LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (16/08/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (12/08/2022)2441
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)
HECHOS RELEVANTES

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA-100,0
OFICIAL141,002,730,9
SOLIDARIO246,752,738,8
MEP280,201,341,7
MEP GD30279,120,941,6
CCL285,53-0,941,3
CCL GD30285,53-0,940,6
CCL CEDEAR286,11-1,041,1
INFORMACIÓN DE EMISORAS
IMPORTANTE:
BANCO COMAFI S.A. BCOM Hecho Relevante de Cedear – TSLA – TESLA, INC. – Stock Split
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=411536

GRUPO SUPERVIELLE S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – RECOMPRA ACCIONES 12.8.22
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/85864817-0E51-4B88-8490-6D0C57050E6D

ARCOR SAIC. INFORMACIÓN FINANCIERA – RESULTADOS AL 30.06.2022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/ED813881-F954-413C-90B7-615C1F32F322

PAMPA ENERGÍA S.A.. INFORMACIÓN SOCIETARIA – ADQUISICIÓN DEL 50% DE GREENWIND
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/6B2C42A3-D432-47A5-80C2-DEB483E0254A

TARJETA NARANJA S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – ADELANTO DE RDOS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/808DD777-14E9-4816-924B-42570EE92AA6

PISCINAS PREMIUM S.A. Aviso de Resultado de Colocación – Obligaciones Negociables PYME CNV Garantizada Serie I
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=412652

CAPEX S.A. CAPX Proyecto de reforma del Estatuto – Asamblea:24/08/2022 – Ordinaria y Extraordinaria
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=412645

ALBANESI ENERGíA S.A. Aviso de Suscripción – Obligaciones Negociables Clases V y VI
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=412636

GENNEIA S.A. EMGA Reseña Informativa – Cierre: – 30/06/2022 (2° Trimestre)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=412557

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

IDEA DE INVERSIÓN DEL DÍA

Gabriel Rubinstein sería el viceministro de Sergio Massa

Mientras se esperan novedades inminentes sobre su vice-ministro, que será el encargado operativo del MECON, además de quien deberá tener las conversaciones con el FMI, se espera para esta semana medidas sobre el Dolar-Agro y lo fiscal. Anuncios sobre la segmentación de tarifas y los anticipos de ganancia resultan lo mas relevante previo al viaje de la semana que viene a Estados Unidos. Massa deberá llevar cosas tangibles al FMI para iniciar el proceso de aprobación de los desembolsos de septiembre.

Durante este periodo no se esperan grandes novedades locales, esperamos que la inflación se atenué entorno al 8.5% mensual, el dólar se estabilice entre 275-285 (financieros) y el Blue se mantenga con una brecha alta vs el MEP. No se esperan grandes novedades en el dólar oficial, con excepción de incentivos para exportadores, y una caída de reservas que podría comenzar a mermar lentamente.

Pese a esto comienza a preocupar el spread entre deuda CER de corto plazo y la deuda CER de largo plazo, en especial PR13 VS DICP, referencias por su historias desde 2004. Estamos entrando en valores de potencial riesgo cambiario pero para dentro de unas semanas. Con un canje menor al 2% entre cable y mep y un spread de 1400 ptos entre la yield del pr13 y el discp, comienza a ser indiferente estar en dolar o letras y bonos cer de corto plazo. Esto implicaría que el costo de oportunidad de hacer tasa CER se reduce vs los dolares financieros. En este caso una ON de corto plazo hard dollar como la IRC9O o con mayor riesgo una YCA6O, comienzan a ganar costo de oportunidad vs LETRAS CER o un PR13. Si bien esto podría extenderse en el tiempo varias semanas, merece un seguimiento.

La recomendación de corto plazo sigue siendo estar posicionado en instrumentos que hacen tasa, evitando las letras de corto plazo y buscando combinaciones. Fondos como BULL MARKET PROTECCIÓN o CONSULTATIO DEUDA ARGENTINA y en menor medida QUINQUELA AHORRO son opciones. SBS ESTRATEGIA como GALILEO PREMIUM comienzan a ganar lentamente posición pero el riesgo de un salto cambiario por ahora está limitado.

Massa probablemente tenga que hacer anuncios importantes de su viaje por Nueva York y DC para calmar al mercado, de no conseguir algo tangible para mitad de septiembre volverá a ser altamente redituable estar posicionado en USD.

CANJE VS YIELD SPREAD (PR13 VS DICP)

spreadsojase


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) AFIP publicó los detalles del adelanto de Ganancias para empresas
Como anticipó Ámbito, serán alcanzadas las empresas que hayan tenido resultados de entre 100 y 300 millones de pesos con una tasa del 15%. Para aquellas empresas que hayan ganado más de 300 millones la tasa será del 25%.
https://www.ambito.com/economia/afip/publico-los-detalles-del-adelanto-ganancias-empresas-n5510701

(AMBITO) Ajuste: en julio el déficit primario se redujo un 73,6% (el gasto cayó el 10,6%)
En el acumulado del año el rojo primario sube 71%. En una semana Economía informará los datos base caja compatibles con la metodología del FMI.
https://www.ambito.com/economia/ajuste/julio-el-deficit-primario-se-redujo-un-736-el-gasto-cayo-el-106-n5510465

(AMBITO) Campo-Gobierno: equipo de Massa acelera negociaciones para que entren más divisas
Este martes se prevé una nueva reunión entre de carácter técnico entre la Mesa de Enlace y los técnicos del ministerio de Economía. Se especula un «relanzamiento» del dólar soja.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/campo-gobierno-equipo-massa-acelera-negociaciones-que-entren-mas-divisas-n5510558

(AMBITO) Inflación: advierten por la elevada distorsión de los precios relativos
Algunos rubros crecen hasta un 37% por encima del IPC general en los últimos años, mientras otros lo hacen por debajo. Señalan que incluso puede verse en el mismo producto, según los distintos canales de venta.
https://www.ambito.com/economia/inflacion/advierten-la-elevada-distorsion-los-precios-relativos-n5510533

(AMBITO) Dólares paralelos: prevén estabilidad en el corto plazo (pero advierten por riesgos)
Para los analistas, la suba de tasas y el canje contribuirán a la calma. Aunque señalan a la dinámica de las reservas y del tipo de cambio oficial, la aceleración inflacionaria y las futuras definiciones económicas como factores claves en el mediano plazo.
https://www.ambito.com/dolares-paralelos-preven-estabilidad-el-corto-plazo-pero-advierten-riesgos-n5510696

(AMBITO) Liga de gobernadores: cita «post Massa» con foco en inflación, poda y subsidios
El chaqueño Jorge Capitanich, quien este martes se reunirá con el ministro de Economía, confirmó nueva cumbre de mandatarios el viernes en La Plata. «Es parte de un proceso de evaluación respecto de medidas que deberían implementarse», dijo.
https://www.ambito.com/nacional/sergio-massa/liga-gobernadores-cita-post-massa-foco-inflacion-poda-y-subsidios-n5510512

(INFOBAE) Massa, luego de un feriado de “reuniones a full”: nuevo esquema de subsidios en el comienzo de una semana con promesa de más anuncios
El ministro de Economía mantuvo encuentros con su equipo y los economistas cercanos a su gestión. De qué hablaron y las medidas en carpeta
https://www.infobae.com/economia/2022/08/16/massa-luego-de-un-feriado-de-reuniones-a-full-nuevo-esquema-de-subsidios-en-el-comienzo-de-una-semana-con-promesa-de-mas-anuncios/

(INFOBAE) El Gobierno le pagó a un acreedor en Nueva York que estaba en default desde el 2001
Así lo indica un escrito presentado en la justicia de Manhattan por los abogados de la Argentina y del bonista, quien así desistió de la demanda en la que contaba con una sentencia favorable; los expertos destacaron que es el primer pago de este tipo desde el cambio de gobierno en 2019
https://www.infobae.com/economia/2022/08/16/el-gobierno-le-pago-a-un-acreedor-en-nueva-york-que-estaba-en-default-desde-el-2001/

(INFOBAE) A la espera de reformas, los subsidios y los planes sociales siguen impulsando la suba del gasto
Son los dos rubros que más crecen,y que explican el desequilibrio de las cuentas públicas. Programas como el Potenciar Trabajo, además, prácticamente agotaron en siete meses los recursos asignados para todo el año
https://www.infobae.com/opinion/2022/08/16/a-la-espera-de-reformas-los-subsidios-y-los-planes-sociales-siguen-impulsando-la-suba-del-gasto/

(INFOBAE) Banderas rojas para el Banco Central: por la fuerte caída del yuan y el oro se podrían perder más reservas
El gigante asiático sorprendió al mundo con un recorte de sus tasas de interés para alentar al consumo
https://www.infobae.com/economia/2022/08/16/banderas-rojas-para-el-banco-central-por-la-fuerte-caida-del-yuan-y-el-oro-se-podrian-perder-mas-reservas/

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Schroders: ¿Qué nivel de recesión sería necesario para frenar la inflación?
https://es.investing.com/news/economy/schroders-que-nivel-de-recesion-seria-necesario-para-frenar-la-inflacion-2284297

(INVESTING) BlackRock alerta: El rally alcista no es sostenible
https://es.investing.com/news/stock-market-news/blackrock-alerta-el-rally-alcista-no-es-sostenible-2284218

(INVESTING) Buffett, Soros, Dalio… Dónde invierten (y dónde no) las manos fuertes
https://es.investing.com/news/stock-market-news/buffett-soros-dalio-donde-invierten-y-donde-no-las-manos-fuertes-2284241

(INVESTING) Walmart, inicios de viviendas, acuerdo nuclear con Irán: 5 claves en Wall Street
La salud del consumidor estadounidense está en el punto de mira cuando Walmart y Home Depot presentan sus resultados. Los futuros de las acciones bajan con cautela antes de las publicaciones.

Los datos mensuales de viviendas iniciadas y permisos de construcción en EE.UU. probablemente corroborarán la fuerte caída del índice de mercado de la NAHB.

Las perspectivas económicas de Alemania empeoran mientras los precios de la electricidad alcanzan nuevos récords y se acerca la reactivación del acuerdo nuclear entre la ONU e Irán.

Esto es lo que hay que saber en los mercados financieros el martes 16 de agosto.

1. Resultados de Walmart y Home Depot
Dos grandes indicadores del consumidor estadounidense presentan sus resultados a primera hora. Home Depot’s (NYSE:HD) ya se han dado a conocer sus cifras, que han superado por poco las expectativas.

Sin embargo, la gran cifra es la de Walmart (NYSE:WMT), cuya escala y amplitud de operaciones la convierten en un indicador generalmente fiable del gasto de los consumidores en general. Las decepcionantes cifras y perspectivas del grupo en el primer trimestre habían preparado el terreno para un par de semanas de pesadilla para el sector minorista, por lo que hay mucho en juego para saber si la tienda de la familia Walton ha conseguido superar sus problemas desde entonces.

Los analistas esperan que Walmart presente un beneficio por acción inferior en 15 céntimos al de hace un año, hasta los 1,63 dólares, mientras que se espera que la inflación haya hecho subir los ingresos hasta los 150.900 millones de dólares desde los 141.000 millones de hace un año.

2. Los datos de construcción de viviendas seguirán una advertencia apocalíptica de la NAHB
Estados Unidos informará de los datos de inicios de viviendas y permisos de construcción correspondientes al mes de julio, dos cifras que se espera que muestren un nuevo enfriamiento en un mercado de la vivienda que lucha contra los problemas de asequibilidad y la fuerte subida de los tipos hipotecarios durante la primera mitad del año.

Se espera que las viviendas iniciadas hayan caído por tercer mes consecutivo hasta los 1,54 millones, lo que supondría su nivel más bajo desde octubre. Asimismo, se espera que los permisos de construcción hayan bajado hasta 1,65 millones, lo que supondría su nivel más bajo desde septiembre.

En un contexto histórico a más largo plazo, estas cifras siguen estando muy por encima de la media -los permisos de construcción seguirían estando en línea con su máximo histórico anterior a la pandemia-, pero es probable que la atención se centre en el ritmo del descenso, dada la precipitada caída del índice de actividad de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas del lunes.

3. Las acciones abrirán con cautela a la baja; Tencent (HK:0700) y Meituan, en el punto de mira
Los mercados bursátiles de Estados Unidos abrirán con cautela a la baja, con los futuros esperando la publicación de los datos de Walmart antes de hacer cualquier movimiento importante.

Hacia las 6:20 ET (1020 GMT), los {{8873|Futuros del Dow Jones}} perdían 56 puntos, o un 0,2%, mientras que los Futuros del S&P 500 y los Futuros del Nasdaq 100 bajaban una fracción más.

Además de las principales ganancias minoristas, Agilent (NYSE:A) y Jack Henry informarán después de la campana de cierre. Otros valores que probablemente estarán en el punto de mira más tarde son los ADR chinos Tencent y Meituan, después de un informe que sugiere que Tencent está estudiando la venta de toda su participación en el grupo de entrega de alimentos para aliviar la presión de los reguladores antimonopolio y de Internet chinos.

4. Los precios de la electricidad en Alemania alcanzan un nuevo máximo
La crisis energética de Europa no da señales de remitir mientras la sequía del continente agrava la miseria creada por la fuerte reducción del suministro de gas ruso.

El precio de referencia de la energía eléctrica de carga base en Alemania subió a un récord por quinta sesión consecutiva, superando brevemente los 500 euros por megavatio-hora en el marco de otra subida del 7% en los precios del gás natural.

La última subida se debe a que el nivel de las aguas del Rin ha descendido por debajo de un umbral crítico, lo que ha impedido que las barcazas transporten combustibles alternativos, como el carbón y el gasóleo, a las centrales eléctricas del sur de Alemania. Los precios de la electricidad se han duplicado desde junio. La sequía también ha obligado a reducir drásticamente la producción de los reactores nucleares franceses, que suelen ser grandes exportadores al resto de Europa.

Antes, el índice ZEW El índice de sentimiento económico alemán, la primera de las grandes encuestas de sentimiento europeas de este mes, mostró un nuevo descenso, aunque menor del que se temía.

5. El petróleo está bajo presión mientras el acuerdo con Irán se acerca a la reactivación; se publican los inventarios del API
El petróleo sigue rebotando cerca de sus mínimos de 2022 en medio de señales de que Irán se acerca a la aceptación de un plan propuesto por la UE para reactivar el acuerdo nuclear de 2015.

La UE dijo que no había visto «nada alarmante» en la respuesta de Irán al plan, recibido a última hora del lunes, lo que aumenta la posibilidad de que el gobierno de Biden también lo acepte -sujeto a las advertencias habituales de la política estadounidense.

Hacia las 6:30 AM ET, crudo estadounidense los futuros bajaban un 1,2% a 88,34 dólares el barril, mientras que Brent bajaban un 1,6% a 93,63 dólares el barril. El Instituto Americano del Petróleo publica los datos de los inventarios semanales a las 16:30 horas ET, como es habitual.

(INVESTING) El crudo amplía sus pérdidas al persistir las débiles perspectivas de la demanda
https://es.investing.com/news/economy/el-crudo-amplia-sus-perdidas-al-persistir-las-debiles-perspectivas-de-la-demanda-2284312

(INVESTING) Las costosas importaciones de energía llevan a la eurozona a un déficit comercial en junio
https://es.investing.com/news/economic-indicators/las-costosas-importaciones-de-energia-llevan-a-la-eurozona-a-un-deficit-comercial-en-junio-2284258

 

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *