Síntesis
Acciones europeas rompen racha ganadora luego que la inflación en la zona euro no mostró cambio en junio vs mes previo, mientras que empresas mineras avanzan después que el crecimiento del PIB de China superara expectativas al expandirse 6,9% en 2T. Bloomberg Dollar Spot Index desciende a mínimos de 10 meses tras descenso de inflación e inesperada caída de ventas minoristas EE.UU. en junio reportadas el viernes. Índice EMFX en máximo desde noviembre 2014; futuros accionarios EE.UU. avanzan, petróleo estable. En Argentina, una encuesta indicó que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se encuentra por delante en las preferencias en Buenos Aires que el candidato de Macri, 33,4% vs. 31,9%. Sin hora, Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas.
Soja a la baja, harina de soja sube ante evaluaciones por el clima en EE.UU
ARS cerró sesión previa en 16,850/USD
Local
- GGAL propone ampliación de capital por 150 millones de acciones. Se propone para la asamblea del 15 de agosto la emisión de un paquete de acciones equivalente a 600 millones de dolares o 150 millones de acciones escriturales ordinarias clase B con valor nominal de $1. Sin mas detalles que lo mencionado. Se espera para agosto mas detalles. De esta forma el Grupo sigue el mismo proceso de ampliación de capital que Macro, Frances y Supervielle. Atras de esta noticia puede estar el motivo de la baja del día viernes ya que a diferencia de los demas bancos GGAL tiene un elevado floating en bolsa y no tiene grandes planes de inversión, la jugada puede ser vista como un intento de abastecer a demandantes del exterior sin necesidad de comprar los paquetes accionarios por mercado secundario.
- Carboclor. Informa que ANCSOL, su controlante, ejercerá su derecho preferente de suscripción, para lo cual transfirió $81,6 millones a Carboclor, en concepto de suscripción e integración de capital.
- Metrogas prepara emisión de obligaciones negociables. En la asamblea de accionistas se decidio la emision de ONs por un monto equivalente a los 600 millones de dolares para reforzar el capital trabajo y realizar nuevas inversiones.
- CNV prepara anuncios durante julio y agosto. Se prepara para publicar nueva normativa vinculada al agente asesor de inversión global, proyecto que fue postergado por el congreso y que buscarán sacarlo por resoluciones, al menos en su concepción. Tambien hará anuncios sobre el short selling y el prestamo de acciones, un requisito por parte del MSCI para el estatus emergente; tambien estudiará la creación de un nuevo indice vinculado a las small cap, o un indice de acciones altamente especulativas, vinculado ademas con empresas de bajo floating. Esto ultimo se esta estudiando con BYMA. CNV y Caja de Valores tambien estan estudiando el payment settlement system, algo requetido tambien por el exterior y se espera novedades para el Q3. Por ultimo la CNV esta estudiando una simplificación en los programas de emisión de bonos, para facilitar el acceso de nuevos participantes así como tambien la posibilidad de que mas fondos puedan acceder al mercado sin calificación de bonos.
- Informe de MS sobre Argentina (14/07/2017) Recomienda posicionamiento en activos de renta fija en Pesos y el cierre de posiciones cortas en Dolares. Ve con buenas chances un escenario optimista para el gobierno en las elecciones. No ve al dolar volatilizarse. Recomienda posiciones en Bonos atados a inflación, lebac y para el inversor del exterior los Bonte.
- Prevén un salto del Dolar a $18 si la ex presidente sale primera en provincia. Informes del exterior estiman un escenario de 16-16.50 si la ex presidente sale segunda, de alta volatilidad si sale primera y un dolar debajo de $16 sino logra ganar en la primaria. Las mayores oportunidades la ven en AO20, AY24 y DICA, no ven oportunidades en AA37 y AC17 si Cambiemos logra un triunfo. El escenario en renta variable que plantean es de un Merval con potencial a 27.000 si Cambiemos gana en provincia o de 17500 si Cristina gana.
- Dolar retrocede pero futuros no acompañan con mismo ritmo. A julio la tasa quedo muy invertida, pero en parte puede explicarse a la fuerte suba de la tasa de referencia LEBAC para el tramo mas corto, llegándose a negociar hasta en 28%. La suba de las tasas, especialmente la CALL que llego a negociarse en 27.5% esta generando presión vendedora en el dolar spot. Varios bancos decidieron desprenderse de los dolares antes de buscar financiamiento en la interbancaria, a su vez inversores mayoristas ven en estos valores de la LEBAC una oportunidad lo que también presiona al desarme de posiciones.
- LEBAC 28%. Mañana en la licitación se espera que el BCRA no convalide una tasa superior al 26.5% en las letras, dejándola levemente por encima de la tasa de referencia PASES. La tasa negociándose por mercado no tendría convalidación en la licitación lo que podría dejar a muchos pesos fuera del mercado primario a la espera que el secundario siga moviéndose con independencia. Si se espera que la curva comience aplanarse en un nivel mas alto al actual, se espera mas fuerte subas en los segmentos largos que corto de la curva lebac, algunos analistas esperan que el BCRA comience el proceso de normalización de tasas en septiembre, pero desde un nivel de tasas superior al actual.
- Crecen 200% los llamados a licitación de obra publica. La medición es alta contra el primer semestre de 2016, cuando la construcción estaba paralizada. Son obras por $ 144.678 de Nación, provincias y municipios.
- Tientan con apoyo a las empresas que quieran ser multinacionales. Se trata de un programa creado por la cartera de Producción para que firmas medianas y grandes puedan internacionalizarse. Habrá créditos y apoyo técnico y de gestión
- Nuevo acuerdo bilateral con Chile genera nueva ventas de gas, noticia importante para transportadoras. Con lo que se produzca en Vaca Muerta, se le volvería a vender gas a Chile. También se podría intercambiar electricidad. La presidenta chilena viene para el Mercosur
- Se evalua una reforma electoral para 2018. El blanqueo laboral iría acompañado de una fuerte reducción en cargas patronales y una reformulación de los aportes de los empleados. Quieren un fondo sectorial de subsidio de desempleado para flexibilizar las indemnizaciones en casos de reestructuración o quebranto. Buscas que las empresas tengan mas margen al momento de reestructurar el negocio y la venta de activos. Buscan imitar el modelo en la construcción. Ampliaran las negociaciones sectoriales, pero con respaldo legal, buscan así acotar el peso de las negociaciones colectivas.
Internacional
- Aprobación de Trump cayo al 36%. Los bajos números de la imagen presidencial comprometen las reformas promulgadas. Dentro del partido republicano la ampliación de las legislaturas hasta finales de julio para negociar definitivamente la reforma de salud y fiscal, generó una «guerra civil» interna según medios norteamericanos, donde el ala conservadora esta peleando con un ala nacionalista que busca imponer la agenda original de Trump de proteccionismo y aislacionismo. El principal asesor economico de Trump está bajo ataque, el ex-goldman sachs Gary Cohn, pieza clave en la reforma fiscal, regulatoria y financiera, el hombre que los mercados hoy ven como sostén de todas las reformas republicanas.
- Mercado americano a la espera de los balance de las financieras. BlackRock anotó un EPS de 5.22 vs 5.39 dolares por acción que esperaban los analistas. Se espera JPM, GS, MS y Citi en los proximos dias. No se esperan sorpresas.
- La economía de China creció 6,9% en 2T, más rápido que lo esperado por analistas, poniendo a la nación en camino para alcanzar su objetivo de crecimiento 2017 y apoyando al gobierno en su campaña para reducir riesgos financieros
- Ventas minoristas, inversiones y producción industrial jalonaron la expansión de la segunda mayor economía mundial gracias a la vitalidad del comercio global y el repunte de la demanda interna
- China procura asegurar un crecimiento anual de al menos 6,5% este año mientras confronta riesgos en el sector financiero antes de una transición de liderazgo este otoño en el 19º Congreso del Partido Comunista
- AllianceBernstein y Amundi Asset Management apuestan a que las divisas emergentes resistirán un potencial incremento de tasas de interés globales de una mejor manera que en 2013, cuando se comenzó a reducir el estímulo monetario en EE.UU.
- «Este episodio de aumento de los rendimientos del mercado desarrollado es poco probable que sea tan negativo» como lo fue en 2013 para EMFX, dice Abbas Ameli-Renani, un gerente de cartera para bonos EM y divisas en Amundi, que supervisa USD1,2mm en activos
- Mejoras en las cuentas externas, mayores reservas y moderada inflación se citan entre los factores que hacen que las economías emergentes luzcan menos vulnerables a salidas de capital cuando los bancos centrales de las economías desarrolladas comiencen a elevar sus tasas de interés
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- Sin hora: Ciara-Cec publica ventas semanales de granos y oleaginosas
- Internacional:
- 9:30am: EE.UU. manufactura NY julio; est. 15 (anterior: 19,8)
- Agenda directiva Fed:
- No tienen previstos eventos públicos esta semana
- Esta semana, julio 20:
- Decisiones tasas:
- ECB, Japón, Sudáfrica
- Decisiones tasas:
NOVEDADES:
- Argentina venderá hasta USD90m de Letes a octubre 2018
- Fernández por delante de candidato de Macri en encuesta Buenos Aires
- La última oportunidad «increíble» en aerolíneas se abre en Argentina
- CNV Argentina regularía rol agente global de inversiones en agosto
PIPELINE:
- De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año
COMENTARIO:
- A nivel local, se extiende la apreciación cambiaria dado que muchos operadores podrían estar preparándose para la «mega- licitación» de Lebac de la semana, ya que los rendimientos secundarios cercanos al 27% están volviendo a tentar al «carry- trade,» escribe Gustavo Ber, titular de consultora Estudio Ber, en informe a clientes
- Ello sucede a pesar de que se reconoce que el «techo» del dólar de las últimas ruedas podría ser tan sólo coyuntural, no sólo por la mayor volatilidad que impondría el avance del calendario electoral, sino también porque la divisa – aún tras el último veloz repunte – sigue estando atrasada, y a mediano plazo deberá al menos acompañar la dinámica de la inflación.
ÍNDICES: A las 9:16am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL +0,1% vs USD a 3,1793
- EUR -0,1% vs USD a 1,1462
- Futuros crudo WTI estable a $46,53
- S&P 500 Futuros +0,1%
- Futuros IBOVESPA +0,1%
- Futuros soja +0,9% a $365,29/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses -0,3% a 17,68/USD el 14 jul.
- Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
- USD/ARS -0,6% a 16,85/USD el 14 jul.
- TIR Bonar 2024 con escasa variación en 6,14%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 11 jul.
- Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
- Reservas -USD26m a USD48,2mm el 14 jul.
