Lo que tenes que saber y más (16/08/2017)

Síntesis

  • Acciones europeas avanzan lideradas por empresas mineras y de construcción en medio de creciente optimismo sobre la economía de la región. Bloomberg Dollar Index gana terreno por tercer día consecutivo y bonos del Tesoro se mantienen estables en antesala a minutas Fed de reunión del 26 de julio. Divisas emergentes encaminadas a segunda sesión de avance en seis días. En Argentina, Presidente del BCRA Sturzenegger cierra conferencia de la cámara de exportadores con discurso a las 12:20pm. Entre los oradores de la conferencia se encuentran también el Ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile, Secretario de Comercio Miguel Braun.
    • ARS cerró sesión previa a 17,065/USD
    • Soja, harina de soja caen en tanto se anticipan a un mejor pronóstico climático para EE.UU

Local

  • Bancos aumentan comisiones otro 15% y suman 38% en el año.  Los porcentajes de aumento varían según el tipo de acuerdo que se tenga: los payroll (quienes acreditan haberes) suelen ser los más favorecidos. En función a los consumos, también se bonifican los costos de renovación anual de las tarjetas. Y las cajas de ahorro básicas, cuentas sueldo incluidas, son gratuitas por norma del Central. En la página web del Central se puede ver la comparativa de precios, donde los bancos públicos suelen ser más económicos que los privados. «Ellos tienen una estructura de fondeo más económica, al tener muchos planes sueldos del sector público, que nosotros tenemos que salir a combatir con mejores tasas de plazo fijo. Aparte, ellos suelen tener las sucursales mucho más saturadas de gente», se excusan los gerentes de Producto de los privados.
  • El dólar siguió bajando pero esperan que el BCRA recién intervenga si quiebra $ 17. Ayer el dólar perdió otros 6 centavos y los especialistas sostienen que podría encontrar una resistencia en torno al valor actual. Sin embargo, un precio por debajo de los $ 17 encendería señales de alerta.
  • Como esperaba el mercado, el Central mantuvo la tasa de Lebac en 26,5%. Como esperaba el mercado, el Banco Central mantuvo la tasa de la Lebac de menor plazo en 26,5%. La licitación de hoy era la primera luego de las Primarias Simultaneas Abiertas y Obligatorias (PASO) y había expectativa sobre cuál sería la tasa que decidiría el Central y cuánto se renovaría del vencimiento. Las propuestas alcanzaron un nivel de $ 453.751 millones, adjudicándose $ 453.416 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de $ 534.983 millones y una baja en el stock en circulación por $ 81.567 millones. Las tasas de corte se ubicaron en 26.50%, 26.50%, 26.50%, 26.25%, 25.95% y 25.85% para los plazos de 35, 63, 91, 154, 217 y 273 días, respectivamente.
  • Analistas ven dólar entre $18 y $ 19 y tasas entre 22% y 26% en diciembre. En lo inmediato, 6 de cada 10 analistas advirtieron que, tal como ocurrió en las primeras dos ruedas de la semana, tras conocerse los resultados de las urnas, el tipo de cambio iba a bajar. Con todo, para fin de año, el 46% espera un dólar que se ubique entre los $18 y $19. Sólo el 4% ve el tipo de cambio por encima de los $20 en diciembre; mientras que el 26% espera que se mantenga entre los $17 y $18. Con respecto a las tasas del Banco Central, la mayoría de los hombres de la City espera que cierren el año en un nivel de entre 22% y 24%. Un 31% afirmó que pueden terminar entre el 24% y el 26%.
  • EE.UU. prevé quintuplicar hasta 2019 inversiones en la Argentina. La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) espera que se quintupliquen las inversiones de empresas norteamericanas en Argentina en los próximos dos años. Así lo reveló el CEO de la AmCham Argentina, Alejandro Díaz, quien aseguró que entre 2018 y 2019 calculan desembolsos por u$s 12.500 millones, que se sumarán a los u$s 2500 millones invertidos entre el año pasado y el corriente. En una conferencia de prensa junto al presidente de la AmCham, Manuel Aguirre, y los representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, Myron Brilliant y Neil Herrington, Díaz informó que esos valores son los que se habían conversado el año pasado entre los presidentes Mauricio Macri y el saliente Barack Obama. El vicepresidente ejecutivo y gerente de Asuntos Internacionales de la U.S. Chamber, Myron Brilliant, valoró las reformas económicas que encaró este Gobierno y llamó a profundizarlas. «Estamos esperando reformas en el plano laboral, impositivo, en la Aduana y en el régimen de propiedad intelectual. En dos años los capitales retornaron al país, pero queda un largo camino por recorrer», evaluó Brilliant.
  • Emiten Letras por más de u$s 81 millones a ser suscriptas por el Fondo Argentino de Hidrocarburos. El Ministerio de Finanzas dispuso la emisión de una Letra del Tesoro en dólares a ser suscripta por el Fondo Argentino de Hidrocarburos (FAH) por un valor nominal de u$s 81.700.000 con vencimiento el 24 de abril de 2018. La amortización será íntegra al vencimiento. Las mismas podrán suscribirse en dólares o en pesos al tipo de cambio de referencia correspondiente al día hábil anterior a la suscripción. Las Letras son intransferibles y no tendrán cotización en los mercados de valores locales e internacionales.
  • Mirgor. Informa que Mercedes-Benz Argentina S.A. ha emitido las correspondientes Órdenes de Compra para el abastecimiento de los sistemas de climatización de la nueva generación del utilitario pesado modelo Sprinter. La inversión por parte de Mercedes-Benz Argentina S.A. fue anunciada el día 5 de abril de este año, confirmando el reemplazo de la versión actual -cuyos sistemas de climatización son también provistos por Mirgor-. La producción en nuestra planta de Río Grande, Tierra del Fuego, se iniciará a mediados del año 2019, esperando que la demanda sea un 50% mayor de la que se registra actualmente.  
  • PAMP.  The Capital Group vendió en estos días u$s 10,2 millones en acciones de PAMP, disminuyendo tenencia al 7,44% del capital.
  • SAMI. Informa que el día 15 de agosto del corriente año, habiéndose cumplido la totalidad de las condiciones precedentes establecidas al momento de la firma del contrato de compraventa oportunamente informado en fecha 17 de julio de 2017, la Sociedad, a través de su subsidiaria S.A San Miguel Uruguay (“San Miguel Uruguay”), ha adquirido la totalidad de las acciones y votos de Agrícola Hoja Redonda S.A. (“AHR”), sociedad con actividad productiva y domiciliada en Perú, conforme a los términos aprobados por el Directorio de la Sociedad en su reunión de fecha 14 de julio de 2017.
    El precio de compra de la compañía ascendió a la suma de dólares estadounidenses 45.338.787, que fue determinado teniendo en cuenta, el monto de la deuda financiera y otros ajustes relacionados al capital de trabajo. San Miguel dispondrá de 90 días contados a partir de la fecha de cierre para calcular la deuda financiera efectiva final y realizar los ajustes necesarios al precio de compra si los hubiese. Para la adquisición se aplicaron parte de los fondos recibidos durante la reciente ampliación de capital y fondos provenientes de líneas de financiación actuales de la Sociedad, quien realizó el pago por cuenta y orden de San Miguel.
  • YPF. Informa que la Provincia del Neuquén autorizó las cesiones previstas en el Acuerdo celebrado entre YPF S.A. y O&G Developments Ltd. S.A. , una afiliada de Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A., con el objetivo de realizar la explotación conjunta de hidrocarburos en el área Bajada de Añelo en la Provincia del Neuquén. Asimismo, dicha autorización contempla que las inversiones originalmente comprometidas de US$447 millones ahora deberán realizarse antes del 30 de junio del 2022.
  • CEPU. Informa que en la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad del día de la fecha se decidió, entre otros aspectos, desafectar la reserva facultativa de la Sociedad por un monto, equivalente a $ 0,85 por acción, que representan un 74,06 % de la reserva facultativa, y distribuir dichas sumas como dividendo en efectivo por un monto equivalente a $ 0,85 por acción.

Internacional

  • Draghi no hará anuncios sobre nueva política monetaria en Jackson Hole. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, no dará un nuevo mensaje sobre la política monetaria en la conferencia de la Reserva Federal de EEUU en Jackson Hole, dijeron dos fuentes cercanas a la situación, enfriando las expectativas de que el banco empiece ya a esbozar la retirada de los estímulos. Un portavoz del BCE dijo que, en sus intervenciones en la conferencia del 25 de agosto, Draghi se centrará en el tema principal del simposio: el fomento de una economía global dinámica. Las fuentes añadieron que el presidente planeaba abstenerse hasta otoño de debatir cuestiones de política monetaria, según fue acordado en la última reunión sobre tipos de interés en julio. Las expectativas del discurso se incrementaron durante las últimas semanas, después de que los inversores apuntasen hacia el evento del próximo viernes como el arranque del debate del BCE sobre cómo recalibrar la política económica en un contexto de sólido crecimiento y rápida caída del paro, aunque con una débil inflación subyacente.
  • El crudo repunta con la mirada en los inventarios de EE.UU. Los precios del petróleo se anotan moderadas subidas, respaldados por los datos que sugieren que las reservas de Estados Unidos volvieron a bajar durante la última semana. No obstante, el mercado sigue refrenado por el exceso de oferta global. En la apertura de la sesión europea, el crudo ligero de Texas avanzaba un 0,38%, hasta 47,73 dólares por barril, mientras que el Brent londinense ganaba un 0,49% y superaba los 51 dólares. Según el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), las existencias estadounidenses de crudo descendieron en más de nueve millones de barriles durante la última semana, tres veces más de lo esperado. El foco de los inversores se dirige este miércoles a los datos oficiales de la Agencia de Información para la Energía del Gobierno estadounidense.
      • La economía de la zona euro mantuvo su ritmo de expansión en el segundo trimestre a medida que más naciones mostraron signos de recuperación
        • La expansión de 0,6% de PIB del grupo de 19 naciones, en línea con expectativas, fue apoyada por el crecimiento de Alemania y el mejor desempeño del aparato productivo de España en casi dos años. Un aumento en las exportaciones e inversiones llevaron a Francia a su mayor expansión continua desde 2011 y los Países Bajos registraron el crecimiento más rápido desde fines de 2007
        • Pese a la reactivación la región está signada por una disminución constante del desempleo y escasas presiones sobre los precios de los bienes y servicios

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • 12:20pm: Presidente del BCRA Sturzenegger cierra conferencia de la cámara de exportadores
  • Internacional:
    • 9:30am: EE.UU. inicios de construcción vivienda julio; est. 1,22m unidades (anterior: 1,22m unidades)
    • 11:30am: EE.UU. inventarios de crudo agosto 1; est. -3,4m barriles (anterior: -6,5m barriles)
    • 3pm: Minutas Fed
    • Agenda directivos Fed:
      • No tienen previstos eventos públicos hasta agosto 17

NOVEDADES:

  • Mirgor finalizó acuerdo de proveedor con unidad de Mercedes- Benz
  • Macri tendrá una tercera operación artroscópica de rodilla
  • BCRA vendió 453,4mm de Lebacs ayer, la de 35 días licitada a tasa 25,85%
  • EEUU discute acuerdo con Argentina que beneficiará productores porcinos

PIPELINE:

  • De julio 27: Argentina suspendería venta de deuda provincial por primarias
  • De julio 25: Productor argentino de soja habría contratado a JPM para bono
  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año

COMENTARIO:

  • A nivel local, tras el fuerte «relief-rally» que registraron los activos financieros por la favorable lectura que dejaron las PASO, mercado tuvo mayor pausa y retracción del dólar mayorista a niveles ya cercanos a los 17, escribe Gustavo Ber, titular de consultora Estudio Ber
    • «El apetito por el carry-trade está volviendo a ganar impulso, e incluso podría aspirar a mantener las tasas y además extender el plazo en una curva más aplanada»

ÍNDICES: A las 9:16am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,8% vs USD a 3,1692
  • EUR -0,9% vs USD a 1,1709
  • Futuros crudo WTI -2,3% a $47,72
  • S&P 500 Futuros +1,2%
  • Futuros IBOVESPA +1,9%
  • Futuros soja -0,1% a $338,19/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,4% a 17,95/USD el 15 ago.
  • Futuros NY 3- meses +7% a 18,38/USD el 3 ago.
  • USD/ARS -0,4% a 17,07/USD el 15 ago.
  • TIR Bonar 2024 -4pbs a 5,95% el 15 ago.

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 8 ago.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
  • Reservas -USD15m a USD47,7mm el 15 ago.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *