Lo que tenes que saber y más (24/08/2017)

Síntesis

  • USD avanza vs EUR y mayoría de divisas G-10 con inversores moviendo su atención de la incertidumbre política que rodea al Presidente Trump al inicio de la reunión anual de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, para obtener indicios sobre las perspectivas de la economía global. Índice de monedas emergentes gana por tercera sesión en la semana gracias a empuje de divisas asiáticas, mientras MXN opera estable. En Argentina, a las 4pm Indec publica balanza comercial de julio, est. -USD480m, anterior -USD748m. También publica índice de actividad económica EMAE de junio, donde economistas consultados por Bloomberg estiman +4% vs. +3,3% el mes anterior. Sin hora, se publica confianza del consumidor de agosto, anterior 42.48. Ayer, el Ministerio de Finanzas vendió USD450m de Letes de 203 días, USD300m de Letes de 385 días, y ARS29,4mm de bonos Bopom 2020.
    • ARS cerró sesión previa a 17,2300/USD

Local

  • Mercado de Futuros: Hoy empiezan los Futuros Ganaderos.  Es el índice que negocia terneros y novillos. El tamaño de contrato será de 1.000 kg de peso vivo, en ambos casos, y habrá series disponibles todos los meses del año. Esto no significa que se podrán pactar operaciones con vencimiento en todos. La dinámica la determinará el mercado en función de la estacionalidad de cada actividad. Posiblemente, para el ternero, los meses más interesantes para operar sean los comprendidos entre abril y septiembre; y para el gordo octubre, diciembre y enero, cuando hay mayor faena. El de terneros se basa en el índice agregado de invernada del Rosgan (Remate Televisado) y el del novillo para faena toma el índice sugerido de arrendamientos de Liniers. En el caso del novillo será en base al índice sugerido de arrendamientos de Liniers, de la semana del vencimiento. Esto siempre y cuando se reúnan más de 5.000 cabezas para el cómputo, de modo de evitar que alguien con una posición grande pueda manipular el mercado. En cuanto al ternero, se considera esta categoría del índice Rosgan, del remate correspondiente al mes de vencimiento del contrato.¿La moneda? 

    Está previsto que los contratos se realicen en pesos y dólares. Como las operaciones se hacen en pesos, para dolarizarlas se tomará el dólar mayorista que publica el Banco Central todos los días.

    ¿Los costos? 

    Por un lado está la tasa que carga el mercado, llamada derecho de registro y por otro, la comisión del intermediario. Ya se acordó entre Rofex y Matba, que en los tres primeros meses estos derechos estarán bonificados en un 100% y después representarán un costo muy pequeño.

  • PAMP. Informa que iniciará fusiones entre sociedades del grupo para lograr hacer más simple y eficiente su estructura societaria. Se trata de empresas vinculadas a represas en la provincia de Neuquen y Generadoras de Energía sin cotización. La afectada cotizante es PESA. Aún sin fecha firme de retiro.
  • Proyectado para Cartera Teórica Merval.  En el 4T-2017 ingresarían al Merval: BOLT (2,03%) y PGR (4,48%), mientras que abandonaría el índice CTIO.
  • El BCRA vendió $ 11.500 millones en Lebac para subir más las tasas. Se concentró en los plazos más largos. Llevó a las tasas de letras que vencen entre febrero y mayo próximos al 27,35%. Son subas de hasta 150 puntos básicos para tasas que habían sido fijadas hace poco más de una semana en la licitación en la que vencieron $ 500.000 millones. En el mercado creen que busca enfriar los precios camino a los primeros aumentos de regulados de 2018.
  • Bancos y fondos no estirarán plazo hasta que la tasa llegue a un techo (Cronista).  El humor en mesas de operaciones de bancos y fondos comunes de inversión era particular ayer. Se podría atribuir al gradualismo con el que la mesa del Banco Central aplicó las últimas subas de tasa, lo que generó que los primeros que leyeron un incentivo a vender Lebac a un mes para comprar más largas con las subas iniciales de los rendimientos se quedaran afuera de las tasas más jugosas. Gajes del oficio, que ahora funcionan como incentivo a esperar que el apretón monetario se complete antes de seguir cambiando los plazos de sus letras.
    «Esperábamos una suba de la tasa de referencia el martes, pero la mantuvo y fue por las tasas de Lebac que le resultan mucho más potentes. Es claro que quiere que vendamos Lebac cortas y tomemos más largas, pero los que estiraron plazo en los últimos días están sangrando porque al día siguiente hubo una suba mayor», se lamentaron en un banco.  «Está haciendo más atractivo el tramo medio y largo, eso lo entendimos», dijeron en un fondo que se especializa en Lebac. «Lo que pasa es que nadie está tomando el tramo largo porque lo que quiere saber el mercado es cuál es el techo. Cuando frene la suba. Ahí va a ser atractivo el tramo largo.
  • Chubut y Chaco colocaron Letras por $ 700 millones. Se anuncio que tanto Chubut como Chaco consiguieron renovar sus vencimientos de letras. Chubut colocó de $ 102 millones en Letras Clase I a una tasa fija de 27,38% y $ 463 millones en instrumentos Clase 2 a una tasa fija del 27,75%. Chaco, en tanto, emitió Letras del Tesoro clase IV a 63 días por $ 43 millones con una tasa de 27% y Clase V a 91 días por $ 119 millones con una tasa de 26,94%.
  • El Tesoro refinanció Letes por u$s 750 millones y ya colocó unos u$s 15.000 millones.  En la licitación de ayer, la cartera de Luis Caputo logró renovar Letras en dólares que vencían este semana y sumó otros $ 29.400 millones al bono a tasa de política monetaria.
    Para la reapertura del Bono a tasa de política monetaria, se recibieron 271 órdenes por un valor nominal de $ 37.766 millones y se adjudicaron $ 29.399 millones a un precio de corte de $ 1060 por cada $ 1000, lo que representó un rendimiento 69 puntos básicos inferior a la tasa de referencia del Banco Central.
  • Prevén dar prendarios e hipotecarios por Internet a los no bancarizados. Ven una gran oportunidad en los créditos personales, aunque son concientes de que es más complejo y riesgoso que darle préstamos a los vendedores, a quienes conocen 100 veces más que a un comprador. «El objetivo es ofrecer préstamos a tasas inferiores de las que brindan los retailers, que no bajan del 80% anual, ya que nosotros conocemos al comprador mucho mejor que cualquier retailer. Con toda la información que tenemos de ellos, podemos detectar quiénes son buenos pagadores y así bajar la tasa de incobrabilidad. Al hacer esto, se reduce nuestro costo de fondeo, que podrá ser vía fideicomisos, secutritización, con capital propio o hasta en el Nasdaq», anticipa el directivo, quien desea insertar en el sistema a quienes no están bancarizados, para bajar radicalmente las tasas que pagan.

Internacional

  • Draghi ya duplicó su balance y supera en un 35% al PBI de Alemania. Alcanza los 4,2 billones de euros. A comienzos del QE, el BCE se había propuesto alcanzar los 3 billones de euros pero para abril de 2016 ya había superado ese nivel. Pero a pesar de la fuerte inyección de dinero para reactivar la economía, el euro no se debilitó más allá de los valores que llegó a registrar en 2014 cuando supo valer más de 1,40.
  • Las acciones de Eletrobras cayeron 11%, tras el fuerte salto de ayer. Luego de trepar ayer casi 49 por ciento, las acciones de la empresa de generación y distribución de energía eléctrica Centrais Eletricas Brasileiras, Eletrobras, perdieron 11,23%, hasta los 18,82 dólares cada una, dentro de la bolsa de San Pablo. La intención del gobierno brasileño es tratar de generar recursos a través de la privatización de Eletrobras y recuperar dinero, aproximadamente entre unos 7.000 millones de dólares y u$s 10.000 millones (unos 20.000 o 30.000 millones de reales) que posibiliten que las cuentas públicas cierren.
  • Yellen va a Jackson Hole con la incógnita pendiente sobre su futuro en la Fed. Janet Yellen podría ir a Jackson Hole por última vez como presidenta de la Fed. Yellen intervendrá el viernes en el simposio económico. Centrará su discurso en la estabilidad financiera. Su mandato de cuatro años a la cabeza de la Fed concluye en febrero. Donald Trump ha dejado la puerta abierta a un segundo mandato de Yellen, pero también hay otros candidatos en liza, como el asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn.
  • Comienza la reunión de Jackson Hole. La reunión anual de principales economistas y dirigentes de los bancos centrales de tres días de duración organizada por la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming, comienza en el transcurso de esta jornada. La atención se centra en las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, y el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi este viernes. Estas declaraciones se seguirán de cerca para conocer nuevos indicios acerca de dos de los bancos centrales más poderosos del mundo. Además de la reunión de los bancos centrales, los traders estarán también pendientes de los datos semanales de Estados Unidos sobre solicitudes de subsidio por desempleo a las 14:30 horas (CET), y un informe sobre la venta de vivienda construida a las 16:00 horas (CET) para evaluar el estado de la economía mundial y cómo impactará la visión de la Reserva Federal en la política monetaria.
  • El petróleo desciende al aumentar la producción de crudo de EE.UU. hasta máximos de 2015. Los precios del petróleo han descendido pues el aumento de la producción de crudo de Estados Unidos ha lastrado parte del optimismo que le había acompañado estas últimas ocho semanas de descenso de las reservas de la producción nacional. Los futuros sobre petróleo de Estados Unidos bajaron un 0,4% hasta 48,24 USD, mientras que el petróleo Brent descendió un 0,3% hasta 52,41 USD. Los datos semanales de que la Administración de Información Energética de Estados Unidos indicaron un descenso de las reservas de petróleo crudo de 3,3 millones de barriles durante la semana que concluía el pasado 18 de agosto, su octavo descenso consecutivo. Sin embargo, la producción nacional de crudo aumentó en 26.000 barriles al día hasta un total de 9,528 millones la semana pasada, su cota más alta desde julio de 2015.
      • Arranca la conferencia anual organizada por la Fed de Kansas City en Jackson Hole, con los principales eventos ocurriendo mañana con los discursos la presidenta de la Fed, Janet Yellen, y su homólogo del Banco Central Europeo, Mario Draghi
        • Aunque el tema de este año es “Fomento de una economía global dinámica”, la gran pregunta para las autoridades monetarias globales sigue siendo la falta de inflación en el mundo pese a la caída del desempleo y repunte del crecimiento
        • Discurso de Draghi será escuchado con mucha atención en particular porque el BCE discutirá el futuro de su política monetaria en reunión de septiembre, en un entorno de inflación persistentemente baja y apreciación EUR
      • La economía del Reino Unido puede estar perdiendo su ímpetu. El gasto de los consumidores apenas creció en 2T, la inversión empresarial se estancó y el comercio no sumó al crecimiento, reforzando la visión que la economía ha pasado a una fase de crecimiento más lento, con una expansión muy por debajo de su promedio en los últimos años
        • El PIB creció 0,3% en 2T, llevando a la expansión de la economía en la primer mitad del año en su peor nivel de crecimiento desde 2012; el aumento de 0,1% en el gasto de los hogares fue el más débil desde 2014
        • El cambio está parcialmente relacionado con la depreciación de la libra luego del voto Brexit que ha impulsado la inflación y reducido el poder de gasto

PARA ESTAR PENDIENTE

  • En Argentina:
    • Sin hora: Funcionarios públicos incluyendo al Ministro de Finanzas Caputo hablan en conferencia de Council of the Americas
    • 4pm: Balanza comercial de julio, est. -$480m, anterior -$748m
    • 4pm: Índice de actividad económica EMAE de junio; economistas consultados por Bloomberg estiman 4% de crecimiento vs. 3.3% el mes anterior
    • Sin hora: Confianza del consumidor de agosto, anterior 42.48
  • Internacional:
    • Agosto 24-26: Banqueros centrales del mundo se reúnen en Jackson Hole, Wyoming
    • 9:30am: EE.UU. solicitudes iniciales de subsidios al desempleo agosto 19; est. 238.000 (anterior: 232.000)
    • 11am: EE.UU. ventas viviendas existentes julio; est. 5,55m unidades (anterior: 5,52m unidades)
    • 11am: México minutas
  • Agenda directivos Fed:
    • No tienen previstos eventos públicos hasta agosto 25 con discursos de Yellen a las 9am y Draghi a las 2pm

NOVEDADES:

  • Argentina vendió USD750M de Letes, ARS29.4mm de bonos Bopom 2020
  • Biodiesel argentino no tiene dónde ir en tanto EE.UU agrega impuestos

PIPELINE:

  • De agosto 23: Gobierno buscaría vender USD2,5mm más en bonos: La Nación
  • De agosto 17: Argentina venderá USD750m de Letes de 203, 385 días el 22 de agosto

COMENTARIO:

  • «Un persistente endurecimiento en el enfoque de política monetaria» se suma al resultado favorable de las elecciones primarias del 13 de agosto para agregar atractivo a los instrumentos en pesos, escriben analistas de Delphos Investment
    • «Creemos probable el sostenimiento de la actual posición del BCRA, en base a los comunicados de sus principales directivos; pero ello no debería suponer una elevación sustancial de tasas reales. En este sentido, contemplamos adecuado comenzar a comprometer posiciones en tramos más largos»
  • Morgan Stanley mantiene optimismo respecto a crédito soberano EM y prevé que los diferenciales en tasas se reducirán en los próximos meses, analistas liderados por Gordian Kemen escriben en informe
  • Recomiendan comprar Argentina y Ucrania; vender Sudáfrica y Colombia
    • Pasan a ser «bearish» Brasil, compensan con posición «bullish» Rusia

A las 9:20am, este fue el desempeño de los principales índices:

  • BRL estable vs USD a 3,1427
  • EUR estable vs USD a 1,1805
  • Futuros crudo WTI -0,4% a $48,22
  • S&P 500 Futuros +0,2%
  • Futuros IBOVESPA +0,1%
  • Futuros soja +0,4% a $344,90/ton

CIERRE ANTERIOR: BONO/FX

  • Futuros ROFEX 3-meses +0,2% a 17,97/USD el 23 ago.
  • Futuros NY 3- meses -1,5% a 18,10/USD el 22 ago.
  • USD/ARS +0,1% a 17,23/USD el 23 ago.
  • TIR Bonar 2024 -1pb a 4,67%

TASAS/BCRA

  • Tasa de referencia de 7 días 26,25%
  • Lebacs de un mes adjudicadas en 26,50% el 15 ago.
  • Reservas -USD171m a USD47,8mm el 23 ago.

El presente informe es publicado por Bull Market Brokers S. A. (BMB) y ha sido preparado por el Departamento de Research de BMB. El objetivo del presente informe es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de BMB para la compra  o venta de los títulos valores y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El presente informe no debe ser considerado un prospecto de emisión u oferta pública. Aunque la información contenida en el presente informe ha sido obtenida de fuentes que BMB considera confiables, tal información puede ser incompleta o parcial y BMB no ha verificado en forma independiente la información contenida en este informe, ni garantiza la exactitud de la información, o que no se hayan producido cambios adversos en la situación relativa a los emisores descripta en este informe. BMB no asume responsabilidad alguna, explicita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Todas las opiniones o estimaciones vertidas en el presente informe constituyen nuestro juicio y pueden ser modificadas sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *