LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (19/09/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (19/09/2022)2370
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA-100,0-100,0
OFIIAL149,002,838,3
SOLIDARIO260,752,846,7
MEP293,383,048,3
MEP GD30294,193,949,2
CCL301,152,849,0
CCL GD30301,152,848,3
CCL CEDEAR300,891,748,4
HECHOS RELEVANTES
AGROFINA S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – NUEVO CFO
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/6FACDA87-A73D-4487-AB28-160F1453E43C

LOS GROBO AGROPECUARIA S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – DESIGNACIÓN NUEVO CFO
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/8201F810-8265-495F-BF8F-31250779F697

YPF S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – ART.63 RESULTADOS YPF – 2T22
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/37274E68-86BC-4C6C-8F8E-2F228E5F92BD

LEDESMA S.A.. INFORMACIÓN SOCIETARIA – DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/73D37CEC-6C04-455A-859F-4C3ECCF86B70

PHOENIX GLOBAL RESOURCES PLC. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – NOTIFICACIÓN DE CANCELACIÓN DE ADMISIÓN A COTIZAR EN EL AIM
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/7F4DCC8D-7F5B-4CAE-B6F9-A8D765A04247

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
15/09/2022A7606Ref.: Circular CAMEX 1-935 Exterior y cambios. Adecuaciones.
Emitida el 15/09/2022 y publicada en Boletín Oficial Nro: 0 de fecha

 

HECHOS RELEVANTES BOLSAR
https://bolsar.info/relevante_semestral.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php

IDEA DE INVERSIÓN

TIPS DE LA SEMANA

RESERVA FEDERAL DECISIÓN DE TASAS (21 DE SEPTIEMBRE)

BANCO CENTRAL DE INGLATERRA DECISIÓN DE TASAS (22 DE SEPTIEMBRE)

BANCO DE JAPON DECISIÓN DE TASAS (22 DE SEPTIEMBRE)

ELECCIONES EN ITALIA (25 DE SEPTIEMBRE)

REUNION EN MECON POR DOLAR SOJA (19 DE SEPTIEMBRE)

FERNANDEZ CON FMI (19 DE SEPTIEMBRE)

TERREMOTO EN TAIWAN (IMPACTO POTENCIAL EN PRODUCCIÓN DE TSMC)

LA FED
Lo más relevante será la suba de 75ptos por parte de la reserva y la suba de al menos 50ptos del banco central de Inglaterra. De la FED debemos monitorear la conferencia de prensa del miercoles a las 16hs cuando Powell de detalles de las perspectivas de la FED, suele ser el principal driver. Hay que tener presente que durante Octubre la FED no tomará decisión.
Las ultimas conferencia de Powell generaron extremos de volatilidad y un contra-tendencial del signo que venía trayendo el mercado días previos.
Con un IPC CORE entorno al 0.50% mensual desde hace meses, es posible que el tono de Powell previo al invierno sea agresivo. Necesita de una decida baja de los commodities, aunque esto podría generar daño en las expectativas pre-electorales para los democratas.

DOLAR SOJA
Hay indicios que el gobierno decidiría extenderlo por 30 días más, lo que podría incrementar la liquidación hasta un total de 12 millones de tn. Podría sumarse dos o tres sectores a este beneficio. El impacto es un shock de pesos que podría replicar el mes de septiembre. Sigue favoreciendo el posicionamiento en instrumentos dolarizables, en especial los indexable con subyacentes del exterior.

MERCADO DE DEUDA EN PESOS
La fuerte suba de la deuda CER de la semana pasada dejo la curva con una anomía en el segmento largo, en especial de 2026 en adelante. Vemos al segmento 2026 y 2028 como lo mas barato del mercado para una rapida revalorización. Más teniendo en cuenta que septiembre volvería a estar entorno al 7% mensual.

MERCADO DE CEDEARs
Oportunidades lentamente en activos chinos, YY y NIO lo mas relevante, China en la previa a las elecciones tratará de dar señales contundentes sobre la actividad así como la estabilidad politica con Estados Unidos, pese a comentarios de Biden sobre Taiwan.
Brasil tiene el mejor trade-off con EWZ y en menor medida PBR y bancos. Las elecciones del 2 de octubre podrían dar una sorpresa a favor de Bolsonaro, que implicaría un resultado mas ajustado del pronosticado hace unas semanas por las encuestas.

ACCIONES LOCALES
Lo mejor mejor es la paciencia. El mercado externo no favorece aun un posicionamiento agresivo en Argentina. Pero lo mejor pasaría por distribuidoras de gas, Pampa y en menor medida Bancos.

ONs: TLC1D + 11 MÁS
La demanda se concentrará en este activo con un rendimiento superior al 10%. La utilización de la plaza como un instrumento de cambio para traer dolares del exterior y canjearlos de mep a cable esta afectando la cotización y la paridad, se sugiere posicionamiento agresivo entre 94 y 96.

Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Dólar blue: por qué la divisa puede retomar el alza esta semana
El Banco Central busca lidiar con la elevada inercia inflacionaria y quitarle presión al dólar. Sin embargo, algunas medidas recientes obligan a los ahorristas a sopesar los movimientos a seguir.
https://www.ambito.com/finanzas/dolar-blue/que-la-divisa-puede-retomar-el-alza-esta-semana-n5538595

(AMBITO) Massa profundiza el recorte del gasto para cumplir con las metas con el FMI
En agosto el devengado cayó 19,6%. La deuda flotante crece a los niveles más altos de los últimos 8 años. El miércoles se conocen los datos base caja.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/massa-profundiza-el-recorte-del-gasto-cumplir-las-metas-el-fmi-n5538297

(AMBITO) Alberto se reúne con Georgieva y el staff aprueba hoy revisión
ECONOMÍA
Lo elevarán al directorio para habilitar desembolso.
https://www.ambito.com/economia/fmi/alberto-se-reune-georgieva-y-el-staff-aprueba-hoy-revision-n5538458

(AMBITO) FMI y reuniones con empresarios: la agenda económica de Alberto Fernández en Nueva York
Alberto Fernández llegó hoy a Estados Unidos para encarar un viaje con un agenda cargada tanto en lo político como en lo económico. La comitiva especial encabezada por el canciller Santiago Cafiero, partió a las 22:00hs desde el Aeropuerto de Ezeiza.
https://www.ambito.com/economia/alberto-fernandez/fmi-y-reuniones-empresarios-la-agenda-economica-nueva-york-n5538075

(AMBITO) Tras la revisión con el FMI, el Gobierno va por el acuerdo con el Club de París
Tras enfocarse en las últimas dos semanas en la segunda revisión técnica del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno avanzará ahora con el Club de París por la deuda de u$s2.400 millones que el país tiene con el foro de naciones acreedoras.
https://www.ambito.com/economia/sergio-massa/tras-la-revision-el-fmi-el-gobierno-va-el-acuerdo-el-club-paris-n5538129

(AMBITO) Dólar blue vs. plazos fijos: qué conviene tras la suba de tasas y por qué se viene una semana clave
El Banco Central busca lidiar con la elevada inercia inflacionaria y quitarle presión al dólar. Sin embargo, algunas medidas recientes obligan a los ahorristas a sopesar los movimientos a seguir.
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/blue-vs-plazos-fijos-que-conviene-la-suba-tasas-y-que-se-viene-una-semana-clave-n5538207

(AMBITO) Clave para reservas: esta semana se liquidarían otros u$s1.400M por dólar soja
Los precios de la oleaginosa en la plaza local se muestran mucho más competitivos que en los mercados de Brasil y Estados Unidos. China activó compras fundamentales durante la semana previa. Se esperan ventas por más de 2,5 millones de toneladas.
https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/clave-reservas-esta-semana-se-liquidarian-otros-us1400m-n5538347

(AMBITO) Dólar soja: Banco Central acelera la acumulación de reservas antes del 1 de octubre
Las primeras medidas económicas de la gestión Massa le están dando un respiro al Gobierno pero desde algunos sectores se preguntan qué pasa a partir del 1 de octubre cuando el dólar soja deje de oxigenar las reservas y tranquilizar el tipo de cambio.
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/soja-banco-central-acelera-la-acumulacion-reservas-antes-del-1-octubre-n5538252

(AMBITO) Otra cara de la inflación: la carne desacelera, pero sus sustitutos aumentan por encima del IPC
Tanto el pollo como el cerdo aumentaron menos que los cortes vacunos en los últimos doce meses.
https://www.ambito.com/economia/inflacion/otra-cara-la-la-carne-desacelera-pero-sus-sustitutos-aumentan-encima-del-ipc-n5538327

(AMBITO) La realidad es más dura que Powell y pone a prueba a la Fed
https://www.ambito.com/la-realidad-es-mas-dura-que-powell-y-pone-prueba-la-fed-n5538489

(AMBITO) Miguel Pesce fue ratificado como presidente del Banco Central
La medida será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial y llevará la firma del Presidente y del ministro de Economía, Sergio Massa.
https://www.ambito.com/miguel-pesce-fue-ratificado-como-presidente-del-banco-central-n5538344

(AMBITO) Revuelo por las reuniones del embajador de EEUU
Ni el revuelo generado alrededor del embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, y sus eclécticas reuniones con dirigentes de los más variados sectores (la más ruidosa fue con los sindicalistas Hugo Yasky-ATE y Roberto Baradel-Cetera), que ahora promete seguir con los líderes de movimientos sociales, tuvieron permanencia en calle, que no logra digerir los acontecimientos, cuando ya son superados por otros.
https://www.ambito.com/politica/charlas-quincho/revuelo-las-reuniones-del-embajador-eeuu-n5538540

(IPROFESIONAL) Tensión en el Gobierno por el dólar y la inflación: Massa enfrentará una ola de reclamos
https://www.iprofesional.com/economia/369692-dolar-e-inflacion-tension-en-el-gobierno-y-ola-de-reclamos

(IPROFESIONAL) La deuda en pesos, un problema latente: en el mercado ya surgen dudas y asoma el temor a un «reperfilamiento»
https://www.iprofesional.com/finanzas/369678-viene-otra-crisis-el-mercado-vuelve-a-temer-por-deuda-en-pesos

(IPROFESIONAL) Dólar blue, ¿en zona de riesgo?: los 4 factores que pueden llevar la cotización al alza esta semana
https://www.iprofesional.com/finanzas/369668-precio-dolar-blue-4-factores-que-lo-harian-subir-esta-semana

(IPROFESIONAL)
Precio del dólar: la alta inflación aviva pronósticos pesimistas y se encienden alertas
https://www.iprofesional.com/finanzas/369628-precio-mas-alto-al-que-puede-llegar-el-dolar-segun-expertos

(IPROFESIONAL) Mientras espera un guiño del FMI, Sergio Massa ultima detalles del nuevo dólar tarjeta
https://www.iprofesional.com/economia/369689-mientras-espera-guino-del-fmi-massa-define-el-dolar-tarjeta

(INFOBAE) El Gobierno acelera la suba del dólar oficial al ritmo más fuerte en tres años, pero no corrige el atraso cambiario
Con la aceleración inflacionaria, que marcó un 7% en agosto, ahora el ajuste mensual del tipo de cambio avanza al 6% en el mes
https://www.infobae.com/economia/2022/09/19/el-gobierno-acelera-la-suba-del-dolar-oficial-al-ritmo-mas-fuerte-en-tres-anos-pero-no-corrige-el-atraso-cambiario/

(INFOBAE) Afirman que el Gobierno debería impulsar el crédito para revertir la desaceleración económica: cómo podría lograrlo
Un informe privado brinda un diagnóstico sobre los préstamos por sectores en dólares y en pesos y considera alternativas para acelerarlo
https://www.infobae.com/economia/2022/09/19/afirman-que-el-gobierno-deberia-impulsar-el-credito-para-revertir-la-desaceleracion-economica-como-podria-lograrlo/

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) ¿Estará el Bitcoin por debajo de 12.000 dólares a finales de 2022?
https://es.investing.com/news/cryptocurrency-news/estara-el-bitcoin-por-debajo-de-12000-dolares-a-finales-de-2022-2295453

(INVESTING) Bolsas tensas: ¿Y si la Fed sube tipos en 100 puntos básicos?
https://es.investing.com/news/economy/bolsas-tensas-y-si-la-fed-sube-tipos-en-100-puntos-basicos-2295461

(INVESTING) El regulador británico apunta al exchange de criptomonedas FTX
https://es.investing.com/news/cryptocurrency-news/el-regulador-britanico-apunta-al-exchange-de-criptomonedas-ftx-2295454

(INVESTING) Ojo a esto de PIMCO sobre el alza de tipos: «75 es el nuevo 25»
https://es.investing.com/news/economy/ojo-a-esto-de-pimco-sobre-el-alza-de-tipos-75-es-el-nuevo-25-2295475

(INVESTING) Decisión de la Fed, bancos centrales, PMI: 5 claves a vigilar esta semana

La atención de los inversores se dirigirá hacia la Reserva Federal esta semana, ya que se espera que los responsables de la política monetaria lleven a cabo una tercera subida consecutiva de los tipos de interés de 75 puntos básicos el miércoles.

La Reserva Federal no es lo único relevante en la ciudad: los responsables de los bancos centrales de Reino Unido, Suiza y Japón también se reunirán esta semana, mientras se intensifica la lucha mundial contra la inflación. Mientras tanto, las acciones estadounidenses se preparan para otra semana volátil ante los temores de que la subida de los tipos de interés ponga en peligro la economía.

Esto es lo que hay que saber para empezar la semana.

1. Decisión de la Fed
Las cifras de inflación de agosto en Estados Unidos, más elevadas de lo esperado, han reforzado las expectativas de una nueva subida de tipos de la Fed al término de su reunión del miércoles.

Los mercados han dado por hecho una subida de tipos de 75 puntos básicos, pero algunos inversores se preparan para una subida de un punto porcentual, algo impensable hasta hace poco.

Los observadores del mercado estarán muy atentos a la opinión del banco central de Estados Unidos sobre el ritmo actual de ajuste monetario, la fortaleza de la economía y la probabilidad de que la inflación persista, así como a las señales de cómo se está llevando a cabo la reducción del balance.

A algunos les preocupa que el proceso, en el que la Fed reduce su balance en 95.000 millones de dólares al mes, pueda perjudicar la liquidez del mercado y lastrar la economía.

2. Banco de Inglaterra
El BoE se reúne el jueves después de que la reunión de la semana pasada se pospusiera una semana por el funeral de la reina Isabel II. Todo apunta a que los responsables de la política monetaria subirán los tipos de interés en otros 50 puntos básicos, lo que situaría los tipos de interés bancarios en el 2,25%, aunque todavía se baraja una subida de 75 puntos básicos.

Será la primera reunión del Banco de Inglaterra desde el anuncio de una limitación gubernamental a los precios de la energía, que se espera que haga que el pico de la inflación sea más bajo de lo que lo habría sido, pero es probable que la inyección de dinero en los bolsillos de los consumidores la mantenga elevada durante más tiempo.

El viernes, el nuevo ministro de Hacienda, Kwasi Kwarteng, pronunciará un «acto fiscal», su primera declaración sobre cómo pretende cumplir la promesa de la nueva Primera Ministra, Liz Truss, de convertir Reino Unido en una economía de bajos impuestos, lo que corre el riesgo de avivar la inflación.

Las trayectorias aparentemente opuestas de la política monetaria y fiscal subrayan los retos a los que se enfrenta la economía del Reino Unido, que tiene la tasa de inflación más elevada de entre las principales economías del mundo, aunque también corre el riesgo de entrar en recesión.

3. Bancos centrales mundiales
El Banco Nacional de Suiza se reúne el jueves y se espera que los funcionarios suban los tipos de interés en 75 puntos básicos, igualando la reciente medida del Banco Central Europeo, a pesar de que la inflación de la eurozona supera con creces a la de Suiza.

Siguiendo con Europa, todo apunta a que el banco central de Noruega subirá los tipos en su reunión del jueves, ya que la inflación sigue superando las previsiones.

El Banco de Japón también se reúne el jueves ante las especulaciones sobre que las autoridades japonesas están a punto de intervenir en el mercado de divisas para apoyar el débil yen, que registró mínimos de 24 años frente al dólar a principios de este mes.

El dólar se ha visto respaldado por la opinión de que la Reserva Federal seguirá ajustando su política monetaria de forma agresiva, mientras que el Banco de Japón se aferra a una relajación sin precedentes.

4. Datos del PMI
El viernes podremos echar un primer vistazo a la actividad empresarial de Europa en septiembre con la publicación de los datos del PMI de la zona euro y de Reino Unido.

El PMI de la eurozona lleva ya dos meses por debajo del nivel de 50 puntos que separa la contracción de la expansión, una señal de que el bloque podría entrar en recesión antes de lo que se pensaba a medida que el choque energético y el ajuste de la política monetaria vayan haciendo mella.

El jueves pasado, el Banco Mundial advertía de que la economía mundial se ha estado desacelerando bruscamente, e incluso un «golpe moderado a la economía global el año que viene podría llevarla a la recesión» mientras los bancos centrales suben simultáneamente los tipos de interés para combatir la persistente inflación.

5. Acciones de Estados Unidos
Las acciones estadounidenses cerraron en territorio negativo el viernes, registrando el S&P 500 y el Nasdaq sus mayores caídas porcentuales semanales desde junio, debido a la preocupación en torno a la inflación, las inminentes subidas de los tipos de interés y las ominosas señales de alarma económica.

La volatilidad de las acciones estadounidenses en lo que va de año no da señales de ir a disminuir, ya que los datos de la inflación, persistentemente elevados, hacen probable que la Reserva Federal siga subiendo los tipos de interés más de lo previsto y más rápido de lo previsto, lo que aumenta las posibilidades de una recesión.

«Aunque el mercado prevé un gran aumento de los tipos de la Fed la semana que viene, hay una enorme incertidumbre y preocupación en torno a futuras subidas de tipos», dijo el viernes a Reuters David Carter, director gerente de JPMorgan en Nueva York. «La Fed está haciendo lo que tiene que hacer. Y tras un poco de dolor, los mercados y la economía se curarán solos».

(INVESTING) Las exportaciones de crudo de Arabia Saudita aumentan a 7,38 millones de bpd en julio
https://es.investing.com/news/commodities-news/las-exportaciones-de-crudo-de-arabia-saudita-aumentan-a-738-millones-de-bpd-en-julio-2295491

(INVESTING) El barril cae más de un 1,5% ante el temor por la demanda y la fortaleza del dólar
https://es.investing.com/news/economy/el-barril-cae-mas-de-un-15-ante-el-temor-por-la-demanda-y-la-fortaleza-del-dolar-2295486

(INVESTING) La economía alemana se contraerá todo el invierno por el menor suministro de gas: Bundesbank
https://es.investing.com/news/economy/la-economia-alemana-se-contraera-todo-el-invierno-por-el-menor-suministro-de-gas-bundesbank-2295484

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *