Lo que tenes que saber y más… (18/05/2017)

Local

  • Resultados de Licitación Provincia de Chaco. Tramo 63 días 25.30%. Tramo 98 días 25.24%. Tramo Badlar + 300 ptos.
  • EL IMPACTO DE BRASIL. Principalmente por tipo de cambio y en renta variable por arrastre de Petrobras de todas las cotizantes. La fuerte depreciación del Real producirá presión en el tipo de cambio que puede en el escenario mas extremo acercar el tipo de cambio a la franja de $16, pero esto se dará en un entorno de liquidación agropecuaria lo que ayudará a suministrar oferta necesaria para evitar la volatilidad mas alla de los sucesos de hoy. A corto plazo es bueno para la renta variable que el tipo de cambio se deprecie para sostener los valores en Pesos. Pero en dolares se espera presión a corto plazo en títulos públicos arrastrados por Brasil principalmente los dolarizados, no por riesgo argentino directo. El impacto es de corto plazo, la tendencia de fondo de Argentina no cambia.
  • El ingreso de divisas financieras trepó 70% en abril y alcanzó u$s 1200 millones. Hubo entrada récord de divisas para inversiones de cartera, por unos u$s 1200 millones, que fueron compensados por salidas similares de inversiones financieras. Los datos surgen del último informe cambiario presentado por el Banco Central, que explicó que estos egresos se deben al uso de fondos para la suscripción primaria de títulos, de los cuales unos u$s 1000 que fueron a parar a Letras del Tesoro. Al mismo tiempo, la autoridad monetaria dijo que el aumento de la posición general de cambio de las entidades financieras representó otros egresos por unos u$s 696 millones.
  • El BCRA reafirmó que espera que la inflación se desacelere este mes. Federico Sturzenegger aseguró ayer que después de tres meses complicados en materia de inflación, esperan que mayo retome la tendencia bajista que habían mostrado los precios en la segunda mitad de 2016.
  • Pecamos de exceso de confianza en diciembre y enero. El presidente del BCRA reconoció que hubo un relajamiento excesivo de la política monetaria que pudo haber tenido incidencia en el rebote de la inflación.
  • Para Chevron, Argentina tiene “el próximo big bang” petrolero en Vaca Muerta. Lo aseguró Janeen Judah, directiva de la petrolera estadounidense. Reveló que «todo el mundo se pregunta hoy si se trata de la próxima gran cuenca de shale oil». Para Chevron, Argentina tiene “el próximo big bang” petrolero en Vaca Muerta. “Ustedes tienen aquí el ‘next big bang’, el próximo gran acontecimiento en materia de hidrocarburos no convencionales”, aseguró hoy Janeen Judah, directiva de la petrolera estadounidense Chevron, en referencia a la formación neuquina Vaca Muerta.
  • China se comprometió a comprar más alimentos argentinos con valor agregado. cEl presidente de China, Xi Jinping se comprometió frente al primer mandatario argentino, Mauricio Macri, a activar los mecanismos para comprarle a la Argentina mayor cantidad de alimentos con valor agregado, con el objetivo de ir equilibrando la balanza comercial entre ambos países.

Internacional

  • CRISIS POLÍTICA EN BRASIL. Según divulgó hoy el diario ‘O Globo’, Temer fue grabado por Batista dando el aval para comprar el silencio de Cunha, en prisión por participar en la trama de corrupción en Petrobras. “El encuentro con el empresario Joesley Batista ocurrió a comienzos de marzo, en el Palacio de Jaburu, pero no hubo en el diálogo nada que comprometiese la conducta del presidente de la República”, añadió la nota. Temer señaló que “defiende la amplia y profunda investigación para apurar todas las denuncias publicadas por la prensa” que responsabilice a los “eventuales implicados en cualquier ilícito que sea comprobado”. La noticia publicada la noche del miércoles por el diario ‘O Globo’ es una filtración de un supuesto acuerdo de colaboración con la Justicia por parte de Joesley Batista y su hermano Wesley, dueños de JBS, una de las mayores exportadoras de carne a nivel mundial. En la reunión a la que hace referencia Temer, Batista afirma, citado en ‘O Globo’, que el propio mandatario señaló a un diputado de su partido para que resolviera un asunto de holding J&F Investimentos, que controla JBS. Posteriormente, según el diario, el diputado fue filmado recibiendo una maleta con 500.000 reales (unos 160.000 dólares) enviados por Batista.
  • LOS PASOS A SEGUIR. Se buscará una renuncia de Temer y un llamado a elecciones presidenciales por adelantado. La presidente de la corte suprema podría tomar el poder ejecutivo por acuerdo mientras se realiza la transición. Las elecciones podrían realizarse en las próximas semanas si Temer acepta hacerse a un lado, que se espera que sucede porque sus principales aliados en el congreso ayer retiraron el apoyo. Seis partido de la oposición, desde la izquierda del PT hasta los conservadores pidieron elecciones. Esto lo decidirá el congreso y la justicia en los proximos días. Es clave para el mercado que Temer no se decida por el juicio político como salida, porque esto podría acarrear una perdida de tiempo importante para los eventos que deben de suceder, las elecciones presidenciales.
  • El efecto en el Mercado. La depreciación del Real es el efecto mas importante porque impacta en toda la ecuación patrimonial de las empresas, especialmente en Bancos y Petrobras por el nivel de endeudamiento. Pero pese a la actual suba del Dolar en Brasil, se vuelve a precios de diciembre de 2016, previo a la mejora de la nota brasileña. Las caídas mayores al 15% en papeles como Petrobras y Bancos, parecen exagerados bajo el actual mapa electoral que puede presentarse. El peligro mas grave es si la oposición brasileña, encabezada por Lula, logra presentarse en el primer llamado a elecciones en caso de que se suceda la votación. Hoy el peligro mas grave para el Mercado es un frente anti-Lula roto. Será clave que Lula no pueda presentarse a elecciones por la trama de corrupción que tambien lo involucra, si eso ocurre hay un fuerte up-side para el mercado, lo que puede resultar muy favorable para los activos.
  • El problema mas grave de la crisis en Brasil. La postergación de las reformas, principalmente la de pensión, que bajo las actuales circunstancias se esperaban votar para antes de julio y ahora con un potencial llamado a elecciones se postergan de manera indefinida. Lo positivo es que el congreso sigue siendo favorable a reformas al menos hasta las elecciones de noviembre de 2018, una elección presidencial no podría cambiar las reformas estructurales que el congreso busca sacar. Pero este temblor político compromete sí los tiempos.
  • Lo clave. Elecciones inmediatas, transición con la corte suprema, Lula incapacitado para presentarse (esto es lo clave), postergación de las reformas a la espera de un nuevo poder ejecutivo. Seguir de cerca que el principal candidato opositor, el alcalde de Sao Paulo se posicione como candidato.
    • El banco central de China está apelando a medidas graduales para apoyar el funcionamiento del sistema financiero del país en momentos que la economía tiende a perder parte de su dinamismo
      • El emisor realizó inyecciones de efectivo esta semana y proporcionó financiamiento adicional a siete días, la forma más barata de financiación que ofrece
      • Además, en un informe trimestral del emisor dado a conocer el viernes los directores del banco ven poca necesidad de elevar las tasas interbancarias y de hecho se han abstenido de aumentar los costos de endeudamiento desde mediados de marzo, proporcionando así alivio a los principales intermediarios bancarios
    • Tom Price, el analista de materias primas de Morgan Stanley quien pronosticó el final del rally de cobre en febrero cuando sus precios alcanzaron su punto máximo, considera que el metal todavía enfrenta fuertes vientos en contra y que podría caer por debajo de USD4.900/ton antes de rebotar a su pronóstico base de USD5.785 en 4T
      • Cobre para entrega en tres meses se mantiene estable en USD5.611/ton el miércoles. Ha aumentado un 1,4% este año.

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

  • En Argentina:
    • 3pm: Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentará reporte sobre cosechas de soja y maíz
    • 4:30pm: Indec organiza conferencia de prensa para dar detalles sobre el nuevo IPC nacional
    • Sin hora: Provincia de Buenos Aires vende hasta ARS1mm en bono en pesos a tasa flotante
    • Sin hora: Presidente Macri continúa viaje de estado por Asia con visita oficial a Japón
  • Internacional
    • 9:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo mayo 13; est. 240.000 (anterior: 236.000)
    • 11am: EE.UU. índice líder abril; est. 0,4% (anterior: 0,4%)
    • 3pm: México decisión de tasas
    • 9pm: Chile decisión de tasas

COMENTARIO:

  • La noticia de una grabación secreta que compremetería al Presidente Temer podría ser evidencia concreta en su contra, escriben los analistas de Citi Kenneth Lam y Dirk Willer
    • Las denuncias retiran un soporte clave para el mercado, ya que una de las razones por las que activos de Brasil han cotizado tan bien este año es porque Temer nunca se vio implicado en denuncias políticas
    • Esto ha creado incentivos para congresistas y políticas para trabajar con él y asegurar la estabilidad económica antes de elecciones presidenciales. Todo esto ahora está en el aire
    • Hay riesgos de que Temer no termine su mandato, y la reforma de pensiones será como mínimo demorada. Esperamos que el Copom recorte 125pbs en su reunión del 31 de mayo por expectativa de mayor progreso en la reforma de seguridad social

ÍNDICES: A las 9:24am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL -1,3% vs USD a 3,1349
  • EUR +0,5% vs USD a 1,1133
  • Futuros crudo WTI -0,5% a $48,41
  • S&P 500 Futuros -1,8%
  • Futuros IBOVESPA -12%
  • Futuros soja -1% a $354,82/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses con escasa variación en 16,25/USD el 17 mayo
  • Futuros NY 3-meses +0,7% a 16,19/USD el 25 abril
  • USD/ARS +0,3% a 15,61/USD el 17 mayo
  • TIR Bonar 2024 +5pbs a 5,70% el 17 mayo

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 9 mayo
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
  • Reservas -USD15m a USD48,6mm el 17 mayo

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *