Lo que tenes que saber y más (21/07/2017)

Síntesis

  • Bloomberg Dollar Spot Index en mínimos desde agosto a medida que inversionistas calibran repercusiones de una investigación sobre el presidente Trump en el avance de su agenda económica. EMFX apunta a segunda semana de ganancias; ZAR a la baja tras inesperado recorte de tasas por parte del banco central de Sudáfrica. EUR toca máximo de casi dos años vs USD luego que Draghi anunció este jueves que el BCE debatirá en el otoño planes para comenzar a relajar su estímulo monetario. Cobre lidera avance entre metales industriales, mientras petróleo se acerca a su segundo avance semanal. En Argentina, jefes de estado se reúnen en reunión del Mercosur para discutir temas regionales incluyendo la situación de Venezuela, el comercio y la economía regional. Mercado estará atento luego de que IRSA Propiedades Comerciales suspendió venta de acciones follow-on planeada para el 24 de julio.
    • Soja cae desde máximos de una semana
    • ARS cerró sesión previa en 17,220/USD
    • Todos los eventos en horario local

Local

  • Aluar Dividendo. Podnrá a disposición de los accionistas a partir del 02 de agosto de 2017, un dividendo adicional en efectivo por el ejercicio cerrado al 30 de junio de 2016 de $ 1.036.000.000.-. que representa el 37% sobre el valor nominal de cada acción en circulación con derecho al cobro a la fecha de su puesta a disposición. Equivalente a 0.37c por acción. Para los que opten por el pago en dólares estadounidenses, el valor de conversión será de $ 17,20 por dólar.
  • IRSA suspende venta de acciones en el mercado secundario. IRSA ha decidido suspender la venta en mercado en el marco de dicha Oferta Global de sus acciones ordinarias escriturales de IRSA PC.
  • TGLT. De acuerdo a lo previsto en el Prospecto de la emisión de ONs convertibles en acciones, TGLT ha dispuesto prorrogar la finalización del Período de Suscripción hasta las 11hs del 27/07/2017.
  • Gabbi resaltó la importancia de las elecciones para la vuelta a emergentes. El presidente de la Bolsa recibió a Marcos Peña y apoyó el rumbo económico. El Jefe de Gabinete subrayó que el país se financia a la tasa más baja de su historia.
  • Llamado a Licitación de Letras en USD. Los instrumentos a licitar incluyen:1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 196 días (9-febrero-18) por VN USD 500 millones, y

    2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 350 días (13-julio-18) por VN USD 300 millones.

    La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 25 de julio, finalizará a las 15 hs. del miércoles 26 de julio de 2017. La licitación se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 196 días el precio de suscripción será de USD 985,19 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,80%. Para las Letras a 350 días el precio de suscripción será de USD 971,40 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,07%. De acuerdo con los procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.

  • Bancos locales crean un fondo para apoyar startups financieras. Entre ellos están el BMA y SUPV. Los fundadores de Arfintech –como se llama el fondo- son los bancos Macro, Industrial, Banco de Servicios y Transacciones BST, Supervielle, San Juan y Piano.Además integran el fondo la firma Fiducia (fiduciaria del Macro), Industrial Valores (corredora bursátil del Industrial) y Nxtp.Labs, una experimentada “aceleradora” de startups.Los bancos hicieron una primera integración de u$s3 millones, de los cuales ya desembolsaron u$s800.000 en cinco empresas que superaron los filtros y fueron consideradas con potencial para crecer.Se trata de dos firmas orientadas a desarrollar la tecnología blockchain -encriptación de información- que está revolucionando la manera de hacer contratos.
  • Buryaile estimó que el mercado de EE.UU. para la carne podría abrirse «en los próximos días». El ministro señaló que «hoy o mañana» se enviará un último requerimiento a ese país. Buryaile indicó que no está en los planes del Gobierno levantar la vacunación. «Pongamos la parte que nos toca para garantizar la sanidad», dijo. Señaló que ya hubo un entendimiento con Paraguay y Uruguay para seguir con la vacunación y se hablará con Brasil, que se plantea dejar de vacunar hacia 2020. «No están dadas las condiciones sanitarias para pensar en dejar de vacunar en la región»; afirmó el funcionario.
  • Gerdau deja de importar u$s 100 M en acero que ahora produce en planta local. Acaba de entrar en funcionamiento la primera acería que se construye en el país en 40 años. Aumentará la capacidad instalada local para producción de aceros largos 35%
  • ¿Claro-Telecentro y Telefónica-DirecTV?: el mercado «telco» se llena de apuestas sobre las nuevas megafusiones. La nueva compañía que se forme tras la fusión entre Cablevisión y Telecom abre chances de que se produzcan eventuales compras en el sector. Aunque todo estará sujeto al rol de los reguladores, las conversaciones ya están en curso y el mercado hace sus apuestas sobre el próximo gran anuncio. En lo que respecta a la jugada de Cablevisión, en el sector no hay dudas de que la operación contará con el aval del Gobierno, a través de sus dos organismos regulatorios: el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), y  la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD).El primero está a cargo de Miguel de Godoy. El segundo viene siendo conducido por Esteban Greco. Por lo pronto, los referentes de esta actividad coinciden en afirmar que la transacción se aprobará pero con condiciones. En cuanto a los topes de espectro existentes, ese límite hoy es de 140 Mhz, si bien el ahora ex ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, confirmó que subirá a entre 180 Mhz y 200 Mhz. La futura nueva empresa (Cablevisión-Telecom) podría superar ese límite y estaría obligada a devolver bandas.
  •  Horas decisivas para el juicio YPF v. Petersen. YPF y la República Argentina se encuentran a la espera del fallo de la Corte de Apelaciones del Estado de Nueva York quien deberá opinar si el Estado argentino y la petrolera violaron el Estatuto de YPF causando así daños irreparables a los accionistas. Sea cual sea el fallo de la Corte de Apelaciones, la parte que resulte “perdedora”, acudirá a la Corte Suprema de los EE.UU. ya que están en juego cerca de USD 2.000 M. Burford Capital ya anunció que anticipa que este caso no estará resuelto hasta diciembre de 2018, insinuando que está dispuesto a llegar hasta la última instancia si la Corte de Apelaciones falla en contra de las empresas Petersen.
  • «Tren a Vaca Muerta. Costaría u$s 530 millones y prevén licitarlo en septiembre.» Gobierno prevé licitarlo en septiembre. En la región deberán reestructurar rieles existentes y tender 85 kilómetros nuevos. El Ministerio de Transporte de la Nación tiene planificado lanzar en septiembre la licitación para la creación del tren a Vaca Muerta, un proyecto estimado en 530 millones de dólares que comprende desde el mantenimiento de tramos de vías ya existentes, la creación de nuevas trazas y el cambio integral de otras. Sólo en el sector que va desde Cipolletti a Añelo se prevé invertir 180 millones de dólares. Según la presentación que el ministro Guillermo Dietrich realizó en la reunión organizada por la Asociación Empresaria Argentina (AEA) la obra demandará una inversión de 50 millones de dólares en la primera etapa que corresponde a los 20 kilómetros iniciales que vincularán el puerto de Bahía Blanca con la localidad.

Internacional

  • General Electric bate expectativas de ganancias.  Gano 28c vs 12c de un año anterior de EPS. Esperaban 0.20 x acción.
  • Microsoft. Por encima de expectativa el balance, 0.98 vs 0.71 esperado de EPS.
  • Ebay. Por debajo de lo esperado, 0.45c
  • Amazon. A la espera de novedades por parte del regulador por la compra de Whole Foods.
  • El dolar cae a su mínimo en dos años. Se esta viendo afectado por el impacto de la decisión del BCE de reducir la compra de bonos corporativos y soberanos europeos, y los problemas de Trump con el caso de la colusión.
    • El Banco de Rusia aguardará a un «momento más tranquilo» antes de reanudar su acumulación de reservas internacionales y lograr su meta de USD500mm anunciada en 2015
      • En su lugar, el ente emisor ruso busca centrarse en lograr una inflación de 4%, según la primera vicegobernadora Ksenia Yudaeva
      • La tarea se ha complicado con factores como la geopolítica y los volátiles precios del petróleo después que el IPC se aceleró más de lo previsto en junio, su primer repunte en un año. «Alcanzar la meta de inflación de manera sostenida es nuestra máxima prioridad, pero la tarea con reservas no lo es», dijo Yudaeva
    • Sudáfrica sorprendió al mercado al reducir su tasa de interés por primera vez en cinco años, una decisión que quizás no afecte el rally de ZAR
      • El Banco de Reserva de Sudáfrica redujo su tasa de referencia a 6,75% vs 7% para estimular una economía en recesión, desafiando predicciones de 20 de 23 economistas encuestados por Bloomberg que no esperaban cambio alguno
      • ZAR ha sido uno de los principales beneficiarios de un rally de mercados emergentes este año, impulsado por la creencia de que la Fed de EE.UU. optará por el gradualismo en sus aumentos de tasas de interés

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Sin hora: Jefes de estado en reunión de Mercosur
  • Internacional:
    • No se publican datos macro relevantes hasta julio 24

NOVEDADES:

  • IRSA Propiedades Comerciales suspende venta de acciones follow- on
  • Argentina venderá hasta USD800m de Letes en dólares el 26 de julio: Ministerio
  • Mexico, Argentina llegan a acuerdo sobre protocolo para comercio de limones frescos

PIPELINE:

  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2,6mm en lo que resta del año

COMENTARIO:

  • El BCRA debería mantener las tasas de referencia sin cambios la semana que viene en tanto la inflación núcleo persiste, escriben analistas de Citi
    • La actividad económica probablemente se aceleró en mayo

ÍNDICES: A las 9:22 éste era el desempeño de los principales índices:

  • BRL +0,2% vs USD a 3,1146
  • EUR +0,1% vs USD a 1,1643
  • Futuros crudo WTI -0,8% a $46,54
  • S&P 500 Futuros con pocos cambios
  • Futuros IBOVESPA -0,1%
  • Futuros soja -0,7% a $369,51/ton

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *