Local
- Presentan hoy bonos simplificados para financiar a largo plazo a las Pymes. Las Pymes interesadas en emitir ON deberán contar con el aval de una entidad de garantía inscripta en CNV, que podrá ser una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), un banco o un fondo de garantía público (por ejemplo, el Fogaba, de la provincia de Buenos Aires). Los términos de la ON se pactarán entre la Pyme y el avalista, que luego emitirá su garantía. A continuación, la Pyme se registrará vía online en la CNV y subirá a la web un prospecto un formulario de dos carillas con datos de la empresa y de la emisión, un Acta de Asamblea que autorice la colocación sobre la cual el organismo provee un modelo y una nota dirigida a Caja de Valores. Una vez cumplidos esos pasos, el proyecto de emisión entrará a CNV que tratará de aprobarlo en un plazo de 10 días y se listará la ON con la intervención de un agente colocador (que probablemente sea uno de los mercados).
- Cómo será el examen de la CNV que costará $ 3000 para poder ser agente. Se compone de 60 preguntas «multiple choice», que deberán ser respondidas en dos horas. Se aprueba con 70% de aciertos. Para quienes no aprueben, habrá recuperatorio. ¿Qué tomarán? El módulo 1 es sobre el marco normativo del mercado de capitales, emisoras, régimen sancionatorio, OPA y oferta pública; el 2 es sobre prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo; el 3 es sobre transparencia, procedimiento de denuncias, reclamos y consultas, régimen informativo e inversores. El módulo 4 evalúa sobre los parámetros de análisis de alternativas de inversión (TIR, VAN), norma de contabilidad internacionales y locales (diferencias entre valor histórico y corriente) y NIIF. El 5 sobre agentes, categorías, funciones, limitaciones, responsabilidades, los instrumentos que se utilizan en el mercado de capitales, distintas operaciones, liquidación y compensación, garantías. El módulo 6 es sobre productos de inversión colectiva, fondos comunes de inversión, categorías. funciones, limitaciones, los instrumentos que se utilizan en el mercado de capitales, distintas operaciones, fideicomisos financieros.
- «Esperar un ajuste para recomprar». «Desde el lado operativo buscamos comprar bonos de corta duration como el A2E2 y/o un AO20, que están dolarizados y nos cubrirían no solo del ruido externo, también del local, al estar en el segmento corto-mediano, es como estar posicionado en un dólar con esteroide, estos le daríamos el 30% de la cartera. Al mismo tiempo el 30% en Lebac y/o tomar posición en el bono (que salió esta semana) que ajusta por tasa de política monetaria del BCRA, que nos asegura una ganancia de capital potencial si la tasa cae abruptamente por ser la más corta (baja la tasa sube el precio, y Pases es la que más tiene para bajar los próximos 3 meses). Por el restante 30% de activos de ¿cobertura¿ generar un lanzamiento cubierto hasta un strike debajo del precio sub yacente en acciones como Pampa y/o Galicia. Por último, el contra-ataque sería posicionarse en contratos del Merval Septiembre en Rofex, con una posición vendida equivalente al 10% de la cartera, con eso sacaríamos la mayor parte de la rentabilidad».
- En mayo, el 90% de la inversión extranjera fue a activos financieros. Los ingresos brutos de divisas por inversiones de no residentes en el país sumaron u$s 1275 millones en mayo, apenas por debajo de los u$s 1486 que entraron en abril. Apenas u$s 143 millones fueron inversión extranjera directa.
- Deuda financiera de empresas industriales se estabiliza. Es stock de pasivos financieros de empresas locales vinculadas a la industria creció apenas 2,4% año contra año durante el primer trimestre del año, según un informe del Ieral, de la Fundación Mediterránea.
Sin embargo, hoy se requiere 4,7 años de resultado operativo para cancelarla, cuando hace doce meses ese ratio era de 3,3.
- La Argentina pidió tener la jurisdicción para el juicio de expropiación de YPF. Nuevamente la Argentina pasó por los tribunales de New York, en los Estados Unidos. Y nuevamente es para intentar destrabar una discusión de soberanía legal. Ayer, los abogados del Estado argentino que se hicieron presente para llevar adelante el caso YPF versus el Grupo Petersen y plantearon que la decisión de nacionalizar los activos de la petrolera fue soberana y que por eso debería ser discutida en los juzgados locales. Con este nuevo argumento, el Estado argentino intentará que los tres jueces de la Cámara de Apelaciones de Nueva York revoquen el fallo de primera instancia de la jueza del segundo distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, que avaló el reclamo formulado por el fondo Burford.
- La UIA salió de Casa Rosada con promesa de avanzar en más acuerdos sectoriales. El Gobierno impulsó la firma de pactos entre el Estado, empresas y sindicatos para mejorar las condiciones en las que se desarrolla cada actividad y lograr una recuperación. Hasta ahora cerró este tipo de acuerdos con el sector petrolero para Vaca Muerta, las automotrices, la construcción y textiles y calzados. Según un informe de Economía & Regiones, los cuatro sectores representan 10,6% del PBI nacional y 11% del empleo privado registrado. Uno de los temas que más preocupa a los industriales locales es el de la apertura importadora y la posibilidad de que la Argentina reconozco a China como una economía de mercado.
- Buscan evitar manipulación de acciones: prohibirán el “reboleteo” en el mercado. Impedirá la CNV a los agentes canalizar operaciones a través de otros agentes. Creen que esta práctica escondería maniobras orientadas a provocar volatilidad. En la CNV son conscientes de que es poco lo que pueden hacer para regular estas prácticas. Pero, como primera medida, ya tienen decidido prohibir las operaciones vía DMA (Acceso Directo al Mercado) que hacen los agentes a través de otros agentes. «Se llama reboleteo porque consiste en emitir un solo boleto para todos los clientes que desean hacer una compra o venta de un título, que después genera otro boleto cuando es operado por el nuevo agente», comentaron en una mesa a este diario. La información detallada, con las transacciones que se realizaron para cada cuenta comitente, es remitida recién al cierre del mercado. Los reguladores quieren tener la información en directo y de la forma más transparente posible.
Internacional
- Dato negativo de viviendas en USA. Cayo 5.5% la la construcción de viviendas nuevas. El dato aleja la posibilidad este año de una nueva suba de tasas. Presión sobre la tasa a 10 años.
- UK niega dar detalles sobre la propuesta del Brexit. La propuesta original tuvo que ser descartada luego de que May no lograra armar gobierno. Corre riesgo los tiempos de salida de UK, dejando el tratado en un gris o incluso como alertan desde europa, a UK sin un nuevo tratado post salida de la union europeo, lo que generaría en palabras de la jefa del FMI, un vacio que podría provocar un crash. El parlamento no esta en condiciones de pasar si quiera una propuesta light de Brexit.
- Banco Central de Japón dejó su política de estímulo sin cambios, diciendo que una mejora en el consumo privado apoya el crecimiento económico
- El gobernador Haruhiko Kuroda dijo que la búsqueda de una normalización de política no es apropiada por ahora
- El banco continuará manejando la curva a través de tasas negativas y comprando bonos a medida que la inflación sube «gradualmente» y la economía crece «moderadamente»
PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)
- En Argentina:
- Sin hora: Presidente Macri irá a evento en provincia de Buenos Aires
- Internacional:
- 9:30am: EE.UU. inicios de construcción vivienda mayo; est. 1,22m (anterior: 1,17m)
- 11am: EE.UU. sentimiento de consumidor U. de Michigan junio preliminar; est. 97 (anterior: 97,1)
- Agenda directivos Fed:
- 1:45pm: Kaplan (Dallas) habla en la misma ciudad
- Agenda directivos Fed:
- No tienen previstos eventos públicos hasta junio 16
NOVEDADES:
- Nueve cargamentos de granos bloqueados en puertos por paro: cámara
- Banco Patagonia no alcanzó el quorum para reunión de accionistas de junio 21
- YPF proveerá servicios de minería a Yamana Gold
PIPELINE:
- De junio 7: Argentina podría vender bonos en euros hacia fin de junio: Caputo
- De mayo 29: Río Negro planearía venta de USD200m de bonos en pesos en junio
- De mayo 29: Albanesi garantizará una venta conjunta de USD250m por sus unidades
- De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
COMENTARIO:
- Consultores de Delphos Investment escriben que «expectativas de que la inflación persista siendo notablemente inferior en adelante ha dado lugar a un fuerte desapego respecto de» activos que ajustan por inflación
- Discount en pesos alcanzó el máximo yield real desde junio del año pasado, sobrepasando 4,3% anual en pesos. Similar comportamiento demostró el Boncer 2021 sobrepasando el nivel de 3,8% anual en pesos
- En tramo corto de la curva, creemos que activos como el TC21 deberían ofrecer 30-50pb adicionales de yield
- En el caso de instrumentos largos, frente a los AR$+CER, BONTEs pierden notablemente atractivo debido a que ya implican supuestos “estresados” de expectativas de inflación
ÍNDICES: A las 9:12am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,4% vs USD a 3,2863
- EUR +0,2% vs USD a 1,1166
- Futuros crudo WTI +0,8% a $44,82
- S&P 500 Futuros +0,1%
- Futuros IBOVESPA -0,5%
- Futuros soja +0,5% a $345,08/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses +0,6% a 16,70/USD el 15 jun.
- Futuros NY 3- meses -0,7% a 16,78/USD el 2 jun.
- USD/ARS +0,7% a 15,98/USD el 15 jun.
- TIR Bonar 2024 +1pb a 5,79%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 13 jun.
- Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
- Reservas -USD102m a USD44,6mm el 15 jun.
