Síntesis
- En Argentina, BCRA pública tasa de política monetaria; economistas consultados por Bloomberg esperan que el ente monetario la deje sin cambios en 26,25%. INDEC pública dato de balanza de presupuesto de julio. Mercados reabren tras feriado. Acciones europeas emulan avance de pares asiáticos después de tres días de pérdidas; oro, JPY y bonos ceden terreno incluso después que Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, dijese estar reduciendo posiciones de riesgo ante parálisis del gobierno de Trump. Índice Bloomberg Dólar frena dos días a la baja e inversionistas mantienen atención sobre conferencia anual de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, que comienza el jueves.
- ARS cerró sesión previa a 17,2720/USD
Local
- Techint y Pampa Energía pelean por la construcción del gasoducto en Vaca Muerta. La construcción de un importante gasoducto en Vaca Muerta, el yacimiento no convencional de hidrocarburos que ilusiona al Gobierno con la llegada de inversiones millonarias en los próximos años, puso en veredas opuestas a dos de los empresarios con mejor sintonía con la Casa Rosada.De un lado, Paolo Rocca, presidente de Techint, el mayor emporio industrial de la Argentina. Del otro, Marcelo Mindlin, titular de Pampa Energía, el principal holding de energía eléctrica del país, que este año adquirió la constructora Iecsa –hoy rebautizada como Sacde– de manos de Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri.
Rocca es accionista controlante de Transportadora de Gas del Norte (TGN). Mindlin lo es de TGS, su contraparte en el sur del país.
- El Gobierno uruguayo a través de Ancap rescata con $ 123 millones a la petroquímica Carboclor. Será para que la empresa pueda «pagar las indemnizaciones por despido y salarios de los trabajadores que fueran desvinculados en el marco del procedimiento de reestructuración empresaria».
Javier Lasa, vicepresidente de Ancsol (brazo financiero de Ancap), precisó que los fondos se destinarán «a pagar las indemnizaciones por despido y salarios de los trabajadores que fueran desvinculados en el marco del procedimiento de reestructuración empresaria». Lasa indicó que esta reestructuración «comprendió el cierre de las plantas de solventes oxigenados, alifáticos y aromáticos, y el mantenimiento del negocio de almacenaje y logística asociados a la terminal portuario». El 25 de julio, Carboclor decidió suspender a 24 empleados de la planta debido al bloqueo iniciado el 12 de julio por varios trabajadores despedidos como consecuencia del cierre de plantas y el procedimiento de crisis implementado por la empresa. El 4 de agosto la petroquímica alcanzó un acuerdo para pagar indemnizaciones y el bloqueo se levantó. El balance presentado por Carboclor del cierre del primer semestre dio como resultado una pérdida de $ 445.663.032, que fue 67% superior al rojo de $ 265.936.749 registrado en todo 2016.
- Proyectan vender el Luna Park para construir oficinas. El valor de venta podría ser de u$s 45 millones. Junto con el Obelisco y la avenida Corrientes, el Luna Park es una de las inconfundibles postales urbanas porteñas. Fue escenario de grandes movidas deportivas, políticas y artísticas desde que abrió sus puertas en 1931, de la mano de los empresarios Ismael Pace y José Lectoure. Pero su suerte puede cambiar, ya que el Arzobispado de Buenos Aires, administrador del mítico estadio de Corrientes y Bouchard, quiere venderlo. La decisión cobró fuerza en los últimos meses, luego de que un grupo inversor europeo entablara negociaciones con sus actuales dueños. El grupo inversor planea construir en el lugar un edificio de oficinas y el valor de venta podría llegar a los US$ 45 millones, calculados tomando el valor de incidencia de US$ 1.500 el metro cuadrado que rige en la zona del Bajo porteño. Si bien en otros momentos se evaluó vender el Luna Park para que siguiera funcionando como estadio, esta última idea es la que más se aproxima al proyecto que se analiza por estos días, tanto en las oficinas de la curia metropolitana como en Bouchard al 400. La operación va ligada a la venta de los últimos terrenos de Puerto Madero. Los desarrolladores aseguran que ésta será una nueva área de oficinas de la Ciudad, al estilo Catalinas.
- El Gobierno renegoció el contrato de Autopistas del Sol y la empresa desistirá del juicio en el Ciadi. La concesionaria desestimará una demanda por 1135 millones de dólares; el peaje se actualizará anualmente por una fórmula que sigue a la inflación. El esquema prevé que el nuevo contrato se inicie con los actuales precios de los peajes. Para los años posteriores se mantuvo la misma fórmula que se estableció en 2006 y que básicamente, sigue la inflación. Más allá de que nunca se cumplió, el esquema de actualización es el mismo. El financiamiento fue uno de los grandes temas. Se acordó una tasa de pago de 8%, lejos del 11,9% que estaba acordado en el anterior contrato. Entre las obras que se acordaron se cuenta el tercer carril a Tigre, la colectora Pilar y Campana, varios distribuidores y salidas nuevas y el levantamiento de los puentes para que sean aptos a la altura de camiones establecido en las normas del Mercosur.
Autopistas del Sol es una empresa cuya mayoría accionaria está en manos de dos empresas europeas. La española Abertis (31,59%) y la italiana Impregilo (19,82%). En la bolsa porteña flota el 30,04%, mientras que los minoritarios son Natal (14,12%), Dycasa (1,75%) y ACS (2,68%).
- Invierten $ 100 millones para crear empresa de servicios tecnológicos para el mercado (BYMA). Caja de Valores tendrá dos subsidiarias: TecVal, un spinoff de la gerencia divisional informática que lidera el exigente Alejandro Wyss (ahijado de importante dirigente bursátil) con un aumento de capital de $ 100 millones, y un nuevo banco (Banco Byma) limitado para liquidar las operaciones bursátiles, que no saldrá a competir con las demás entidades comerciales. «Este proceso de cambios se está organizando de manera prolija y progresiva», señalan las fuentes involucradas en el día a día. TecVal apunta a convertirse en la empresa líder en servicios tecnológicos para la industria del mercado de capitales. «Para un millenial o techboy será como ir a Sillicon Valley. En principio le ponemos todas las fichas a los actores de la industria, incluso al inversor público con aplicaciones útiles tal como acceso directo al mercado y mobile», advierten puertas adentro. Un cliente de Alyc BYMA podrá acceder a a través de su celular a operar con el permiso de crédito de la Alyc. Los clientes desde el celular podrán elegir operar directamente en BYMA con el respaldo de un agente inscripto.
- La CNV sale a recaudar: nuevos costos para agentes y fondos. La medida lleva meses de trabajo. Pero está lista para salir a la luz en estos días, finalmente, con el visto bueno del Ministerio de Finanzas. La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunciará las nuevas comisiones que fijará a los agentes y los fondos comunes de inversión para operar en la plaza local y aumentará las exigencias que deben cumplir para formar parte del mercado. El objetivo: fortalecer la regulación del mercado de capitales argentino con un aumento del presupuesto que tiene el organismo, tanto para mejorar su supervisión como para lograr autonomía, y un incremento del «respaldo» que ostentan las compañías que deben canalizar las operaciones de los clientes.Los detalles estás ya casi listos: los agentes de liquidación y compensación del mercado (los llamados «Alyc») deberán pagar un cargo fijo, que se ubicaría cercano a los $25.000 por mes ($300.000 al año); los diferentes mercados (el Byma, el Mae, el Matba, el Rofex y el MAV), un arancel mayor al millón de pesos al año; y los fondos comunes de inversión (FCI), una comisión de 0,02% o 0,025% sobre su patrimonio. Las nuevas tarifas sobre agentes y fondos (hoy muy por debajo de lo que se cobra en la región) dejarán a la CNV una recaudación de al menos $300 millones anuales. Y en el mercado destacan que, al menos los FCI, terminaran por descontar este incremento de los retornos que ofrecen a sus clientes.
- Para analistas, el BCRA mantendrá hoy la tasa para endurecer su política. Esperan que se mantenga en 26,25%. Sostienen que una tasa estable es cada vez más alta frente a expectativas de inflación que tienden a bajar. Señalan, además, que la política monetaria se volvió más contractiva por la suba de tasas en las Lebac de tramos medios. Los datos de inflación de julio un avance del 1,7% del nivel general de precios y del 1,8% del IPC núcleo no son del agrado de Federico Sturzenegger, titular del Banco Central (BCRA). Lo dijo en su última alocución pública. Peor aún, los datos de inflación núcleo (la que deja de lado subas de precios regulados y estacionales) se mantienen altos. «El BCRA persistirá en su posición restrictiva, y la intensificará de ser necesario, para llegar a fin de año a niveles cercanos al 1% mensual, valor requerido para encaminar el proceso de manera consistente con la meta del año que viene, centrada en una inflación de 10% anual», dijo Sturzenegger la semana pasada.
- El Gobierno prevé ahorrar $ 400 millones en obras para tres gasoductos. En un nuevo acto de diferenciación con la gestión anterior, el Gobierno comunicó que prevé ahorrar casi $ 400 millones con respecto a lo presupuestado en la licitación para el montaje de cañerías en tres gasoductos, que habilitarán el acceso de 140.000 usuarios a la red de gas natural. «Se debe destacar también que los valores ofertados en dólares equivalente por pulgada / metro resultan a su vez inferiores a lo contratado por el Estado Nacional en obras de características similares durante la gestión anterior. Las diferencias observadas, dependiendo de la zona, llegan hasta un 50% menos», informó el Ministerio de Energía, que la semana pasada recibió las ofertas económicas de esta parte del proceso, la más cara del proyecto. El Presupuesto oficial es de $ 2573,8 millones, sobre un total de $ 4078 millones, en los que se incluyen la compra y montaje de motocompresores y de caños de acero en los gasoductos Regional -Centro II, el Cordillerano – Patagónico y el de Tandil -Mar del Plata y la Costa.
- RECORDATORIO: LLAMADO A LICITACIÓN DE LETRAS DEL TESORO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES Y BONOS DEL TESORO EN PESOS A TASA DE POLÍTICA MONETARIA.Los instrumentos a licitar incluyen:1) BONOS DEL TESORO EN PESOS A TASA DE POLÍTICA MONETARIA VTO. 2020 por hasta el monto emitido.
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 203 días (16-mar-18) por VN USD 450 millones,
3) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 385 días (14-sep-18) por VN USD 300 millones.La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 22 de agosto, finalizará a las 15 hs. del miércoles 23 de agosto de 2017
Para los BONOS DEL TESORO EN PESOS A TASA DE POLÍTICA MONETARIA VTO. 2020 se realizará una licitación mediante indicación de precio en la cual habrá un tramo competitivo y un tramo no competitivo. A los fines de participar en el tramo competitivo, deberá indicarse el precio de suscripción incluyendo los intereses devengados a la fecha de liquidación, expresado por cada ARS 1.000 de valor nominal con dos decimales, mientras que para el tramo no competitivo, se deberá consignar únicamente el monto a suscribir.
La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 203 días el precio de suscripción será de USD 984,61 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,81%. Para las Letras a 385 días el precio de suscripción será de USD 967,94 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,14%. De acuerdo con los procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.
La suscripción de todos los instrumentos podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 22 de agosto de 2017.
Internacional
- Temer privatizaría Eletrobas, un holding valuado en casi u$s 10.000 millones ($ebr $elet $pbr). El Ministerio de Minas y Energía de Brasil le propondrá al presidente el miércoles que ceda el control del holding, del que el Estado posee el 80% de las acciones. El Ministerio de Minas y Energía de Brasil propondrá al presidente Michel Temer que ceda el control del holding eléctrico Centrais Elétricas Brasileiras SA, Eletrobras, la medida más audaz de un gobierno que lucha por reducir un déficit fiscal y atender a llamados para que enfrente la corrupción. En un comunicado del lunes, el Ministerio dijo que informó a Eletrobras del plan, que será enviado al consejo para la venta de activos estatales de Temer. Si bien tanto el modelo de privatización como los términos aún no se han decidido, el Gobierno brasileño mantendrá el derecho de vetar algunas decisiones estratégicas, agregó el comunicado.
Dado que Eletrobras cotiza en San Pablo, Nueva York y Madrid y cuenta con un número significativo de accionistas no gubernamentales, el plan “exige un análisis cuidadoso”, dijo el comunicado.
- El dólar, al alza mientras los mercados aguardan la reunión de Jackson Hole. El billete verde se ha visto debilitado las últimas jornadas ante las nuevas preocupaciones en torno a la habilidad de la Administración de Trump de cumplir con su agenda económica y de política monetaria. Las constantes dudas acerca de las previsiones de una tercera subida de los tipos de interés de la Reserva Federal este año también han alimentado el debilitamiento del dólar. La bajada de los tipos de interés lastra el billete verde haciéndolo menos atractivo a los ojos de los inversores que buscan un buen rendimiento. Los participantes del mercado aguardan las declaraciones de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, en la conferencia anual de bancos centrales de este viernes, después de que las actas de la Fed de la semana pasada indicaran que los funcionarios están divididos sobre cuándo se producirá la siguiente subida de los tipos de interés ante las preocupaciones en torno a la escasa inflación.
- El petróleo repunta; la atención se centra en el dato de reservas de EE.UU. Los precios del petróleo cerraron a la baja el lunes por primera vez en tres jornadas, pues la constante preocupación en torno a la superabundancia global de reservas lastra la confianza. La OPEP y otros 10 productores ajenos al cártel, incluido Rusia, acordaron a principios de este año ampliar hasta marzo de 2018 el acuerdo de reducir 1,8 millones de barriles al día de la producción de petróleo para reducir la superabundancia global y reequilibrar el mercado. Sin embargo, hasta ahora, el acuerdo de reducción de la producción ha tenido poco impacto en los niveles de reservas a escala mundial, debido al aumento del suministro por parte de los productores no participantes en el acuerdo como Libia y el imparable aumento de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos. La OPEP discutirá en su reunión de noviembre si ampliar o terminar con los recortes de la producción, según declaró el lunes el ministro del petróleo de Kuwait, Essam al-Marzouq.
- La policía española ultimó a cinco sospechosos de terrorismo después de un enfrentamiento en la ciudad de Cambrils, al sur de Barcelona, horas después de que una furgoneta ascendiera por la emblemática avenida de Las Ramblas de la capital catalana causando 13 muertos y más de 100 heridos
- Seis civiles y un oficial de policía resultaron heridos en el segundo incidente en la localidad turística de Cambrils, que según el gobierno estaba relacionada con el ataque de Barcelona. Tres sospechosos fueron detenidos en relación con el ataque de Barcelona, y la policía aún no revelando todos sus nombres y nacionalidades
- El Reino Unido dará a conocer la próxima semana más detalles sobre su visión del Brexit al exponer su posición en al menos tres áreas distintas que desea negociar con la Unión Europea
- El gobierno británico publicará dos documentos el lunes y se esperan más en los próximos días a medida que el país y la UE se preparan para una nueva ronda de conversaciones a finales de mes, según tres personas familiarizadas con los planes
- La publicación de estos detalles se produce tras acusaciones de la UE y de detractores en el Reino Unido de que el gobierno no ha presentado una idea clara de lo que quiere en las negociaciones Brexit
PARA ESTAR PENDIENTE
- En Argentina:
- 4pm: Indec publica balanza de presupuesto de julio, anterior ARS57,04mm
- 5pm: BCRA publica tasa de política monetaria. Economistas consultados por Bloomberg esperan que la deje sin cambios en 26,25%
- Sin hora: marcha de la CGT
- Internacional:
- No se publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta agosto 23
NOVEDADES:
- Lucha contra inflación dará un impulso a la deuda en pesos, dice Fitch
- Argentina emitirá ARS1,25mm para fondo de infraestructura en transporte
PIPELINE:
- Agosto 17: Argentina venderá USD750m de Letes de 203, 385 días el 22 de agosto
COMENTARIO:
- Los resultados finales de la provincia de Buenos Aires deberían confirmar que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner tuvo resultados superiores al candidato de Macri, analista de Eurasia Daniel Kerner escribe a clientes
- Sin embargo, la coalición de Macri debería poder revertir estos resultados en las elecciones de octubre
- Aunque Cambiemos no logrará una mayoría en octubre, una victoria en Buenos Aires fortalecerá el gobierno y facilitará los ajustes y reformas que se esperan tras las elecciones
ÍNDICES: A las 9:14am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL +0,5% vs USD a 3,1511
- EUR -0,4% vs USD a 1,1772
- Futuros crudo WTI +0,1% a $47,41
- S&P 500 Futuros +0,2%
- Futuros IBOVESPA +1,3%
- Futuros soja +0,3% a $343,70/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses -0,6% a 18,00/USD el 18 ago.
- Futuros NY 3- meses +7% a 18,38/USD el 3 ago.
- USD/ARS -0,5% a 17,27/USD el 18 ago.
- TIR Bonar 2024 con escasa variación en 6,02%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 22 ago.
- Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
- Reservas -USD51m a USD48mm el 18 ago.