Local
- Hoy comienza el BYMA a cotizar. A las 16hs comenzará en recinto la operatoria de las acciones de la Bolsa y el Mercado de Valores. Será a viva voz y con un toque de campana. Podrá seguirse en vivo mediante el canal de la Bolsa en internet (hacer clic aquí)
- Avanza la apertura de Japón para la carne vacuna argentina. El Presidente del IPCVA, Ulises Forte, se reunió con el titular del servicio sanitario japonés. Se espera la apertura de Patagonia para los próximos meses y por primera vez el país oriental aceptó iniciar los trámites para el resto del país. En cuanto a la apertura del resto del país, el proceso será más lento dado que la solicitud de la Argentina es reciente (marzo de 2017) pero se trata de la primera vez que Japón accede a comenzar el tratamiento para un país cuya calificación sanitaria es de «libre de aftosa con vacunación». (INVJ, ROSE, CRES)
- El 20/06 el MSCI tratará el caso argentino. Podría reingresar al índice y así potenciar negocios. El Morgan Stanley Composite Index (MSCI) definirá el 20 de junio si la Argentina deja de ostentar el desprestigioso rótulo de mercado de frontera y vuelva a ser «emergente» a los ojos de los inversores. Ese día, a las 10,30 de la mañana hora Nueva York, la compañía que elabora este índice de acciones publicará los resultados de su revisión. Hay tres índices actualmente incluidos en la lista de la Revisión Anual de Clasificación de Mercado de 2017: MSCI China A y MSCI Argentina para una posible reclasificación a Mercados Emergentes. También hay un índice de Nigeria para una reclasificación. (Renta Variable)
- En futuros ya se negocia un dólar arriba de $ 18 para fin de año. La cotización supera los $ 17 para agosto. Para abril del año que viene llega a $ 19. Las turbulencias de Brasil provocaron mayor cobertura de grandes compañías. Las posiciones más cortas son las que concentran el 70% de la liquidez: u$s 575 millones para mayo, u$s 763 millones para junio, u$s 420 millones para julio, u$s 282 millones para agosto, y luego la liquidez va cayendo, ya que para «ponerse más largo» en la curva no hay instrumentos en el mercado. La curva de Lebac está muy concentrada en los vencimientos cortos, con lo cual es lógico que la liquidez en futuros también lo esté para cubrir la letra, pues el mercado está arbitrado (PESO)
- Advierten que más allá del ruido externo, el peso todavía tiende a fortalecerse. Aunque empeoró con Brasil, el tipo de cambio real multilateral mostró una mejoría. Pero los analistas aclaran que la tendencia del peso a la apreciación se mantendrá (PESO)
- La AFIP recibirá más datos de fondos de argentinos en el exterior. La modificación también permite, mediante convenios con otros países, brindar información sobre extranjeros que tengan cuentas en Argentina. La AFIP modificó el Régimen de Información de Entidades Financieras por el cual el organismo recibirá datos de cuentas de argentinos en el exterior y aportará información sobre extranjeros que tengan cuentas en el país. Con esta modificación, la Argentina recibirá en 2017 información de 50 países, y en el 2018 se incorporarán al menos 50 países más, según comunicó el organismo recaudador.
- Tras el cambio de modelo, se reactivó el boom del litio. En 2016 llegaron 22 compañías al país; 17 buscan el recurso, que abunda en el noroeste argentino; la industria automotriz, clave (YPF)
- RECORDATORIO: Licitación de Letras del Tesoro en USD. El Ministerio de Finanzas anuncia que procederá a la licitación de tres series de Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses. Los instrumentos a licitar incluyen:
1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 179 días (24-nov-17) por VN USD 500 millones,
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 360 días (24-may-18) por VN USD 500 millones
3) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 452 días (24-ago-18) por VN USD 500 millones.La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 23 de mayo, finalizará a las 15 hs. del miércoles 24 de mayo de 2017La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 179 días el precio de suscripción será de USD 986,26 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,84%. Para las Letras a 360 días el precio de suscripción será de USD 969,68 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,17%. Para las Letras a 452 días el precio de suscripción será de USD 960,28 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,34%. De acuerdo con los nuevos procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.
La suscripción podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 23 de mayo de 2017.
Internacional
- CRISIS POLITICA EN BRASIL: PSDB acepta acelerar reformas. Noticia importante para el mercado, pese a los problemas que enfrenta Temer y la deslegitimidad del congreso, buscan acelerar reformas como de trabajo y pensión. Ayer a la noche el PSDB decidió dar tramite a la reforma de trabajo. Luego seguirá la reforma de pensión (Positivo para REAL y PBR)
- Irán participará de la Reunión OPEC. El jueves en Viena se reunirán los miembros OPEC para decidir una extensión del plazo de recorte al menos por 9 meses. Y se discutirán otras posibilidades como profundizar recortes. Irak está en plena rebeldía porque se niega a seguir aceptando recortes que implican mayor markershare para un competidor directo, Irán.
- Proyecto de presupuesto de Trump. La clave del presupuesto es que comenzarán a usar las reservas estratégicas de petroleo como instrumento de financiamiento, lo que generó en las primeras horas una caída del precio del petroleo. El proyecto también contempla fuerte recortes en el sistema de salud subsidiado, parcialmente compensado con fuerte recortes fiscales a las familias que tengan seguros médicos. Aumentaran en defensa. Se eliminarán deducciones fiscales creadas por la administración anterior vinculada a las ONGs.
- Atentando en Manchester. Sin impacto en la Libra, pero sucede en medio del debate sobre la cuestión migratoria, clave en el nuevo acuerdo con la unión europea, y a meses de las elecciones, que podrían ayudar a los conservadores a retener el parlamento.
- Parece poco probable que el revuelo político en Washington evite que la Fed siga subiendo las tasas de interés en 2017, que comenzarían con un aumento el próximo mes, seguido de otro posteriormente en el año
- Analistas que siguen a la Fed dijeron que el banco central seguirá adelante con los planes destinados a normalizar gradualmente las tasas, con el fin de frenar una economía que las autoridades creen está creciendo por encima de su potencial y evitar que las condiciones del mercado se sigan contrayendo
- Brasil llevará a cabo una agenda de reformas económicas más modesta, haciendo frente a una nueva realidad post-crisis por alegatos de corrupción y obstrucción a la justicia contra el presidente Temer
- Ayer, los miembros de la coalición política más grande de Temer aceptaron apoyarlo a él y una serie de leyes de manera condicional
- La Corte Suprema del país retrasó la decisión de seguir adelante con la investigación de corrupción en su contra
- Parece poco probable que el revuelo político en Washington evite que la Fed siga subiendo las tasas de interés en 2017, que comenzarían con un aumento el próximo mes, seguido de otro posteriormente en el año
PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)
- En Argentina:
- Al cierre del mercado: BCRA publicará tasa de política monetaria, anterior 26,25%
- Sin hora: Provincia de Buenos Aires venderá hasta USD1mm en bonos en pesos tras posponer venta el 18 de mayo
- 4pm: Indec publica actividad económica de marzo, est. 1% a/a, anterior -2% a/a, anterior -1.9% m/m
- 4pm: Indec publica balanza comercial de abril, est. -USD75m, anterior – USD941m
- 4pm: Toque de campana para acciones de BYMA
- Sin hora: Universidad Torcuato di Tella publica índice de confianza al consumidor de mayo, anterior 46,19
- Internacional:
- 11am: Canadá decisión de tasas
- 11am: EE.UU. ventas viviendas existentes abril; est. 5,65m unidades (anterior: 5,71m unidades)
- 11:30am: EE.UU. inventarios de crudo mayo 19; est. -2m barriles (anterior: -1,75m barriles)
- 3pm: Fed minutas
- Agenda directivos Fed:
- 7pm: Kaplan (Dallas) habla en Toronto
- 7:30pm: Kashkari (Minneapolis) habla en Wisconsin
NOVEDADES:
- ARS cae a record, BCRA ausente del mercado FX: PR Corredores
- Provincia Buenos Aires venderá hasta USD1mm en pesos 23 de mayo
COMENTARIO:
- El efecto derrame de Brasil en Argentina es claro en tanto el BCRA decide no comprar USD en el mercado de cambios luego de USD1,1mm en compras este mes, escribe estratega de mercados emergentes de Legal & General Investments Management Simon Quijano Evans, incluso aunque la provincia de Buenos Aires vuelva al mercado con su venta de bonos en pesos
ÍNDICES: A las 9:20am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL -0,2% vs USD a 3,2755
- EUR -0,2% vs USD a 1,1220
- Futuros crudo WTI -0,2% a $51,03
- S&P 500 Futuros +0,2%
- Futuros IBOVESPA -0,5%
- Futuros soja -0,5% a $349,67/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses +1,1% a 16,83/USD el 22 mayo
- Futuros NY 3- meses +0,4% a 16,77/USD
- USD/ARS +0,8% a 16,19/USD el 22 mayo
- TIR Bonar 2024 +2pbs a 5,85%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 9 mayo
- Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
- Reservas -USD140m a USD47,9mm el 22 mayo
