LO QUE TENES QUE SABER Y MÁS (25/07/2022)

DAILY

RIESGO PAÍS (25/07/2022)2943
* IMPORTANTE: En la versión email el mensaje llega recortado (hacer clic al final para «VER TODO EL MENSAJE»)

DÓLAR

Especie Último % Dia % Mes % Año 
MAYORISTA129,743,626,3
OFICIAL135,003,925,3
SOLIDARIO236,2510,132,9
MEP315,3227,159,4
MEP GD30315,5026,460,0
CCL326,4729,261,5
CCL GD30326,4729,260,7
CCL CEDEAR325,4228,660,5
HECHOS RELEVANTES
BANCO INDUSTRIAL S.A.. OTRA INFORMACIÓN DEL ADMINSITRADO – 1 CONSIDERACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LOS HONORARIOS DE LOS FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN: IAM AHORRO PESOS FCI. IAM RENTA PLUS FCI. IAM RENTA CRECIMIENTO FCI. IAM RENTA VARIABLE FCI. IAM FCI ABIERTO PY
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/2A608EA9-0BB2-4862-A5FD-0BFC8ADD48B1

CRESUD SACIF Y A. INFORMACIÓN RELEVANTE RELATIVA A INSTRUMENTOS – HR RECOMPRA ACCIONES JULIO 2022 22072022
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/9BC6350B-35B2-4D40-B642-74627DCF0B30

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO. INFORMACIÓN SOCIETARIA – HECHO RELEVANTE: NOTA DIVIDENDO ANTICIPADO EN EFECTIVO
https://aif2.cnv.gov.ar/Presentations/publicview/FCED829A-8A4C-4C8E-8C2C-7EF7E92A6372

INVAP S.E. (INVESTIGACIÓN INVA Aviso de Suscripción – Obligaciones Negociables Clase V Serie I y Serie II
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410846

BOLSAS Y MERCADOS ARGENTINO BYMA Reporte de Sustentabilidad – Cierre: – 31/12/2021 (General)
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410831

GOBIERNO NACIONAL GOBN Aviso de Pago de LEDES en Pesos + CER Vto 29.07.2022
https://ws.bolsar.info/descarga/?id=410827

HECHOS RELEVANTES CNV (ASPECTOS OPERATIVOS DEL MEP Y CABLE) 
HECHOS RELEVANTES BOLSAR

https://bolsar.info/relevante.php

INFO SOBRE NUEVOS TICKETS

https://bolsar.info/avisos.php


Últimos Informes de BMB
(IMPORTANTE)CANJE DE RCP2D V NEW IRSA 2028 (19/05/2022)
Guía de Cedears (06/05/2022)
Cartera Recomendada (04/02/2022)
Guía de CEDEARs (26/01/2022)

LOCAL

(AMBITO) Dólar: qué se espera para la divisa esta semana
Comienza una semana de alta tensión en el mercado financiero, con un dólar blue que alcanzó el viernes su récord nominal intradiario en $350 pero cerró aún a niveles elevados. En tanto, los dólares financieros lograron frenar la escalada tras la decisión en relación a los Cedears.
https://www.ambito.com/finanzas/dolar/que-se-espera-la-divisa-esta-semana-n5493931

(AMBITO) Dólar: por la brecha cambiaria, los autos podrían registrar aumentos superiores al 60%
La tensión en el mercado cambiario no cesa y ya empieza a notarse en los precios. La brecha cambiaria en torno al 140% para los dólares financieros y del 160% para el dólar blue, afecta algunas industrias, sobre todo las que requieren de insumos importados.
https://www.ambito.com/economia/dolar/la-brecha-cambiaria-los-autos-podrian-registrar-aumentos-superiores-al-60-n5493426

(AMBITO) Festival de cautelares para importadores: se aprobaron más de 10.500 en 18 meses
Ámbito accedió a un archivo exclusivo que detalla todas los fallos concedidos a importadores. Los sectores que encabezan las solicitudes son: indumentaria, neumáticos y juguetes. La administración del comercio que ejerce de facto la Justicia desde 2021 trajo como consecuencia la salida de unos u$s1.800 millones de las reservas del Banco Central.
https://www.ambito.com/economia/importadores/festival-cautelares-se-aprobaron-mas-10500-18-meses-n5493717

(AMBITO) Semana clave: los mercados piden señales fuertes para disminuir tensión cambiaria
Mientras Batakis está en Washington buscando oxígeno del FMI y el Tesoro estadounidense, siguen las presiones devaluatorias. Desafío de nueva licitación el miércoles.
https://www.ambito.com/economia/mercados/semana-clave-los-piden-senales-fuertes-disminuir-tension-cambiaria-n5493591

(AMBITO) Silvina Batakis enfrenta a un FMI más preocupado por el respaldo político que por la economía
La ministra de Economía se reunirá este lunes con el Tesoro de los Estados Unidos y por la tarde con el Fondo Monetario Internacional
https://www.ambito.com/economia/fmi/silvina-batakis-enfrenta-un-mas-preocupado-el-respaldo-politico-que-la-n5493719

(AMBITO) Por consumo de «cobertura», precios de durables trepan muy por encima de alimentos
El IPC de julio se encamina a ser el más alto del año. Encabezan las subas los bienes durables, como electrodomésticos y tecnología, con alzas de dos dígitos, como un «refugio» de los consumidores ante un peso que pierde valor.
https://www.ambito.com/economia/precios/por-consumo-cobertura-durables-trepan-muy-encima-alimentos-n5493732

(AMBITO) Límite a los Cedear: prevén sólo un alivio temporal al CCL
A pesar de que pueda calmar las tensiones sobre los dólares financieros en el corto plazo, analistas advierten que la dinámica cambiaria será alcista mientras no se solucionen los problemas macroeconómicos de fondo. El mercado espera que continúe la dolarización de carteras.
https://www.ambito.com/economia/ccl/limite-los-cedear-preven-solo-un-alivio-temporal-al-n5493807

(AMBITO) En lo que va de julio el agro liquidó u$s2.200 millones y preocupa la caída de los ingresos
El campo paraliza las ventas y todavía restan por comercializarse 22,9 millones de toneladas de soja. Los productores, a la expectativa de posibles anuncios.
https://www.ambito.com/economia/soja/en-lo-que-va-julio-el-agro-liquido-us2200-millones-y-preocupa-la-caida-los-ingresos-n5493663

(AMBITO) La ministra con bonistas: otra cumbre indispensable
Además de reunirse con el FMI, Silvina Batakis mantendrá un encuentro con fondos de inversión que ingresaron al canje propuesto por Martín Guzmán en 2020. Buscará convencerlos al transmitirles su mirada sobre el rumbo del país.
https://www.ambito.com/economia/deuda/la-ministra-bonistas-otra-cumbre-indispensable-n5493794

(INFOBAE) Comienza otra semana crítica para el dólar: estiman que el poder de fuego del Banco Central es mínimo y que las reservas netas son negativas
La divisa paralela abrirá a $338 mientras la ministra de Economía Silvina Batakis monitoreará el mercado desde Washington. El Gobierno descartó nuevas medidas inminentes para frenar la salida del peso
https://www.infobae.com/economia/2022/07/25/comienza-otra-semana-critica-para-el-dolar-estiman-que-el-poder-de-fuego-del-banco-central-es-minimo-y-que-las-reservas-netas-son-negativas/

(INFOBAE) Batakis inicia gestiones decisivas en Washington: hoy se reunirá con Georgieva y con un funcionario clave del Tesoro de los Estados Unidos
Con un ojo en el mercado cambiario, la ministra de Economía buscará apoyo del FMI y se verá con David Lipton, el asesor principal de Janet Yellen. En Buenos Aires, el dólar libre abrirá a $338 y hay expectativa por nuevas medidas
https://www.infobae.com/economia/2022/07/25/batakis-inicia-gestiones-decisivas-en-washington-hoy-se-reunira-con-georgieva-y-con-un-funcionario-clave-del-tesoro-de-los-estados-unidos/

(INFOBAE) Batakis ya repasa en Washington los temas que discutirá mañana con el Tesoro de EEUU y el FMI
La ministra cenará esta noche con el embajador Jorge Argüello. Mañana se reunirá con David Lipton, funcionario clave del Tesoro de EEUU y ex subgerente del FMI, Kristalina Georgieva, la número uno del Fondo, y funcionarios del Banco Mundial. Dólar, tasas de interés y metas fiscales, entre los principales temas
https://www.infobae.com/economia/2022/07/24/batakis-ya-repasa-en-washington-los-temas-que-discutira-manana-con-el-tesoro-de-eeuu-y-el-fmi/

 

 

INTERNACIONAL

(INVESTING) Subida de tipos de la Fed y resultados: 5 cosas a vigilar esta semana
Los bancos centrales y los resultados seguirán siendo centro de atención esta semana. Después de que el Banco Central Europeo anunciara una inesperada subida de tipos de interés de 50 puntos básicos y de que los mercados subieran en respuesta a unos resultados no tan malos como se temía a lo largo de la semana, las grandes decepciones de los resultados de Snap (NYSE:SNAP), así como de en el limbo en el que se encuentra Twitter (NYSE:TWTR) y el fabricante de discos duros Seagate lastraron el impulso la semana pasada, y los principales índices y activos de riesgo cerraron la semana a la baja.

Esta semana, la Reserva Federal es centro de todas las miradas, ante las expectativas de otra gran subida inminente, mientras que las principales empresas del mundo y gran parte del S&P 500 en su conjunto presentan sus informes. Los datos económicos y la continuación de los acontecimientos en Ucrania también marcarán esta semana.

Esto es lo que hay que saber:

1. Reunión de la Reserva Federal
Las cifras de inflación han seguido siendo elevadas, y eso ha llevado a casi todos los pronosticadores del mercado a esperar al menos una subida de 75 puntos básicos por parte de la Reserva Federal.

Una subida de 100 puntos básicos se barajó brevemente, y los precios de los futuros de los fondos de la Fed sugieren un ~20% de posibilidades de que eso siga ocurriendo, pero los informes sugieren que la Fed no irá tan lejos.

El comunicado del FOMC y la rueda de prensa del presidente de la Fed Jerome Powell serán, en cierto modo, los que más influyan en el rumbo del mercado, ya que éste trata de dimensionar la posibilidad de una recesión y lo comprometida que estará la Fed para frenar la inflación si dicha recesión finalmente llega.

2. Resultados de las grandes empresas tecnológicas
Las principales empresas del mundo presentan sus resultados esta semana, y muchas de ellas pertenecen al sector tecnológico, que ha sufrido recientemente una fuerte caída.

La diversión comienza el martes, cuando Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL) presentan sus informes tras la campana.

La empresa matriz de Facebook (NASDAQ:META), Meta Platforms, presenta su informe tras el cierre del miércoles y ha sido sincera en cuanto a sus grandes planes de inversión para este año y los retos a los que se enfrenta a causa de Tik Tok y las comparaciones relacionadas con la pandemia, lo que ha hecho caer las acciones un 50% en lo que va de año.

Amazon.com (NASDAQ:AMZN) presenta su informe tras el cierre del jueves y, al igual que Facebook, también ha compartido malas noticias.

Por último, pero no por ello menos importante, Apple (NASDAQ:AAPL) también presenta sus resultados tras el cierre del jueves. Campeón en valor empresarial entre sus homólogos del sector tecnológico de megacapitalización, Apple también ha superado al grupo en 2022, perdiendo sólo un 13,2% en lo que va de año, incluso por delante del S&P 500.

3. Resultados del S&P 500
Muchos otros gigantes de la industria también están pendientes de los resultados de esta semana.

La recesión y las conversaciones sobre la inflación a las que se enfrenta la Fed también supondrán riesgos para los resultados empresariales, y las preguntas que se plantearán una y otra vez son si las empresas son capaces de mantener la visibilidad y el crecimiento en medio de todo esto, o si es el momento de rebajar las expectativas dado el escepticismo general de los inversores.

Consulte la agenda completa de presentaciones de resultados para seguir las acciones que le interesan durante la semana.

4. Cifras del PIB y del IPC
Hacia el final de la semana se publicarán las lecturas del IPC y del PIB. Si bien gran parte de estas cifras serán retroactivas, podrían dar pistas de lo que está por venir para la economía y el comportamiento de los bancos centrales.

Todo apunta a que el PIB estadounidense sea positivo, lo que evitaría la definición técnica de recesión, es decir, dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB real. Se espera que los precios PCE subyacente de Estados Unidos suban hasta registrar un crecimiento del 0,5% en términos mensuales, desde el 0,3% del mes pasado.

Se espera que el IPC de la zona euro indique una lectura flash del 8,7% para julio, y que el IPC excluyendo energía y alimentos se sitúe en el 4,7%. Se espera que el crecimiento del PIB ascienda a un 0,6% trimestral.

Consulte nuestro calendario económico completo para conocer los informes del IPC a nivel nacional, así como cualquier otra publicación de datos económicos clave.

5. Evolución Ucrania/Rusia
Continúa la guerra de Rusia con Ucrania a pesar de que la semana pasada se llegó a un acuerdo para permitir a Ucrania enviar grano desde su puerto de Odesa, que fue atacado el sábado por misiles rusos. Rusia niega su implicación en los ataques y Ucrania sigue preparándose para enviar el grano, lo que se considera un enorme alivio para la escasez mundial de alimentos.

Las repercusiones en los mercados mundiales de materias primas, ya sea de cereales o de petróleo, son el principal objetivo de los inversores con respecto a Ucrania y Rusia, pero también había esperanzas de que el acuerdo negociado por Turquía sobre los envíos de cereales pudiera ser un primer paso hacia acuerdos más amplios.

La implementación de este acuerdo, así como la evolución de la guerra esta semana al entrar en su séptimo mes, ayudarán a averiguar si debe seguir reinando el escepticismo.

(INVESTING) El euro desciende frente al dólar a la espera de la decisión de la Fed
https://es.investing.com/news/forex-news/el-euro-desciende-frente-al-dolar-a-la-espera-de-la-decision-de-la-fed-2276569

(INVESTING) El Kremlin afirma que la turbina del Nord Stream 1 se instalará y el volumen se ajustará
https://es.investing.com/news/stock-market-news/el-kremlin-afirma-que-la-turbina-del-nord-stream-1-se-instalara-y-el-volumen-se-ajustara-2276643

(INVESTING) El barril sube en una sesión volátil antes de reunión de la Fed
https://es.investing.com/news/economy/el-barril-sube-en-una-sesion-volatil-antes-de-reunion-de-la-fed-2276642

(INVESTING) Oro se estabiliza mientras el dólar cede, decisión de Fed está en mira
https://es.investing.com/news/economy/oro-se-estabiliza-mientras-el-dolar-cede-decision-de-fed-esta-en-mira-2276637

 

 

INFORMACIÓN RELEVANTE CEDEARs (ultimas 24hs)

ANEXO DE INFORMES DE BMB
Cartera Recomendada (12/10/2021)
OPA de GARO (28/07/2021)
Los Activos del Momento (Julio): CEDEARs y Dollar Linked (30/06/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *