Lo que tenes que saber y más (18/08/2017)

Síntesis

  • Aerolíneas y hoteles lideran caída de acciones europeas después de ataque terrorista en Barcelona, sumándose a la incertidumbre sobre perspectivas del gobierno de Trump y persistencia de tensiones sobre Corea del Norte. Activos refugio avanzan, oro supera USD1,300 por onza y JPY se aprecia vs principales pares, mientras USD toma pausa en reciente racha de apreciación. Futuros EE.UU. con leve alza luego de caída de 1,5% ayer, su segundo peor desempeño en lo que va del año. En Argentina, mercado podría reaccionar luego de que Estados Unidos confirmó que permitirá definitivamente la entrada de limones argentinos al país, y que ha llegado a un acuerdo para la exportación de cerdo a Argentina por primera vez desde 1992.
    • ARS cerró sesión previa a 17,360/USD
    • Soja cae, harina de soja avanza en tanto se recupera la demanda de crushers de soja

Local

  • La CNV incorporará un sistema para detectar operaciones fraudulentas. La Comisión Nacional de Valores (CNV) está invirtiendo en una mejora de sus sistemas informáticos con el objeto de detectar movimientos sospechosos en el mercado, como manipulaciones de acciones y operaciones a precios diferentes a los de plaza. La actualización incluirá, aseguran en la comisión, una mejora a la impopular «autopista de información financiera» con la que las empresas reguladas hacen llegar información al mercado.
    La CNV terminó la semana pasada una licitación para la actualización de sus sistemas. La empresa ganadora fue Microsoft, en lo que será un proceso de un año con un costo de algo más de $ 25 millones. El ente regulador de los mercados argentinos, que preside Marcos Ayerra, quiere reemplazar el motor detrás de su autopista de información financiera, pero además también impulsar sus capacidades de vigilancia (stock watch) e inteligencia.
  • Bancos privados salen a financiarse en el mercado de capitales (GGAL, BHIP). Tres bancos privados planean salir al mercado de capitales con distintos instrumentos en los próximos meses para financiar el impulso que el crédito privado ha tenido este año.Por un lado, el HSBC acordó en su reunión de directorio la reapertura de la emisión de Obligaciones Negociables que realizará a principios de mes. En aquel momento, y por primera vez en su historia, la entidad se financió en el mercado local por $1600 millones. La decisión es ahora reabrir esta operación por otros $2000 millones.Según confirmaron desde la entidad, esta aprobación aún no tiene una fecha para concretarse. Al mismo tiempo, el Grupo Financiero Galicia, acordó la emisión de 150 millones de nuevas acciones en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York. Si se toma en cuenta el valor de la acción, el Galicia podría conseguir fondeo por hasta u$s 625 millones. El bono del Hipotecario se sumaría así a los u$s 294 millones emitidos por el Supervielle en enero y a los u$s 298 colocados por Banco Macro en un bono peso linked en mayo.
  • Confirmado: se viene el ajuste por inflación en la próxima reforma tributaria (Balances. Noticia positiva). La reforma tributaria contemplará la posibilidad de realizar ajustes por inflación en el impuesto a las Ganancias.Tampoco descartó que se incluya la creación de un tributo opcional al revalúo para intangibles, inmuebles y acciones, que permitiría aliviar la carga abonada por Ganancias, ya que se actualizaría a precio de mercado el valor histórico de esos bienes. «Todo esto va a estar incorporado en el proyecto de reforma, que va a ser gradual en el tiempo», aseguró el jefe del ente recaudador.Además, se mostró contrario a las rebajas en materia impositiva, como las propuestas de reducir el IVA a productos de primera necesidad.»Todos los intentos de bajar impuestos se diluyeron porque siempre son comidos por la cadena de comercialización», enfatizó el funcionario.
  • Oficial: los limones locales podrán ingresar al mercado norteamericano (SAMI). Dos días después de la visita del vicepresidente norteamericano, Mike Pence, y escasas horas después de que Washington comunicara que venderá carne porcina a la Argentina (ver pag. 6), el Departamento de Agricultura norteamerciano (Usda) autorizó de manera defnitiva el ingreso de los limones frescos argentinos a ese mercado, que sin embargo siempre estuvo abierto para los jugos frutales locales, incluido el limón. Así lo informó de manera oficial la Cancillería argentina, tras haber recibido la autorización definitiva del Usda. Se estima que las exportaciones de cítricos frescos a EE.UU. llegarán en un principio a las 20.000 toneladas anuales por unos u$s 50 millones. Los envíos se harán contra estación, con lo cual recién en los primeros meses del año próximo llegarán a ese mercado.
  • Las claves de la licitación para generar 1200 MW de energías renovables (PAMP-LEDE). A través de la Resolución 275-E/2017 publicada ayer en el Boletín Oficial, el ministerio de Energía y Minería lanzó la ronda 2.0 del programa RenovAr, para licitar la generación de energías renovables por 1200 MW. De ese total, 550 MW corresponden a eólica, 450 MW a energía solar fotovoltaica, 100 MW a biomasa, 35 MW biogás, 15 MW a biogás proveniente de rellenos sanitarios (una categoría que no estaba en las licitaciones 1 y 1.5), y 50 MW de aprovechamientos mini hidroeléctricos. En la nueva licitación hay varias diferencias con las rondas anteriores. En primer lugar, «aunque el rol preponderante sigue siendo el de la energía eólica y solar, se establecieron cupos por regiones, a fin de balancear las ofertas a lo largo del país y evitar que la energía eólica se concentre en la Patagonia y la solar en el Noroeste, como venía ocurriendo», analizó Juan Bosch, del trader de energía SAESA.
  • LLAMADO A LICITACIÓN DE LETRAS DEL TESORO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES Y BONOS DEL TESORO EN PESOS A TASA DE POLÍTICA MONETARIA.Los instrumentos a licitar incluyen:1) BONOS DEL TESORO EN PESOS A TASA DE POLÍTICA MONETARIA VTO. 2020 por hasta el monto emitido.
    2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 203 días (16-mar-18) por VN USD 450 millones,
    3) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 385 días (14-sep-18) por VN USD 300 millones.

    La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 22 de agosto, finalizará a las 15 hs. del miércoles 23 de agosto de 2017

Para los BONOS DEL TESORO EN PESOS A TASA DE POLÍTICA MONETARIA VTO. 2020 se realizará una licitación mediante indicación de precio en la cual habrá un tramo competitivo y un tramo no competitivo. A los fines de participar en el tramo competitivo, deberá indicarse el precio de suscripción incluyendo los intereses devengados a la fecha de liquidación, expresado por cada ARS 1.000 de valor nominal con dos decimales, mientras que para el tramo no competitivo, se deberá consignar únicamente el monto a suscribir.

La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 203 días el precio de suscripción será de USD 984,61 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,81%. Para las Letras a 385 días el precio de suscripción será de USD 967,94 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,14%. De acuerdo con los procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.

La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 22 de agosto de 2017.

  • Tras las PASO, ingresaron más de u$s 7 M al fondo que invierte en Argentina. Esta semana, el fondo cotizante (ETF) más grande de activos locales, el Global X MSCI Argentina, registró una entrada de capitales de u$s 7.260.000. Se trató del primer y mayor ingreso desde el 5 de julio, según datos compilados por Bloomberg. Los flujos de entrada llegaron el martes, tras los resultados electorales favorables para el presidente Mauricio Macri en las primarias legislativas.En la previa de las elecciones, la cotización del ETF había caído hasta perforar los u$s 28. El viernes pasado, último día en que operó antes de las PASO, el Global X MSCI Argentina cerró a u$s 28,18. Esta semana, una vez superada la prueba electoral, el instrumento se recuperó hasta la zona de los u$s 29, aunque ayer cerró por debajo de esa marca, en u$s 28,83.
  • Nación y provincias acuerdan límites al gasto antes de discutir cambios impositivos. Después de casi cinco meses de intensas negociaciones tras el preacuerdo alcanzado en Mendoza en marzo, el Gobierno finalmente logró ayer acordar con las provincias un nuevo proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, que será girado al Congreso a mediados de septiembre, junto con el Presupuesto 2018. De aprobarse, a partir del año próximo las jurisdicciones tendrán que ajustar las cuentas para mantener el gasto corriente en términos reales; no incrementar personal por encima del crecimiento poblacional y descartar cualquier aumento de la presión impositiva.Saldada esta discusión, la Nación intentará luego lograr que las provincias bajen impuestos distorsivos, un debate que se proyecta largo y con muchas concesiones de ambos lados de por medio.El consenso en torno al nuevo proyecto fue alcanzado en un encuentro del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, realizado en el Palacio de Hacienda, del cual participaron el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, parte de su gabinete, y los ministros de Economía provinciales. «Llegar a un consenso nos beneficia a todos; es una muestra de que trabajando juntos podemos conseguir resultados para todos los argentinos», enfatizó el ministro.

Internacional

  • El BCE está preocupado por la fortaleza del euro y mantiene la prudencia El Gobierno de Brasil relajó sus objetivos presupuestarios hasta el 2020, retrasando las perspectivas de una caída del déficit federal luego de que los legisladores se negaran reiteradamente a subir los impuestos en la economía golpeada por la recesión.La revisión al alza del objetivo de déficit fiscal primario para 2017 y 2018 fue a 159.000 millones de reales (u$s 49.700 millones), frente a unas metas previas de 139.000 millones de reales este año y 129.000 millones de reales en el próximo. Para 2019, el país apuntará a un déficit de 139.000 millones de reales frente a un objetivo anterior de 65.000 millones de reales.La revisión fue anunciada semanas antes de lo previsto por el equipo económico, debido a las presiones de la coalición, que está dividida en el Congreso y se rehúsa a subir impuestos. La reacción del mercado fue apagada; los inversores no esperan un salto del gasto público pese a las nuevas metas. La agencia calificadora Standard & Poors mantuvo la nota soberana de Brasil en «BB» y cambió su panorama a «negativo».
    • La policía española ultimó a cinco sospechosos de terrorismo después de un enfrentamiento en la ciudad de Cambrils, al sur de Barcelona, horas después de que una furgoneta ascendiera por la emblemática avenida de Las Ramblas de la capital catalana causando 13 muertos y más de 100 heridos
      • Seis civiles y un oficial de policía resultaron heridos en el segundo incidente en la localidad turística de Cambrils, que según el gobierno estaba relacionada con el ataque de Barcelona. Tres sospechosos fueron detenidos en relación con el ataque de Barcelona, y la policía aún no revelando todos sus nombres y nacionalidades
    • El Reino Unido dará a conocer la próxima semana más detalles sobre su visión del Brexit al exponer su posición en al menos tres áreas distintas que desea negociar con la Unión Europea
      • El gobierno británico publicará dos documentos el lunes y se esperan más en los próximos días a medida que el país y la UE se preparan para una nueva ronda de conversaciones a finales de mes, según tres personas familiarizadas con los planes
      • La publicación de estos detalles se produce tras acusaciones de la UE y de detractores en el Reino Unido de que el gobierno no ha presentado una idea clara de lo que quiere en las negociaciones Brexit

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • No se publican datos macro relevantes
  • Internacional:
    • 11am: EE.UU. sentimiento de consumidor U. de Michigan agosto; est. 94 (anterior: 93,4)
    • Agenda directivos Fed:
      • 11:15am: Kaplan (Dallas) habla en misma ciudad

NOVEDADES:

  • Argentina dice que EE.UU autorizó sus exportaciones de limones
  • EE.UU exportará cerdo a Argentina por primera vez desde 1992
  • Argentina llega a acuerdo fiscal con las provincias: Ministerio
  • Pampa Energía recortado a ’mantener’ por Santander, PT USD75
  • Telecom Argentina agregado a cobertura Bradesco como ’sobreponderar’

PIPELINE:

  • Agosto 17: Argentina venderá USD750m de Letes de 203, 385 días el 22 de agosto

COMENTARIO:

  • La normalización macro de Argentina está encaminada, el crecimiento está ganando velocidad, y la posibilidad de que haya más reformas ha mejorado, analistas de Morgan Stanley incluyendo Fernando Sedano escriben en informe
    • La perspectiva para las elecciones legislativas de octubre sugieren más reformas en 2018
    • La política doméstica y un reverso en liquidez global son riesgos clave, además del alto nivel de déficit
    • Argentina aún es una inversión atractiva de largo plazo; Morgan Stanley recomiendo bonos que ajustan por inflación, Boncer 2021
    • El banco de inversión espera que el cambio termine en 22 por dólar a fin de 2018

ÍNDICES: A las 9:19am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,3% vs USD a 3,1658
  • EUR +0,1% vs USD a 1,1740
  • Futuros crudo WTI +0,3% a $47,24
  • S&P 500 Futuros +0,1%
  • Futuros IBOVESPA +0,5%
  • Futuros soja estables a $341,68/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,5% a 18,11/USD el 17 ago.
  • Futuros NY 3- meses +7% a 18,38/USD el 3 ago.
  • USD/ARS +0,9% a 17,36/USD el 17 ago.
  • TIR Bonar 2024 +1pb a 6,01%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 8 ago.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
  • Reservas +USD201m a USD48mm el 17 ago.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *