Lo que tenes que saber y más (23/06/2017)

Local

  • Comercial del Plata repartirá dividendos en acciones. El 30 de junio se acreditarán en concepto de dividendos en acciones por el ejercicio 2016 el equivalente al 9% de sus respectivas tenencias. Se distribuirán 13071480 acciones ordinarias con un valor nominal de 10. Las fracciones se liquidarán en efectivo.
  • Pampa Energía emite una Obligación Negociable.  Buscará un total de 500 millones de dolares, pagaderas en pesos a dos plazos, 3 y 5 años. La inversión mínima será de u$s150.000 y el interés será establecido el 29 de junio. La venta será del 26 al 28 de junio.
  • CAPU amplia información sobre el inmueble que vendió AdP S.A Estima que el impacto económico de la operación para Caputo S.A. sería $64 M.
  • Siguen las compras de fondos del exterior en Pampa Holding. Capital G. compró en estos días US$ 25,3 m de $PAMP, quedando con el 7,93% de su capital. Entre mayo y junio compró US$ 102,3 m en total.
  • MIRG informa acuerdo comercial con FORD. Para producir los sistemas de climatización para la «Ranger», a partir del primer semestre 2018.
  • Comercio Exterior (INDEC). Comercio exterior: en mayo de 2017 las exportaciones subieron 0,8% interanual, y las importaciones, 24%. Exportación de carne vacuna creció 40 % con China como locomotora del negocio.
  • Venta del Patagonia: tras baja de Itaú, suma chances salida a Bolsa. Luego de la decisión de Itaú de no presentar oferta vinculante por el Banco Patagonia, empieza a tomar vuelo el plan B: salir a cotizar el 35% de su capital en Wall Street. El martes que viene es la fecha clave, porque en base a las ofertas presentadas por Macro y BBVA Francés, el estatal Banco do Brasil (controlante del Patagonia) deberá decidir si acepta alguna de las dos o salen a la Bolsa. El tema es que la valuación bursátil del Patagonia es de u$s 2000 millones, y sería difícil que un funcionario del estatal Banco do Brasil, que es el controlante, acepte una oferta por menos de ese valor, por eventuales contingencias que pueda llegar a tener por vender por debajo del valor, luego de tantos affaires por corrupción que atraviesa en estos momentos Brasil.
  • Cambio de estructura: Agroindustria aprobará ahora exportaciones de Cuota Hilton. A través del Decreto 444/2017 publicado hoy en el Boletín Ofical se dispuso la disolución de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) que había sido creada por el  Decreto N° 193 de fecha 24 de febrero de 2011 en reemplazo de la  Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), tras denuncias de corrupción contra el organismo.La Ucesci era la encargada de aprobar las exportaciones a través de los llamados Registros de Operaciones de Exportación (ROE) para granos (ROE verde), lácteos (ROE blanco) y carnes (ROE rojo) que incluye los permisos de ventas externas de la Cuota Hilton y la cuota porcina.
  • El déficit fiscal subió 127% en mayo, pero el Gobierno insiste con que cumple meta. El déficit primario alcanzó en mayo $ 27.239 millones, lo que significó una suba del 127,5% respecto de mayo del año pasado. El incremento es producto de que los ingresos subieron nueve puntos por debajo de los gastos respecto del año pasado, gracias a un ingreso extraordinario obtenido en 2016. Según el Gobierno, las comparaciones mensuales sufren la volatilidad del gasto y los ingresos que se registraron el año pasado, porque en los primeros cinco meses de 2017, el rojo fiscal se expandió 26,8% hasta $ 87.247 millones. Y siguen sosteniendo que se están cumpliendo las metas anuales.
  • El Nación aprobó línea de $ 500 millones en créditos para autos atados a inflación. Para impulsar la industria automotriz, el Banco Nación aprobó ayer en la reunión de directorio los créditos para autos atados a la inflación (UVA, por las siglas de unidad de valor adquisitivo) más una tasa del 5,5%, a un lapso de cinco años, con un tope de $ 500.000. Se tratará de préstamos personales sin prenda, por una línea de $ 500 millones, ampliable una vez que se cumpla. Para quien viene pagando un plan de ahorro y, por ejemplo, va por la décima cuota, puede entrar en estos créditos por la diferencia. Para implementarlo, en el Nación realizarán un acuerdo con la Cámara de Planes de Ahorro.

Internacional

  • Crisis árabe.  Países encabezados por Arabia Saudita emitieron una lista de demandas a cumplir por el reino de Qatar para levantar el bloqueo que le impusieron. Importante para evitar un rompimiento de la OPEC, el único impacto real en el precio del petroleo.
  • Reformas de Trump. Ayer fallo el primer intento de votar la reforma de salud. Los republicanos necesitan 50 votos y tienen 52 senadores, pero hay 5 en rebeldía y uno intransigente. Siguen las negociaciones. La reforma es clave para poder sacar este año la reforma fiscal.
  • Paraguay impone retenciones. El senado aprobó en general el impuesto del 10 % a la exportación de soja.

El Banco de México podría tomar una pausa en su política de ajuste monetario y soportar un aumento de tasas en EE.UU., según su gobernador Agustín Carstens

  • «Creemos que las acciones que hemos tomado, con la información que tenemos ahora, deberían ser suficientes para llevarnos a nuestro objetivo del 3 por ciento hacia fines de 2018», dijo Carstens ayer en una entrevista en la sede del emisor en la Ciudad de México
  • Banxico elevó este jueves su tasa de interés por séptima vez consecutiva, en 25pbs a 7%, a medida que la inflación anual se duplicó desde septiembre

PARA ESTAR PENDIENTE

  • Internacional:
    • 8:45am: EE.UU. Markit manufactura PMI junio preliminar; est. 53 (anterior: 52,7)
    • 9am: EE.UU. ventas de viviendas nuevas mayo; est. 590.000 (anterior: 569.000)
  • Agenda directivos Fed:
    • 10:15am: Bullard (St. Louis) habla sobre economía de EE.UU. y política monetaria
    • 11:40am: Mester (Cleveland) habla en conferencia sobre vivienda, capital humano y desigualdad
    • 1:15pm: Gobernador Powell habla en Chicago en simposio sobre liquidez

NOVEDADES:

  • MercadoLibre rebajado a «neutral» por Citi
  • Gobierno decide cambiar estrategia sobre Odebrecht: Nación
  • YPF mejorado a ‘outperform’ por Bradesco Corretora, PO USD28
  • Ministro Buryaile se quedaría en puesto después de elección
  • Cosecha nacional de soja 97,5% completada: Bolsa de Cereales
  • Argentina déficit comercial USD642m en mayo
  • Argentina déficit primario para mayo en ARS27,24mm
  • Caputo dice meta para bono de 100 años es balance FX: Infobae

PIPELINE:

  • De junio 22: Córdoba vendería hasta USD500m bonos 10 años
  • De junio 22: Pampa Energía vendería hasta USD500m bonos
  • De junio 18: Argentina emitiría hasta USD2.6mm en lo que resta año
  • De junio 18: Cablevision venderá hasta USD50m de bonos de 2 años
  • De junio 18: Pampa Energía registra emisión de bonos por USD2mm
  • De junio 7: Gbno podría vender bonos EUR hacia fines de mes: Caputo
  • De mayo 29: Río Negro planearía emitir USD200m bonos en ARS en junio
  • De mayo 29: Albanesi garantizará venta conjunta de USD250m por unidades
  • De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante

COMENTARIO:

  • Citi estima que la tasa de cambio real (REER) en Argentina se apreciará en 2S, estrategas incluyendo Dirk Willer y Kenneth Lam escriben en reporte a clientes
    • REER debe terminar el año cerca de 6,5% más fuerte (alrededor de 80), con una depreciación del 4,8% en el tipo de cambio efectivo nominal
      • Suponen en este escenario USDARS es 17, ya que el peso se debilita generalmente en 2S
    • «El banco central tendrá que aceptar una REER fuerte como un ancla para que la inflación esté lo más cerca posible de la meta»
      • Estiman inflación terminará en 22% este año

ÍNDICES: A las 9:31am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL -0,3% vs USD a 3,3382
  • EUR +0,4% vs USD a 1,1179
  • Futuros crudo WTI -1,5% a $42,86
  • S&P 500 Futuros con pocos cambios
  • Futuros IBOVESPA -0,2%
  • Futuros soja +0,4% a $333,42/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses -0,6% a 16,77/USD el 22 jun.
  • Futuros NY 3- meses -0,7% a 16,78/USD el 2 jun.
  • USD/ARS -0,4% a 16,15/USD el 22 jun.
  • TIR Bonar 2024 -1pb a 6,05%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 13 jun.
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 19 jun.
  • Reservas +USD44m a USD45,9mm el 22 jun.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *