Lo que tenes que saber y más (20/07/2017)

Síntesis

  • En Argentina, mercado estará atento a novedades sobre reglamentación de ganancias de capitales luego de que AFIP publicó esta mañana la suspensión de reglas por 180 días. La decisión gubernamental sigue una fuerte reacción de mercado luego de que la AFIP publicó reglamentaciones nuevas para una ley de 2013. A las 6pm, Bolsa de Comercio de Buenos Aires organiza acto por 163 aniversario, jefe de gabinete Marcos Peña asistirá. El BCE mantuvo su tasa de refinanciación sin cambio en 0% y su llamada tasa de «deposit facility» en -0,4% al tiempo que dejó intacto su programa de compra de bonos hasta al menos fines de este año. JPY apunta a su mayor caída en casi dos semanas después que BOJ pospuso por sexta ocasión el logro de meta inflacionaria para año fiscal 2019, dejando entrever que su política de estímulo monetario continuará más tiempo de lo previsto.  USD repunta desde mínimos de 11 meses previo a datos de subsidios al desempleo EE.UU., EMFX retroceden por primera vez en siete sesiones. Crudo WTI se mantiene sobre USD47; metales industriales a la baja con cobre como excepción.
    • ARS cerró sesión previa en 17,150/USD
    • Todos los eventos en horario local

Local

  • IRSA. Confirmo que BAICOM de la que controla el 50%, vendió un terreno 6905m2 por 14 millones de dolares. 
  • Dujovne suspendió impuesto retroactivo a acciones y hubo alivio en el mercado. El Gobierno suspendió la resolución de la AFIP que cobraba dos años de impuesto de 15% para atrás a la compraventa de acciones y bonos entre residentes del exterior. En el mercado asignaban la baja del dólar mayorista a este anuncio. Dujovne dijo que la norma está «en revisión». La Resolución General 4094-E publicada anteayer por la AFIP en el Boletín Oficial, fijó los mecanismos de determinación e ingreso de la retención del Impuesto a las Ganancias, con carácter de pago único y definitivo, respecto de las operaciones de compraventa, cambio, permuta o disposición de acciones, cuotas y participaciones sociales (incluidas las cuotas partes de fondos comunes de inversión), títulos, bonos y demás valores efectuadas con beneficiarios del exterior.
  • Volkswagen sube apuesta a las pick ups: producirá 60.000 Amarok este año. La automotriz alemana invirtió u$s 150 millones en sus plantas y en lanzamiento de la nueva Amarok. Pablo Di Si, CEO de la firma, dijo que los costos subieron 8% en dólares este año. 
  • El Gobierno logró sobrecumplir las metas de déficit fiscal. Para el objetivo semestral, ayudó el blanqueo. El rojo primario a junio fue de $ 144.286 millones y el financiero, de $ 255.546 millones, 43% mayor interanual. De acuerdo con los números dados a conocer ayer por el Ministerio de Hacienda, con ingresos totales de $ 945.828 millones (+32%) y gastos primarios que alcanzaron el $ 1.090.114 millón (+31%), el resultado primario del período enero-junio fue deficitario en $ 144.286 millones, equivalente al 1,5% del PBI y 28% más alto que el registrado en el primer semestre del 2016. De esta forma, la meta que se fijó el equipo económico fue sobrecumplida en $ 50.714 millones, que representa el 0,5% del producto. Para el año, sin embargo, el Gobierno espera cumplir con el objetivo de un rojo de 4,2% del PBI, ya que el último trimestre suele ser más complicado para controlar las erogaciones, dijeron fuentes oficiales.
  • Venció el plazo y Banco Patagonia no respondió a la oferta del Macro. Anteayer se venció el plazo y Banco do Brasil ni siquiera respondió a la oferta del Macro, por lo que ahora la única alternativa que se baraja es la salida a la Bolsa de Wall Street. 
  • Aunque terminó en baja, el dólar trepó hasta marcar un nuevo máximo en $ 17,45. El tipo de cambio se movió de acuerdo al impuesto de la AFIP sobre acciones y bonos: mientras se creía que iba a ser aplicable, saltó, y cuando fue suspendida, se desinfló. 
  • Buscan levantar cautelar para destrabar créditos chinos por u$s 20.000 millones. El Gobierno nacional confía en que el desarrollo de la audiencia pública que se realizará hoy en el Congreso para debatir la factibilidad ambiental de la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, será la previa al levantamiento de la medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema y podrán comenzar con las obras. El freno en el complejo santacruceño generó malestar en las autoridades chinas que ya aportaron u$s 800 millones sobre un total de u$s 4730 millones y aún no observan resultados ni avances en la construcción.
  • BBVA captó u$s 349 millones en ampliación de capital. Finalmente, el BBVA Francés concretó la operación de ampliación de capital que había anunciado el mes pasado. La entidad consiguió captar casi u$s 349 millones y colocar 66 millones de acciones ordinarias en el mercado. En total, la ampliación de capital significó la creación de 75,8 millones de acciones, con 9,8 millones de papeles ofrecidas a los bancos de inversión, a través de greenshoe, una opción que permite a los colocadores vender más acciones de las previstas (hasta un 10% adicional aproximadamente), en los casos que la demanda llegue a ser mucho mayor de lo esperado. En este caso, el plazo será el próximo lunes.Las acciones fueron vendidas a u$s 5,28 ($ 89,90) cada una, según detalló la firma en documentos presentados a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y a la SEC (Securities and Exchange Commission) en EE.UU. Así, los papeles tuvieron un descuento de 0,2% del precio de cotización de la entidad correspondiente al último lunes. El desembolso de las nuevas acciones se producirá el 24 de julio.
  • Cruzada antimonopolios: los sectores que están bajo la lupa por problemas en la competencia. De las tarjetas de crédito a los servicios de banda ancha, pasando por varios rubros de consumo masivo, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia investiga si hay abuso de posición dominante y el impacto de las compras de empresas; la desinverión de Visa y la fusión Telecom-CableVisión son los casos testigo. La nueva Telecom además será la compañía número uno en banda ancha y en televisión paga y un jugador relevante en telefonía celular, lo que abre la incógnita acerca de cuál será la posición de los organismos regulatorios como el Ente Nacional de Comunicaciones y la propia CNDC.»Sabemos que va a ser un caso controvertido pero también creemos que es una buena oportunidad para mostrar un trabajo serio y profesional. Todavía no tenemos una notificación de la operación porque los plazos legales no empezaron a correr. Pero igual estamos convencidos que sería bueno que debido a la complejidad del negocio se notifique la operación cuanto antes», deslizan fuentes cercanas a CNDC.
  •  Macri no irá a la Bolsa: por qué dicen que no es una foto que le sume votos. Desde 2008 que un Presidente de la Nación no pegaba el faltazo al aniversario de la Bolsa. A menos de un mes de las PASO, si bien su ausencia le resta glamour al acto, en el ambiente señalan que no irá «porque es una foto que hoy no suma votos».

Internacional

  • El BCE repite comunicado y deja sin cambios su política monetaria. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en su encuentro de hoy dejar sin cambios su actual política monetaria, repitiendo palabra por palabra su último comunicado, con lo que se mantiene el programa de compra de activos hasta finales de 2017, con los actuales tipos de interés de la eurozona, situados en el 0,00%. Con esta decisión, ampliamente esperada por el mercado, la autoridad monetaria mantiene también el el tipo de facilidad con el que el banco central bonifica (en este caso penaliza) los depósitos de las entidades financieras en sus arcas en el -0,40%; mientras que el tipo de interés marginal se mantiene en el 0,25%. “El Consejo de Gobierno sigue esperando que los tipos de interés oficiales del BCE se mantengan en los niveles actuales durante un período prolongado que superará con creces el horizonte de sus compras netas de activos”, ha aseverado nuevamente la entidad.
    • El BOJ mantuvo sin cambios su programa de estímulo monetario luego de posponer por 6ta ocasión su previsión para alcanzar una inflación de 2%
      • Al retrasar el logro de su meta IPC, el emisor reconoció la necesidad de seguir con la política de estímulo probablemente más allá de 2020 debido a un aumento de los impuestos a las ventas programado para finales de 2019, comentó Hiromichi Shirakawa, economista jefe de Credit Suisse Group AG en Japón y ex funcionario del BOJ
      • EL gobernador Kuroda sostuvo en una rueda de prensa que aún espera tener el apoyo de los mercados. «No creo que la gente pierda confianza en el BOJ sólo porque nuestros pronósticos no se cumplieron,» y aclaró que otros bancos centrales como la Fed y BCE también han sobreestimado sus respectivas proyecciones de inflación

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • 3pm: Bolsa de cereales publica reporte de panorama agrícola semanal
    • Sin hora: Segundo día de cumbre de Mercosur en Mendoza
    • 6pm: Bolsa de Comercio de Buenos Aires organiza acto por 163 aniversario, jefe de gabinete Marcos Peña asistirá
  • Internacional:
    • 10:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo julio 15; est. 245.000 (anterior: 247.000)
    • Decisiones tasas:
      • BCE, Sudáfrica

NOVEDADES:

  • Fernández lidera encuesta en provincia de Buenos Aires: Aragón
  • Corte de Argentina decide que China hace dumping de papel, importará de Finlandia
  • Argentina suspende ejecución de reglas de ganancias de capital
  • ARS revierte la mayoría de sus pérdidas luego de que gobierno suspende reglas de ganancias

PIPELINE:

  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año

COMENTARIO:

  • El resultado fiscal del mes de junio publicado ayer muestra que en lo que va del año el déficit primario acumulado es de -1,7% del PBI, cumpliendo con la meta de déficit primario para el segundo trimestre, fijada en 2% del PBI, escriben analistas de consultora Delphos Investment en nota a clientes
    • Si bien los ingresos se incrementaron en 1,6% respecto del mismo periodo del año anterior, continúan creciendo a un ritmo menor que los gastos primarios, los cuales registraron una suba real de 2,7% a/a.
  • El tipo de cambio ARS/USD alcanzó un máximo intradiario de 17,37 luego de que la AFIP anunciara una regulación para gravar la renta financiera de los no residentes, lo que afectaría la rentabilidad del carry trade para inversores extranjeros.
    • Luego de que Dujovne confirmara la suspensión de la medida, el tipo de cambio cerró en 17,15
    • Antes de agosto, el único factor con peso suficiente para frenar el debilitamiento del ARS parecería ser la intervención del BCRA en el mercado cambiario. No obstante, por el momento, la autoridad monetaria no ha dado señales en esa dirección.

ÍNDICES: A las 9:20am, éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL +1,1% vs USD a 3,1500
  • EUR estable vs USD a 1,1480
  • Futuros crudo WTI +2,9% a $47,36
  • S&P 500 Futuros +0,6%
  • Futuros IBOVESPA +0,1%
  • Futuros soja -0,4% a $365,84/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,4% a 17,86/USD el 19 jul.
  • Futuros NY 3- meses +2,3% a 17,17/USD el 27 jun.
  • USD/ARS +0,2% a 17,15/USD el 19 jul.
  • TIR Bonar 2024 +8pbs a 6,32% el 19 jul.

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 11 jul.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 18 jul.
  • Reservas -USD80m a USD47,7mm el 19 jul.

 


El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *