Lo que tenes que saber y más (21/06/2017)

Local

  • Contra todo pronóstico, Argentina quedó afuera de los emergentes. Argentina deberá esperar un año más para que el MSCI considere su vuelta al mundo emergente. Si bien lMSCI considera que el país reúne todos los requisitos para conseguir la recategorización, adelantó que hace falta «tiempo». La noticia impactó rápidamente en los mercados y si bien la bolsa local no operó ayer por el feriado del Día de la Bandera, en Wall Street las acciones argentinas se desplomaron en hasta 17% después del cierre. Según afirmó la compañía en un comunicado, la recategorización de mercado de frontera a emergente deberá esperar, por lo menos, otro año más. Entre las razones, el organismo hizo hincapié en que los cambios administrativos incorporados por el Gobierno deberán mantenerse en el tiempo para considerarse «irreversibles».
  • Esperan presión en acciones y poco en tipo de cambio. Aunque MSCI no lo dice, las elecciones de agosto sentencian el futuro de Argentina: un mal resultado de Macri podría llegar a ser el final del optimismo financiero sobre el país: «Acá la clave ahora son las elecciones, eso es como pasar de frontera a desarrollados si el oficialismo saca un buen resultado. De hecho, el informe de MSCI lo da entender con el riesgo de que todo sea reversible», comentan los mesadineristas, quienes alertan que la caída en las acciones y la suba que venía teniendo el dólar en los últimos días era un reflejo de lo que venía diciendo el mercado sobre la recalificación. Link aquí 
  • Analistas esperan castigo para acciones pero bonos sufrirán menos. Una decena de operadores y analistas dan por hecho el golpe a acciones, cuyos precios adelantaban la vuelta a mercados emergentes. Las elecciones serán clave, creen varios. Pero en bonos donde el país ya tiene la categoría de emergente el efecto será menor. Ven oportunidades en caídas en bonos que paguen cupones en los próximos dos meses, especialmente en el DICA y el A2E7, uno paga en junio y el otro en julio. Se espera un shock durante esta semana para estabilizarse a partir de la próxima.
  • Acero, aluminio y puertos, en la mira oficial para detectar problemas de competencia. Tras las denuncias por maniobras monopólicas en el sector de tarjetas de crédito, que derivaron en la apertura de un expediente contra la empresa Prisma (Visa) y en el inicio de una investigación de mercado, el Gobierno avanza con los dictámenes de otros sectores donde evaluó que podría haber problemas de competencia. Concretamente, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que depende de la Secretaría de Comercio, realizó estudios de varios sectores, pero encaró investigaciones en los rubros lácteo, aluminio y acero, en los que podría haber definiciones en el corto plazo.
  • Telefónica, Claro, Telecom y Clarín: el mercado telco en la pelea por el negocio de celulares y TV paga. Comienza oficialmente la competencia en el sector. Ya sin impedimentos legales Clarin anunciará en las próximas semanas una serie de paquetes destinados a competir con telefonica, claro y telecom. Es clave para Telecom y Clarin, las empresas menos endeudadas con el exterior, lo que ocurra en los primeros meses de competencia a la espera de una potencial fusión de ambas antes de que cablevisión salga a cotizar.
  • Debutó en la Bolsa Molinos Agro (ticker: $MOLA), la nueva compañía del Grupo Perez Companc.  La ex Molinos tenía 250 millones de acciones y se dividieron en: – 200 millones acciones Moli
    – 50 millones de acciones MOLA. El sector de graneles Mola, ganó 700 millones de pesos el último año es decir 14 pesos por acción. Históricamente el sector de marcas y el de graneles ganó cada uno aproximadamente usd 50 millones por año, el último tiempo sólo el sector de graneles se acercó a ésos valores.
  • El crédito privado crece al 40% en junio (más de $51.500 M). UN DATO IMPORTANTE PARA LA RECUPERACIÓN DEL NIVEL DE ACTIVIDAD DOMÉSTICA – La pujanza de las líneas vinculadas a Personales y Tarjetas, y en menor medida a Hipotecarios explican el boom crediticio, que aún dista mucho, de los niveles del sistema de los pares de la región.
  • Emisión de A117 (El bono de los 100 años). Bono Republica Argentina. USD 2.750 M 100 años TIR 7,9% Cupón 7,125% Citi, Santander, HSBC, Nomura Books = USD 9.000 M . Bono emitido a colocador directo. Lamina mínima desde 1000 usd. DM de 13. Callable por el emisor (puede recomprarlo en cualquier momento). 89.90-90.20 (issue price 90.00).

Internacional

  • Entran a emergentes acciones chinas que cotizan localmente. Mientras que las acciones chinas negociadas localmente comprenderán inicialmente sólo el 0,7% del indicador global de mercados emergentes de MSCI, la ponderación podría aumentar con el tiempo si el país promulga nuevas reformas. La compañía que confecciona los índices advirtió que eventualmente podría aumentar el factor de inclusión anunciado, del 5%, e incluir acciones de empresas de mediana capitalización bursátil. De todos modos, China ya tiene la posición más grande en el índice de emergentes, gracias a las compañías listadas en Hong Kong, que se unieron al indicador hace años.
  • Petrobras. Moody’s eleva nota de Petrobras de estable perspectiva para positiva. Además sube la producción de oil un 4% para Mayo.
  • Temporada de Huracanes y suministro de petroleo. Primer ciclón tropical pegando en las costas de los puertos de Houston. Ciclón Cindy.
  • Reformas de Trump. El senado espera pasar este jueves la ley de reforma de salud, la primera de una serie de reformas que van desde la fiscal hasta la de regulación financiera. Justo cuando se acababa el tiempo el senado activó la reforma.
    • El Rey Salman de Arabia Saudita nombró a su hijo, Mohammed bin Salman, como heredero al trono reemplazando en el cargo a su sobrino Muhammad bin Nayef, en una jugada que busca consolidar el creciente poder del nuevo líder de 31 años al frente del mayor exportador de petróleo mundo
      • El nuevo príncipe heredero ya controlaba las carteras de defensa, petróleo y economía
      • En paralelo el Rey Salman, de 81 años, reintegró retroactivamente los subsidios y bonificaciones que fueron cancelados o suspendidos a funcionarios y personal militar
    • La propuesta por parte de fondos de cobertura para reducir el control del gobierno de EE.UU sobre las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac se enfrenta a una fuerte oposición de inversionistas quienes dicen se corre el riesgo de destruir el mercado de bonos hipotecarios
      • Moelis & Co., con el apoyo de Paulson & Co. y Blackstone Group LP, propuso el mes pasado aumentar la capitalización de las entidades hipotecarias, limitando al mismo tiempo la cantidad de dinero federal disponible para compensar cualquier pérdida de Fannie y Freddie a USD150mm

 

PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)

NOVEDADES:

  • Refinería podría tener que recortar procesamiento por huelga
  • Apuestas ‘bearish’ suben antes de decision MSCI
  • Bono de 100 años esta mas cerca de Petrobras que a México
  • Apreciación del peso argentino gatilló venta de bonos: Bausili

PIPELINE:

  • De junio 18: Argentina vendería hasta USD2.6mm en lo que resta de 2017
  • De junio 18: Cablevision venderá hasta USD50m de bonos de 2 añoa
  • De junio 18: Pampa Energía se registra para venta de bonos de USD2mm
  • De junio 7: Argentina podría vender bonos EUR hacia fin de junio: Caputo
  • De mayo 29: Río Negro planearía venta USD200m bonos en ARS en junio
  • De mayo 29: Albanesi garantizará venta conjunta de USD250m por unidades
  • De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante

COMENTARIO:

  • Aunque ARS pueden estar bajo presión hoy por los efectos derivados de los acontecimientos políticos en Brasil, junto a la decisión de MSCI «cualquier venta masiva de ARS probablemente no será tan agresiva como en mayo» cuando hubo mayor incertidumbre política en Brasil, estrategas de Morgan Stanley, liderados por Gordian Kemen escriben en informe
    • Hay margen para una venta masiva por parte de inversores decepcionados de la decisión de MSCI aunque «los movimientos son poco probable que sean demasiado agresivos – la actualización no se negó, simplemente se retrasa, y los flujos de renta variable» son menores que los flujos que han entrado por renta fija.
    • Morgan Stanley había estimado potencial de entrada de USD2,4mm si decisión MSCI hubiera sido positiva
    • «Esto también pone más importancia en las próximas elecciones, que serán clave para determinar la capacidad de resistencia de la situación de la reforma»

ÍNDICES:  A las 9:30am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,3% vs USD a 3,3179
  • EUR +0,1% vs USD a 1,1147
  • Futuros crudo WTI +0,3% a $43,64
  • S&P 500 Futuros -0,2%
  • Futuros IBOVESPA +0,2%
  • Futuros soja +0,2% a $341,59/ton

CIERRE ANTERIOR:  BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,5% a 16,83/USD el 19 jun.
  • Futuros NY 3- meses -0,7% a 16,78/USD el 2 jun.
  • USD/ARS +0,7% a 16,15/USD el 19 jun.
  • TIR Bonar 2024 +3pbs a 5,99%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 13 jun.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
  • Reservas -USD23m a USD44,8mm el 19 jun.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *