan participar en el mercado, pero haciéndose cargo de los riesgos que generan. Esto no es una depuración, ya que existen figuras alternativas para que cada actor pueda ocupar un rol en relación con su escala, capital, y tipo de negocio». Se referían a la recategorización de los Alyc como agentes de negociación (que solo pagarán $ 40.000) o productores (que no abonará tasa alguna), entre otros.
Internacional
- Corea del Norte lanza otro misil. El nerviosismo se ha instalado en los mercados tras conocerse que Corea del Norte lanzó otro misil que sobrevoló Japón y cayó en el Océano Pacifico. Ésta es el segundo lanzamiento de misiles de la península en territorio japonés en las últimas dos semanas.Japón reaccionó diciendo que no le augura a Pyongyang “un futuro prometedor” y convocó una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
El secretario de Estado estadounidense Rex Tillerson ha solicitado que la comunidad internacional adopte «nuevas medidas» contra Corea del Norte, señalando que Rusia y China son los países mejor situados para ejercer presión sobre el régimen.La demanda de activos considerados refugio seguro, como el oro, el yen y el franco suizo reaccionaron inicialmente al alza al reanudarse las tensiones geopolíticas, pero la calma volvió poco a poco a los mercados y los tres revirtieron sus ganancias.
- Una serie de datos determinará el rumbo de la jornada en EE.UU. Entre una serie de datos, los inversores se centraran en la publicación de los datos de ventas minoristas de agosto del Departamento de Comercio a las 14:30 horas (CET). Todo apunta a que el informe mostrará un aumento del 0.1% de las ventas minoristas durante el mes pasado, tras el avance del 0,6% del mes anterior. Se espera también un aumento del 0,5% de las ventas subyacentes, coincidiendo con la lectura de julio. El aumento de las ventas minoristas en el tiempo se corresponde con un fuerte crecimiento económico, mientras que el descenso de las ventas minoristas indican una economía a la baja. El consumo supone el 70% del crecimiento económico de Estados Unidos. Además de las ventas minoristas, los mercados estarán pendientes también de los datos sobre producción industrial de agosto y los datos preliminares sobre confianza de los consumidores de septiembre que se publican a las 15:15 y a las 16:00 horas (CET) respectivamente.
- El par GBP/USD supera los 1,35 USD ante las probabilidades de subida de los tipos. La libra ha sobrepasado el nivel psicológico de 1,35 USD este viernes por primera vez desde el 27 de junio de 2016, pocos días después de la votación del Brexit, pues los inversores están convencidos de que la primera subida de los tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra desde antes de la crisis financiera podría producirse en noviembre. Aunque el Banco de Inglaterra deicidio el jueves mantener inalterados los tipos, el comité de política monetaria ha indicado que seguramente “proceda una reducción de los estímulos monetarios en los próximos meses”. El miembro del comité de política monetaria Gertjan Vliegh ha reiterado ese plazo en su discurso de este viernes. «Hasta hace poco, creía que la respuesta de política monetaria apropiada era ser paciente, en vista del escaso crecimiento y la poco elevada presión de la inflación subyacente”, afirmó.»Pero la evolución de los datos cada vez deja más claro que nos estamos acercando al momento en que debe elevarse la tasa bancaria”, explica Vliegh.
- El petróleo, respaldado ante las previsiones de aumento de demanda. Los precios se vieron respaldados al continuar las operaciones de limpieza tras los huracanes de Estados Unidos, impulsado las previsiones de demanda. La materia prima se vio también impulsada después de que la Agencia Internacional de la Energía anunciara el miércoles que las reservas de petróleo a escala mundial descendió por primera vez en cuatro meses en agosto, mientras que ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para 2017 hasta 1,6 millones de barriles al día frente a las estimaciones de julio que ascendían a 1,5 millones.Los datos se conocían después de que el último informe de la OPEP publicado la jornada anterior indicara que la producción de petróleo del cártel descendió la semana pasada por primera vez desde marzo.La Organización de Países Exportadores de Petróleo anunció el martes un descenso de 79.000 barriles al día de la producción hasta un total de 32,76 millones en agosto, debido en gran parte al descenso registrado en Libia, Gabón, Venezuela e Irak.
- El índice de precios al consumidor de EE.UU subió 0,4% m/m en agosto, superando expectativas, luego que las tarifas de los hoteles registrase su mayor repunte desde 1991
- La inflación básica, que excluye los alimentos y el combustible, también se recuperó al aumentar 0,2% después de cinco meses consecutivos de avances menores que los proyectados por analistas
- En términos anuales el costo de la vida en el país se elevó a 1,9%
- Las solicitudes de beneficios por desempleo en EE.UU. descendieron inesperadamente la semana pasada, subrayando la resistencia del mercado laboral mientras la temporada de huracanes en el Atlántico introduce mayor volatilidad a las cifras
- Los subsidios disminuyeron 14,000 peticiones a 284,000 vs est. de 300,000, según datos del Departamento de Trabajo
- Banco Central de Chile mantuvo inalterada su tasa de referencia por cuarto mes consecutivo, ha medida que mejora la perspectiva económica del país
- Decisión en línea con los 21 analistas encuestados por Bloomberg
- El índice de precios al consumidor de EE.UU subió 0,4% m/m en agosto, superando expectativas, luego que las tarifas de los hoteles registrase su mayor repunte desde 1991
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- 1pm: Ministro de Hacienda Dujovne presenta el presupuesto de 2018
- 3:45pm: Facundo Gomez Minujin, CEO de JP Morgan en Argentina, Marcos Buscaglia de Alberdi Partners hablan en convención IAEF en Bariloche
- 5:15pm: Carlos Melconian, anterior presidente del Banco Nacion habla en convención IAEF en Bariloche
- Internacional:
- 9:30am: EE.UU. manufactura NY septiembre; est. 18 (anterior: 25,2)
- 9:30am: EE.UU. ventas minoristas anticipadas agosto; m/m est. 0,1% (anterior: 0,6%)
- 10:15am: EE.UU. producción industrial agosto; est. 0,1% (anterior: 0,2%)
- Agenda directivos Fed:
- No tienen previstos eventos públicos en la semana
NOVEDADES:
- Fernandez dice que que se postuló para detener la austeridad de Macri
- Argentina plantará menos soja en tanto ganancias por maíz crecen, granjas se inundan
- Argentina quiere expandir exportaciones a Brasill, dice secretario
PIPELINE:
- De sept. 11: Multimillonario argentino quiere cotizar sus vacas en Nueva York
- De sept. 11: Molino Cañuelas se prepara para vender ADS
- De sept. 7: Roadshow de Despegar.com empieza en Londres la semana que viene
- De sept. 5: Loma Negra hace filing para IPO en NYSE
- De agosto 30: Madalena Energy planea listar acciones en bolsa de Argentina
- De agosto 23: Gobierno buscaría vender USD2,5mm más en bonos: La Nación
COMENTARIO:
- «Si bien esperamos que previo a las elecciones legislativas de octubre el peso continúe recuperando terreno, pudiendo rozar los USDARS 16,80, zona de congestión previa a la última suba pre- paso,» escriben analistas de Delphos Investment a clientes
- «Si bien todavía falta mucho, debemos considerar que dada la estacionalidad del tipo de cambio no descartamos un repunte del dólar hacia fines de año y comienzos de 2018»
ÍNDICES: A las 9:14am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL estable vs USD a 3,1224
- EUR +0,4% vs USD a 1,1962
- Futuros crudo WTI +0,4% a $50,10
- S&P 500 Futuros -0,1%
- Futuros IBOVESPA -0,4%
- Futuros soja +0,5% a $357,20/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses -0,5% a 17,82/USD el 14 sept.
- Futuros NY 3- meses -0,1% a 17,98/USD el 14 sept.
- USD/ARS -0,5% a 16,99/USD el 14 sept.
- TIR Bonar 2024 con escasa variación en 4,61%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25%
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
- Reservas -USD22m a USD51mm el 14 sept.
