LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (22/08/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (22/08/2022)2446
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA-100,0
OFICIAL142,253,632,0
SOLIDARIO248,943,640,0
MEP292,115,647,7
MEP GD30292,035,548,1
CCL300,354,248,6
CCL GD30300,354,247,9
CCL CEDEAR301,674,348,8
HECHOS RELEVANTES
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. INFORMACIÓN FINANCIERA – TRANSPARENCIA EN EL ÁMBITO DE OFERTA PÚBLICA – ARTÍCULO 3° INCISO 35
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/F131F50C-7DB4-4B19-85B7-D6A2E5BD9170

BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – INFORME DE RESULTADOS AL 30 DE JUNIO DE 2022 – BANCO SANTANDER ARGENTINA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/F8F5BD2E-D731-47ED-8E89-F8B8E80581D3

YPF ENERGÍA ELÉCTRICA S.A.. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HECHO RELEVANTE – APROBACIÓN DE EMISIÓN DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES – CLASE XI & CLASE XII
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/1ADE1E39-B9C4-4D2C-A28C-2D1A0E7E88EE

GAROVAGLIO Y ZORRAQUIN S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – PRÉSTAMO TÍTULOS VALOR NEGOCIABLES
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/CE4D9D26-3B7E-45C8-A3F4-4528317C1321

BANCO ITAÚ ARGENTINA S.A.. INFORMACIÓN SOCIETARIA – APROBACIÓN DE BCRA
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/CB32AAAB-5C5C-40C3-B3CA-ABFDFB691B2B

METROGAS S.A.. INFORMACIÓN FINANCIERA – HR – PRÉSTAMO
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/E6F0AD93-B9AF-4AF4-8A3E-397B2E9AD2D2

BANCO COMAFI S.A. BCOM Aviso de pago de servicios o renta de Cedear – PBR – PETROLEO BRASILEIRO S.A. – PETROBRAS
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410881

GRUPO COHEN S.A. COHE Síntesis de resoluciones de asamblea – Asamblea:13/07/2022 – Extraordinaria Unánime
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410849

CRESUD S.A. CRES Hecho relevante – Informa que su Directorio estableció los términos y condiciones para la adquisición de acciones propias
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410842

INFORMACIÓN DE EMISORAS
IMPORTANTE:
BANCO COMAFI S.A. BCOM Hecho Relevante de Cedear – TSLA – TESLA, INC. – Stock Split
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=411536
HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Exclusivo: los primeros detalles del Presupuesto 2023 que define Massa
El proyecto de presupuesto 2023 se elabora en base a un crecimiento del 3,5 del PBI, inflación del 60% y déficit fiscal de 1,9 % del PBI. Los ajustes que se harán este año: provincias, empresas, fideicomisos y algunos salarios estatales están en la mira.
https://www.ambito.com/economia/presupuesto/exclusivo-los-primeros-detalles-del-2023-que-define-massa-n5515299

(AMBITO) Cómo lee el mercado la llegada Gabriel Rubinstein a Economía
¿Qué necesita la economía argentina? ¿Podrá el secretario cumpir sus metas? ¿A dónde irá el dólar?
https://www.ambito.com/opiniones/economia/como-lee-el-mercado-la-llegada-gabriel-rubinstein-n5515506

(AMBITO) El «super dólar» toca nuevos máximos
El índice dólar subió más de un 2% la semana pasada, su mayor suba semanal desde abril de 2020, impulsado por una serie de funcionarios de la Reserva Federal.
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/el-super-toca-nuevos-maximos-n5515548

(AMBITO) Dólar soja: nueva reunión Mesa de Enlace-Gobierno en busca de que entren más divisas
Se evalúa la posibilidad de una mejora en el tipo de cambio que reciben los productores. Todavía restan venderse 21,1 millones de toneladas de soja.
https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/nueva-reunion-mesa-enlace-gobierno-busca-que-entren-mas-divisas-n5515272

(AMBITO) La suba del dólar financiero agitó el nerviosismo: ¿se puede trasladar al dólar blue?
Luego de tres semanas de tensa calma, el CCL sorprendió y trepó a sus mayores niveles de agosto. Con pocas definiciones en el plano fiscal, el mercado da por descontada la presión alcista.
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/la-suba-del-financiero-agito-el-nerviosismo-se-puede-trasladar-al-blue-n5515181

(AMBITO) Consejo del Salario: apuntan a suba intermedia y nueva discusión antes de fin de año
El equipo económico y la CGT comparten el criterio de pasar de 45% de aumento a un rango cercano a 70% y dejar la última etapa de 2022 un tramo más de discusiones.
https://www.ambito.com/economia/salario-minimo/consejo-del-salario-apuntan-suba-intermedia-y-nueva-discusion-antes-fin-ano-n5515355

(AMBITO) Desde que asumió el Gobierno, se fueron u$s6.227 millones por turismo al exterior
Es casi lo mismo que se vendió por dólar ahorro. Mientras que se ajustaron los controles para el atesoramiento y las importaciones, en ese segmento las ventas siguen en crecimiento. En el mercado, especulan con un desdoblamiento para el sector.
https://www.ambito.com/economia/turismo/desde-que-asumio-el-gobierno-se-fueron-us6227-millones-al-exterior-n5515076

(AMBITO) José Luis Espert le pidió a Sergio Massa que explique su plan económico ante el Congreso
El diputado exhortó al ministro de Economía a que brinde detalles de su programa económico. Ocurre luego de que el funcionario adelantase aspectos ante el Consejo de las Américas.
https://www.ambito.com/politica/jose-luis-espert/le-pidio-sergio-massa-que-explique-su-plan-economico-el-congreso-n5515237

(AMBITO) Escalada de precios: Massa se reunirá con las principales empresas de consumo masivo
Por primera vez desde su asunción, el ministro de Economía recibirá a los pesos pesados de la alimentación para intentar «ordenar» los precios, que solo en la última semana treparon casi 2%. Descartan un congelamiento. Estará también presente Pesce por las necesidades de dólares de las empresas para la compra de insumos.
https://www.ambito.com/economia/precios/escalada-massa-se-reunira-las-principales-empresas-consumo-masivo-n5515314

(AMBITO) Inflación: se aceleró suba de alimentos y ya acumulan casi 5% en agosto
En la tercera semana del mes, treparon 1,9%. Tanto este rubro como la reciente suba de las naftas, entre otros factores, volverán a presionar al alza la inflación.
https://www.ambito.com/economia/inflacion/se-acelero-suba-alimentos-y-ya-acumulan-casi-5-agosto-n5515243

(AMBITO) Desdoblamiento electoral: la agenda paralela de los gobernadores que ya se empezó a discutir
La Liga de gobernadores mantuvo su último encuentro el viernes en la ciudad de La Plata, en donde según se difundió oficialmente abordaron ítems como inflación y obra pública. No obstante, según pudo saber Ámbito el desdoblamiento electoral ya es una opción que analizan varos mandatarios locales.
https://www.ambito.com/politica/elecciones-2023/desdoblamiento-electoral-la-agenda-paralela-los-gobernadores-que-ya-se-empezo-discutir-n5514975

(AMBITO) Axel Kicillof apeló a Joe Biden para cruzar al embajador de EEUU por sus dichos sobre Argentina
El diplomático había pedido que oficialismo y oposición formen una coalición para el 2023. En respuesta, el gobernador bonaerense citó un video del presidente norteamericano.
https://www.ambito.com/politica/axel-kicillof/apelo-joe-biden-cruzar-al-embajador-eeuu-sus-dichos-argentina-n5515364

(INFOBAE) Massa recortó el Presupuesto de Gastos de la Administración Central en lo que resta de 2022 en $128.000 millones
Forma parte de la política de reducción del déficit fiscal, complementa el ahorro que el ministro de Economía busca con el inicio de la segmentación de tarifas. Las áreas afectadas
https://www.infobae.com/economia/2022/08/22/massa-recorto-el-presupuesto-de-gastos-de-la-administracion-central-en-lo-que-resta-de-2022-en-128000-millones/

(INFOBAE) Rubinstein se suma al equipo de Massa con una agenda cargada: déficit, gasto público, reservas, salario mínimo y relajamiento del cepo
Tras la llegada del nuevo viceminsitro, el equipo económico alista las nuevas medidas. Las erogaciones crecen más de 8 puntos por encima de la inflación y el Gobierno busca poner un freno a la velocidad presupuestaria. Construcción y minería, sectores que tendrán normativas más flexibles
https://www.infobae.com/economia/2022/08/22/rubinstein-se-suma-al-equipo-de-massa-con-una-agenda-cargada-deficit-gasto-publico-reservas-salario-minimo-y-relajamiento-del-cepo/

(INFOBAE) La opinión de los economistas sobre Rubinstein y los desafíos inmediatos del flamante viceministro de Sergio Massa
Los profesionales de la “ciencia lúgubre” tienen muy buen concepto del designado secretario de Programación Económica y también coinciden acerca de la agenda que debe afrontar y los obstáculos a sortear
https://www.infobae.com/economia/2022/08/22/la-opinion-de-los-economistas-sobre-rubinstein-y-los-desafios-inmediatos-del-flamante-viceministro-de-sergio-massa/

(INFOBAE) En qué sectores cayó la cantidad de empleados registrados desde el inicio de la presidencia de Alberto Fernández
En los primeros 27 meses de gobierno del Frente de Todos los puestos en relación de dependencia en empresas particulares anotado en el SIPA bajaron en 7 de 14 grandes ramas de actividad
https://www.infobae.com/economia/2022/08/22/en-que-sectores-cayo-la-cantidad-de-empleados-registrados-desde-el-inicio-de-la-presidencia-de-alberto-fernandez/

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Pánico a la inflación: ¿Claudicará Jerome Powell en Jackson Hole?
https://es.investing.com/news/economy/panico-a-la-inflacion-claudicara-jerome-powell-en-jackson-hole-2285902

(INVESTING) Bolsas en rojo: El VIX se dispara un 12%; ¿se acabó la fiesta alcista?
https://es.investing.com/news/stock-market-news/bolsas-en-rojo-el-vix-se-dispara-un-12-se-acabo-la-fiesta-alcista-2285865

(INVESTING) Jackson Hole, datos de EE.UU.: 5 claves a vigilar esta semana en Bolsa
Esta semana, los inversores se centrarán en el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la conferencia anual del banco central en Jackson Hole, en busca de ideas sobre el futuro rumbo de los tipos de interés. El discurso podría agitar los mercados, ya que el repunte de las acciones estadounidenses ya muestra signos de desaceleración.

Los datos económicos de Estados Unidos serán el centro de atención, ya que persiste el temor a una recesión. Mientras tanto, todo apunta a que los datos del PMI de la eurozona y del Reino Unido indiciarán una nueva ralentización de la actividad empresarial.

Esto es lo que hay que saber para empezar la semana.

1. Jackson Hole
Los inversores esperarán con impaciencia el discurso de Jay Powell en Jackson Hole, Wyoming, el viernes, para obtener posibles respuestas sobre hasta dónde pueden llegar los tipos de interés de Estados Unidos y cuánto tiempo tendrán que permanecer en niveles elevados para volver a controlar la inflación.

La Fed ha subido los tipos de interés en 225 puntos básicos desde marzo en un intento de luchar contra la inflación, que se encuentra en máximos de las últimas cuatro décadas.

Los responsables de la política monetaria de la Fed han reiterado que aún queda camino por recorrer en su lucha contra la inflación, alejándose de las expectativas de un pico de inflación y del llamado “pivote dovish”, algo que ha ayudado a impulsar las acciones.

Las actas de la Fed de la semana pasada han mostrado que, aunque el volumen de la subida de tipos de septiembre sigue sobre la mesa, los responsables de la política monetaria consideran que había pocas pruebas de que las presiones inflacionarias estuvieran disminuyendo.

Es probable que Powell recuerde a los inversores que, como aún queda otro informe de inflación y otro informe de empleo antes de la reunión de septiembre, los funcionarios todavía tienen tiempo para decidir la magnitud de esa subida de tipos.

2. Datos de EE.UU.
La agenda económica de esta semana incluye las cifras de julio sobre ingresos y gastos personales, incluyendo el índice de precios del gasto en consumo personal, la medida de inflación favorita de la Reserva Federal.

En los 12 meses transcurridos hasta junio de este año, el índice de precios PCE subió un 6,8%, su mayor incremento desde enero de 1982.

Otros datos incluyen las cifras sobre el producto interior bruto revisado del segundo trimestre, que inicialmente mostraba una contracción del 0,9%.

También se publicarán los datos sobre pedidos de bienes duraderos, solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y el PMI de julio. Mientras tanto, los datos sobre ventas de vivienda nueva arrojarán algo más de luz sobre el enfriamiento del mercado inmobiliario.

3. Acciones
Las acciones de Estados Unidos han subido desde el inicio de la segunda mitad del año, impulsadas por unos beneficios empresariales superiores a los esperados y por la esperanza de que la economía pueda evitar una recesión incluso cuando la Reserva Federal suba los tipos para frenar la inflación.

Los mercados han subido a pesar de las advertencias de los responsables de la política monetaria de que las expectativas de un pico de inflación y un llamado pivote dovish del banco central podrían ser prematuros.

Pero hay indicios de que la subida podría estar empezando a frenarse después de que los tres principales índices de Wall Street cerraran la semana pasada a la baja. El S&P 500 cayó alrededor de un 1,2% y el Nasdaq se dejó un 2,6%, interrumpiendo ambos una racha de cuatro semanas de ganancias. El Dow perdió alrededor de un 0,2% en el conjunto de la semana.

«Cuando los participantes del mercado vuelvan de sus vacaciones y miren atrás… descubrirán que los bancos centrales aún están lejos de lograr sus objetivos de frenar la inflación», afirman los estrategas de tipos de ING (AS:INGA) en una nota a los clientes.

«Eso significa una continua lucha entre las expectativas de ajuste de los bancos centrales y los temores de recesión».

4. Los PMI de la eurozona
La eurozona publicará el martes los datos del PMI de agosto, que se seguirán muy de cerca después de que el PMI compuesto de julio cayera por debajo de 50 puntos, lo que apunta a una contracción de la actividad empresarial. Se espera que las lecturas del PMI vuelvan a deteriorarse, ya que los precios de la energía en la zona euro siguen subiendo.

El bloque publicará el martes los datos de confianza de los consumidores de agosto, que se espera alcancen nuevos mínimos históricos tras caer en julio.

Los observadores del mercado también estarán pendientes de las actas de la reunión de julio del Banco Central Europeo para conocer la magnitud de la subida de tipos que se espera en septiembre, después de que los funcionarios subieran los tipos un 0,5% el mes pasado y señalaran otra subida en su próxima reunión sin concretar sobre el volumen de la misma.

5. Los PMI de Reino Unido
Reino Unido publicará el martes los datos del PMI, que se seguirán muy de cerca después de que el Banco de Inglaterra advirtiera a principios de este mes de una recesión de 15 meses que comenzaría a finales de este año.

La inflación de Reino Unido superó el 10,1% en julio, su cota más alta desde febrero de 1982, y algunos economistas prevén que alcanzará el 15% en el primer trimestre del año que viene, ante la subida de los costes de la energía y los alimentos.

Los datos de la semana pasada han indicado que los salarios van muy por detrás del crecimiento de los precios y la confianza de los consumidores ha registrado mínimos históricos.

El Banco de Inglaterra ya ha subido los tipos de interés seis veces desde diciembre, lo que ha supuesto un lastre para el crecimiento, aunque los signos de ampliación de las presiones inflacionarias han llevado a los economistas a elevar sus previsiones de nuevas subidas de tipos.

(INVESTING) El dólar sube ante la agresividad de la Fed; el euro cae por la energía
https://es.investing.com/news/forex-news/el-dolar-sube-ante-la-agresividad-de-la-fed-el-euro-cae-por-la-energia-2285880

(INVESTING) China baja tipos, Gazprom cierra oleoducto, Tesla: 5 claves en Wall Street
las preocupaciones energéticas europeas
Los problemas energéticos de Europa se intensificaron después de que Gazprom (MCX:GAZP) anunciara el viernes que dejará de suministrar gás natural a Europa a través de su principal gasoducto durante tres días a finales de mes, lo que reducirá aún más el suministro de energía.

Esto ha hecho que el contrato de gás holandés de próximo vencimiento, de referencia en Europa, suba un 11%, hasta 270,98 euros por megavatio-hora, lo que supone un nuevo aumento con respecto al récord al cierre del viernes.

Muchos países europeos, y Alemania en particular, tienen dificultades para llenar los depósitos de almacenamiento de cara al invierno, y han buscado urgentemente fuentes de energía alternativas.

3. Las acciones bajan; Palo Alto y Zoom presentan resultados
Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura a la baja este lunes, pues los inversores están nerviosos a la espera del esperado simposio económico de la Reserva Federal en Jackson Hole.

A las 12:00 horas (CET), los futuros del Dow Jones bajan 300 puntos, o un 0,9%, los futuros del S&P 500 pierden un 1,2% y los futuros del Nasdaq 100 se dejan un 1,5%.

El índice Dow Jones de Industriales cae casi 300 puntos, o un 0,9%, el índice S&P 500 se deja un 1,3% y el índice Nasdaq Composite de tecnológicas baja un 2%.

El presidente de la Fed, Jay Powell, comparecerá el viernes en Jackson Hole, Wyoming, y los inversores buscarán posibles respuestas sobre hasta dónde pueden llegar los tipos de interés de Estados Unidos y cuánto tiempo tendrán que permanecer en niveles elevados para volver a controlar la inflación.

En cuanto a los resultados de las empresas, Palo Alto Networks (NASDAQ:PANW) y Zoom Video Communications (NASDAQ:ZM) presentarán sus informes tras la campana, mientras que Tesla (NASDAQ:TSLA) también será centro de atención tras elevar el coste de su sistema avanzado de asistencia al conductor [ver más abajo].

4. Tesla eleva el precio de su sistema avanzado de asistencia al conductor
El precio del sistema de autoconducción total de Tesla, su programa de asistencia al conductor de más alto nivel, subirá un 25%, hasta 15.000 dólares, desde los 12.000 dólares de septiembre, según informaba el director ejecutivo, Elon Musk, en un tuit el domingo.

El sistema avanzado de asistencia al conductor de Tesla tiene una función llamada «Navegación con piloto automático», que pretende que los coches de Tesla detecten y reduzcan la velocidad automáticamente ante las señales de tráfico, naveguen desde la rampa de entrada a la rampa de salida de la autopista activando los intermitentes, hagan cambios de carril y tomen salidas.

Desde 2016, la NHTSA ha abierto 38 investigaciones sobre colisiones, incluidas 19 víctimas mortales, en las que estaba implicado un vehículo Tesla y en las que se creía que los sistemas de asistencia al conductor, incluidos el de piloto automático y otros más avanzados, habían sido un factor.

5. El acuerdo nuclear con Irán es “inminente”
Los precios del petróleo se debilitan este lunes tras conocerse que un acuerdo que revive un pacto nuclear entre Irán y las potencias occidentales estaba a punto de firmarse.

El canal de noticias qatarí Al Jazeera informó durante el fin de semana que dicho acuerdo era «inminente», mientras que la Casa Blanca confirmó que los líderes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania discutieron los planes también durante el fin de semana.

Estas tensas negociaciones han durado más de un año y puede que el mercado se esté adelantando a los acontecimientos, sobre todo después de que el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní acusara este lunes a Estados Unidos de «procrastinar».

Sin embargo, un acuerdo podría suponer la liberación de más de un millón de barriles de petróleo al día de suministro al mercado si se retiran las sanciones al petróleo iraní.

A las 12:00 horas (CET), los futuros del crudo estadounidense bajan un 0,6% hasta 89,84 dólares por barril, mientras que el crudo Brent se deja un 0,75% hasta 96,27 dólares por barril.

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *