Local
- LETES. El Ministerio de Finanzas informa que en el día de la fecha se refinanciaron la totalidad de los vencimientos de Letras del Tesoro. Se adjudicaron por licitación VN USD 400 millones de las Letras del Tesoro a 196 días (con vencimiento el 10 de agosto de 2018) y VN USD 400 millones de las Letras del Tesoro a 364 días (con vencimiento el 25 de enero de 2019). El monto total de las órdenes recibidas para la licitación de Letras del Tesoro alcanzó un valor nominal de USD 4.915 millones, distribuido en USD 3.174 millones para la Letra a 196 días y USD 1.741 millones para la Letra a 364 días. Se recibieron 4.373 órdenes de compra. De acuerdo al procedimiento, se adjudicó el total de las órdenes recibidas en el Tramo Minorista por hasta VN USD 50.000, inclusive. A las ofertas del Tramo General de la Letra a 196 días se les aplicó un factor de prorrateo de 10,99% y a las de la Letra a 364 días se les aplicó un factor de prorrateo de 22,49%.
- LETES II. Con un dólar caliente en la calle, la demanda de Letes creció un 70%. En medio de una renovada avidez por los dólares, el Ministerio de Finanzas cerró con éxito su licitación de Letras del Tesoro. Con un dólar que quedó a un paso de $20 en las pizarras, la cartera que dirige Luis Caputo logró refinanciar el 100% de los vencimientos que tenía pendientes. En la licitación de letras en dólares las ofertas alcanzaron u$s 4.916 millones, un aumento de 70% desde la última licitación. En total, se adjudicaron u$s 800 millones, que superaron a los u$s 500 millones que vencían ayer.
- TVPP-TVPA-TVPY. La actividad económica creció 3,9% interanual en noviembre y ya lleva nueve meses consecutivos en terreno positivo, comparando con el mismo mes del año anterior. El dato surgió del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que difundió ayer el Indec y que muestra una suba de 2,9% en el acumulado de los primeros once meses del año. El comparativo mensual (desestacionalizado) terminó en 0,4%, una variación relevante, según los analistas. Los datos del informe están en línea con las proyecciones privadas que auguraban una expansión de la economía en torno a 3% para todo 2017. Sin embargo, no se llegaría a ese crecimiento, necesario para gatillar el pago del cupón PBI. Para eso, en el último mes del año debería haber un crecimiento del 4%, pero la base de comparación de diciembre de 2016 es bastante alta.
- ALUAR. Resolvió poner a disposición de los accionistas a partir del 02 de febrero de 2018, un dividendo adicional en efectivo por el ejercicio cerrado al 30 de junio de 2017 de $ 1.358.000.000.-. que representa el 48,5% sobre el valor nominal de cada acción en circulación con derecho al cobro a la fecha de su puesta a disposición. Para los que opten por el pago en dólares estadounidenses, el valor de conversión será de $ 19,335 por dólar.
- BCRA. Sturzenegger: las Lebac sin respaldo en reservas sólo significan el 6,2% del PBI. «Cuando uno mira el stock de Lebac neto de ese activo que uno ha acumulado, lo interesante es que está cayendo. El stock de Lebac sin el respaldo de reservas compradas en estos últimos años, está cayendo», señaló. El funcionario afirmó que luego de las compras de divisas efectuadas bajo su gestión, el organismo tuvo un superávit cuasifiscal de 1 punto del Producto Bruto Interno (PIB) a través de la reducción de las Lebac sin respaldo. Según explicó, las Lebac y pases netos de reservas a comienzo de marzo de 2016 sumaban $ 453.077 millones (7,2% del PIB) y fueron creciendo hasta llegar a $ 1.211.965 millones (11,9% del PIB) a fines de 2017. De acuerdo con la argumentación de Sturzenegger, como entre marzo de 2016 y diciembre del año pasado el BCRA adquirió reservas por $ 580.377 millones (5,7% del PIB), es necesario restarle esas divisas al stock de Lebac y pases. «Nos quedamos con $ 631.588 millones, que son 6,2% puntos del PIB en valores del 29 de diciembre de 2017. Con lo cual hemos tenido un superávit cuasifiscal de un punto del PIB a través de la reducción de estas Lebac sin respaldo».
- TELECOM. ANSES-FGS, en su condición de accionista de la sociedad, notificó a Telecom Argentina su decisiòn de ejercer el voto acumulativo en el punto 2 del orden del día de la asamblea, relativo a la designación de directores titulares y suplentes con mandato por 3 ejercicios.
- DOLAR. El dólar saltó ayer más de 30 centavos en terreno mayorista y el precio promedio del billete quedó en $19,93, a un paso de los $ 20 incluso algunos bancos ya lo ofrecieron a ese precio y en el mercado se preguntan si el Banco Central (BCRA) le pondrá un freno a la escalada. La rueda estuvo marcada, una vez más, por una fuerte demanda, lo que llevó el volumen a u$s 776,6 millones. La causa de esta tendencia alcista sigue siendo la reducción de la tasa de referencia; la especulación sobre el posible recorte desataron la apuesta por el dólar, mientras que la confirmación de una rebaja de 75 puntos básicos, hasta los 27,25%, envalentonó a más compradores.
- JMIN. Holcim (Argentina) S.A. comunica que en el día de la fecha la Sociedad ha sido informada que el accionista Holcim Inversiones S.A. –integrante del grupo LafargeHolcim al cual pertenece el accionista controlante de la Sociedad- ha realizado la adquisición, con fecha 23.01.2018, de la cantidad de un millón trecientos setenta mil seiscientos cuarenta y tres acciones (1.370.643), representativas del 0,39% del capital de la Sociedad, realizando dicha adquisición en el marco de sus operaciones habituales de portafolio de inversiones.
- VICENTIN. El grupo agroindustrial Vicentin, que opera el complejo portuario y de molienda de Timbúes, en Santa Fe, uno de los más grandes del mundo, logró un nuevo paquete de financiamiento para fortalecer sus negocios exportadores de materias primas. Los bancos IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, Natixis y Rabobank decidieron otorgarle unos u$s 295 millones que, según expresaron, apoyará las necesidades de capital de trabajo de la compañía para la exportación de semillas oleaginosas, aceite y subproductos. La firma ya viene de obtener otro importante crédito el año pasado, en ese caso por unos u$s 115 millones por cinco años, que en ese momento se justificó en la necesidad de satisfacer la demanda de importadores japoneses. La compañía se había comprometido a exportar al menos 40.000 toneladas de granos y semillas oleaginosas a aquel país en forma anual, en un período de 5 años. El préstamo fue otorgado por los bancos ING, The Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ y Sumitomo Mitsui Banking Corporation.
Internacional
- Inversores festejan que la candidatura de Lula quede en duda. La bolsa de Sao Pablo cerró con una suba del 3,72% y su índice Bovespa alcanzó los 83.680 puntos, un nuevo récord, animado por el juicio que condenó al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva a 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero. El parqué, que se impuso sobre el récord alcanzado el pasado lunes de 81.675 puntos, ascendió vertiginosamente después de los anuncios de cada uno de los tres jueces que ratificaron la condena contra el exmandatario de Brasil (2003-2010) en una causa relacionada con el escándalo en la petrolera estatal Petrobras. La decisión, adoptada por un tribunal de segunda instancia de Porto Alegre, abre la puerta a la inhabilitación política de Lula y deja en manos de la Justicia electoral su posible candidatura presidencial. En el mercado de cambio, el real brasileño se apreció un 2,43% frente al dólar, moneda que fue negociada a 3,158 reales para la compra y 3,160 reales para la venta en el tipo de cambio comercial, en un reflejo del buen ánimo.
- El petróleo subió y alcanzó su precio más alto en más de tres años. Los precios del petróleo subieron con fuerza, impulsados por el dato de que los inventarios en Estados Unidos cayeron por décima semana consecutiva. Los inventarios de crudo estadounidenses bajaron la semana pasada, dijo la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés). Las existencias perdieron 1,1 millones de barriles en la semana al 19 de enero, bajando por décima vez consecutiva, frente a expectativas de analistas de un declive de 1,6 millones de barriles. Los futuros del crudo Brent subieron 57 centavos a 70,53 dólares por barril, un máximo desde diciembre de 2014. En tanto, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaron 1,14 dólares, o un 1,8 por ciento, a 65,80 dólares por barril, también un techo desde diciembre de 2014. El barril también se vio respaldado por la caída del dólar de un 0,7 por ciento después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo que la depreciación de la moneda es buena para el país.
- El oro ronda máximos de 4 meses. Los precios del oro rondan máximos de cuatro meses este jueves, impulsados por el debilitamiento del dólar, que ha registrado mínimos de nuevos tres años después de que la Administración Trump señalara que preferiría que la divisa se debilitase. Los futuros de oro del Comex se situaron en 1.357,80 USD por onza troy a las 10:15 horas (CET), tras tocar techo durante la noche en 1.365,40 USD su cota más alta desde el 2 de agosto.
- El BCE mantiene sin cambios su política monetaria y el tono de su mensaje. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en su encuentro de hoy dejar sin cambios su política monetaria, repitiendo íntegramente su último comunicado, de modo que se mantiene el programa de compra de activos hasta septiembre de 2018, por un importe de hasta 30.000 millones de euros al mes. Del mismo modo, la entidad ha decidido dejar sin cambios los tipos de interés de la eurozona en el 0,00%, al tiempo que mantiene también invariables el el tipo de facilidad con el que el banco central aplica a los depósitos de las entidades financieras en sus arcas en el -0,40%. Por su parte, el tipo de interés marginal se queda en el 0,25%.
- CALENDARIO Lunes, 22 de enero Canadá publicará un informe sobre ventas mayoristas.Martes, 23 de eneroEl banco de Japón anunciará sus tipos de interés de referencia y realizará su declaración sobre política monetaria, en la que describirá las condiciones y los factores económicos que inciden en su decisión. Al anuncio le seguirá una rueda de prensa.El Reino Unido publicará datos sobre el endeudamiento del sector público.
El Instituto Zew divulgará un informe sobre la confianza económica de Alemania.
El primer día de reuniones del Foro Económico Mundial tendrá lugar en Davos, Suiza.
Miércoles, 24 de enero
La eurozona publicará datos sobre la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios.
El Reino Unido divulgará su informe mensual sobre empleo.
Estados Unidos publicará un informe sobre ventas de vivienda construida.
Jueves, 25 de enero
Nueva Zelanda publicará un informe sobre la inflación de precios al consumo.
El Instituto Ifo divulgará datos sobre la confianza empresarial de Alemania.
El primer día de reuniones del Foro Económico Mundial tendrá lugar en Davos, Suiza.
El BCE anunciará su última decisión de política monetaria. Al anuncio le seguirá una rueda de prensa de su presidente, Mario Draghi.
Canadá publicará datos sobre ventas minoristas.
Estados Unidos publicará informes sobre solicitudes de subsidio por desempleo y ventas de vivienda nueva.
Viernes, 26 de enero
Los mercados financieros de Australia permanecerán cerrados con motivo de la festividad del Día de Australia.
El Reino Unido publicará datos preliminares sobre el crecimiento económico del cuarto trimestre.
Canadá divulgará sus muy esperados datos de inflación.
Estados Unidos cerrará la semana con la publicación de datos preliminares sobre el crecimiento económico del cuarto trimestre, así como un informe sobre pedidos de bienes duraderos.
PARA ESTAR PENDIENTE:
ÍNDICES: A las 9:34am, este fue el desempeño de los principales índices:
- BRL +1% vs USD a 3,2075
- EUR +0,3% vs USD a 1,2334
- Futuros crudo WTI +0,4% a $64,70
- S&P 500 Futuros +0,3%
- Futuros IBOVESPA +1,1%
- Futuros soja -0,3% a $361,15/ton
CIERRE ANTERIOR: BONO/FX
- Futuros ROFEX 3-meses +0,8% a 20,03/USD el 23 enero
- Futuros NY 3- meses +1,6% a 20,13/USD el 22 enero
- USD/ARS +1% a 19,34/USD el 23 enero
- TIR Bonar 2024 +1pb a 4,71%
TASAS/BCRA
- Tasa de referencia de 7 días 27,25%
- Lebacs de un mes adjudicadas en 27,24% el 16 enero
- Reservas -USD29m a USD63,1mm el 23 enero