Lo que tenés que saber y más (24/01/18)

Síntesis

En Argentina, el mercado podría reaccionar al recorte de la tasa de política monetaria en 75 bps tras un comunicado del BCRA que ha confundido a analistas desde Goldman Sachs hasta Credit Suisse; ARS podría presentar menor desempeño vs pares. Ministerio de Finanzas licita Letes en USD a 196 y 364 días. A las 4pm, Indec publica estimador mensual de actividad económica (EMAE) de noviembre, estimado 4% a/a, anterior 5,2% a/a.  En el ámbito internacional, USD cae, extendiendo racha negativa que lo ha llevado a su menor nivel en tres años, luego que el secretario del Tesoro de EE.UU. Steven Mnuchin dijo que la caída del dólar proporciona un impulso a la economía de su país a través del comercio; índice monedas EM se encamina a su mayor alza en más de una semana.

  • ARS cayó 0,99% a 19,3350/USD en la sesión previa; lea un análisis aquí
  • Precio de harina de soja se recupera; suspenso en mercado de la soja tras impuestos a paneles solares chinos
  • Todos los eventos en horario local

Local

  • TGLT. PointState, un fondo accionista de TGLT, compró el hotel Sheraton de Retiro. Marriott seguirá administrando los hoteles y mantendrá las marcas Sheraton y Park Tower, según aclaró PointState Argentum, dueño ahora de las propiedades, en un comunicado. El fondo informó que pagó u$s 100 millones por la compra, pero fuentes del sector aseguraron a El Cronista que la transacción habría rondado los u$s 175 millones y que TGLT habría participado también con una participación muy minoritaria. En ese mismo predio, fuentes del sector aseguraron a este diario que PointState levantaría al menos otra torre, para comercializar como oficinas.
  • CAPUTO. La Comisión Nacional de Valores dispuso la interrupción transitoria de la oferta pública de los valores negociables emitidos por Caputo S.A. Lo hizo en los términos del artículo 142 de la Ley Nº 26.831 que detalla que esta medida puede tomarse cuando “se encuentre pendiente la difusión de información relevante o se presenten circunstancias extraordinarias que lo tornen aconsejable y hasta que desaparezcan las causas que determinaron su adopción”. Solicitaron mayor información sobre la venta a TGLT. Hay muchos inversores minoristas que se quejaron fuerte porque el deal se hizo a un descuento de 30% respecto el precio de mercado. Es habitual si la información inicial no es completa.
  • YPF. YPF quiere que el Gobierno reduzca 10% un impuesto para evitar trasladar a precios. De acuerdo a lo que publicó ayer el portal EconoJournal, la petrolera estatal propuso bajar un 10% el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) para sostener futuros incrementos en sus costos y no trasladarlos a precios. Los constantes aumentos, entienden en YPF, merma la confianza de los consumidores, además de impactar en el índice inflacionario y contribuir a que le cueste cada vez más al Gobierno cumplir con sus metas. Por eso, ahora quieren que se utilice un camino legal que permite al Ministerio de Energía reducir hasta un 10% el ITC sin pasar por el Congreso, lo que se traduciría en un costo fiscal mayor a los u$s 100 millones por mes. Esta baja podría mejorar hasta un 4% los precios de las naftas al público minorista.
  • BYMA. El volumen operado en acciones más que se duplicó el año pasado. Tomando datos de diciembre a diciembre, el volumen negociado en acciones más que se triplicó desde diciembre de 2015 a la actualidad ya que en aquel momento, el volumen alcanzaba los 200 millones de pesos, mientras que en diciembre de 2017 se ubicaba en 695 millones de pesos. A su vez, si se toma año a año, en diciembre de 2016 el volumen negociado en acciones más que se duplicó, desde niveles de 300 millones de pesos diarios.
  • BCRA – TASA. Pese a los datos mixtos de inflación, el BCRA bajó la tasa otros 75 puntos. Aun con el mal número de inflación de diciembre y con datos de alta frecuencia para enero que muestran “signos mixtos”, la autoridad monetaria se animó a hacer un segundo recorte consecutivo en su tasa de referencia, que quedó en 27,25%.
  • TGLT-IRSA-CTIO. El estado pospone los remates de predios en Puerto Madero y Palermo. El calendario de subastas de predios estatales no arrancará esta semana, como estaba previsto, sino recién a mediados de marzo, según informaron hoy a El Cronista desde la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
  • DOLAR. Cambios en la política monetaria y la progresiva reducción de tasas volcaron a los inversores a la divisa, que saltó un 10% desde fines de año. Los analistas advierten que la velocidad de la suba puede afectar los precios por lo que el dólar estaría cerca tocar su techo
  • ROFEX-BYMA-MATBA. Tras fin de alianza con BYMA, Rofex salió a comprar acción de Matba. compraron ayer por u$s 70.000. Ambos mercados están en proceso de fusión, por lo que la noticia fue tomada en el ambiente como una verdadera sorpresa. “Pero es una señal, nunca habían comprado nada, mientras Caja de Valores ya tiene cuatro acciones de Matba”, comenta una fuente allegada a las negociaciones, en estricto off de record. De hecho, la acción anterior la había comprado Caja el 2 de enero en u$s 60.000 (se había hecho por Bolsa, a través de BYMA), y la antepenúltima también la había adquirido Caja hacia fines del año pasado en alrededor de u$s 50.000. En total, Caja tiene cuatro acciones de Matba (equivalentes al 1% del total), mientras la Bolsa de Cereales tiene 20 y el Centro de Corredores tiene 7. Matba está conformada por 400 acciones antiguas (pues había 400 accionistas nominativos, que hoy se convirtieron en 67.159 acciones del estilo moderno para cada uno de ellos), por lo tanto la que se llevó Rofex representa apenas el 0,25% de la entidad, por lo que no tienen ningún poder decisorio dentro de una asamblea, pero es una señal, porque hasta ahora nunca habían comprado nada, por lo que marcó un verdadero hito. De ahí que en la City especulan con que los rosarinos podrían seguir comprando. Cuando se le repregunta a Ponte si es así, se niega a dar pistas, y mira para otro lado: “Acabo de llamar a mi mujer, ella tampoco sabe qué vamos a comer esta noche”.
  • MORIXE. Al respecto, se informa que el Sr. Ignacio Noel comunicó a la Sociedad que, habiendo finalizado en el día de la fecha el Plazo de Aceptación de la Oferta, ha compradoun total de 2.950 acciones  ordinarias, escriturales, Clase B, de un peso valor nominal y un voto por acción representativas del 0,00629% capital social de Morixe Hermanos S.A.C.I.

Internacional

  • Se define hoy futuro político de Lula: esperan efecto contagio limitado. Hoy es un día clave para la política y los mercados en Brasil ya que un fallo de segunda instancia confirmará, revertirá o modificará la sentencia a nueve años y medio de cárcel emitida en julio por el juez federal Sergio Moro contra Lula da Silva. Esta decisión de la cámara será clave de cara a las elecciones presidenciales que se llevaran a cabo en el país vecino y con el cual Lula tiene un 35% de intención de voto y lidera las encuestas. Si la decisión de juez Moro es aprobada en segunda instancia, entonces Lula no podrá presentarse como candidato a presidente y el riesgo de ir a la cárcel quedara a un paso. Si los tres jueces del tribunal confirman la condena, que conlleva una sentencia de nueve años y seis meses, Lula no podría postularse para la reelección en la boleta electoral del 7 de octubre y podría ser enviado a la cárcel. Un dato no menor es que el tribunal de apelaciones, conocido como TRF-4, confirmó el 95 por ciento de las condenas y sentencias dictadas por el juez anticorrupción Sergio Moro, quien sentenció a Lula. Desde su condena en julio del año pasado, las encuestas han mostrado un aumento constante en el apoyo a Lula, y la última encuesta de Datafolha encontró que el 36 por ciento del electorado votaría por él. Su rival más cercano, el congresista de extrema derecha Jair Bolsonaro, tenía el respaldo del 18 por ciento. Por el contrario, las calificaciones de aprobación para la administración del presidente Michel Temer languidecen en un solo dígito.
  • FMI: la reforma fiscal de Trump apuntalará el crecimiento mundial en 2018. El Fondo Monetario Internacional (FMI) acentuó su optimismo con relación al desempeño de la economía mundial en 2018, apuntalado en el corto plazo en la reforma fiscal adoptada en Estados Unidos y de la que prevé que estimule la actividad. El FMI elevó de 3,7% a 3,9% su previsión del crecimiento de la economía global para este año y el próximo, en una revisión al alza de 0,2 punto porcentual para cada período que es «reflejo de un fortalecimiento de la tendencia de crecimiento y el esperado impacto de las reformas fiscales aprobadas recientemente en EE.UU.» y estimó que ese país cerrará este año con un crecimiento de 2,5%.
  • Jerome Powell es confirmado por el Senado de EEUU como presidente de la Fed. El Senado de Estados Unidos confirmó hoy a Jerome Powell como próximo presidente de la Reserva Federal (Fed), por lo que asumirá el cargo en febrero en sustitución de Janet Yellen. Con una amplia mayoría, la confirmación de Powell, miembro de la junta de gobernadores del banco central estadounidense desde 2012, fue un casi un mero trámite.
  • El dólar, en nuevos mínimos de 3 años ante el fortalecimiento del euro. El dólar ha registrado nuevos mínimos de tres años con respecto a las demás monedas principales este miércoles mientras el euro sigue fortaleciéndose y después de que el cierre del Gobierno de Estados Unidos no consiguiera impulsar mucho el billete verde. El euro se ha visto muy respaldado este año impulsado por el creciente optimismo acerca de que el Banco Central Europeo efectuará una retirada más rápida de lo previsto de su programa de estímulos.
  • Venezuela convocará a elecciones presidenciales antes del 30 de abril. La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela adelantó para el primer cuatrimestre, antes del 30 de abril, las elecciones presidenciales en las que el mandatario Nicolás Maduro aspirará a la reelección. «Acuerda convocar para el primer cuatrimestre del año 2018 el proceso electoral (…) Antes del 30 abril debe haber elecciones en Venezuela para escoger al presidente de la República», dijo el asambleísta Diosdado Cabello, número dos del chavismo, al leer el decreto que propuso y fue aprobado de forma unánime.
  • CALENDARIO Lunes, 22 de enero Canadá publicará un informe sobre ventas mayoristas.Martes, 23 de eneroEl banco de Japón anunciará sus tipos de interés de referencia y realizará su declaración sobre política monetaria, en la que describirá las condiciones y los factores económicos que inciden en su decisión. Al anuncio le seguirá una rueda de prensa.

    El Reino Unido publicará datos sobre el endeudamiento del sector público.

    El Instituto Zew divulgará un informe sobre la confianza económica de Alemania.

    El primer día de reuniones del Foro Económico Mundial tendrá lugar en Davos, Suiza.

    Miércoles, 24 de enero

    La eurozona publicará datos sobre la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios.

    El Reino Unido divulgará su informe mensual sobre empleo.

    Estados Unidos publicará un informe sobre ventas de vivienda construida.

    Jueves, 25 de enero

    Nueva Zelanda publicará un informe sobre la inflación de precios al consumo.

    El Instituto Ifo divulgará datos sobre la confianza empresarial de Alemania.

    El primer día de reuniones del Foro Económico Mundial tendrá lugar en Davos, Suiza.

    El BCE anunciará su última decisión de política monetaria. Al anuncio le seguirá una rueda de prensa de su presidente, Mario Draghi.

    Canadá publicará datos sobre ventas minoristas.

    Estados Unidos publicará informes sobre solicitudes de subsidio por desempleo y ventas de vivienda nueva.

    Viernes, 26 de enero

    Los mercados financieros de Australia permanecerán cerrados con motivo de la festividad del Día de Australia.

    El Reino Unido publicará datos preliminares sobre el crecimiento económico del cuarto trimestre.

    Canadá divulgará sus muy esperados datos de inflación.

    Estados Unidos cerrará la semana con la publicación de datos preliminares sobre el crecimiento económico del cuarto trimestre, así como un informe sobre pedidos de bienes duraderos.

INTERNACIONAL:

  • Los principales asesores económicos del presidente Trump preparan el escenario para el lanzamiento de su manifiesto «América Primero» en el escenario mundial
    • Rompiendo con la política tradicional de los Estados Unidos de apoyo a una moneda fuerte, el Secretario del Tesoro Mnuchin avaló la caída del dólar como un beneficio para la economía estadounidense
      • El secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo que su país pelearía más arduamente para proteger a sus exportadores
  • Un tribunal brasileño decide hoy si ratifica la condena del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, una decisión que podría echar por tierra sus ambiciones presidenciales y dar forma al resultado de las elecciones de octubre
    • Antes del fallo en la ciudad sureña de Porto Alegre, el Partido de los Trabajadores de Lula movilizó a decenas de miles de simpatizantes en una muestra de fortaleza para el izquierdista de 72 años, que lidera las encuestas de opinión por un amplio margen y niega cualquier conducta inapropiada. Un fallo en su contra probablemente evitaría que Lula se presente como candidato o asuma el cargo
    • Independientemente del resultado del juicio, Lula planea lanzar su campaña electoral el jueves, y ha prometido dar marcha atrás a las reformas favorables a las empresas introducidas por el presidente Michel Temer

PARA ESTAR PENDIENTE:

  • Argentina:
    • 4pm: Actividad económica de noviembre, est. 4% a/a, anterior 5,2% a/a. Anterior 0,2% m/m
    • Al cierre del mercado: Ministerio de Finanzas publica resultado de licitación de Letes
  • Internacional:
    • Toda la semana: Reunión anual de líderes y empresarios en Davos, Suiza
    • 11:45am: EE.UU. PMI Markit manufactura enero p; est. 55, anterior 55,1
    • 12pm: EE.UU. ventas viviendas existentes dic.; est. 5,7m unidades, anterior 5,81m unidades
    • 12:30pm: EE.UU. inventarios de crudo enero 19; est. -2m barriles, anterior -6,86m barriles
    • Agenda Fed:
      • No tienen previstos eventos públicos hasta enero 26
  • Esta semana:
    • Enero 25: BCE decisión tasas
  • Agendas relevantes:
    • Sudamérica: NI SAMERDAYBK
    • EE.UU.: NI USDAYBOOK
    • México: NI MXDAYBOOK
    • Brasil: NI BZDAYBOOK
    • Europa: NI EUDAYBOOK

NOVEDADES:

  • Argentina confunde a economistas tras recorte de tasas
  • Entrevista del presidente Macri con Russia Today
  • Inflación argentina sube a un ritmo de 2% en enero: Elypsis
  • Morixe dice que accionista Ignacio Noel compró 2,950 acciones
  • Imagen negativa de Macri supera positiva tras ajustes jubilados

PIPELINE:

  • Enero 17: Genneia venderá USD150m de bonos internacionales en enero
  • Enero 17: MSU Energy contrató bancos para reuniones con inversores
  • Enero 8: Bioceres notifica a SEC intención de vender ADRs
  • Enero 4: IPO de Corporación América tendría lugar en enero
  • Enero 3: Central Puerto notifica a SEC plan para vender ADRs

COMENTARIO:

  • Resulta difícil conciliar la señales y las medidas del BCRA dado su reciente lenguaje ambiguo, dice Daniel Chodos, estratega de Credit Suisse
    • «Al Banco Central le fue difícil justificar el corte de tasas por tres motivos: en el comunicado dicen que la inflación de diciembre fue alta, que los datos de frecuencia fueron mixtos y no mencionan que las expectativas subieron en diciembre y podrían elevarse aún más tras el cambio de metas»
    • «En el comunicado, al mencionar que el sesgo contractivo sigue elevado dejaron la puerta abierta para más cortes, siempre y cuando las expectativas de los próximos REM se mantengan estables o no suban tanto»
    • «Esto es negativo para el peso, los bonos atados a Badlar y a la tasa de política monetaria
    • Sólo dos de los 19 analistas encuestados por Bloomberg anticiparon correctamente la medida, mientras que 12 pronosticaron ningún cambio

ÍNDICES: A las 9:34am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL +1% vs USD a 3,2075
  • EUR +0,3% vs USD a 1,2334
  • Futuros crudo WTI +0,4% a $64,70
  • S&P 500 Futuros +0,3%
  • Futuros IBOVESPA +1,1%
  • Futuros soja -0,3% a $361,15/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,8% a 20,03/USD el 23 enero
  • Futuros NY 3- meses +1,6% a 20,13/USD el 22 enero
  • USD/ARS +1% a 19,34/USD el 23 enero
  • TIR Bonar 2024 +1pb a 4,71%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 27,25%
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 27,24% el 16 enero
  • Reservas -USD29m a USD63,1mm el 23 enero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *