Local
- La acción de BYMA trepó 50% en minutos y operó $ 27 millones. Los operadores del mercado negociaron durante 15 minutos el papel de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) a viva voz. Durante ese lapso, el papel subió un 50% hasta cerrar a $ 150 y generó un volumen de $ 27 millones. Es difícil comparar el precio de ayer con el que venía marcando la acción del Mercado de Valores (cuyo ticker es VALO), que incluía no solamente a BYMA sino también al Banco de Valores. A partir de ahora, cada accionista de VALO recibirá 250.000 acciones de BYMA. La semana pasada, VALO había marcado un récord al venderse en $ 40.100.000, lo que al dividirse por 250.000 da un valor de $ 160, al que luego habría que restarle la ponderación del Banco de Valores, que queda por fuera de la acción de BYMA. Queda esperar ahora la salida del Banco de Valores (GFV). A partir de hoy queda abierta la negociación para el publico en general mediante secundario electrónico (operará como cualquier otra acción).
- «Brasil podría comprar una participación en $BYMA de hasta el 20%, el máximo permitido» (Reuters). Más info aquí
- Desde julio podrá volver a operar la banca privada en la Argentina. Al no salir la Ley de Mercado de Capitales, que era el plan A, la CNV habilitará la operatoria mediante una circular, para incentivar que parte de los u$s 93.300 millones blanqueados en el exterior se manejen desde acá.
- Mega anuncio de la CNV en breve. La Comisión no sólo sacará por circular la habilitación de la banca privada, sino que aprovechará para sacar también un paquete de circulares, entre las cuales estarán: – El cybersecurity. – Obligaciones negociables simplificadas para Pymes. – El post trade para que las liquidaciones de mercado sean más eficientes. – Examen de idoneidad electrónico para los agentes – CNV se financiará a través del mercado, cobrando un porcentaje mínimo (puede ser el 0,03%), que seguramente será trasladado al ahorrista. La Comisión tiene la intención de seguir los patrones internacionales y poder ser independiente y autosustentable. – Regulará el crowfunding, que es el financiamiento colectivo. Por Ley emprendedores, es un agente de CNV regulado.
- Hay margen para que tarifas de electricidad sigan aumentando. Aranguren: “Queremos que la tarifa eléctrica sea similar en todo el país”. El ministro dijo que a través del Acuerdo Federal Energético se buscará homogeneizar las facturas en todo el país, lo que eliminaría la brecha entre cada una de las provincias. La idea es empezar a instrumentar ese mecanismo a partir del mes que viene en el Consejo Federal de la Energía, creado a través del acuerdo que se firmó el mes pasado en Casa Rosada con los gobernadores y conformado por los ministros provinciales del área.
- La economía creció 0,8% en marzo, impulsada por el campo y la construcción. Así, se repuso de la caída del 2,1% que había mostrado en febrero, y continuó con el inicio de la reactivación que se ve desde diciembre, según el INDEC. La intermediación financiera fue otro de los rubros con mayor expansión, mientras que la industria manufacturera volvió a mostrar en baja
- El Banco Central mantuvo las tasas y se ilusiona con la baja de la inflación en los próximos meses. La entidad comandada por Federico Sturzenegger dejó sin cambios la tasa de pases en 26,25%. Pero avisó que en mayo retornó el proceso de desinflación y se mantienen optimistas. Creen que aún es posible llegar al 17% de la meta original
- Crecen los ingresos de las Estaciones de Servicio propias de YPF . La Sociedad controlante de las Bocas de Expendio propiedad de la compañía, OPESSA, dio a conocer los estados contables correspondientes al primer trimestre del año. El resultado del ejercicio reveló un incremento interanual del patrimonio neto del 20 por ciento
- RECORDATORIO: Licitación de Letras del Tesoro en USD. El Ministerio de Finanzas anuncia que procederá a la licitación de tres series de Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses. Los instrumentos a licitar incluyen:
1) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 179 días (24-nov-17) por VN USD 500 millones,
2) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 360 días (24-may-18) por VN USD 500 millones
3) Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses a un plazo de 452 días (24-ago-18) por VN USD 500 millones.La recepción de ofertas comenzará a las 10 hs. del día martes 23 de mayo, finalizará a las 15 hs. del miércoles 24 de mayo de 2017La licitación de Letras del Tesoro se realizará por adhesión, es decir que a los fines de participar, deberán indicarse únicamente las cantidades que se desean suscribir expresadas en valor nominal. Para las Letras a 179 días el precio de suscripción será de USD 986,26 por cada USD 1.000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual de 2,84%. Para las Letras a 360 días el precio de suscripción será de USD 969,68 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,17%. Para las Letras a 452 días el precio de suscripción será de USD 960,28 por cada USD 1.000 de valor nominal lo cual representa una tasa nominal anual de 3,34%. De acuerdo con los nuevos procedimientos de colocación para estas Letras, se adjudicarán primero las órdenes minoristas por hasta VNO USD 50.000.
La suscripción podrá realizarse tanto en Pesos como en Dólares Estadounidenses. El tipo de cambio para la suscripción será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del día martes 23 de mayo de 2017.
Internacional
- Bajan la nota de crédito de China. Moodys por primera vez desde 1989 baja la nota de credito de China por la sensibilidad de su sector financiero a una situación de stress en el sistema bancario. Alerta de la «banca en la sombra» y los riesgos endogenos de una regulación poco homogénea en todas las provincias. Deuda privada mayor al 200% del PBI genera excesivo riesgo en la banca publica, sobre todo, con mayor peso en las empresas del estado del interior de China. El Yuan se depreciaba pero sin fuerza.
- Comienza previa la reunión OPEC. Se da por un hecho la extensión de hasta 8 meses de los actuales recortes. Buscarán un sondeo inicial para futuros recortes. Temor a los planteamientos de Irak, el menos favorecido de la estrategia saudí-rusa. Irán el mas favorecido participará. Nigeria y Libia podrán seguir aumentando producción pero a un ritmo menor. Hay expectativas sobre que comentarios tendrán sobre la demanda potencial de China, hoy la principal preocupación. Es probable que comience a tratarse una profuindización de los recortes para 2018. La próxima reunión OPEC es en noviembre de 2017.
- TRUMP BUSCA VENDER RESERVAS ESTRATÉGICAS DE PETROLEO. La noticia de impacto ayer, pero sin efecto en el precio del crudo, fue la intención de la CasaBlanca de reducir de 60 días a 35 el stock estrategico de petroleo, conformado luego de la crisis de Irán en los ’70. Actualmente el stock estratégico es de 690 millones y el consumo diario de 12 millones de barriles. Hay buena recepción en el congreso a la medida.
- Inventarios Petroleros. Cayeron menos de lo esperado por el mercado, 1.5 millones vs 2.7 millones esperados. El impacto en el precio fue neutro. Hoy a las 11 se espera el dato de la EIA.
- Moody’s Investors Service redujo la calificación crediticia de China por primera vez desde 1989, sembrando dudas sobre la capacidad del país para controlar su apalancamiento financiero y mantener su crecimiento económico
- Acciones chinas y el yuan cayeron en las primeras operaciones después de que Moody’s redujo la calificación a A1 de Aa3 ante la posibilidad de un «alza sustancial» en el endeudamiento de la economía
- La calificadora también rebajó la perspectiva crediticia de estable a negativa
- El Ministerio de Hacienda de China dijo en un comunicado que los argumentos de Moody’s «carecen de fundamentos»
- El Banco de Canadá probablemente mantendrá su tasa de interés hoy en 0,5%
- 24 economistas encuestados por Bloomberg coinciden que el emisor optará por dejar inalterada su tasa de referencia pese a la divergencia de política con la Fed, bajo desempleo y signos de burbuja de precios en el mercado inmobiliario
- Moody’s Investors Service redujo la calificación crediticia de China por primera vez desde 1989, sembrando dudas sobre la capacidad del país para controlar su apalancamiento financiero y mantener su crecimiento económico
PARA ESTAR PENDIENTE (Fuente Bloomberg)
- En Argentina:
- Sin hora: Ministerio de Finanzas vende hasta USD1,5mm de Letes, publica resultados al cierre del mercado
- Sin hora: Ministerio de Agroindustria y Bolsa de Cereales publican reportes de panoramas agrícolas mensuales y semanales un día antes de feriado nacional
- Internacional:
- 11am: Decisión de tasas en Canadá
- 11am: EE.UU. ventas viviendas existentes abril; est. 5,65m unidades (anterior: 5,71m unidades)
- 11:30am: EE.UU. inventarios de crudo mayo 19; est. -2m barriles (anterior: -1,75m barriles)
- 3pm: Fed minutas
- Agenda directivos Fed:
- 7pm: Kaplan (Dallas) habla en Toronto
- 7:30pm: Kashkari (Minneapolis) habla en Wisconsin
- Esta semana:
- Mayo 25: Reunión OPEP
PIPELINE:
- De mayo 23: Arcor busca vender hasta USD150m en bonos
- De mayo 16: Ledesma planea vender hasta ARS600m en bonos a tasa flotante
- De mayo 15: Argentina busca vender deuda extranjera antes de 60 días: Ámbito
- De mayo 11: Mendoza planea vender USD300m de bonos denominados en ARS
COMENTARIO:
- La decisión del BCRA ayer de mantener su tasa de referencia sin cambios en 26,25% es consistente con nuestra visión de que incluso si las presiones de inflación empiezan a disiparse, es probable que el BCRA se mantenga cauteloso por un periodo, escribe el analista de Citi Fernando Jorge Díaz
- Esperamos que mantenga la tasa sin cambios por lo menos hasta el final del segundo trimestre
ÍNDICES: A las 9:15am, éste era el desempeño de los principales índices:
- BRL +0,5% vs USD a 3,2535
- EUR +0,1% vs USD a 1,1194
- Futuros crudo WTI estable a $51,46
- S&P 500 Futuros con pocos cambios
- Futuros IBOVESPA +1,1%
- Futuros soja estables a $348,39/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses -0,5% a 16,75/USD el 23 mayo
- Futuros NY 3- meses +0,4% a 16,77/USD el 23 mayo
- USD/ARS -0,6% a 16,09/USD el 23 mayo
- TIR Bonar 2024 -1pb a 5,81%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 26,25% el 23 mayo
- Lebacs de un mes adjudicadas en 25,50% el 17 mayo
- Reservas -USD423m a USD47,5mm el 23 mayo
